Está en la página 1de 1

PREGUNTAS GUIA:

UNIDAD 1

Luego de la lectura de la bibliografía suministrada, indique si el principio de división de poderes ha sido interpretado de
diversas maneras. Si es así, identifíquelas y descríbalas.

Si partimos de la teoría de la unidad de poder del Estado, en tanto elemento constitutivo: ¿Podemos aceptar una
separación de funciones, en órganos diferentes, con límites absolutos, precisos y definitivos? ¿Cómo describen los autores
consultados la actual distribución del poder?

Luego de reflexionar sobre qué es cada una de las funciones de acuerdo a cada criterio utilizado (material, orgánico y
procedimental), volvemos a preguntarnos: ¿Cómo se presenta en la actualidad el principio de división de poderes? ¿Qué
entiende Balbin como “núcleo esencial no reductible de facultades propias”? Corresponde que sigamos indagando: ¿Puede
el poder ejecutivo desarrollar funciones materialmente legislativas o jurisdiccionales? ¿Puede el poder legislativo ejercer
funciones materialmente administrativas o jurisdiccionales? ¿Puede el poder judicial ejercer funciones materialmente
administrativas o legislativas?

En nuestro país: ¿cuándo se puso en práctica el poder constituyente originario y cuando el poder constituyente derivado?

¿Cuál fue, según Cassagne, el efecto de la aceptación de la función gubernativa, en un plano opuesto a las restantes
funciones estatales (administrativa, legislativa y judicial)? ¿Cómo caracteriza ese autor a la función de gobierno?

¿Cómo puede lograrse un concepto técnico de potestad? ¿Cuáles son sus notas diferenciales? ¿Es lo mismo que derecho
subjetivo? Enuncie sus notas típicas. Identifique diversos supuestos de potestades. ¿Cuáles son los límites de las
potestades?

¿Cuáles son las distintas concepciones de administración pública o función administrativa que recuerda Casagne? ¿Cuáles
son las notas que caracterizan a la función administrativa desde el punto de vista material u objetivo? ¿A qué refiere el
aspecto finalista de la función administrativa? ¿Qué sostienen los autores que avalan el criterio mixto para caracterizar la
función administrativa?

¿Cuáles son las cuestiones más trascendentes que actualmente presenta la temática de la división de poderes en la
República Argentina? Identifique en el texto de Balbin, cuáles son los principales conflictos en la actualidad.

UNIDAD 3

, explique por qué resulta importante considerar al Estado como persona jurídica

¿Cuáles son los criterios que utilizan Cassagne y Comadira para distiguir personas públicas y privadas? ¿Pueden esos
criterios considerarse suficientes en forma individual?

¿Recepta la legislación de fondo la clasificación entre entes públicos estatales y no estatales? ¿Podría surgir de su texto en
forma implícita? ¿Cuáles son los criterios doctrinarios utilizados para distinguir ambas categorías? ¿Qué características se
atribuyen a estos entes? ¿Sus actos pueden ser considerados actos administrativos?

Unidad 13:

Primer punto: luego de la lectura del texto de dromi, proceda a describir en que consiste cada principio, cual es su
fundamento, como se manifiesta y cuando puede excepxionarse o cuales son sus limites.

También podría gustarte