Está en la página 1de 9

ESPERMATOGENESIS

La espermatogénesis se lleva a cabo en las células que forman el epitelio germinativo,


dentro de los túbulos seminíferos, pequeños conductos enrollados de 0,2 milímetro (mm)
de diámetro. Los dos testículos contienen alrededor de mil túbulos seminíferos

Este proceso se activa por la acción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)


que se libera en el hipotálamo.
La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 61 en toros y consta de tres fases o
etapas:
Mitosis o espermatocitogénesis, meiosis y espermiogénesis o espermatohistogénesis.

Por tanto, espermatogénesis es el proceso completo y la espermiogénesis es el último paso


de esta, en la que se produce la maduración de espermátida a espermatozoide.
Diagrama de localización de las etapas del proceso de espermatogénesis.
El ciclo del epitelio seminifero

EJEMPLO: EL RATON

• El ciclo del epitelio seminífero de un ratón


mostrado dentro de una sección transversal de
un túbulo seminífero. Para simplificar el
diagrama sólo se muestra un tipo de cada
célula.

• Las células As/pr/al realmente existen en todas


las etapas.

• En cualquier sección transversal de túbulo


dada, solo los tipos de células de una sola etapa
estarán presentes en ratones.

• Los números de etapa se muestran alrededor


del perímetro del túbulo delimitado por
triángulos negros

En. : Intermedio, Spg. : Espermatogonias.


Diagrama de la Espermiogésis

También podría gustarte