Está en la página 1de 5

CARRERA:

304- Licenciatura en Comercio Exterior


305- Licenciatura en Comercialización

ASIGNATURA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA


PLAN: 2012
NIVEL: SEGUNDO
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: 2
AÑO ACADÉMICO: 2013
PROFESORA TITULAR: María Esther Isoardi

I-OBJETIVOS:

La opinión pública funciona como una contraseña en la vida periodística; como


el latiguillo diario de cada día. Cada vez son menos los periodistas que hablan por sí
mismo; en la escena contemporánea, el periodismo, es el portavoz del común sentido
de las cosas. Siempre se estará hablando desde la opinión pública, con la opinión
pública, para la opinión pública. El periodismo se propone como el traductor de aquello
que interpela todo el tiempo.
La opinión pública es la excusa que nos proponemos para abordar otras voces,
que son también otros textos, otros problemas. Máxime cuando la opinión pública es
un concepto in-disciplinado, que atraviesa diferentes disciplinas; que se encuentra en
el límite de ellas, o transita por diferentes carriles. En efecto, la opinión pública es un
concepto que pertenece tanto a la filosofía política –donde se puede decir, fue
acuñado- como a la sociología o la politología, pero también tiene que ver con la
psicología, y sobre todo con la psicología social, con el derecho, y, por supuesto, con
el periodismo y la comunicología. Es un concepto incluso sobre el cual se ha
pretendido fundar otra disciplina: la ciencia de la Opinión Pública que solemos
reconocer enseguida con el nombre de encuestología. Una disciplina que hizo de la
técnica su propia definición, su interés y su finalidad.
Se comprende de suyo, el carácter polisémico que asume nuestro problema. Y
si atraviesa diferentes disciplinas, será porque, de alguna manera, atravesó la historia
también. Si bien la opinión pública tuvo su momento de formulación con el iluminismo,
se puede encontrar antecedentes en la Grecia de Platón y de Aristóteles; pero también
en los iniciadores de la filosofía moderna absolutista por cierto, como por ejemplo,
Maquiavelo y Hobbes. El siglo XVIII combina los conceptos. Este fue su aporte, la
novedad que nos repara la ilustración, el aporte de la época como quien dice. En esa
travesía, que va de Platón a la Ilustración, pero sobre todo, de la Ilustración hasta las
sociedades de comunicación, propias de la escena contemporánea, el concepto no
quedó inmune. Se fue impregnando de los temperamentos y de las discusiones que
atravesaba a medida que discurría; de los cambios de la época.
Todo esto sirve para decir lo siguiente: que la opinión pública no ha sido
siempre la misma opinión pública. Lo que significaba en el siglo XVIII no es lo que
representa hoy día. No sólo porque no está hecha de la misma materia prima, sino
porque supone otros tantos problemas más complejos todavía. De manera que la
discusión no va a ser tampoco la misma discusión.
Nuestro propósito, no es esbozar una teoría general de la Opinión Pública,
cuanto retomarla como pretexto para interrogar otros tantos problemas que se
precipitan sobre la escena contemporánea; es la excusa para bucear otras cuestiones.

II-CONTENIDOS:

1. El periodismo en la escena contemporánea.


Lecturas:
Aubenas, Florencia y Benasayag, Miguel, "Tiempo de ciudadelas" en La fabricación de la
información. Los periodistas y la ideología de la comunicación; Colihue, Bs. As., 2001.
Eco, Umberto, “Sobre la Prensa” en Cinco escritos morales, Barcelona, Lumen, 1998.
Ramonet, Ignacio, "Ser periodista hoy" en La tiranía de la comunicación; DebateMadrid, 1998.
Rodríguez, Esteban, Contra la prensa, Colihue, Bs. As., 2001.

2 La opinión pública como forma de pensar a las multitudes contemporáneas.


La desustancialización de las multitudes. Del “pueblo” a la “gente”; del trabajador a Rosa de
Mataderos. De la Plaza a la TV; de la huelga general a la encuesta de opinión. El declive del
hombre público. La reinvención de lo público desde la intimidad.
Lecturas:
Rodríguez, Esteban; La desustancialización. De la huelga general a la encuesta de opinión;
Rev. virtual Mundo Político Nº1, Septiembre del 2001, Universidad de Belgrano..
3. La videopolítica. El papel de la medios masivos de comunicación en la política. De la plaza
a la TV. La espectacularización de la política. El periodismo televisivo. Urgencia, la primacía
de la imagen. La cuestión de la velocidad. Ocultar mostrando. Circularidad, banalización.
Lecturas:
AA.VV., Política y comunicación. ¿Hay un lugar para la política en la cultura mediática?,
Universidad Nacional de Córdoba, Catálogos, Bs. As., 1992. (Selección)
Bourdieu, Pierre, Sobre la Televisión, Anagrama, Barcelona, 1998.
Garcia Canclini, N. Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa. Bs.As. 2004
Mangone, Carlos y Warley, Jorge, El discurso político. Del foro a la televisión; Biblos, Bs. As.,
1994.
Ramonet, Ignacio, "Prensa, poderes y democracia" en La tiranía de la comunicación;
DebateMadrid, 1998.
Sartori, Giovanni. Homo videns. La sociedad teledirigida, Madrid, Taurus, 1998.
Wiñazki, M. La Noticia deseada. Marea. Buenos Aires. 2004

4. El periodismo de investigación. Diferentes modelos de investigación. La cámara oculta. La


justicia mediática.
Lecturas:
Muraro, Heriberto, Políticos, periodistas y ciudadanos. De la videopolítica al periodismo de
investigación, Buenos Aires, FCE, 1997. (Selección)
Malharro, Martín y López Gijsberts, Diana; El periodismo de denuncia y de investigación en
la argentina. De la Gazeta a Operación Masacre; Ediciones de Periodismo y Comunicación; La
Plata, 1999. (Selección)
Rodríguez Esteban; El periodismo de investigación en la Argentina. De Walsh a Verbitsky; a
publicarse en la Rev. El Matadero, Instituto Rojas; Bs. As.
Rodríguez Esteban, Justicia mediática. Las formas del espectáculo, Ad-Hoc, Bs. As., 2000.
(Selección)

5. La tiranía de las mayorías: Entre el marketing, el raiting y la encuestología. ¿Técnicas de


relevo (estudio) o formación pública? Diferentes interpretaciones. Price, Pierre Bourdieu o
Agustín García Calvo. El truco de pasar a las mayorías como totalidad.
Lecturas:
Bourdieu, Pierre. “La opinión pública no existe”, Rev. Voces y Culturas Nº10, Barcelona,
Septiembre de 1996, pag. 137/146.
Bourdieu, Pierre. ”Los modos de producción de la opinión” en La Distinción (1979), Madrid,
Taurus, 1988, pag. 428/496.
Price, Vincent. La opinión Pública. Esfera pública y comunicación, Paidos, Barcelona, 1996.

6. El papel del periodismo ante la protesta social. La criminalización de la pobreza.


Bibliografía General.
Aranguren, José Luis. “Prensa y opinión pública: la prensa como agente de cambio” en
Revista Archipiélago Nº14, Barcelona, 1993, pp. 44/52.
Baigorrea, Osvaldo. “Devenir-ficción del periodismo. Como se inventa una noticia”
Bidart Campos, German J.. “La opinión pública ‘política’” en Rev. La Ley Nº150, Abril-Juinio,
1973 pag. 1149/1154.
Bottomore, T. B. ”La costumbre y la opinión pública” en Introducción a la Sociología,
Península, Barcelona, 1967, pag 215/222.
Colombo, Furio. Ultimas noticias sobre el periodismo, Barcelona, Anagrama, 1997.
Derrida, Jacques. Ecografías de la televisión, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
Dowse, Robrt E. Y Hughes, John A.. “La opinión pública” y “Gobierno y opinión pública” en
Sociología Política, Alianza, Madrid, 1999, pag. 334/354.
Durandin, G. “La información, la desinformación y la realidad”, (1993), Barcelona, Paidós,
1995.
Durandin, Guy. “Sondeos de opinión y falsos sondeos” en La información, la desinformación y
la realidad, Paidos, Barcelona, 1993, pag. 193/220.
García Calvo, Agustían. “Medios de Formación de Masas” en Revista Archipiélago Nº14,
Barcelona, 199344/52.
García Silberman, Sarah y Ramos Lira, Luciana. Medios de comunicación y violencia,
Mexico, F.C.E., 1998.
Garzón Valdes, Ernesto. “Acerca de los conceptos de publicidad, opinión pública, opinión de
la mayoría y sus relaciones recíprocas”, en Revista Doxa Nº14, Madrid 1993, pag. 77/95.
Garzón Valdes, Ernesto. “Privacidad y Publicidad”, en Revista Doxa Nº21, Madrid 1998, pag.
223/244.
Habermas, Jünges. Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona, G.G., 1994.
Ibañez, Jesus. “Neguentropía” en La democracia un orden retorcido, en Revista La Caja Nº1,
1993, Bs. As.
Ibañez, Jesus. Neguentropía.
Landi, Oscar. Devórame otra vez, Buenos Aires, Planeta, 1995.
Manin, Bernard. “El veredicto del pueblo” en Los principios del gobierno representativo,
Alianza, Madrid, 1998.pag. 199/287
Monzón, Cándido. La opinión pública. Teoría, conceptos y métodos, Tecnos, Madrid, 1987..
Monzón, Cándido. Opinión pública, comunicación y política. La formación del espacio público,
Tecnos, Madrid, 1996.
Noelle-Neumann, Elisabeth. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social;
Paidos, Barcelona, 1993.
Pichón-Riviére, Enrique y Pampliega de Quiroga, Ana. “La opinión pública”; “El anonimato” y
“Aislamiento, poder e información” en Psicología de la vida cotidiana; Nueva Visión, Buenos
Aires, 1998 (pag. 57/65)
Saavedra, Modesto. “Opinión pública libre y medios de comunicación social en la
argumentación jurídica del tribunal constitucional español” en Revista Doxa Nº14, Madrid 1993,
pag. 135/156.
Schmitt, Carl. “Discusión pública”; “La publicidad”; “El significado general en la fe en la
discusión” en Sobre el parlamentarismo; Madrid, Tecnos, 1990.
Stuart Mill, John. Sobre la libertad, Espasa-Calpe, Madrid, 1991.
Tarde, Gabriel, La opinión y la multitud, Taurus, Madrid, 1987.
Tocqueville, Alexis de. La democracia en América, Hyspamérica, Bs. As., 1985.
Vazquez Montalbán, Manuel, Historia y Comunicación Social, Crítica, Barcelona, 1997.
Ves Losada, Alfredo, La justicia ante la opinión pública, en Revista Sociología del Derecho
Nº7, La Plata, Noviembre 1991, pag. 19/23.
Wiñazki, Miguel, Puro periodismo", Ed. Belgrano, Bs. As., 2000.
Zimmerling, Ruth. “El mito de la opinión pública”, en Revista Doxa Nº14, madrid 1993, pag.
97/117.

Films sugeridos
El ciudadano, de Orson Wells (1940)
Tinta Roja, de Céspedes, Marcelo y Guarini, Carmen -Cine Ojo- (1998).
El cuarto poder, de Costa Gavras (1994)
El reportero, de Michelangelo Antonioni (1974)
Mentiras que matan, de Barry Levinson (1996)
Zoo-Europa-tour, gira de U2 (1992/3)
Llámalo dormir, de Los Chicos de Gracia (1990)
El Informante, de Michel Mann (1999)
La radio ataca de Oliver Stone.

III-METODOLOGÍA

Exposición teórico-práctica, con la participación de los alumnos y con la ayuda de


casos y de medios audiovisuales.

IV-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se seguirán los criterios establecidos por la Universidad.

También podría gustarte