Está en la página 1de 18

ICSE

Unidad 1: Conceptos y definiciones acerca de la relación


entre la sociedad y el Estado

Capítulo 1: La sociedad, el Estado y las instituciones, por Nadia


Yannuzzi.

1. ¿Cuál es el objetivo de este artículo?


El objetivo del artículo es brindar herramientas que permitan analizar las
relaciones entre la sociedad y el estado. Por eso mismo se responderá que es la
sociedad, que relación existe entre sociedad y Estado y que lugar tenemos los
individuos en la sociedad y en relación con el Estado.

2. Durkheim sostiene que la sociedad es más que la suma de individuos.


Explica con tus palabras esta idea.
El establecer lazos y relaciones sociales hace que se genere algo mucho mayor
y mas grande que la suma de individuos, es algo totalmente diferente. Es por
esto que Durkheim propone la noción de hecho social, que se refiere a las
formas de hacer, sentir y pensar que al individuo se le presentan y se siente
obligado a cumplir (normas que pautan nuestras interacciones y
comportamientos)

3. ¿Qué rol juegan las instituciones en nuestra vida cotidiana?


Las instituciones imponen reglas que pautan comportamientos a través de la
sociedad, y llevan adelante la imposición de las normas de la sociedad al
individuo. Las instituciones son clave en nuestra vida social porque a través de
ellas las interacciones se encuentran guiadas y reguladas.

4. Describí las características de las instituciones.


Las instituciones son pautas -leyes, códigos, estatutos, constituciones,
organismos del Estado o comportamientos establecidos culturalmente- que
instauran y regulan la interacción entre las personas y los grupos que
componen una sociedad y tienen varias características.
1) Las instituciones son:
-Eficaces: El hecho de que las instituciones generan un orden, a través de la
construcción de un sentido común sobre como deben ser las cosas t la
regulación de las expectativas de las personas (Saludar y recibir una respuesta
determinada)
-Intersubjetivas: Todos los miembros de un grupo las conocen y las respetan
(Al entrar a una clase se espera un comportamiento determinado de parte de la
docente y los alumnos).
----------------------------
La regulación de las expectativas y la instalación de un sentido común permiten
que las personas vivan las interacciones sociales de su día a día sin cuestionar
las acciones que llevan adelante.
Las instituciones pueden ser clasificadas según varios criterios y uno de ellos
es el objetivo que persiguen: hay instituciones sociales, culturales, educativas y
políticas, entre otras.
2) Estas se desarrollan en una tensión entre la permanencia en el tiempo y el
cambio, entre la estructuración y la reestructuración.
Tienden a ser estables en el tiempo lo cual permite que la sociedad las conozca
y reconozca, cumpliendo sus funciones. Si en una sociedad las instituciones que
la ordenan cambiaran todo el tiempo, los distintos actores no sabrían a que
atenerse.
La previsibilidad presente y futura es una de las características que las define y
que las vuelva poderosas, en especial a las instituciones políticas, que regulan
la distribución del poder en una sociedad (como las que determinan como se
elige a un presidente, a los jueces o a los legisladores). A pesar de esto las
instituciones cambian de manera lenta, a la par de las sociedades que
transforman sus modos de pensar, sus valores, demandas y representaciones.

5. Caracteriza las instituciones formales e informales.


Las instituciones formales están escritas y codificadas a través de leyes y
reglamentaciones diversas cuya elaboración esta vinculada a espacios legítimos
como los tres poderes que conforman el Estado y su incumplimiento trae
aparejadas sanciones, públicamente conocidas, por parte del Estado y sus
agencias particulares.
Las instituciones informales son normas y conductas que, aunque son
conocidas por todos, no están entre las previstas por las leyes y la formalidad
del Estado. Se trata de normas aceptadas y conocidas, obedecidas e igual de
efectivas, que no están escritas ni tienen origen en los tres poderes del Estado.

6. ¿Cuál es la diferencia entre ambos tipos de instituciones? ¿Cómo son las


sanciones en un tipo y en otro?
Entre estos tipos de instituciones, las diferencias son las reglas que existen
explicitas e implícitas que generan comportamientos y sanciones. Mientras las
formales están escritas y agrupadas en leyes y reglamentaciones, y se
sancionan a través del Estado y sus agencias particulares. En cambio, las
informales no están previstas por las leyes y las formalidades del Estado, y sus
sanciones no están escritas (la expulsión del grupo a causa de una falta a algún
ritual familiar).

7. ¿Qué implica que ambos tipos de instituciones coexistan simultáneamente?


Esto implica que en los Estados existen reglas explicitas e implícitas que
generan comportamientos y sanciones. El Estado nacional de Argentina en el
siglo XX, se ve que su desarrollo se da a través de instituciones formales e
informales. Mientras se crean y discuten leyes fundamentales, también se
generan practicas informales como el fraude.

8. ¿Cómo podemos caracterizar la lucha por el poder en una sociedad?


Las instituciones juegan un papel preponderante en esta relación ya que
regulan la construcción del poder social de un país. Estas “constituyen la
estructura organizativa del poder político, que selecciona a la clase dirigente y
asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política su papel”
(Lucio Levi). Es decir, quien logre imponer una orientación determinada a las
leyes y otras instituciones formales, a la vez conseguirá controlar sus intereses
particulares. La lucha por controlar las instituciones es constante, ya que quien
lo hace tiene mayores posibilidades de volcarlas a su favor de quien no lo hace,
lo cual se traduce en una lucha por el poder.

9. ¿Qué rol juegan las instituciones en la relación entre los individuos y el


Estado?
En general, cuando un grupo busca aumentar su poder, algún otro sector lo
puede perder, es por esto que la lucha por el poder genera conflictos en la
sociedad y en su relación con el Estado. Las instituciones regulan quien gana,
cuanto poder poseerá, cuáles serán sus límites y quienes se los impondrán.
La capacidad de imponer la ley fortalece el rol estructurador Estado, haciendo
que, aunque alguien no esté de acuerdo con una decisión estatal, este obligado
a cumplirla, aunque sea únicamente por temor a las sanciones.

10. ¿Por qué es “peligroso” que los individuos se replieguen a la esfera


privada?
Los individuos se repliegan puesto que no sienten tener injerencia en los
asuntos públicos, entonces el rol de ciudadano quedaría reducido y en algunos
casos la ciudadanía solo participa mediante los comicios y posteriormente el
ciudadano puede volver a recluirse en la esfera privada ya que cree que no
puede interferir en los asuntos públicos. Si esta situación se revirtiera,
incrementaría la calidad institucional de la democracia.

11. ¿Por qué es deseable el fortalecimiento de la sociedad civil?


Es deseable ya que vigoriza la calidad de la democracia puesto que es una
forma de vincular a los ciudadanos con los asuntos públicos.

12. ¿Qué características tienen las instituciones de la sociedad civil?


Las instituciones de la sociedad civil buscan impulsar diversos objetivos,
defender interés y derechos, en especial, frente a la intención del Estado de
ampliar su dominación. Pueden ser formales o informales y no pertenecen al
Estado ni a las organizaciones políticas. Se vuelven referentes en sus temáticas
especificas y generan un saber experto al que acuden otros sectores.

Capítulo 2: El nombre y la cosa. Hacia una conceptualización del


Estado, por Patricio Gómez Talavera
Introducción
1. ¿Qué papel tiene el Estado en los estudios sociales?

2. ¿Qué se discutirá en este artículo?


El concepto de Estado, se centrará en su origen y necesidad, la definición y
conceptualización de Max Weber, en la articulación entre sociedad y Estado a
partir de la noción de legitimidad, y finalmente los niveles de estatalidad y la
relación con los gobiernos.

El Estado, origen histórico y formulación teórica


3. ¿Por qué la aparición histórica del Estado representa un antes y un después?
Es uno de los protagonistas claves de los estudios sociales, pasa a ser el poder
y quien define las reglas de juego en una sociedad determinada. Por lo tanto,
también va generando diferenciaciones entre los habitantes de esa sociedad.

4. ¿Qué significa que los seres humanos vivían en un estado de naturaleza


antes de la creación del Estado?
No había leyes que organizaran la vida humana y el mas fuerte lograba
imponerse una y otra vez sobre el más débil.

5. ¿Por qué el Estado es una creación humana?


Debido a que sociedades que no poseían uno convinieron en la existencia de
algún orden que les garantizara más poder y seguridad.

6. ¿Cómo es el origen del Estado?


Los miembros de la sociedad renunciaban a varias de sus prácticas habituales,
en favor de la creación de una nueva estructura (el Estado). Un Estado, aun
precario y pequeño permitía organizar la defensa y regular las relaciones entre
las personas reduciendo la violencia no controlada. Esta eficiencia llego a la
agricultura y la ganadería.

7. ¿Cómo define Hobbes la aparición y las funciones del Estado?


Sostenía la aparición del Estado a través de un acuerdo efectuado entre todos
los habitantes de un territorio, Hobbes señala en su obra que las guerras eran
una motivación fundamental en la construcción del Estado. La aparición del
Estado permite controlar la guerra y poner freno a la destrucción descontrolada
y la disgregación social.
El Estado no se limita a la protección de vida, si no también al de los bienes
materiales, ya que el Estado concibe el rol de “… brindar seguridad a todas las
excelencias que el hombre puede adquirir legalmente, sin daño para el Estado
[…), mediante la promulgación y ejecución de buenas leyes, que las personas
individuales pueden aplicar a sus propios casos” (Hobbes, 2011: 275)

Weber, el Estado y la coerción


8. ¿Cómo se define el estado según Max Weber?
El Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado
territorio, reclama para si el monopolio de la violencia física legitima.

9. ¿Cuáles son los dos elementos fundamentales en la definición de Max


Weber?
-Dominio: sobre un determinado territorio que debe ser indiscutiblemente
propiedad del Estado.
-Monopolio: del uso de la violencia legitima dentro de ese territorio.

10. ¿Qué significa monopolio de la violencia legítima?


Que dentro del territorio que domina, el Estado es el único que puede ejercer la
violencia, la cual es legitima por estar normada, regulada y respaldada por el
orden legal vigente. En cambio, a los demás individuos se les concede el
derecho a la violencia física en la medida que el Estado lo permite.

11. ¿Cuáles son los dos elementos que distinguen al Estado de otras
asociaciones humanas?
Estas son el dominio sobre un territorio y el monopolio del uso de la violencia
en ese territorio.

El Estado y la dominación
12. ¿El Estado representa a todos los ciudadanos de una sociedad?
No, ya que, el Estado no es representativo de la totalidad de la sociedad ya que
la sociedad es heterogénea y conflictiva.
Según Weber, el Estado no es un espacio igualitario, al contrario, implica que
ciertas personas o grupos son capaces de imponer su dominación sobre otras
personas o grupos.

13. ¿Es el Estado una institución neutral?


No, debido a la relación de dominación de hombres sobre hombres sostenida
por medio de la violencia legitima.

14. ¿Qué es lo que caracteriza a una asociación estatal según Weber?


Lo que la caracteriza son los medios a través de los cuales ejerce una
dominación efectiva sobre la sociedad.

15. ¿Por qué la violencia por sí sola no es suficiente para explicar la dominación
del Estado sobre la sociedad?
La violencia es un elemento clave, pero esta debe ser legitima (aceptada por
los ciudadanos) y regulada por la ley, ya que ambas son condiciones esenciales
en la dominación.

Legitimaciones de la dominación del Estado


16. ¿Por qué las personas obedecen al Estado?
A lo largo del tiempo existen diversos modos de justificar y aceptar la
dominación por parte del Estado. Pero, a partir de su investigación, Weber
determino 3 fundamentos que sostienen la legitimidad de la dominación.

17. ¿Cuáles son los tres tipos de legitimidad, según Weber, y qué significan
cada uno de ellos?
Legitimidad basada en el eterno ayer: Esta basada en la costumbre. La
obediencia no se reflexiona ni se analiza por parte del actor que la ejerce, solo
se obedece al reconocer la conveniencia de mantener el accionar dentro de
marcos tradicionales, consciente o inconscientemente.
Legitimidad basada del carisma personal: Se apoya y sostiene en el
carisma personal de quien lidera. En la humanidad, siempre hubo casos de una
persona que, a través de su inteligencia, magnetismo, y/o capacidad de liderar
grupos, llega a convencer a mayorías sociales, generando reglas que la
multitud obedece sin cuestionar.
Legitimidad basada de la legalidad: Fundamentado sobre las leyes, una ley
escrita y que coloca al Estado en un papel de arbitro entre parcialidades. La
racionalización colectiva de las conductas es un elemento capaz de explicar la
civilización occidental.

Estado y gobierno
18. ¿Qué otros Estados existen además del nacional y qué funciones pueden
tener?
Estados Provinciales: En virtud a la Constitución, mantienen esferas de
influencia que no son compartidas con el Estado nacional (recursos o
establecimientos de la enseñanza estatal).
Estados Municipales: Tienen atribuciones propias (recolección de residuos, o
cobro de determinados impuestos).

19. ¿Qué distingue al Estado del gobierno?


El estado, es una estructura de existencia permanente a pesar de que su forma
puede cambiar. En cambio, el gobierno es un grupo integrado por quienes
administran al Estado, estos tienen un mandato temporalmente determinado,
que pasado este mismo serán reemplazados por nuevos encargados de
administrar la estructura burocrática estatal y manejar sus atribuciones.
“El estado es permanente, el gobierno temporal”.
Estado y nación
20. Según Gellner ¿cuáles son las dos fases que distinguen una nación?
La fase cultural: Gellner señala que la construcción de la nación depende de
la asociación de hombres que “comparten la misma cultura, entendiendo por
cultura un sistema de ideas y signos, de asociaciones y de pautas de conducta
y comunicación”.
La fase voluntarista: Señala que los ocupantes de un territorio o los
hablantes de un idioma dado, son una nación cuando se reconocen mutua y
firmemente ciertos deberes y derechos en virtud de su común calidad de
miembros.

21. ¿Cuál es la idea de nación propuesta por Hobsbawn?


Según Hobsbawn señala que es suficiente con que un grupo suficientemente
grande de personas se autoperciba como nación para ser analizada como tal.

22. ¿Cómo fue en Argentina la relación entre Estado y nación?


La nación se construyo luego del Estado. Primero existió el Estado nacional y
luego, mediante diversas políticas publicas realizadas por los gobiernos de fines
del siglo XIX y principios del XX, se construyó una identidad argentina. El
Estado ha sido responsable y creador de las identidades nacionales que
agrupan a las sociedades modernas.
Capítulo 3: Tipos de Estado, por Enrique García

El Estado liberal
1. ¿Qué significa el concepto “liberal”?
Es una concepción cuestionadora del poder absoluto que predomino en Europa
desde finales del siglo XV y principios del XV.

2. ¿Cómo fue considerado por sus propulsores?


Fue considerado como la filosofía política de la libertad y de la razón, que
representaba el respeto por la vida privada y el constitucionalismo. De igual
forma fue presentado como una ruptura de las cadenas, en especial religiosas y
sociales, que inmovilizaban el pensamiento desde la etapa medieval y el
absolutismo.

3. ¿Cuáles son los antecedentes de ese tipo de Estado?


Tiene como antecedentes la Revolución Inglesa de 1688 que profundizo la
primacía del Parlamento sobre la monarquía, y la Revolución francesa de 1789
donde se derroco la organización estamental y aristocrática del Antiguo
Régimen.

4. ¿Cuál es el actor social que asciende en el Estado liberal y a cuál desplaza?


El actor social que asciende es la burguesía y se constituye en la nueva clase
social dominante vinculada al capitalismo y el comercio. Esta clase desplaza a
la nobleza.

5. ¿Cuál fue la relación del Estado liberal con la Iglesia católica?


El desarrollo del Estado liberal provoco, entre otras cosas, que la Iglesia dejara
de tener el monopolio de la educación y cultura.

6. ¿Qué se plantea frente a los llamados “derechos naturales”?


El Estado liberal plantea la defensa de estos, para preservarlos los mismos
hombres deciden firmar un contrato mediante el cual acuerdan vivir en
sociedad y crear el Estado, donde el liberalismo propone un ejercicio
equilibrado del poder.

7 ¿Cómo se comporta el Estado liberal en la esfera política?


Establece que la legitimidad del gobernante se obtiene en las elecciones
periódicas, cimentadas en la vigencia de constituciones y leyes que son
acompañadas por la división de poderes, con el fin de neutralizar el despotismo
(Gobierno absoluto).
8 ¿Cómo se comporta el Estado liberal en la esfera económica?
Se apoya en la creencia de leyes naturales del mercado (oferta y demanda,
libre competencia) y en la iniciativa individual. Creían que el espíritu de lucro
individual promovía el beneficio personal, y a la vez, el mejoramiento conjunto
de la sociedad. Es un Estado no interventor que busca remover obstáculos para
que los mercados logren autonomía. Es un Estado mínimo, concibe que el
mercado es el único que asigna eficientemente los recursos.
El Estado fascista
9. ¿Cuándo y dónde surgió el fascismo?
Fue un movimiento político autoritario surgido en Europa en las primeras
décadas del siglo XX.

10. ¿Cuáles son los rasgos comunes que caracterizan a los diversos
movimientos conocidos como fascistas?
Se inmiscuye en todas las esferas de la sociedad, su poder no posee limites y
su control sobre la sociedad es total.

11. ¿Cuál fue el papel de la propaganda en el nacimiento del fascismo como


alternativa de poder?
Tuvo un papel clave en el desarrollo y predominio de estos movimientos, ya
que esta sostenía un ideal militarista y vinculado a la expansión territorial,
donde el héroe se destaca venciendo a los enemigos del extranjero, este
discurso fascista poseía contenidos racistas que legitimaban el accionar contra
otros.

12. ¿A qué se llamó la “reacción del miedo”?


Fue una reacción al temor sobre que el comunismo se expandiera por Europa y
quitara a las personas sus propiedades y en especial a los patrones la
propiedad de sus fábricas. Es por esto que un gran sector de la sociedad
reclamo un gobierno fuerte y decidido con un líder de mano dura. Pero ese
liderazgo primero iba a someter a su propia sociedad.

13. ¿Qué criticaban a la democracia los que apoyaban al fascismo?


Criticaban que era percibida como incapaz de dar soluciones a la realidad
imperante. Consideraban que no podía poner freno a la revolución social, ni
vencer a los países vecinos en una guerra por nuevas tierras.

14. ¿Cuál es el papel del nacionalismo y para que se usa en los Estados
fascistas?
El nacionalismo servía para justificar la guerra y la inversión en la industria de
las armas, ya que, en el discurso fascista, siempre se apuntaba a la presencia
de un enemigo externo e interno que se oponía al destino de grandeza del país
donde surgía y al que se debía vencer por la fuerza.

15. ¿En qué se diferencia del comunismo?


El fascismo apelaba a todos los sectores sociales diciéndoles lo que querían
escuchar, a diferencia del comunismo que se autodefinía como clasista y
representante de los intereses de una clase (clase obrera).
El fascismo usaba un discurso policlasista, este se dirigía a varios sectores
sociales aun cuando las promesas fueran contradictorias entre sí.
16. ¿Cuál es el papel del Estado en el fascismo?
Para el Estado fascista solo importaba el Estado y reconocía alguna importancia
al individuo solo si sus intereses coincidían con las del mismo. Fuera de el no
pueden existir valores humanos y espirituales; esto significa que es totalitario y
completamente antidemocrático.

El Estado de bienestar o benefactor


17. ¿Cuándo y dónde surgió el Estado de bienestar?
Se desarrollo en Occidente a partir de 1945, luego de la Segunda Guerra
Mundial.

18. ¿Qué objetivos perseguía la implementación del Estado de bienestar?


Se buscaba dar solución a los efectos económicos y sociales que la guerra
había provocado y a los altísimos costos de la reconstrucción de los países
involucrados en la guerra.

19. ¿Qué políticas implementa el Estado de bienestar?


Es impulsor de políticas tendientes a asegurar la vida de la población desde
principio a fin, y así evitar crisis recurrentes del sistema capitalista. Promueve
transferencias sociales de fondos públicos (seguros de desempleo, pensiones),
que mejoran la calidad de vida.
Busca mantener niveles altos de ocupación y una fuerte tendencia al empleo,
esta política incluye salarios altos para así mantener niveles altos de
producción. Impulsa el gasto público, transformándose en un prestador de
servicios tales como educación, salud, previsión social, jubilaciones.
Además, hay legislaciones que protegen las condiciones laborales, la
prestación de los servicios y la calidad de los productos que son necesarios
para la vida social.

20. ¿Qué lugar ocupa el Estado de bienestar entre los empresarios y


trabajadores?
Busca intermediar en las relaciones entre las fuerzas del capital (empresarios)
y las del trabajo (obreros). La intermediación implica una fuerte presencia e
intervención del Estado, como arbitro y constructor del consenso dentro las
partes.

21. ¿Qué tipo de acción caracteriza al Estado de bienestar en la esfera


económica?
Es interventor y regulador, grava la rentabilidad de las empresas y de los
sectores económicamente dominantes de la sociedad a fin de promover una
eficiente distribución de riqueza dirigida a los sectores de menores recursos.
Este asume como empresario y puede asociarse con el capital privado
impulsando la existencia de una economía mixta.
22. ¿Qué legado social deja el Estado de bienestar?
Genero una verdadera expansión de los derechos sociales y políticos. Dio lugar
al crecimiento de la población en general y de la población activa. Se registro
un fuerte retroceso del analfabetismo y un gran incremento de las matriculas
educativas en todos los niveles, especialmente universitarias. Además, la mujer
comenzó ingresar en mayor medida al mercado laboral y un impresionante
numero de estas entraron en la enseñanza superior.

23 ¿Por qué se llama “edad de oro” a aquellos años de la segunda posguerra


mundial?
Debido a las razones anteriormente mencionadas.

24. ¿Qué críticas se la hacían al Estado de bienestar?


Las criticas eran dirigidas a la gran suma de dinero invertida en políticas
sociales. Estas se agravaron al causar que durante la crisis del petróleo de
1970 se cuadriplicara el valor del mismo, causando una crisis energética y un
aumento en los costes de producción.

25. ¿Qué consecuencias tuvieron la crisis del petróleo y el aumento del déficit
en EEUU?
Como consecuencia, Estados Unidos al notar su déficit fiscal, comenzó a utilizar
dinero usado para el bienestar de la población, en pagar los nuevos gastos de
energía y mantener el creciente costo de la carrera armamentística provocada
por la Guerra Fría. Dando lugar al Estado neoliberal.

El Estado neoliberal
26. ¿Cuándo y dónde surgió el Estado neoliberal?
Surgió en la década de 1990, en una globalización tras la caída del comunismo
y múltiples crisis en los Estados de bienestar. América Latina, Estados Unidos,
Reino Unido.

27. ¿Qué efecto tuvo la caída del comunismo?


Permitió una gran expansión del capitalismo a nuevos mercados y esto se vio
consolidado por un gran salto tecnológico que facilitó las comunicaciones y
redujo el tiempo necesario para salvar grandes distancias.

28. ¿Cuál fue la relación entre globalización y Estados nacionales?


La globalización le quito el protagonismo a los Estados nacionales y así el
capitalismo se libero de las barreras que estos ponían.

29. ¿Cuál es el vínculo del Estado neoliberal con el mercado?


Las políticas neoliberales proponen trasladar el peso de las decisiones
económicas al mercado, considerándolo como el único asignador eficiente de
recursos. Además, promueve la eliminación de controles y regulaciones
estatales que frenen el desarrollo económico.

30. ¿Qué es la apertura de la economía?


Son unas políticas que eliminan las protecciones económicas que recaen sobre
algunos sectores. Busca la entrada de bienes y servicios de un país a otro, sin
importar que compitan con ventaja con los producidos en el país que los recibe.

31. ¿Por qué se opone el Estado neoliberal a las regulaciones y al


proteccionismo?
Ya que sostiene que estas atentaron contra la libre circulación de bienes y
servicios y obstaculizan la eficiencia económica del sistema internacional. El
neoliberalismo se opone a políticas proteccionistas ya que de lo contrario se
producen bienes de poca calidad y mas caros. Para implementar estas políticas,
sostiene medidas que suponen una mayor obtención de inversiones de los
sectores económicos, en especial de capital extranjero.

32. ¿Qué papel juegan las privatizaciones?


Las privatizaciones juegan a favor de la reducción del gasto publico excesivo y
estas se pueden implementar de varias formas. También se incluyen
estrategias de flexibilidad laboral, en algunos casos la descentralización del
Estado nacional. El neoliberalismo busca imponer un capitalismo desregulado
sin normas o lees que restrinjan su actividad que permita un aumento de la
actividad y la innovación privada.

Tipos de Estado en América Latina


33. ¿De qué forma se expandió el Estado de bienestar en América Latina?
Se expandió de manera incompleta, ya que no logro los beneficios sociales de
la calidad y en la cantidad que ocurrió en Europa. Este fue producto de diversas
luchas y imposiciones de un sector sobre otro y generalmente de formas
autoritarias debido a la falta de un consenso, en Argentina.
En América Latina los sectores trabajadores tuvieron que enfrentar a
gobiernos conservadores y de a poco ir consiguiendo algunas reivindicaciones y
avances.

34. ¿Cuáles fueron las diferencias con los países europeos?


Europa adopto la función de árbitro, amortiguando tensiones sociales entre
diferentes actores y convirtiéndose en el actor central de la política nacional.
Estos recibieron grandes préstamos y financiaciones de parte de EE. UU.
Debido a que deseaban evitar la influencia del comunismo en la región. En el
continente, los Estados buscaron imponer reglas de juego que fueran
consensuadas y al mismo tiempo generar un bienestar básico para toda la
población.
Capítulo 4: Regímenes políticos. Herramientas para reducir el grado
de abstracción, por Max Povse.

Introducción
1. ¿Por qué “régimen político” es un concepto polisémico?
Es debido a que tiene muchos significados, este termino hace referencia al
conjunto de reglamentaciones que determinan como se accede y ejerce el
poder, pero también es utilizada para definir dictaduras, autoritarismos o
totalitarismos.

2. ¿Con qué concepto el autor asocia el concepto de “poder”?


Weber relaciona el poder a la idea de dominación, es decir, la obediencia
voluntaria de una sociedad a sus líderes.

¿Cuáles son los tipos de régimen político?


3. ¿Cuáles son las categorías que se usan para definir “régimen político”?
Las tipologías elaboradas de los regímenes políticos suelen utilizar dos
categorías mutuamente excluyentes: democracia y autoritarismo.

4. ¿Cuándo un “régimen político” es democrático y qué características lo


definen?
La democracia es uno de los tipos ideales de régimen político, el acceso y el
ejercicio de poder son limitados, es decir que el acceso a este se lleva adelante
en elecciones libres y justas, en las cuales se elige a los representantes
legislativos como ejecutivos.
Estos elegidos deben ejercer el poder a través del Estado de derecho, con
división de poderes y pesos y contrapesos entre ellos para impedir la
concentración de un solo actor. Además, los ciudadanos tienen derechos civiles
y políticos, gozan de libertad de expresión, reunión y asociación. De igual
forma el poder de los representantes no debe estar limitado de manera
ilegitima por actores externos al gobierno (Fuerzas Armadas, partido político, la
Iglesia, etc).

5. ¿Cuándo un “régimen político” es autoritario y qué características lo definen?


Está definido por características opuestas a la democracia, no esta limitado por
un sistema electoral y un Estado de derecho. El gobernante no representa a los
ciudadanos, sino que asume por medios no democráticos (Golpes de Estado,
monarquía, otros).
No existen límites al ejercicio del poder, no hay una división de poderes y los
ciudadanos no tienen derechos civiles y políticas garantizadas.

6. ¿Qué ocurre con los regímenes cuando la teoría se busca en la práctica?


Pocos regímenes cumplen con exactamente todos los rasgos de uno u otro tipo.
Los tipos teóricos son aproximaciones para tratar de entender realidades que
en general siempre son más complejas y difíciles de encerrar en definiciones
absolutas.
Por ejemplo, en un régimen democrático a veces las elecciones son del todo
limpias, pueden ser parcialmente libres, el voto puede no ser universal o puede
haber partidos proscriptos, también puede pasar que los poderes no sean
totalmente independientes, o que las libertades civiles y políticas sean
vulneradas.
También existen autoritarismos que poseen elecciones, pero el ejercicio del
poder luego no es democrático y son gobiernos despóticos.

Regímenes políticos con adjetivos


7. ¿Cuáles son los subtipos de “régimen político”?
Se encuentran diversos conceptos, poliarquía, la democracia delegativa, o la
dictadura. Los dos primeros hacen referencia a subtipos específicos de la que
puede ser una democracia, y el ultimo un subtipo del autoritarismo.
En la democracia delegativa casi todos los indicadores coinciden con la
democracia, pero la separación de poderes no concuerda.
Las dictaduras pueden involucrar elecciones, pero si no son libres y no existen
limitaciones al poder de quien gobierna es un subtipo cercano al autoritarismo.

Regímenes híbridos
8. ¿Por qué se debe pensar un tercer tipo ideal de “régimen político”?
Debido a la proliferación de subtipos de acuerdo al caso que se estudia, uno
que se encuentre en el medio de los extremos entre democracia y
autoritarismo, un régimen hibrido.

9. ¿Qué es un “régimen híbrido”?


Es aquel que combina elementos de los regímenes democráticos y no
democráticos.
10. ¿Qué caracteriza a un “régimen híbrido”?
Se caracteriza por tener indicadores con valores tanto democráticos como
autoritarios. Por ejemplo, un régimen en el que haya elecciones libres pero
exista una cancha inclinada en favor del partido de gobierno, es decir, que los
que recursos del Estado se usen a favor de la fuerza gobernante.
En la Argentina pueden señalarse regímenes híbridos como los gobiernos de
Agustín Pedro Justo, Juan Domingo Perón, Arturo Frondizi, Arturo Umberto Illia
e Isabel Perón.

¿Cómo se transforma un “régimen político” en otro?


11. ¿Qué es una transición?
El proceso mediante el cual un régimen político cambia a otro, para que esta
exista debe haber cambios profundos en los valores de un indicador; por
ejemplo, libertad de expresión o libertad de reunión. En otras palabras, es el
tiempo que transcurre entre un régimen y otro.
12. ¿Por qué los regímenes políticos son fluidos? ¿Qué ejemplo da el autor?
Son fluidos por cambios entre características democráticas y no democráticas
durante los regímenes, ya que estos cambian a medida de quienes ejercen el
poder modifican sus propias políticas. Da ejemplo de regímenes democráticos
que implantan políticas anti democráticas generando una transformación a
regímenes híbridos, y viceversa con regímenes autoritarios que implantan
políticas democráticas.
Además, da ejemplo de regímenes que se mantienen de mismo modo en que
se iniciaron y que nunca cambiaron su tipo, como el gobierno de Raúl Alfonsín,
que desde el primer día al último llevo adelante políticas relacionas con un
régimen democrático, mientras que el gobierno de Jorge Rafael Videla, nunca
abandono su carácter dictatorial y no democrático.

13. ¿Qué diferencias hay entre gobierno y Estado?


El Estado es permanente, el gobierno temporal. A partir de esto, el gobierno
puede cambiar de régimen, o el régimen puede mantenerse y cambiar el
gobierno, como fue con las sucesiones entre Videla, Roberto Eduardo Viola,
Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone durante el proceso de
Reorganización Nacional.

14. ¿Cómo fue el caso argentino?


La Argentina atravesó todo tipo de transiciones, desde el régimen autoritario de
la republica posible ejercida por el Partido Autonomista Nacional, al
democrático régimen de Hipólito Yrigoyen. También la transición del gobierno
de Arturo Frondizi (1958-1962), designado como régimen hibrido hacia uno de
carácter autoritario a partir de 1962 y la asunción de José María Guido. El
régimen volvió a ser hibrido con la elección de Arturo Illia (1963-1966) y tras
su derrocamiento, la Revolución Argentina, marco un nuevo cambio hacia el
autoritarismo (1966-1973).
Capítulo 5: Los sistemas políticos contemporáneos. De la
democracia a la poliarquía, por Margarita Batlle.

1. Expliquen la siguiente frase: “Existe una proliferación de fórmulas


conceptuales alternativas, incluso contradictorias, sobre qué es o debería ser
una democracia”.
El concepto de "democracia" ha ido complejizándose a lo largo del tiempo con
una gran cantidad de términos y significados diferentes a partir de objetivos
que los acompañan que se forman debido a las diferentes perspectivas
analíticas formadas que ha llevado a una proliferación de fórmulas conceptuales
alternativas que tienden a ser contradictorias sobre que es o lo como debería
ser la democracia.

2. ¿Qué denominador común tienen los diferentes tipos de democracias?


En diversos escritos sobre la democracia en los que hacen mención tanto a la
democracia directa, la democracia deliberativa, social y participativa, apuntan a
ser como conceptos diferentes de democracias que tienen un común
denominador, que tiende a veces a ser el único: la realización de elecciones y
la participación en el gobierno de un amplio sector de la sociedad.

3. ¿Qué propuso el politólogo Robert Dahl? ¿Qué nuevo concepto planteó?


Frente a la dificultad conceptual y analítica que se presenta en la utilización del
término "democracia”, Dahl se propuso el ordenar y sistematizar el concepto a
partir de una visión minimalista, para lograr esto, se planteó un nuevo
concepto: la Poliarquía, que hace referencia a la situación política mundial, en
la que no existe una estructura dominante. Con el correr del tiempo se fue
convirtiendo en un referente sobre los estudios sobre la democracia y la
representación.

4. ¿Por qué, según Dahl, la democracia sería más una idea que una realidad
concreta?
Según Dahl la democracia sería más una idea que una realidad concreta debido
a que la democracia como tal es una idea inalcanzable e imposible de adoptar
en la práctica. “Es necesario reconocer que la democracia es un utópico e ideal
al que no puede aspirar la sociedad”.

5. Definan poliarquía.
La poliarquía es la manera más simple que designa y que mejor describe las
sociedades democráticas realmente existentes, tal como lo menciona su
nombre, es un sistema poliárquico que hace referencia a la situación política
mundial donde deja de lado toda estructura dominante.
6. ¿Cuáles son las seis características de la poliarquía?
-Derecho a votar y ser votado: esto quiere decir que las elecciones determinan
quienes conforman un gobierno, así mismo todos los ciudadanos tienen el
derecho a presentarse en selecciones.
-Las elecciones deben ser limpias y todos los votos deben valer lo mismo
garantizando la igualdad del voto, asegurando el ejercimiento del sufragio para
todos los ciudadanos capacitados.
-Los funcionarios públicos electos no pueden ser condicionados por personas
sin representación popular electoral dando lugar una subordinación de los
funcionarios públicos no elegidos a aquellos elegidos popularmente, asegurando
que no debe haber una persona con el poder sin haber sido electo de forma
democrática.
-Debe existir una alternativa frente al gobierno y cada ciudadano puede elegir a
que grupo acercarse, cobrando una especial relevancia a la participación y
control de los funcionarios electos.
-La existencia de la libertad de expresión, evitando así monopolios y variedad
de información garantizando diversas fuentes de las que los ciudadanos pueden
recibir dicha información evitando así también el desequilibrio informativo.
-Debe haber partidos diferentes con igualdad de posibilidades de llegar al poder
que a su vez representen programas e ideas distintas dando así una variedad
tanto de opciones diferentes en cuanto a partidos políticos se refiere o
candidaturas en competencia por el poder tanto con los diferentes tipos de
políticas que se implementan planteando el rol de los partidos políticos en la
suma de intereses las demandas de la ciudadanía.

7. ¿Cómo se define el principio de inclusión y el de contestación?


Estos principios permiten el correcto funcionamiento de una poliarquía.
La inclusión se relaciona con la participación de los ciudadanos en los asuntos
públicos y en las decisiones que se toman desde el gobierno, por ejemplo,
organizando en asociaciones voluntarias, haciendo peticiones al Estado, y a los
dirigentes políticos, manifestándose, etc.
El principio de contestación, se refiere a la existencia de competencia política,
ósea un sistema de elecciones competitivas, sin que el poder sea ejercido de
manera monopólica, y haya lugar para la alternancia de partidos y candidatos
en el gobierno.

8. ¿Qué cuestiones evidencia la obra de Robert Dahl, según la autora?


La preocupación por analizar y comprender los sistemas políticos occidentales
contemporáneos al trazar el camino hacia la identificación del gobierno de
muchos, dejando en claro que la poliarquía debe garantizar el acceso al poder
de quien gana, pero también los derechos de los que pierden.
La poliarquía toma las características centrales de lo que se espera de una
democracia fundamentada en la inclusión y la contestación, y se erige como un
concepto útil para dar cuenta del modo en que se estructuran los regímenes
políticos contemporáneos y se conforman los gobiernos.

También podría gustarte