Está en la página 1de 41

ANATOMÍA DEL APARATO

REPRODUCTOR
MASCULINO
ÓRGANOS GENITALES
INTERNOS

Testículos
Epidídimo
Conducto
deferente Pene
Ámpula Prepucio
Glándulas ÓRGANOS GENITALES
accesorias EXTERNOS
UNAM. FMVZ. (2018). Fisiología reproductiva de los animales domésticos.
(1ª ed.). México. Rangel PL. Hernández MJ.
TESTÍCULO
Función
Sitio de desarrollo de los espermatozoides y
actividad endocrína.
En la mayoría de especies domésticas, los
testículos se encuentran situados fuera de la
cavidad abdominal.

Importancia de su identificación en todas las


especies para la valoración reproductiva y de
anormalidades.
TESTÍCULO
(Estructuras internas)

1. Parénquima
2. Túbulos seminíferos
3. Rete testis
4. Conductos eferentes
5. Conducto del epidídimo
6. Cola del epidídimo
7. Conducto deferente

UNAM. FMVZ. (2018). Fisiología reproductiva de los animales domésticos.


(1ª ed.). México. Rangel PL. Hernández MJ.
TESTÍCULO
(Estructuras internas)
TESTÍCULO
(Estructuras adyacentes)
4
1. Escroto
2. Túnica de dartos
3. Túnica vaginal pariental 5
4. Túnica vaginal visceral o 2
albugínea
5. Parénquima testicular
3

1
UNAM. FMVZ. (2018). Fisiología reproductiva de los animales domésticos.
(1ª ed.). México. Rangel PL. Hernández MJ.
1
EPIDÍDIMO
1. Cabeza
2. Cuerpo 2
3. Cola

Almacén y maduración de
espermatozoides 3
UNAM. FMVZ. (2018). Fisiología reproductiva de los animales domésticos.
(1ª ed.). México. Rangel PL. Hernández MJ.
CORDÓN
ESPERMÁTICO

1. Arteria testicular
2. Plexo pampiniforme
3. Nervios
4. Conducto deferente
5. Músculo cremaster
Current Conceptions. (2003). Pathways to Pregnancy and Parturition. (2ª
ed.). Washington. Senger P.
CONDUCTO DEFERENTE
Es un conducto de paso para los espermatozoides.
Conecta la cola del epidídimo con la uretra.

ÁMPULA O AMPOLLA
Es la última porción del conducto deferente.
Se forma por el engrosamiento de la mucosa.
Carece de una función específica
En el cerdo y el gato se encuentra poco desarrollada
GLÁNDULAS ACCESORIAS

UNAM. FMVZ. (2018). Fisiología reproductiva de los animales domésticos.


(1ª ed.). México. Rangel PL. Hernández MJ.
PENE

Current Conceptions. (2003). Pathways to Pregnancy and Parturition. (2ª


ed.). Washington. Senger P.
PENE

Current Conceptions. (2003). Pathways to Pregnancy and Parturition. (2ª


ed.). Washington. Senger P.
PENE

Current Conceptions. (2003). Pathways to Pregnancy and Parturition. (2ª


ed.). Washington. Senger P.
PENE

Current Conceptions. (2003). Pathways to Pregnancy and Parturition. (2ª


ed.). Washington. Senger P.
PENE

Current Conceptions. (2003). Pathways to Pregnancy and Parturition. (2ª


ed.). Washington. Senger P.
TESTÍCULO Espermatogénesis
Espermatogénesis
Proceso mediante el cual se producen los gametos masculinos denominados
espermatozoides.
Espermatogénesis

Las células germinales y las células somáticas del testículo en formación se organizan
Vida fetal en túbulos seminíferos que se derivan de los cordones sexuales primarios y conforman
la mayor parte de la medula del testículo.
Espermatogonias de reserva o A0 (gonocitos): único
tipo de célula germinal antes de la pubertad.

Las células de Sertoli establecen en su región basal


uniones ocluyentes entre si (parte de la barrera
hemato-testicular).

¡Los gonocitos están dentro de la membrana basal


del túbulo seminífero, aunque fuera de la barrera
hemato-testicular!.
Célula de Sertoli
El numero de células de Sertoli en el testículo depende de la
influencia de la FSH durante la vida fetal y las primeras etapas de
vida postnatal.

La población de células de Sertoli desde la pubertad se mantendrá


fija; existe una relación positiva entre el tamaño de la población
de células de Sertoli y la capacidad de producción de
espermatozoides del testículo.
Prepubertad

Los túbulos seminíferos cuentan con


diámetros pequeños, sin luz,
conformados solamente por células de
Sertoli y espermatogonias de reserva y
están rodeados por abundante tejido
intersticial, en el que están presentes
las células precursoras de las células de
Leydig.
Postpubertad
Se inicia el proceso de espermatogénesis, que se
mantendrá durante toda la vida del animal.

*Excepción: animales silvestres muy estacionales.

Túbulos seminíferos con diámetro mucho mayor;


gran número de células germinales de todos los
tipos, diferentes estadios de división, y en su luz
contienen liquido y espermatozoides.

Las células de Leydig (diferenciadas) se visualizan


fuera del túbulo, junto con las células mioides o
peritubulares.
Espermatogénesis
1. Las espermatogonias de reserva se dividen
periódicamente.
*Algunas hijas permanecen como espermatogonias
de reserva, otras proliferan y continúan las
divisiones mitóticas.

2. Espermatocitos primarios (espermatocitogenesis o


fase de mitosis)

3. Fase de meiosis

4. Cambios morfológicos para convertirse en


espermatozoides. (espermiogénesis).
Espermatogénesis
Las uniones ocluyentes entre las células de Sertoli se abren en etapas para
permitir el paso de las espermatogonias hacia el centro del TS sin que se
establezca una continuidad entre el exterior y el interior de la barrera
hemato-testicular.

Generaciones siguientes de espermatogonias, espermatocitos,


espermátidas y espermatozoides se encuentran al interior del TS.

Por lo tanto: las células de Sertoli dividen al TS en dos compartimientos:

1. El compartimiento basal (por debajo de las uniones ocluyentes de las


células de Sertoli), en el que residen las espermatogonias de reserva

1. El compartimiento adluminal (centro del túbulo), donde se desarrolla el


resto del proceso de espermatogénesis (meiosis y
espermatocitogenesis).
En vida fetal:
Hay únicamente espermatogonias de reserva, por lo que los
antígenos expresados por generaciones más avanzadas
(espermatogonias intermedias, espermatogonias B,
espermatocitos primarios, secundarios, espermátidas y
espermatozoides) no son reconocidos como propios por el
sistema inmune.

Debido a la barrera entre ellos y la sangre para evitar un ataque


inmunológico.

Células de Sertoli
Actúan como células de soporte para las células germinales,
también como células nutricias (aportan el medio y
sustancias) para:
Desarrollo
Maduración
Regular y sincronizar divisiones y transformaciones.

Producen hormonas: estrógenos e inhibina


Regula la secreción de gonadotropinas para controlar la
espermatogénesis.
Células de Leydig

Residen en el exterior del túbulo


seminífero.
Producen testosterona
Estimula y mantiene la
espermatogénesis.
Las células de Sertoli aromatizan a
la testosterona para transformarla
en estrógenos.
Espermatogénesis
1. Espermatocitogénesis
2. Meiosis
3. Espermiogénesis
4. Espermiación
Espermatocitogénesis
Etapa proliferativa o de mitosis:
Divisiones mitóticas de las células descendientes de
una espermatogonia de reserva. Ahora abandona el
estado de reserva y se diferencia.

Las espermatogonias de reserva (espermatogonias


A0 en la rata o As en el humano) existen desde la
vida fetal y están inactivas (no se dividen) durante la
infancia.

Alcanzada la pubertad, se dividen regularmente.


Las células hijas se vuelven reserva o ingresan a
la espermatocitogenesis.
Las células hijas tras cada división permanecen unidas por
puentes citoplasmáticos (clonas dividiéndose
sincrónicamente).

EN LA RATA la nomenclatura es:


(A0-A1-A2-A3-A4-Intermedia-B)

La espermatogonia B sin dividirse se diferencia en


espermatocito primario, concluyendo la
espermatocitogénesis.

Por lo tanto:
Espermatocitogénesis= Generación de
espermatocitos.

6 divisiones mitóticas
1 clona (espermatogonia A)= 64 espermatocitos
primarios.
*algunas sufren apoptosis, siendo el número real
menor.
Meiosis
Los espermatocitos primarios, inician la etapa de meiosis
Al completarse la meiosis I: se obtienen espermatocitos secundarios.
Al completarse la meiosis II: se dan origen a las espermátidas.

La meiosis:
Reduce a la mitad el numero de cromosomas.
Espermátidas son células haploides y contienen un solo cromosoma sexual.

Los espermatocitos secundarios que se forman después de la meiosis I; contienen la mitad del numero normal
de cromosomas, pero la misma cantidad de ADN debido a que cada cromosoma es doble.

Las espermátidas formadas por la meiosis II contienen la mitad de los cromosomas.

Durante la meiosis se lleva a cabo el entrecruzamiento de los cromosomas homólogos:


Cada espermátida tiene una combinación única y diferente de genes paternos y maternos.

Cada espermatocito primario que entra a la meiosis= da origen a cuatro espermátidas.


Potencialmente hasta 256 espermátidas por cada espermatogonia que sale de la reserva.
Espermiogénesis
Fase de diferenciación
Espermátidas sin dividirse pasan por metamorfosis= resultando en espermatozoides.

Espermiogénesis:
Cambios nucleares, citoplasmáticos y morfológicos.
Algunos son:
Condensación del material nuclear
(formar un núcleo plano y denso)
Eliminación de citoplasma
(formar célula muy pequeña)
Formación del acrosoma
Formación del cuello y la cola (flagelo)

Los espermatozoides finalmente son liberados de las células de


Sertoli hacia la luz del túbulo seminífero. La célula de Sertoli
fagocita parte del citoplasma (cuerpos residuales de los
espermatozoides). También fagocitan los restos de todas las
células germinales que sufren apoptosis o degeneran durante la
espermatogénesis.
Control hormonal de la espermatogénesis
FSH:
Establece el número de células de Sertoli durante la vida fetal e inicio de la vida postnatal.
Estimula el comienzo de la espermatogénesis al actuar en células de Sertoli (función y la activación de
señales de ellas a las células germinales)
Induciéndolas a abandonar la reserva e iniciar sus divisiones .
Estimula la mitosis durante el resto de la espermatocitogénesis y aumenta la eficiencia del proceso, ya
que reduce la apoptosis y la degeneración de espermatogonias intermedias y espermatogonias B.
Estimula a las células de Sertoli a producir inhibina y ABP.

Una vez iniciada la espermatogénesis


solo se requieren niveles basales de
FSH para mantenerla.
Las células de Sertoli son estimuladas por testosterona y LH.

LH:
Estimula a las células de Leydig para producir testosterona.

A nivel local se regula por factores e interacciones entre células:


Factor de crecimiento parecido a la insulina numero 1 (IGF-1)
Factor de crecimiento transformante beta (TGF-β)
Activina
Oxitocina
Otras citocinas.
Ciclo del epitelio seminífero Según los cambios adquiridos ajustados a un tiempo o
etapa, las células en una determinada sección de túbulo
Según la especie las espermatogonias de reserva inician un seminífero están sincronizadas entre si por las células de
nuevo proceso de divisiones celulares a intervalos fijos. Sertoli.
Bovino: cada 14 días Número de combinaciones celulares: 14 diferentes
Equino: cada 12 días para la rata, 8 en el toro, 6 en el humano.
Porcino: cada 9 días.
El ciclo del epitelio seminífero es la sucesión de posibles
Las células generadas van desplazando a otras desde la base combinaciones hasta regresar a la primera combinación.
del túbulo hacia el centro.
Proceso de espermatogénesis aproximadamente de 60 días:
cuatro generaciones celulares.
Oleada del epitelio seminífero
Las combinaciones celulares ordenadas en áreas determinadas
de cortes transversales del túbulo seminífero (la primera en
una determinada sección; la segunda combinación en la
siguiente sección, y así sucesivamente en secciones
subsecuentes hasta regresar a la primera combinación).

La división de espermatogonias A1 se produce en forma


sincronizada en una sección del túbulo, y se va transmitiendo
como una onda peristáltica a las secciones adyacentes.

El objetivo es la producción constante de espermatozoides.


Alteraciones de la espermatogénesis
Enfermedades o factores externos.

La causa principal de dichas alteraciones es el aumento de la temperatura


testicular.
Las células germinales masculinas son sensibles al calor, si la
temperatura corporal se eleva por fiebre prolongada, o si los sistemas
termorreguladores del testículo se afectan por factores como
inflamación, edema o falta de movilidad testicular dentro del escroto, la
temperatura del tejido testicular se elevara

Otro factor es la exposición a hormonas o a otras sustancias.


Ejemplo: Uso de esteroides anabólicos, que elevan la concentración de
andrógenos en la circulación, provocando retroalimentación negativa sobre
las gonadotropinas.

Sin gonadotropinas el testículo no produce testosterona, y los andrógenos


circulantes no logran alcanzar las concentraciones normales a nivel testicular.

Sustancias con propiedades estrogénicas derivadas de procesos industriales


(industria de los plásticos e hidrocarburos) y presentes en el ambiente
(factores xenobioticos).

También podría gustarte