Está en la página 1de 64

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CARTILLA DIDÁCTICA DIGITAL

Vicerrectoría Académica
Oficina de Educación Virtual y TIC
Unidades Tecnológicas de Santander
2018
CARTILLA DIDÁCTICA DIGITAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Mg. CARLINA PATRICIA FORERO GALVIS

GRUPO EDUCACIÓN VIRTUAL Y TIC:


Coordinador: Ing. Juan Carlos Díaz Díaz
Asesoría Pedagógica: Miguel Javier Hernández Rozo
Diagramación: Dg. Caro Méndez Mantilla
Corrector de Estilo: Mg. Jaime Zafra Bueno
UTS VIRTUAL 2018

monedas-dinero-moneda-euro-3698092
[Imagen en portada] Recuperado de: https://pixabay.com

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia,
grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos
puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 7
JUSTIFICACIÓN 8

CAPÍTULO I. COSTO DEL DINERO 9


1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 11
1.1.1 VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 11
1.1.2 INTERÉS 11
1.1.3 TASA DE INTERÉS 12
1.1.4 FLUJO DE CAJA 13
1.2 TIPOS DE INTERÉS 16
1.2.1 INTERÉS SIMPLE 16
1.2.2 INTERÉS COMPUESTO 20
1.3 TIPOS DE TASAS DE INTERÉS 27
1.3.1 TASA NOMINAL 27
1.3.2 TASA EFECTIVA 28
1.3.3 TASA COMBINADA 28
1.4 TASAS EQUIVALENTES 30
1.4.1 Caso 1. De tasa efectiva a tasa efectiva 30
1.4.2 Caso 2. De tasa efectiva a tasa nominal 32
1.4.3 Caso 3. De tasa nominal a tasa efectiva 33
1.4.4 Caso 4. De tasa nominal a tasa nominal 36
1.5 TASAS ANTICIPADAS 37
1.5.1 Caso 1. De tasa efectiva anticipada a efectiva vencida 38
1.5.2 Caso 2. De tasa nominal anticipada a efectiva vencida 39
1.5.3 Caso 3. De tasa efectiva vencida a efectiva anticipada 40
1.5.4 Caso 4. De tasa efectiva vencida a nominal anticipada 40
CONTENIDO
AUTOEVALUACION I 41

CAPÍTULO II. SERIES UNIFORMES Y VARIABLES 42


2.1 SERIES UNIFORMES O ANUALIDADES 44
2.1.1 ANUALIDADES VENCIDAS 44
2.1.2 ANUALIDADES ANTICIPADAS 46
2.1.3 ANUALIDADES DIFERIDAS 47
2.2 SERIES VARIABLES O GRADIENTE 48
2.2.1 GRADIENTE LINEAL CRECIENTE O DECRECIENTE VENCIDO 49
2.2.2 GRADIENTE LINEAL CRECIENTE o DECRECIENTE ANTICIPADO 50
2.2.3 GRADIENTE LINEAL O ARITMÉTICO DIFERIDO 51

AUTOEVALUACION II 53

CAPÍTULO III. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 55


3.1 VALOR PRESENTE NETO (VPN) 57
3.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 57
3.3 RELACIÓN BENEFICIO COSTO 58
3.4 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (CAUE) 58

AUTOEVALUACION II 59

RESUMEN GENERAL 60
GLOSARIO 61
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Mapa Conceptual Unidad 1. Costo del Dinero 10
Figura 2. Flujo de Caja para Inversión 13
Figura 3. Flujo de Caja para Préstamo 14
Figura 4. Mapa Conceptual Unidad 2.Series Uniformes y Variables 43
Figura 5. Diagrama de flujo de anualidades vencidas 44
Figura 6. Diagrama de flujo de anualidades anticipadas 46
Figura 6. Diagrama de flujo de anualidades diferidas 48
Figura 8. Diagrama de flujo gradientes lineales (+) y (-) 49
Figura 9. Diagrama de flujo de un gradiente creciente vencido y diferido 52
Figura 10. Mapa Conceptual Unidad III. Evaluación Económica Proyectos 56
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Ejemplo de interés simple 16
Tabla 2. Fórmulas para calcular Interés Simple 17
Tabla 3. Ejemplo de interés compuesto 20
Tabla 4. Fórmulas para calcular Interés Compuesto 21
Tabla 5. Equivalencias en los períodos de tiempo 30
Tabla 6. Fórmulas para calcular anualidades vencidas 45
Tabla 7. Fórmulas para calcular anualidades anticipadas 47
Tabla 8. Fórmulas para calcular gradientes crecientes o decrecientes vencidos 50
Tabla 8. Fórmulas para calcular gradientes crecientes o decrecientes anticipados 51
PRESENTACIÓN
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

La cartilla didáctica digital de Matemáticas Financieras, tiene como fin dar una guía
acertada y precisa, para la construcción del aprendizaje significativo de los estudiantes
Uteísta, que cursan virtualmente la CDD.

El proceso de toma de decisiones del área financiera, requiere de competencias


específicas en el área de las matemáticas financieras, lo que constituye un importante
peldaño en el proceso de formación profesional, con mayor énfasis en el campo de
conocimiento que involucra las ciencias socioeconómicas.

El reconocimiento de las diferencias entre interés simple e interés compuesto, la forma de


aplicación de los pagos periódicos, y el correcto cálculo de las variables asociadas a los
métodos de evaluación de alternativas de inversión, es de gran importancia para el
profesional de las áreas de decisión.

Este contexto este material, se constituye como guía temática y conceptual, para la toma
de decisiones, en el área financiera de las organizaciones.

7
JUSTIFICACIÓN
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

El contexto competitivo global que se presenta actualmente, reta de forma directa a los
directivos de las organizaciones, a estar en constante preparación.

Las oportunidades de crecimiento y fortalecimiento, están presentes en el día a día, para


afrontarlas y avanzar; se requiere de profesionales preparados en todas las áreas,
específicas asociadas con la misión de las organizaciones, pero también, es importante la
preparación en el área de las finanzas, que se constituye en eje transversal de decisión.

La matemática financiera, se reconoce como la parte de la matemática aplicada,


encargada de estudiar los modelos relacionados con los cambios cuantitativos, que se
producen en cantidades de dinero, denominadas capitales.

La importancia de los temas tratados en la matemática financiera, es por tanto objeto de


estudio primordial, para el correspondiente crecimiento de las organizaciones, y su
consolidación en los mercados.

Para llevar cabo la ejecución de proyectos de inversión, o para la decisión de la mejor


alternativa en la solicitud de un crédito, los directivos tanto del sector de las empresas de
producción, como de comercialización de bienes y servicios, han de requerir la aplicación
de los métodos de análisis, contemplados en la cartilla.

8
us-dollar-dollar-billete-de-un-d%C3%B3lar-3759490
[ Imagen ] Recuperado de: https://pixabay.com

COSTO DEL DINERO

9
Capítulo I

COSTO DEL DINERO


Figura 1. Mapa Conceptual Costo del Dinero

COSTO DEL DINERO:

SE FUNDAMENTA
EN:
VALOR DEL DINERO
INTERÉS:
EN EL TIEMPO:

APLICA
REQUIERE

INTERÉS INTERÉS
COMPUESTO
TASAS DE INTERÉS
SIMPLE

SE DIVIDEN
CARACTERÍSTICAS.

NOMINALES EFECTIVAS
FÓRMULAS

FLUJO DE CAJA VENCIDAS

ANTICIPADAS

Fuente: elaboración propia.


10
1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.1.1 Valor del dinero en el tiempo


Este concepto reconocido como el más importante de las matemáticas financieras, está
relacionado, con la variación que se da en el poder adquisitivo del dinero a través del
tiempo, como consecuencia de los siguientes fenómenos económicos, y financieros:

•La Inflación:
Es el incremento generalizado y sostenido en el precio de los bienes y servicios de una
economía, durante un periodo de tiempo determinado. Por esta razón, el dinero pierde
valor, demostrado en la capacidad de compra de bienes, y servicios.

•La Devaluación:
Es la pérdida de poder adquisitivo de una moneda, frente a la moneda de otro país.

•El Costo de Oportunidad:


Es aquel valor o utilidad que se sacrifica, por elegir otra alternativa. Es decir, está
relacionado con rechazar una alternativa, para elegir otra una nueva.

1.1.2 INTERÉS
El interés ha sido definido por varios autores como:

•El precio que se paga por el uso del dinero, durante un periodo de tiempo
determinado.
•La utilidad o ganancia, que genera un capital.
•La rentabilidad de una inversión.

En conclusión, “el interés es la medida en términos monetarios, de la variación del dinero,


en un tiempo determinado”. (Meza Orozco, 2016, p.18)

11
Ejemplo 1.

Si un amigo pide en préstamo $200.000 pesos, y después de 2 meses devuelve $220.000,


ha reconocido un valor mayor que el inicialmente prestado. Por tanto, se puede afirmar,
que el amigo nos ha reconocido $20.000 de intereses.

A estos elementos relacionados en el anterior ejemplo, se pueden identificar así:

Valor presente o capital inicial: $200.000 (VP)

Valor Futuro o capital final: $220.000 (VF)

Valor del dinero en el tiempo: $20.000 (Interés = I)

Además, se pueden relacionar por medio de la siguiente fórmula:

I = VF – VP

I = $220.000 – $200.000

I = $20.000

1.1.3 Tasa de interés


Se define, como la relación entre la cantidad que se recibe de intereses (I), y la cantidad
prestada o invertida (VP), para un período de tiempo determinado. La tasa de interés, se
expresa como una cantidad porcentual, y se halla mediante la siguiente fórmula:

𝑰
𝒊= ∗ 100
𝑽𝑷

Recordar: Cuando se utilice la tasa de interés en las fórmulas, se deberá convertir a forma
decimal, dividiendo por 100.

12
Ejemplo 2.

Con la información del ejemplo 1, calcular la tasa de interés. Se tiene:

VP = $200.000.
I = $20.000.

Luego la tasa de interés es: 𝑰


𝒊= ∗ 100
𝑽𝑷

20.000
𝑖= ∗ 100
200.000
𝒊 = 10% 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒑𝒆𝒓í𝒐𝒅𝒐 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍

1.1.4 Flujo de caja


En matemáticas financieras, es de gran utilidad representar en forma gráfica las
operaciones que se van a realizar, para ello se utiliza el flujo de caja, como herramienta
que permite ayudar a comprender el planteamiento de las situaciones, y visualizar la
solución. El diagrama de flujo de caja, se elabora construye así:

1.Una línea horizontal, que representa el tiempo de la operación.


2.Una flecha hacia abajo al comienzo de la línea horizontal, que representa un egreso o
salida de dinero como una inversión. (Valor presente).
3.Una flecha hacia arriba al final de la línea horizontal, que representa el posible ingreso
del dinero invertido, más los intereses correspondientes. (Valor Futuro).

Figura 2. Flujo de Caja de Inversión


Diagrama de flujo de caja para una inversión
Valor Futuro ($ ingreso)

N (tiempo de la inversión)

Valor Presente ($ egreso)


Fuente: elaboración propia.
13
Figura 3. Flujo de Caja para préstamos
Diagrama de flujo de caja para un préstamo

Valor Presente ($ ingreso)

N (tiempo del préstamo)

Valor Futuro ($ egreso)


Fuente: elaboración propia.

Ejemplo 3.

Usted consigna en una cuenta de ahorros $500.000, y al cabo de un semestre su saldo


disponible para retirar es de $517.500. Elaborar el flujo de caja, calcular el valor de los
intereses ganados, y la tasa de interés que generó, la operación financiera.

Información disponible:
VP = $ 500.000.
VF = $ 517.500.
n = 1 semestre.
¿I = $?
i =? % semestral.
Solución:
a.Flujo de Caja:
$ 517.500

1 2 3 4 5 6m

$ 500.000
Fuente: elaboración propia.

14
b. Intereses ganados
I = VF – VP
I = $517.500 – $500.000
I = $17.500

c. Tasa de Interés de la operación:


𝑰
𝒊= ∗ 100
𝑽𝑷

17.500
𝑖= ∗ 100
500.000

𝑖 =0,035*100

𝑖 =3,5% semestral

Ejemplo 4.

Usted recibe un préstamo de un amigo por $1’200.000, y al cabo de un trimestre debe


pagarle $1´260.000. Elaborar el flujo de caja, calcular el valor de los intereses ganados por
su amigo, y la tasa de interés trimestral que se pactó, para esta operación.

Información disponible:

VP = $ 1´200.000.
VF = $ 1´260.000.
n = 1 trimestre.
¿I = $?
i =? % trimestral.
$ 1´200.000
Solución:

a. Flujo de Caja
1 2 3

$ 1´260.000
15
b. Intereses ganados: I = VF – VP
I = $1´260.000 – $1´200.000
I = $60.000

c. Tasa de Interés de la operación


𝑰
𝒊= ∗ 100
𝑽𝑷

60.500
𝑖= ∗ 100
1´200.000
𝑖 = 0,05 ∗ 100
𝑖 = 5% 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

1.2 TIPOS DE INTERÉS

Los tipos de interés, que se encuentran en el mercado financiero son dos:

1.2.1 INTERÉS SIMPLE


La característica más importante del interés simple, es que los intereses generados en un
período, no ganan intereses en los períodos siguientes, es decir, los intereses no se
capitalizan, y los intereses se liquidan siempre sobre el capital inicial, o capital no pagado.
En caso de existir abonos o pagos sobre el capital inicial, los intereses se calculan sobre el
capital no pagado, por tanto, el valor de los intereses es siempre igual en cada período, o
menor si hay abonos al capital inicial.

Ejemplo: Si se consignan $1´000.000 en una cuenta que paga una tasa de interés del 10%
mensual simple, se obtiene:

Tabla 1. Ejemplo de interés simple

Capital Inicial Interés mensual Periodo Saldo


$ 1´000.000 $100.000 Mes 1 $ 1´100.000
$ 1´000.000 $100.000 Mes 2 $ 1´200.000
$ 1´000.000 $100.000 Mes 3 $ 1´300.000

Fuente: elaboración propia.


16
Las variables que se relacionan en el interés simple son: Valor Presente, Valor Futuro, tasa
de interés y número de períodos. Las fórmulas para calcular cada una de las variables
relacionadas, con los ejercicios de interés simple son:

Tabla 2. Fórmulas para calcular interés simple

𝑽𝑭 = 𝑽𝑷 𝟏 + 𝒏 ∗ 𝒊
VALOR FUTURO
𝑽𝑭
VALOR PRESENTE 𝑽𝑷 =
𝟏+ 𝒏∗ 𝒊

𝟏 𝑽𝑭
TASA DE INTERÉS 𝒊= −𝟏
𝒏 𝑽𝑷

𝟏 𝑽𝑭
NÚMERO DE PERÍODOS 𝒏= −𝟏
𝒊 𝑽𝑷

Fuente: elaboración propia.

Ejemplo 5. (Valor futuro – Interés simple)

Usted acaba de ganar una rifa de $2´000.000 y desea ahorrar este dinero durante cuatro
meses que faltan para que sea su cumpleaños. Encuentra una entidad que le ofrece una
tasa de interés del 5% mensual a interés simple y decide depositar allí su dinero. ¿Cuál es
el valor que puede retirar al finalizar los 4 meses? Elabore el flujo de caja.

Información disponible:

VP = $ 2´000.000
VF = $?
n = 4 meses
i = 5 % mensual interés simple

17
Solución: VF =?

1 2 3 4m

$ 2´000.000

𝑽𝑭 = 𝑽𝑷 𝟏 + 𝒏 ∗ 𝒊
𝑉𝐹 = 2´000.000 1 + 4 ∗ 0,05
𝑉𝐹 = 2´000.000 1 + 0,2
𝑉𝐹 = 2´400.000

Respuesta: Usted recibirá $2´400.000, al finalizar el plazo pactado.

Ejemplo 6. (Valor presente – Interés simple)

Si usted desea tener un ahorro de $1´800.000 para dentro de seis meses, y una entidad
financiera le ofrece una tasa de interés del 3,5% mensual a interés simple. ¿Cuál es el
valor que deberá consignar hoy, para lograr su propósito? Elaborar el flujo de caja.

Información disponible:

VP = $?
VF = $ 1´800.000.
n = 1 año = 12 meses = 6 bimestres.
i = 3,5 % bimestral interés simple
$1´800.000
Solución:

1 2 3 4 5 6b

VP =?

18
𝑽𝑭
𝑽𝑷 =
1+𝒏∗𝒊

1´800.000
𝑃=
1 + 6 ∗ 0,035

𝑉𝑃 = 1´487.603,306

Respuesta: Usted deberá consignar hoy en la cuenta de ahorros $1´487.603,306, para


lograr el propósito.

Ejemplo 7. (Tasa de Interés – Interés simple)

¿Cuál es la tasa de interés trimestral simple que paga una entidad, si ofrece un valor final
de $3´450.000, por una consignación de $3´000.000, que deberá permanecer, un año en
la entidad?

Información disponible:
VP = $ 2´000.000
VF = $ 2´450.000
n = 1 año = 12 meses = 4 trimestres

VF =3´450.000

1 2 3 4 t

$ 3´000.000

19
1 𝑽𝑭
𝒊= − 1 ∗ 100
𝒏 𝑽𝑷

1 3´450.000
𝑖= − 1 ∗ 100
4 3´000.000

𝑖 = 0,0375 ∗ 100

𝑖 = 3,75% 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

Respuesta: La tasa de interés trimestral a interés simple que ofrece la entidad, es del
3,75%.

1.2.2 INTERÉS COMPUESTO


El interés compuesto tiene como característica principal, que los intereses se capitalizan,
es decir, que los intereses generados en un período, hacen parte del capital, sobre el cual
se liquidan los intereses, del período siguiente.

Ejemplo: Si se consignan $1´000.000 en una cuenta que paga una tasa de interés del 10%
mensual compuesto, se obtiene:

Tabla 3. Ejemplo de interés simple

Capital Inicial Interés mensual Período Saldo


$ 1´000.000 $100.000 Mes 1 $ 1´100.000
$ 1´100.000 $110.000 Mes 2 $ 1´210.000
$ 1´210.000 $121.000 Mes 3 $ 1´331.000

Fuente: elaboración propia.

Como se puede observar, en la primera columna de la tabla anterior, el valor inicial varía
después de cada período. La variación corresponde a los intereses generados en el
período inmediatamente anterior y que se adicionan al capital sobre el cual se deben
liquidar los intereses del período siguiente.

20
Las variables que se relacionan en el interés simple son: Valor Presente, Valor Futuro, tasa
de interés y número de períodos. Las fórmulas para calcular cada una de las variables
relacionadas con los ejercicios de interés simple son:

Tabla 4. Fórmulas para calcular interés compuesto


𝑽𝑭 = 𝑽𝑷 𝟏 + 𝒊 𝒏
VALOR FUTURO.
𝑽𝑭
VALOR PRESENTE. 𝑽𝑷 = 𝒏
𝟏+𝒊

𝟏
𝑽𝑭 𝒏
TASA DE INTERÉS. 𝒊= − 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝑷

𝑽𝑭
𝒍𝒐𝒈
𝒏= 𝑽𝑷
NÚMERO DE PERÍODOS.
𝒍𝒐𝒈 𝟏 + 𝒊

Fuente: elaboración propia.

Ejemplo 8.

Retomando el ejemplo 5, en el cual se sabe que usted acaba de ganar una rifa de
$2´000.000 y deseará ahorrar este dinero durante cuatro meses, que faltan para que sea
su cumpleaños. Ahora, encontrar una entidad que le ofrece una tasa de interés del 5%
mensual a interés compuesto y decide depositar allí su dinero. ¿Cuál es el valor que podrá
retirar al finalizar los 4 meses? Elaborar el flujo de caja y comparar el valor, con el
resultado del ejemplo 5.

Información disponible:

VP = $ 2´000.000
VF = $?
n = 4 meses.
i = 5 % mensual interés compuesto.
21
VF =?
Solución:

1 2 3 4 m

$ 2´000.000
𝑽𝑭 = 𝑽𝑷 𝟏 + 𝒊 𝒏
4
𝑉𝐹 = 2´000.000 1 + 0,05
𝑉𝐹 = 2´431.012,5

Los resultados con el interés simple fueron:

𝑽𝑭 = 𝑽𝑷 𝟏 + 𝒏 ∗ 𝒊
𝑉𝐹 = 2´000.000 1 + 4 ∗ 0,05
𝑉𝐹 = 2´000.000 1 + 0,2
𝑉𝐹 = 2´400.000

Respuesta: el valor que puede retirar a los 4 meses es $ 2´431.012,5, y comparado con el
valor obtenido aplicando el interés simple, se observa que es mayor, dado que se
capitalizan los intereses.

Ejemplo 9.

Calcular el valor acumulado al finalizar año y medio, si se ha realizado una consignación


inicial por valor de $500.000 y una consignación por $750.000 al finalizar el séptimo mes.
La entidad reconocerá una tasa de interés del 0,55% mensual, a interés compuesto.

Información disponible:

VP = $ 500.000.
VF = $?
n = 18 meses.
Consignación mes 7 por $750.000.
i = 0,55 % mensual interés compuesto.
22
VF =?
Solución:

7 18m
$500.000 $750.000

Para hallar el valor acumulado durante el año y medio, se deberá sumar el valor futuro de
las dos consignaciones, con los intereses generados así:

𝑽𝑭 = 𝑽𝑷 𝟏 + 𝒊 𝒏 + 𝑽𝑷 𝟏 + 𝒊 𝒏
𝑉𝐹 = 500.000 1 + 0,0055 18 + 750.000 1 + 0,005 11

𝑉𝐹 = 1´348.527,058

Respuesta: El valor acumulado al finalizar el año y medio, es $ 1´348.527,058

Ejemplo 10.

Calcular la tasa de interés mensual, que paga una entidad financiera, si se ha realizado un
depósito por $3´560.000 y nueve meses después, se dispone de $3´981.120,152.

Información disponible:

VP = $ 3´560.000
VF = $ 3´981.120,152
n = 9 meses
i =? % mensual interés compuesto

VF =3´981.120,152
Solución:

9m

$ 3´960.000
23
𝟏
𝑽𝑭 𝒏
𝒊= − 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝑷

1
3´981.120,152 9
𝑖= − 1 ∗ 100
3´560.000

𝑖 = 0.0125 ∗ 100

𝑖 = 1,25% 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
Respuesta: La tasa de interés que paga la entidad, es del 1,25% mensual.

Ejemplo 11.

Calcular el número de trimestres, que se deberá disponer para que una inversión de
$6´000.000, se convierta en $6´724.491,309.

Información disponible:

VP = $ 6´000.000
VF = $ 6´724.491,309
n =? trimestres
i = 0,9545% trimestral interés compuesto

Solución:
VF =$6´724.491,309

? m

$ 6´000.000
24
𝑽𝑭
𝒍𝒐𝒈𝑽𝑷
𝒏=
𝒍𝒐𝒈 𝟏 + 𝒊

6´724.491,309
𝑙𝑜𝑔
6´000.000
𝑛=
𝑙𝑜𝑔 1 + 0,009545

𝑛 = 12 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠

Respuesta: El número de trimestres que se requieren, son 12.

Ejemplo 12.

Calcular el valor de la consignación que se realizó hace dos años, si hoy se dispone de un
saldo de $4´650.000, y la entidad reconoció durante el primer año, una tasa de interés del
0,9876% mensual, y durante el segundo, subió la tasa al 2% bimestral?

Información disponible:

VP = $?
VF = $ 4´650.000.
n = dos años.
Tasa año 1: 0,9876% mensual.
Tasa año 2: 2% bimestral.

Solución:
Se identifica que, para solucionar este ejercicio, es necesario trabajar con las dos tasas
dadas para cada año, respectivamente. VF =$4´650.000

12 24m

$?
25
Primera parte:
Se deberá calcular el valor presente hasta el mes 12, con la tasa del segundo año.

Información disponible:
VP = $?
VF = $ 4´650.000
n = 1 año = 6 bimestres
Tasa año 2: 2% bimestral

𝑽𝑭
𝑽𝑷 = 𝒏
𝟏+ 𝒊

4´650.000
𝑉𝑃 =
1 + 0,02 6

𝑉𝑃 = 4´129.066,927.

Segunda parte:
Se deberá calcular el valor presente hasta el mes 0, con la tasa del primer año.

Información disponible:
VP = $?
VF = $ 4´129.066,927.
n = 1 año = 12 meses.
Tasa año 1: 0,9876%.

𝑽𝑭
𝑽𝑷 = 𝒏
𝟏+ 𝒊

4´650.000
𝑉𝑃 = 12
1 + 0,009876

𝑉𝑃 = 3´669.740,105.

Respuesta: El valor a consignar, es $ 3´669.74,105.

26
1.3 TIPOS DE TASAS DE INTERÉS

Las tasas de interés que se encuentran en el mercado financiero son Nominales, Efectivas,
Anticipadas y Compuestas.

1.3.1 Tasa nominal


Las tasas de interés nominales, son tasas de referencia. “No indican la tasa real que se
cobra en una operación financiera”. (Meza Orozco, 2011). Siempre se expresan para un
período anual e indican claramente los períodos de capitalización o liquidación de
intereses en períodos menores a un año, en los cuales se realizarán efectivamente las
liquidaciones de los intereses. Se pueden expresar de una de las siguientes formas:

20% nominal anual con capitalización bimestral (TNACB).


20% anual capitalizable bimestralmente.
20% capitalizable bimestral.
20% bimestre vencido.

La tasa nominal presenta la siguiente información importante:

T N A CB a 20%

a. El valor anual de la tasa.


b.Los períodos de capitalización (mes, bimestre, trimestre, etc).
c. La modalidad de liquidación de los intereses (vencidos o anticipados).

27
1.3.2 TASA EFECTIVA
Es definida en el decreto 1229 de 1972 como: “aquella tasa que, aplicada con
periodicidad diferente a un año, de acuerdo con las fórmulas de interés compuesto,
produce exactamente el mismo resultado que la tasa anual. (Meza Orozco, 2011).

Para reconocer las tasas efectivas, se mencionarán en esta guía así:

TEA: Tasa efectiva anual (se asume vencida cuando no se indique que es anticipada)
Tea: Tasa efectiva anual anticipada.
Tet: Tasa efectiva trimestral.
Tensa: Tasa efectiva semestral anticipada.

1.3.3Tasa combinada
Es una tasa efectiva equivalente, al producto de la combinación de dos tasas nominales. o
efectivas. (González, B., 2006).

Como lo expresa, Meza Orozco (2010), son ejemplos de tasas combinadas las resultantes
de las operaciones de ahorro y préstamo en el sistema de financiación de vivienda UVR,
en las que operan simultáneamente la tasa remuneratoria y la inflación; y de las
operaciones con monedas extranjeras, en las que intervienen al mismo tiempo la tasa de
interés pagada en el exterior, y la tasa de devaluación.

Tasa de Interés en los Créditos de vivienda con UVR


“La UVR (Unidad de Valor Real), es una unidad de cuenta certificada por el Banco de la
República, y usada para calcular el costo de los créditos de vivienda que le permite a las
entidades financieras, mantener el poder adquisitivo del dinero prestado”. Recuperado
de: http://www.banrep.gov.co/es/unidad-valor-real-uvr

Para realizar el cálculo de la tasa efectiva equivalente, a la tasa combinada con UVR se
utilizará la siguiente fórmula:

𝒊 𝒆 = 𝒊 𝑰𝒏𝒇 + 𝒊𝑪𝒓𝒆𝒅 + 𝒊 𝑰𝒏𝒇 ∗ 𝒊𝑪𝒓𝒆𝒅 ∗ 𝟏𝟎𝟎.


𝑖𝑒 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑖 𝐼𝑛𝑓 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑖 𝐶𝑟𝑒𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜

28
Esta fórmula siempre se utiliza en términos efectivos, vencidos y las tasas deberán estar,
en la misma unidad de tiempo. La UVR, se trabaja con la tasa de inflación.

Tasa de Interés en los Créditos en moneda extranjera


Dada las condiciones de globalización en las que actualmente se vive, se hacen posibles
las inversiones, o las solicitudes de préstamos en el extranjero, lo cual conllevará a que la
transacción financiera sea en una moneda diferente, a la que se utiliza en el país. En estas
circunstancias, la devaluación o reevaluación de la propia moneda frente a la moneda
extranjera, afecta de manera positiva o negativa, el resultado esperado.

Para calcular la tasa efectiva de un crédito solicitado en moneda extranjera, se podrá


utilizar la siguiente fórmula, recordando que esta fórmula siempre se utilizará en términos
efectivos, vencidos, y las tasas deberán estar, en la misma unidad de tiempo.

𝒊𝒆= 𝒊 𝑫𝒆𝒗 + 𝒊𝑬𝒙𝒕 + 𝒊 𝑰𝒏𝒇 ∗ 𝒊𝑬𝒙𝒕 ∗ 𝟏𝟎𝟎

𝑖𝑒 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑖 𝐷𝑒𝑣 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑖 𝐶𝑟𝑒𝑑 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎

Ejemplo 13.

Calcular el costo efectivo anual de u crédito de vivienda, si la tasa de financiación que se


pactó fue del UVR+10% efectivo anual, y la inflación promedio anual .es del 6%.

𝑖 𝐼𝑛𝑓 = 6%
𝑖 𝐶𝑟𝑒𝑑 = 0,10%

𝒊𝒆= 𝒊 𝑰𝒏𝒇 + 𝒊𝑪𝒓𝒆𝒅 + 𝒊 𝑰𝒏𝒇 ∗ 𝒊𝑪𝒓𝒆𝒅 ∗ 𝟏𝟎𝟎

𝒊𝒆= 0,06 + 0,10 + 0,06 ∗ 0,10 ∗ 100

𝒊𝒆 = 16,6% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

29
1.4 TASAS EQUIVALENTES

Meza Orozco (2011) afirma que: “Si sobre una inversión se aplica una tasa mensual
durante 12 meses y produce el mismo resultado que aplicar sobre la misma inversión una
tasa anual durante un año, estas dos tasas (la mensual y la anual) son equivalentes.

Dadas las múltiples formas de ofrecer las tasas de interés en el sistema financiero, es
preciso que el estudiante aprenda a calcular las equivalencias entre las tasas existentes,
de tal forma que pueda avanzar en la toma de decisiones.

Para efectuar las conversiones de tasa, es de gran utilidad tener claridad sobre las
equivalencias en los períodos de tiempo que pueden estar asociados a las tasas de
interés. En la tabla 5, se pueden consultar dichas equivalencias.

Tabla 5. Equivalencias en periodos de tiempo.


Año. Semestre. Cuatrimestre. Trimestre. Bimestre. Mes. Bimensual
1 2 3 4 6 12 24
1 1,5 2 3 6 12
1 - 2 4 8
1 1,5 3 6
1 2 4
1 2
Fuente: elaboración propia.

Jaime García propone (como lo cita Meza Orozco, 2011), cuatro casos de equivalencias,
así:

Caso 1. De tasa efectiva a tasa efectiva

Este caso tiene dos opciones, así:

Período mayor a período menor

30
Si la tasa efectiva que se conoce es una tasa efectiva con un período mayor, y la que se
requiere es de un período menor, se podrá utilizar la siguiente fórmula:

𝟏
𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 = 𝟏 − 𝒊 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑖 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎
𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟
𝑛 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑠𝑎𝑠

Ejemplo 14. (Tasa efectiva mayor a tasa efectiva menor)

Dada una tasa efectiva anual del 8%, calcular la tasa efectiva mensual, equivalente:

Información disponible:

𝑖 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 8% = 0,08


𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
𝑛 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑠𝑎𝑠 = 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒𝑛 1 𝑎ñ𝑜 = 12

Solución
𝟏
𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 = 𝟏 + 𝒊 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒏 − 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏
𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 = 𝟏 + 𝒊 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 𝟏𝟐 − 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
1
𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 1 + 0,08 12 − 1 ∗ 100
𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 0,6434030 %
Período menor a período mayor

Si la tasa efectiva que se conoce es una tasa efectiva con un período menor, y la que se
requiere es de un período mayor, se puede utilizar la siguiente fórmula:

𝒊 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 = 𝟏 − 𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒏 ∗ 𝟏𝟎𝟎


𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎
𝑖 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟
𝑛 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑠𝑎𝑠

31
Ejemplo 15. (Tasa efectiva menor a tasa efectiva mayor)

Calcular la tasa efectiva anual equivalente, a una tasa efectiva mensual del 1,65%.

Información disponible:

𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 1,65% = 0,0165.


𝑖 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙.
𝑛 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑠𝑎𝑠 = 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒𝑛 1 𝑎ñ𝑜 = 12.

Solución:
𝒊 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 = 𝟏 − 𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝒊 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 = 𝟏 − 𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑖 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 1 − 0,0165 12 ∗ 100
𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 21,699444 %

Caso 2. De tasa efectiva a tasa nominal

Las tasas nominales, se obtienen al multiplicar la tasa efectiva, por el número de períodos
de la tasa efectiva, que hay en 1 año.

Ejemplo 16. (Tasa efectiva a Tasa Nominal)

Calcular la tasa nominal con capitalización mensual, equivalente a una tasa efectiva
mensual del 0,9965%.

Información disponible:

𝑖 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 0,9965%


𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 1 𝑎ñ𝑜 = 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 12

Solución:
𝑻𝑵𝑨𝑪𝑴 = 𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 ∗ 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑇𝑁𝐴𝐶𝑀 = 0,009965 ∗ 12 ∗ 100
𝑇𝑁𝐴𝐶𝑀 = 11,958%

32
Ejemplo 17. (Tasa efectiva a Tasa Nominal con diferente período)

Calcular la tasa nominal con capitalización trimestral, equivalente a una tasa efectiva
mensual del 1,0565%.

Información disponible:

𝑖 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 1,0565%.

La fórmula para calcular la tasa nominal, es:


𝑻𝑵𝑨𝑪𝑻 = 𝒊 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 ∗ 𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎

Por tanto, en este ejercicio se requiere calcular la tasa efectiva trimestral equivalente a
la tasa mensual conocida, y luego se procederá a calcular la tasa nominal, con
capitalización trimestral.

Solución parte 1: Calcular tasa trimestral


𝒊 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 = 𝟏 − 𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝒊 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 = 𝟏 − 𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 𝟑 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑖 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 1 − 0,010565 3 ∗ 100
𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 3,203103693 %

Solución parte 2: Calcular tasa nominal


𝑻𝑵𝑨𝑪𝑻 = 𝒊 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 ∗ 𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑇𝑁𝐴𝐶𝑇 = 0,03203103693 ∗ 4 ∗ 100
𝑇𝑁𝐴𝐶𝑇 = 12,81241477%
Caso 3. De tasa nominal a tasa efectiva

Si en el caso de efectiva a nominal se realizó una multiplicación, en este caso para calcular
la tasa efectiva a partir de una tasa nominal, se deberá realizar la operación contraria a la
multiplicación, es decir, se deberá dividir la tasa nominal, en el número de períodos de
capitalización, que hay en un año.

33
Ejemplo 18. (Tasa nominal a tasa efectiva)

A partir de una tasa nominal con capitalización bimestral de 18,36%, calcular la tasa
efectiva bimestral equivalente.

Información disponible:

𝑇𝑁𝐴𝐶𝐵 = 18,36%
𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 1 𝑎ñ𝑜 = 6 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠 = 6

Solución:
𝑻𝑵𝑨𝑪𝑩
𝒊 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟔

0,1836
𝑖 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = ∗ 100
6

𝑖 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 0,0306 ∗ 100

𝑖 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 3,06%

Ejemplo 19. (Tasa nominal a tasa efectiva con un período diferente)

Calcular la tasa efectiva mensual equivalente, a una tasa nominal con capitalización
semestral de 16,46%.

Información disponible:

𝑇𝑁𝐴𝐶𝑆 = 16,46%
𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 1 𝑎ñ𝑜 = 2 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠 = 2

34
La fórmula para calcular la tasa nominal es:
𝑻𝑵𝑨𝑪𝑺
𝒊 𝒔𝒆𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟐

Por tanto, en este ejercicio se requiere calcular la tasa efectiva semestral, a partir de la
tasa nominal, y luego se procederá a calcular la tasa efectiva mensual, a partir de la tasa
efectiva semestral.

Solución parte 1: Calcular la tasa efectiva, del período de capitalización


𝑻𝑵𝑨𝑪𝑺
𝒊 𝒔𝒆𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟐
0,1646
𝑖 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = ∗ 100
2

𝑖 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 0,0823 ∗ 100

𝑖 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 8,23%

Solución parte 2: Calcular tasa efectiva mensual, a partir de la tasa efectiva semestral

Información disponible:

𝑖 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 8,23% = 0,08


𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
𝑛 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑠𝑎𝑠 = 6 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒𝑛 1 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 = 6

𝟏
𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 = 𝟏 + 𝒊 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒏− 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏
𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 = 𝟏 + 𝒊 𝒔𝒆𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 𝟔− 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎
1
𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 1 + 0,0823 6−
1 ∗ 100
𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 1,326865869 %

35
1.4.4 Caso 4. De tasa nominal a tasa nominal
Para calcular una tasa nominal equivalente a otra tasa nominal dada, se deben utilizar los
tres casos anteriores, en el siguiente orden:

•Primero: de Nominal a Efectiva.


•Segundo: de Efectiva a Efectiva (para cambiar, el período).
•Tercero: de Efectiva a Nominal.

Ejemplo 20. (Tasa nominal a tasa nominal)

Dada la tasa nominal con capitalización semestral del 22%, se requerirá, calcular la tasa
nominal, con capitalización trimestral equivalente.

Solución:

Paso 1: calcular la tasa efectiva, del período de capitalización de la tasa nominal dada.

Información disponible:

𝑇𝑁𝐴𝐶𝑆 = 22%
𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 1 𝑎ñ𝑜 = 2 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠 = 2

𝑻𝑵𝑨𝑪𝑺
𝒊 𝒔𝒆𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 = ∗ 𝟏𝟎𝟎.
𝟐

0,22
𝑖 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = ∗ 100
2

𝑖 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 0,11 ∗ 100.

𝑖 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 11%.

Paso 2: calcular la tasa efectiva, del período de capitalización de la nueva tasa nominal.
𝑻𝑵𝑨𝑪𝑻 = 𝒊 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 ∗ 𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎

36
Se requiere la tasa efectiva trimestral, por tanto, se deberá calcular la tasa trimestral
equivalente, a la tasa semestral del 11%

𝑖 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 11% = 0,11


𝑖 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
𝑛 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑠𝑎𝑠 = 2 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 1 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 = 2

𝟏
𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 = 𝟏 + 𝒊 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒏 − 𝟏 ∗ 𝟏𝟎𝟎.
1
𝑖 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 1+𝑖 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 2 − 1 ∗ 100.

1
𝑖 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 1 + 0,11 2 − 1 ∗ 100.
𝑖 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 5,356537529 %.

Paso 3: calcular la tasa nominal solicitada.

Se halla la tasa nominal solicitada:

𝑻𝑵𝑨𝑪𝑻 = 𝒊 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 ∗ 𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎.


𝑇𝑁𝐴𝐶𝑇 = 0.05356537529 ∗ 4 ∗ 100
𝑇𝑁𝐴𝐶𝑇 = 21,42615011%

1.5 TASAS ANTICIPADAS


Las tasas anticipadas, son aquellas se cobran al inicio de los períodos de amortización de
los créditos, aunque las cuotas se hayan pactado para cancelarse al final de los períodos.
Como afirma Meza Orozco (2011), “cuando se cobra la tasa de interés en forma
anticipada, primero se cobran los intereses y luego se permite usar el dinero, lo que en
realidad significa que se presta una cantidad menor, y esto se traduce en un mayor costo
del crédito”.

Dada la existencia de tasas efectivas y tasas nominales, se pueden presentar dos


situaciones: que la tasa anticipada sea efectiva, o que la tasa anticipada sea nominal, y
por tanto, se revisarán los dos casos separadamente, para mayor claridad del estudiante.
37
En las tasas anticipadas, la relación que existe entre las tasas nominales y efectivas es la
misma, que para las tasas vencidas. Es decir, que una tasa nominal anticipada, es igual a la
tasa efectiva anticipada del período de capitalización, multiplicada por el número de
períodos de capitalización, de la tasa nominal.
En un ejemplo, es más claro:

𝑻𝑵𝑨𝑪𝑴𝒂 = 𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒅𝒂 ∗ 𝟏𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎


O, al contrario:
𝑻𝑵𝑨𝑪𝑴𝒂
𝒊 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒅𝒂 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟐

De la misma forma, se relacionan las tasas para los diferentes períodos de capitalización
de las tasas nominales.

Es importante recordar que, para resolver situaciones financieras con aplicación de


interés compuesto, es necesario conocer la tasa efectiva y vencida, lo cual significa que, si
se dispone de la tasa anticipada, se deberá en primer lugar, hacer la conversión de tasa
anticipada a tasa vencida, y posteriormente resolver la situación.

Se estudiarán separadamente los casos, que se pueden presentar para mayor claridad del
estudiante.

1.5.1Caso 1. De tasa efectiva anticipada a efectiva vencida


Para calcular una tasa efectiva vencida, equivalente a una tasa efectiva anticipada, se usa
la siguiente fórmula:
𝒊𝒂
𝒊𝒗= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏 − 𝒊𝒂

𝑖 𝑣: 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑑𝑎


𝑖 𝑣: 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑑𝑎

38
Ejemplo 21.
¿Cuál es la tasa efectiva trimestral vencida, equivalente a una tasa trimestral anticipada
del 3%?
𝒊𝒂
𝒊𝒗= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏 − 𝒊𝒂
0,03
𝑖𝑣= ∗ 100
1 − 0,03
𝑖 𝑣 = 3,092783% 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

1.5.2 Caso 2. De tasa nominal anticipada a efectiva vencida


Si la tasa es nominal anticipada, el cálculo de la tasa efectiva vencida equivalente tiene
dos pasos, así como muestra el siguiente ejemplo.

Ejemplo 22.
Calcular la tasa efectiva bimestral vencida equivalente, a una tasa nominal capitalizable
bimestral anticipada, del 24%.

Paso 1. Se halla la tasa efectiva anticipada.


𝑻𝑵𝑨𝑪𝑩𝒂
𝒊 𝒃𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒅𝒂 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟔
0,24
𝑖 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑑𝑎 = ∗ 100
6
𝑖 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑑𝑎 = 4%

Paso 2. Se halla la tasa efectiva vencida.


𝒊𝒂
𝒊𝒗= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏 − 𝒊𝒂

0,04
𝑖𝑣= ∗ 100
1 − 0,04

𝑖 𝑣 = 4,1666% 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

39
1.5.3 Caso 3. De tasa efectiva vencida a efectiva anticipada
Existe también la necesidad de conocer la forma en la cual se podrán calcular tasas
vencidas, a partir de tasas anticipadas. Para este caso, la fórmula cambia, y es la siguiente:
𝒊𝒗
𝒊𝒂= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏 + 𝒊𝒗
𝑖 𝑣: 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑑𝑎.
𝑖 𝑣: 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑑𝑎.

Ejemplo 23.
Calcular la tasa efectiva semestral anticipada, equivalente a una tasa semestral del 4,95%.
𝒊𝒗
𝒊𝒂= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏 + 𝒊𝒗
0,0495
𝑖𝑎= ∗ 100
1 + 0,0495
𝑖 𝑎 = 4,716531% 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

1.5.4 Caso 4. De tasa efectiva vencida a nominal anticipada


Si se requiere calcular una tasa nominal anticipada a partir de una tasa efectiva vencida,
este procedimiento tiene mínimo dos pasos. Se muestran las posibles situaciones, en los
dos ejemplos siguientes:

Ejemplo 24.
A partir de una tasa cuatrimestral del 3,9745%, encontrar la tasa nominal anticipada con
capitalización cuatrimestral.

Paso 1. Se halla la tasa efectiva anticipada.

𝒊𝒗
𝒊𝒂= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟏 + 𝒊𝒗
0,039745
𝑖𝑎= ∗ 100
1 + 0,039745
𝑖 𝑎 = 3,822571% 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

40
AUTOEVALUACIÓN I

1. Realizar una reflexión sobre la importancia del Proyecto de


Vida, como fundamento existe.

2.La introspección según la Doctora carolina, se clasifica de la


siguiente manera, mencionar y explicar.

41
stock-exchange-beneficios-auge-3087396
[ Imagen ]Recuperado de: https://pixabay.com

SERIES UNIFORMES
Y VARIABLES

42
Capítulo II

SERIES UNIFORMES Y VARIABLES


Figura 4. Mapa Conceptual Series Uniformes y Variables

SERIES:

Se clasifican:

SERIES UNIFORMES SERIES VARIABLES O


O ANUALIDADES: GRADIENTES:

SE CLASIFICAN
SE CLASIFICAN

CRECIENTES DECRECIENTES

VENCIDAS ANTICIPADAS SE
CLASIFICAN

VENCIDAS ANTICIPADAS DIFERIDAS


CARACTERÍSTICAS

FÓRMULAS CARACTERÍSTICAS

FLUJO DE CAJA FÓRMULAS

FLUJO DE CAJA

Fuente: elaboración propia.


43
2.1 SERIES UNIFORMES O ANUALIDADES

Las series uniformes, se conocen también como anualidades, y se trata de un conjunto de


pagos que tienen las siguientes características:
•Tienen el mismo valor (valor de la cuota).
•Tienen la misma periodicidad (distancia de tiempo entre cuotas).
•El número de cuotas corresponde con el número de períodos comprendidos en el
tiempo total de la transacción.

Las anualidades son una aplicación del interés compuesto, por tanto, se deberá tener
presente el cumplimiento de las siguientes condiciones para su manejo:
•La tasa de interés, debe ser efectiva y vencida.
•La tasa de interés, debe tener el mismo período de las cuotas, o anualidades

Según la forma de pago, las anualidades se clasifican en: vencidas, anticipadas o diferidas.

2.1.1 Anualidades vencidas


“Son aquellas en las que el depósito, pagos o renta y la liquidación de los intereses, se
realizan al final de cada período”. (Mora, 2014).

La representación gráfica de las anualidades vencidas, es muy importante para la


comprensión, de las situaciones de aplicación. Las cuotas se grafican como flechas
iguales, al finalizar cada período.

Es importante resaltar que el valor presente de las anualidades vencidas, se halla ubicado
un período antes del pago de la primera cuota, y el valor futuro se halla ubicado en el
mismo período del pago de la última cuota, como se aprecia en el siguiente diagrama de
flujo.
Figura 5. Diagrama de flujo de anualidades vencidas.

Fuente: elaboración propia.


44
Las fórmulas para calcular las variables asociadas a las anualidades vencidas, se
organizaron en la siguiente tabla, para su comprensión se recuerda la simbología de cada
variable, así:

VP = Valor Presente
VF = Valor Futuro
A = Valor de la cuota
i = Tasa de interés efectiva
n = Número de cuotas.

Tabla 6. Fórmulas para calcular anualidades vencidas.

𝟏+ 𝒊 𝒏−𝟏
VALOR PRESENTE: 𝑽𝑷 = 𝑨
𝒊 𝟏+ 𝒊 𝒏

VALOR DE LA ANUALIDAD 𝒊 𝟏+𝒊 𝒏


CUANDO SE CONOCE EL VALOR 𝑨 = 𝑽𝑷
𝟏+𝒊 𝒏 −𝟏
PRESENTE:
𝟏+ 𝒊 𝒏 − 𝟏
VALOR FUTURO 𝑽𝑭 = 𝑨
𝒊

VALOR DE LA ANUALIDAD 𝒊
CUANDO SE CONOCE EL VALOR 𝑨 = 𝑽𝑭
𝟏+ 𝒊 𝒏 − 𝟏
FUTURO:
NÚMERO DE PERÍODOS CUANDO 𝒍𝒐𝒈 𝑨 − 𝒍𝒐𝒈 𝑨 − (𝑽𝑷 ∗ 𝒊)
𝒏=
SE CONOCE EL VALOR PRESENTE: 𝒍𝒐𝒈 𝟏 + 𝒊

NÚMERO DE PERÍODOS CUANDO 𝒍𝒐𝒈 𝑽𝑭 ∗ 𝒊 + 𝑨 − 𝒍𝒐𝒈 𝑨


𝒏=
SE CONOCE EL VALOR FUTURO: 𝒍𝒐𝒈 𝟏 + 𝒊

Fuente: elaboración propia.

45
2.1.2 ANUALIDADES ANTICIPADAS
“Son aquellas en las que el depósito o pago y liquidación de los intereses, se hacen al
principio de cada período: pago de cuotas por adelantado” (Mora, 2014).

La representación gráfica de las anualidades anticipadas, al igual que las anteriores es


muy importante, para la comprensión de las situaciones de aplicación. Las cuotas se
grafican como flechas iguales, al iniciar cada período. Es importante resaltar, que el valor
presente de las anualidades anticipadas, se halla ubicado en el mismo período del pago
de la primera cuota, y el valor futuro se halla ubicado, un período después del pago de la
última cuota, como se aprecia en el siguiente diagrama de flujo.

Figura 6. Diagrama de flujo de anualidades anticipadas.

Fuente: elaboración propia.

Las fórmulas para calcular las variables asociadas a las anualidades anticipadas, se
organizaron en la siguiente tabla, para su comprensión se recuerda la simbología de cada
variable, así:

VP = Valor Presente
VF = Valor Futuro
A = Valor de la cuota
i = Tasa de interés efectiva
n = Número de cuotas.

46
Tabla 7. Fórmula para calcular anualidades anticipadas.

𝟏+𝒊 𝒏 −𝟏
VALOR PRESENTE. 𝑽𝑷 = 𝑨 𝟏 + 𝒊
𝒊 𝟏+ 𝒊 𝒏

VALOR DE LA ANUALIDAD 𝑽𝑷
𝑨=
CUANDO SE CONOCE EL VALOR 𝒊 𝟏+ 𝒊 𝒏
𝟏+ 𝒊
PRESENTE. 𝟏+ 𝒊 𝒏−𝟏

𝟏+ 𝒊 𝒏 − 𝟏
VALOR FUTURO. 𝑽𝑭 = 𝑨 𝟏 + 𝒊
𝒊

VALOR DE LA ANUALIDAD 𝑽𝑭
𝑨=
CUANDO SE CONOCE EL VALOR 𝟏+ 𝒊 𝒏−𝟏
𝟏+ 𝒊 𝒊
FUTURO.
NÚMERO DE PERÍODOS 𝒍𝒐𝒈 𝑨 − 𝒍𝒐𝒈 𝑨 − (𝒊(𝑽𝑷 − 𝑨)
CUANDO SE CONOCE EL VALOR 𝒏= +𝟏
𝒍𝒐𝒈 𝟏 + 𝒊
PRESENTE.
NÚMERO DE PERÍODOS 𝑽𝑭 ∗ 𝒊
𝒍𝒐𝒈 + (𝟏 + 𝒊)
𝑨
CUANDO SE CONOCE EL VALOR 𝒏= −𝟏
𝒍𝒐𝒈 𝟏 + 𝒊
FUTURO.

Fuente: elaboración propia.

2.1.3 ANUALIDADES DIFERIDAS


Son aquellas anualidades en las cuales los depósitos, pagos o rentas y la liquidación de
los intereses; se inicia, después de transcurrido determinado intervalo de tiempo
establecido: préstamos, con periodo de gracia.

Se denomina período de gracia, el período comprendido entre el momento del inicio de


la transacción, y el momento en el cual se inician los pagos. Es común observar, que los
grandes almacenes de cadena, ofrecen anticiparse a la navidad, y motivan a los clientes a
adquirir los productos desde los meses de septiembre, o quizá octubre, y ofrecen que las
cuotas se empiezan a cancelar en enero o febrero del siguiente año; pues ese período en
el cual no se pagan cuotas, se denomina período de gracia.

47
Meza, (2010), describe los dos casos de estas anualidades, así:

a) Si durante el período de gracia se realiza la cancelación periódica de los intereses


causados en el periodo de gracia, lo cual hace que el capital inicial permanezca
constante, y sobre el mismo se realiza el cálculo de las cuotas o anualidades.
b) Si, por el contrario, no se realiza el pago de los intereses causados en el periodo de
gracia, lo cual repercute que el valor inicial debe capitalizar dichos intereses y por
tanto el valor inicial aumenta, y sobre ese valor aumentado debe calcularse el valor de
las anualidades.

Al realizar el planteamiento inicial de un ejercicio de aplicación de anualidades diferidas


es muy importante determinar cuál de los dos casos anteriores se desarrollará y además
se debe identificar si la situación implica anualidades anticipadas o vencidas para
seleccionar adecuadamente las fórmulas. Un ejemplo de diagrama de flujo para las
anualidades diferidas puede ser el siguiente:

Figura 7. Diagrama de flujo de anualidades diferidas


VP

1 2 3 4 5 6 7 PERIODOS DE TIEMPO
A

1 2 3 4 NÚMERO DE CUOTAS

2.2 SERIES VARIABLES O GRADIENTE

“Se define gradiente a una sucesión de valores, que crecen o decrecen de manera
uniforme, ya sea en un valor absoluto o en un porcentaje”. (González, 2006)

Existen dos grandes grupos de gradientes, los lineales o aritméticos y los gradientes
geométricos. Para este texto, se ha seleccionado únicamente el tratamiento de los
gradientes aritméticos o lineales con su respectiva clasificación de acuerdo al momento
en el cual se realiza el pago: anticipados y vencidos.

48
Para que un conjunto de pagos, se pueda definir como un gradiente debe cumplir, con las
siguientes condiciones: (González, 2006).

•Los pagos o ingresos deberán realizarse, con la misma periodicidad.


•El aumento o disminución es constante, y su valor se denomina G.
•La serie de pagos deberá tener un valor presente equivalente, y un valor futuro
equivalente.
•El primer dato de la serie se denomina cantidad base, y se representa con la letra A.
•La tasa se deberá utilizar, en términos efectivos, y vencidos.
El flujo de caja para los gradientes, pueden elaborarse como muestra la figura 8.

Figura 8. Diagrama de flujo gradientes lineales (+) y (-)


VP VF

Descendente (+)
1 2 3 n

Fuente: elaboración propia.

2.2.1 GRADIENTE LINEAL CRECIENTE O DECRECIENTE VENCIDO


En el gradiente lineal creciente o decreciente vencido, los pagos se realizan al finalizar los
períodos.

Para el cálculo de las variables, se utilizan las fórmulas que se organizaron en la tabla 8 y
cuya simbología es:

P =Valor Presente
A1 =Valor de la Primera Cuota de la Serie
i =Tasa de Interés Efectiva Vencida
n =Número de Cuotas
G =Constante en que Aumenta o Disminuye Cada Cuota.

49
Tabla 8. Fórmulas para calcular gradientes crecientes o decrecientes vencidos.

𝟏+ 𝒊 𝒏 − 𝟏 𝑮 𝟏+𝒊 𝒏 −𝟏 𝒏
VALOR PRESENTE. 𝑽𝑷 = 𝑨𝟏 𝒏
± 𝒏
− 𝒏
𝒊 𝟏+𝒊 𝒊 𝒊 𝟏+𝒊 𝟏+𝒊

𝑮 𝟏+𝒊 𝒏 −𝟏 𝒏
VALOR DE LA PRIMERA 𝑽𝑷 ± 𝒊 −
𝒊 𝟏+𝒊 𝒏 𝟏+𝒊 𝒏
CUOTA CUANDO SE CONOCE 𝑨𝟏 =
𝒊 𝟏+𝒊 𝒏
EL VALOR PRESENTE. 𝟏+ 𝒊 𝒏 − 𝟏

𝟏+𝒊 𝒏 −𝟏 𝑮 𝟏+ 𝒊 𝒏−𝟏
VALOR FUTURO. 𝑽𝑭 = 𝑨𝟏 ± −𝒏
𝒊 𝒊 𝒊

𝑮 𝟏+ 𝒊 𝒏 − 𝟏
VALOR DE LA PRIMERA 𝑽𝑭 ± 𝒊 −𝒏
𝒊
CUOTA CUANDO SE CONOCE 𝑨𝟏=
𝟏+𝒊 𝒏 −𝟏
EL VALOR FUTURO. 𝒊

VALOR DE UNA CUOTA 𝑪𝒏 = 𝑨 𝟏 ± 𝒏 − 𝒊 ∗ 𝑮


DIFERENTE A LA PRIMERA.
Fuente: elaboración propia.

2.2.2 Gradiente lineal creciente o decreciente anticipado


En el gradiente lineal creciente o decreciente anticipado, los pagos se realizan al inicio de
cada período.

Para el cálculo de las variables se utilizan las fórmulas que se organizaron en la tabla 9, y
cuya simbología es:

P =Valor Presente
A1 =Valor de la Primera Cuota de la Serie
i =Tasa de Interés Efectiva Vencida
n =Número de Cuotas
G =Constante en que Aumenta o Disminuye Cada Cuota.

50
Tabla 9. Fórmulas para calcular gradientes crecientes o decrecientes anticipadas.

𝟏+𝒊 𝒏 −𝟏 𝑮 𝟏+ 𝒊 𝒏−𝟏 𝒏
VALOR PRESENTE. 𝑽𝑷 = 𝑨𝟏 ± −
𝒊 𝟏 + 𝒊 𝒏−𝟏 𝒊 𝒊 𝟏 + 𝒊 𝒏−𝟏 𝟏+𝒊 𝒏−𝟏

𝑮 𝟏+ 𝒊 𝒏−𝟏 𝒏
VALOR DE LA PRIMERA 𝑽𝑷 ± 𝒊 𝒏−𝟏 − 𝒏−𝟏
𝒊 𝟏+ 𝒊 𝟏+𝒊
CUOTA CUANDO SE CONOCE 𝑨𝟏 = 𝒏
𝒊 𝟏+ 𝒊
EL VALOR PRESENTE. 𝟏 + 𝒊 𝒏−𝟏 − 𝟏

𝒏+𝟏
𝟏+𝒊 −𝟏 𝑮 𝟏 + 𝒊 𝒏+𝟏 − 𝟏
VALOR FUTURO. 𝑽𝑭 = 𝑨𝟏 ± − 𝒏 𝟏+𝒊
𝒊 𝒊 𝒊

𝑮 𝟏+𝒊 𝒏+𝟏 − 𝟏
VALOR DE LA PRIMERA 𝑽𝑭 ± 𝒊 −𝒏 𝟏+ 𝒊
𝒊
CUOTA CUANDO SE CONOCE 𝑨𝟏= 𝒏+𝟏 −
𝟏+𝒊 𝟏
EL VALOR FUTURO. 𝒊

VALOR DE UNA CUOTA 𝑪𝒏 = 𝑨 𝟏 ± 𝒏 − 𝒊 ∗ 𝑮


DIFERENTE A LA PRIMERA.

Fuente: elaboración propia.

2.2.3 Gradiente lineal o aritmético diferido


De forma similar a las anualidades, los gradientes diferidos, son aquellas en los cuales los
depósitos, pagos o rentas y la liquidación de los intereses, se inicia después de
transcurrido determinado intervalo de tiempo establecido; es decir, que presentan
período de gracia.

El tratamiento de los gradientes diferidos, es equivalente al tratamiento de las


anualidades, se recomienda seguir los siguientes pasos:

51
a) Identificar si hay cancelación o no de los intereses causados, en el período de gracia.
b) Identificar si los pagos se hacen vencidos, o anticipados.
c) Elaborar el diagrama de flujo, correspondiente.
d) Realizar el planteamiento de la solución, de acuerdo con las características
identificadas.
e) Recordar que los gradientes, son aplicación del interés compuesto, y que, por tanto,
se deberán trabajar, con tasas efectivas y vencidas.

Un ejemplo de diagrama de flujo para un gradiente diferido, puede ser el siguiente:

Figura 9. Diagrama de flujo de un gradiente creciente vencido y diferido.

52
AUTOEVALUACIÓN II

1. Hallar el valor de contado de una máquina inyectora, si la


empresa que la ha comprado aceptó, el siguiente plan de
financiación por un plazo total de 2 años. Pagar una cuota
inicial del 15% del valor de contado, dos pagos iguales por
valor de $3´000.000 cada uno al finalizar cada año, y cuotas
mensuales iguales de $2´800.000, si tasa de financiación es
12,45% capitalizable bimestral.

2. Calcular el saldo de una cuenta de ahorros, al finalizar 24


meses, en la cual se han realizado depósitos al inicio de cada
mes por valor de $250.000, si durante el segundo año
(únicamente), se realizaron retiros trimestrales de $300.000.
La tasa de interés que reconoce el banco es de 24%
capitalizable trimestralmente durante el primer año, y de 30%
capitalizable mensualmente, durante el segundo año.

3. Se está cancelando una deuda, con 18 cuotas mensuales


anticipadas, de $100.000. Dos cuotas extraordinarias en los
meses 5 y 11, por valor de $2´000.000 cada una, con una tasa
de interés del 25.6%, capitalizable semestralmente.

a.Hallar el valor inicial de la deuda.


b.Si se decide, cambiar la financiación, y pagar la deuda con
una cuota inicial del 15% y 12 cuotas bimestrales, ¿cuál sería
el valor de dichas cuotas?

53
AUTOEVALUACIÓN II

4. Para iniciar un negocio, usted y su socio obtienen un


préstamo de una entidad financiera de la ciudad. Para el pago
del préstamo usted pacta con la entidad financiera, el pago
del 60% del préstamo en 30 cuotas bimestrales iguales, por
valor de $ 2´550.000 y su socio asume el pago del resto de la
deuda, pero solicita que le liquiden cuotas pagaderas, al inicio
de cada trimestre.

La entidad asume el pago del préstamo, como único y por


tanto, el plazo concedido para los dos socios es el mismo.
Cada socio deberá iniciar los pagos que le corresponden, de
manera inmediata. Si la entidad les ofrece una tasa de interés
del 22% anual, calcular el valor de las cuotas que su socio,
deberá pagar.

54
an%C3%A1lisis-pagar-empresarios-reuni%C3%B3n-680572
[ Imagen ]Recuperado de: https://pixabay.com

EVALUACIÓN ECONÓMICA
DE PROYECTOS DEINVERSIÓN

55
Capítulo III
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN
Figura 10. Mapa Conceptual Evaluación Económica Proyectos.

EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION:

CON BASE EN:

METODOS DE EVALUACION ECONOMICA:

VALOR PRESENTE TASA INTERNA DE COSTO ANUAL NIFORME SERIES VARIABLES O


NETO. RETORNO. EQUIVALENTE. GRADIENTES.

SE CALCULAN:

VALOR PRESENTE VALOR PRESENTE DE


DE INGRESOS: EGRESOS:

TASA DE OPORTUNIDAD.

INTERES COMPUESTO.

CRITERIOS.

TOMA DE DECISION.
Fuente: elaboración propia.
56
3.1 VALOR PRESENTE NETO (VPN)

Es el resultado de calcular la diferencia del valor presente de los ingresos, y el valor


presente de los egresos asociados al flujo de caja del proyecto, que se va a evaluar,
utilizando la tasa de oportunidad del inversionista. La fórmula para calcular el valor
presente neto es:

VPN (T.O) =VPI − VPE


VPN = Valor Presente Neto
VPI = Valor Presente de los Ingresos
VPE= Valor Presente de los Egresos
TO = Tasas de oportunidad

Para calcular los valores presentes se aplican los conceptos de interés compuesto,
anualidades y gradientes revisados en las unidades anteriores del presente texto.
Criterios para seleccionar alternativas usando el VPN:

• Cuando el VPN es mayor de cero, la alternativa es viable, puesto que su rentabilidad


es superior, a las tasas de oportunidad del inversionista.
• Cuando el VPN es igual a cero, es indiferente aceptar o no la alternativa, ya que
presenta una rentabilidad igual, a la que tiene en otros proyectos.
• Cuando el VPN es menor de cero, la alternativa no es viable, y el inversionista
preferirá invertir en otros proyectos, que le garanticen la tasa de oportunidad.

3.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

De acuerdo con Meza (2010), la tasa interna de retorno, “es la tasa de interés que hace
que VPN=0.” Concretamente, es la tasa con la cual los flujos de ingresos y egresos de un
proyecto traídos a valor presente se igualan, lo que significa que la tasa de rendimiento
que se debería tomar debe ser mayor a las TIR, para garantizar un rendimiento en el
proyecto evaluado.

“La TIR es la máxima tasa de interés, a la que un inversionista estaría dispuesto a pedir
prestado dinero para financiar la totalidad del proyecto, pagando con los beneficios (flujos
netos, de efectivo), la totalidad del capital y de sus intereses, y sin perder un sólo
centavo.” Meza (2010).

57
Criterios para seleccionar alternativas usando la TIR
• Si la TIR es mayor que la tasa de oportunidad del inversionista, la alternativa es viable.
• Si la TIR es menor que la tasa de oportunidad del inversionista, la alternativa es viable.
• Si la TIR es igual a la tasa de oportunidad del inversionista, la alternativa es viable.

3.3 RELACIÓN BENEFICIO COSTO

Para calcular la relación beneficio costo, se establecerá la división entre el VP de los


ingresos, sobre el VP de los egresos; es un método utilizado, cuando se hace análisis de
valor actual, y valor anual.

La relación Beneficio /costo está representada por la relación: Ingresos / Egresos en


donde los ingresos y los egresos deben ser calculados utilizando el VPN o el CAUE, de
acuerdo al flujo de caja. El cálculo de la relación B/C arroja valores mayores, menores o
iguales que uno. Meza (2010).

Criterios para seleccionar alternativas usando la B/C


•B/C > 1 los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto es
aconsejable. Si esta razón es mayor que la unidad, significa que el valor presente neto
del proyecto, es positivo.
•B/C=1 los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es indiferente. Si
se obtiene una Razón Beneficio - Costo igual a la unidad, ello equivale, a que el valor
presente neto del proyecto es igual a cero.
•B/C < 1 los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto no es
aconsejable.

3.4 COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (CAUE)

El CAUE, es el costo anual uniforme equivalente de todos los egresos (desembolsos)


estimados, durante el ciclo de vida del proyecto. Este método, se utiliza regularmente,
para proyectos que se constituyen en fuentes de egresos, y para evaluar proyectos
mutuamente excluyentes, con diferente vida útil estimada.

Este método utiliza únicamente los costos o egresos de cada alternativa, y asume que los
ingresos se mantienen constantes o son iguales en las alternativas, de esta forma, la
alternativa que se deberá seleccionar, es la que resulte con el menor costo anual
uniforme equivalente.

58
AUTOEVALUACIÓN III
1. Una máquina tiene un costo inicial de $ 50’00.000, y una vida
útil de 6 años, al cabo de los cuales se podrá vender por 10%, de
su valor de adquisición. Los costos de operación y mantenimiento
son de $200.000 semestralmente, pagándose durante los últimos
tres años.

Se espera, que los ingresos durante los primeros dos años, sean $
900.000 mensuales; durante los siguientes dos años sean de
$1´000.000 bimestrales, y durante los últimos dos años, sean de
$1´000.000 mensuales. Si la tasa de oportunidad del inversionista
es del 24% TNACS, ¿se recomienda la inversión, sí o no y por
qué?

a) Elaborar el flujo de caja.


b) Calcular la viabilidad de la inversión a través del Valor Presente
Neto “VPN”
c) Explicar el significado del resultado.

59
RESUMEN
MATEMÁTICAS FINANCIERAS

En el capítulo I, denominado “Costo del Dinero”, contiene los conceptos fundamentales


sobre los cuales se soportan las matemáticas financieras, la diferencia entre interés
simple e interés compuesto, la elaboración de los flujos de caja para operaciones básicas,
las relaciones entre las variables del interés compuesto, los tipos de tasas de interés, las
equivalencias de tasas de interés y las ecuaciones de valor con interés compuesto.

Explicado el interés compuesto, se presenta en el capítulo II, que contiene los conceptos
fundamentales, sobre la aplicación de las series uniformes y variables, cuya utilización en
operaciones financieras se puede apreciar en los procesos de endeudamiento, y de
constitución de capitales mediante pagos periódicos.

Se presentan las fórmulas y los procedimientos para el cálculo de las cuotas, de los
valores presentes y futuros equivalentes a una serie de pagos, con sus tres variantes a
saber: vencidas, anticipadas y diferidas, además se abordan las “Series Variables o
Gradientes”, con la respectiva clasificación en crecientes, y decrecientes.

Finalmente, el capítulo III, está dedicado a la presentación de los métodos de evaluación


económica de proyectos de inversión, en el cual se muestran los más frecuentemente
utilizados, y con los cuales el estudiante podrá aportar valor agregado en los análisis de
alternativas de inversión, que se le presenten. La fórmula para el cálculo del VPN, Relación
B/C y la explicación de la TIR como herramienta de decisión, desde el punto de vista
económico, y empresarial.

60
GLOSARIO

A
A: anualidad o cuota fija. Nomenclatura Interés: dinero que se paga a un tercero, por
utilizada, en la CDD. hacer uso de su dinero.

Ahorro: parte del ingreso de una persona Interés de Mora: intereses que se cobran
natural o jurídica, que no se gasta, sino que se adicionalmente a los fijados inicialmente, para
guarda para un momento futuro. compensar el no cumplimiento de los pagos,
en forma oportuna.
C
Inflación: se define como inflación, al aumento
Capitalizar: cuando los intereses pasan a ser generalizado del nivel de precios de bienes y
parte del capital, y sobre estos se cobran servicios, en una economía. También se puede
intereses. definir, como la caída del poder adquisitivo de
una moneda, en una economía en particular.
CDT: Certificado de Depósito a Término; título
valor que emite un banco, corporación Ingreso: remuneración percibida, por un
financiera o compañía de financiamiento trabajador por su labor en una empresa.
comercial, cuyo vencimiento es superior a 30
días. Institución Financiera: empresa cuya actividad
económica, es la intermediación financiera.
E
Inversión: activo o recurso tangible o
Ecuación: es una igualdad de valores, que intangible comprometido en un proyecto, con
relacionan dos o más variables, y que permiten la expectativa de ganancia, y la asunción de
conocer los valores numéricos asignados, a las riesgo económico.
letras.
Inversionista: persona física o jurídica, que
I aporta sus recursos financieros, con el fin de
obtener algún beneficio futuro. En otras
i: tasa de interés efectiva. Nomenclatura palabras, son las personas físicas o jurídicas,
utilizada, en la CDD. que disponen de recursos financieros, los
cuales prestan a cambio, de la obtención de
una ganancia.
61
GLOSARIO

M
Matemáticas financieras: conjunto de Rentas: ingresos que perciben los propietarios
herramientas matemáticas, que permiten de los factores productivos, a cambio de su
analizar cuantitativamente la viabilidad o cesión. Las rentas de la tierra se llaman
factibilidad económica y financiera, de los alquileres, las rentas del trabajo se llaman
proyectos de inversión. Analiza, el valor del sueldos o salarios, y las rentas del capital
dinero en el tiempo. reciben el nombre de beneficios, intereses,
entre otros.
P
Reevaluación: es lo contrario a la devaluación,
Período de capitalización: es el período que es decir es la valorización de una moneda, con
enuncia la tasa nominal en el que se liquidan los respecto a otra.
intereses y éstos pasan a hacer parte del capital.
Precio: cantidad de dinero que se paga por la Riesgo: el riesgo se describe como la
adquisición de un bien, o servicio. posibilidad, que un resultado esperado, no se
produzca. Cuanto más alto sea el nivel de
Préstamo: contrato mediante el cual, una riesgo, tanto mayor será la tasa de
persona denominada prestamista le entrega un rendimiento, y viceversa.
bien a otra denominada prestatario, con el
propósito de que éste lo disfrute, pague un
T
interés y lo devuelva, en determinado tiempo.
TEA: tasa efectiva anual; (se asume vencida,
Proyecto de Inversión: son oportunidades de cuando no se indique, que es anticipada).
desembolsos de dinero, del cual se espera Nomenclatura utilizada en la CDD.
obtener rendimientos (flujos de efectivo, o
retornos), de acuerdo a unas condiciones TEAa: Tasa efectiva anual anticipada.
particulares de riesgo. Los rendimientos deben Nomenclatura utilizada, en la CDD.
permitir recuperar las inversiones, cubrir los
gastos operacionales, y además obtener una TET: Tasa efectiva trimestral. Nomenclatura
rentabilidad de acuerdo al nivel de riesgo. utilizada en la CDD.

62
GLOSARIO

TESa: Tasa efectiva semestral anticipada. En contabilidad, es la diferencia positiva entre


Nomenclatura utilizada, en la CDD. los ingresos y los costos y gastos.

Tasa Anticipada: hace referencia al cobro de del V


interés al inicio del período de capitalización.
Tasa de oportunidad: es la tasa de rentabilidad Valor: Suma máxima que una persona o
que un inversionista sacrifica con el objetivo de entidad está dispuesta a pagar por un servicio
realizar un proyecto. o bien.

Tasa Nominal: tasa que se da para un período Valor presente (VP): Es el valor presente de los
anual, pero que asocia períodos de flujos de efectivo de un proyecto descontados
capitalización inferiores. a una tasa de interés dada.

Tasa Efectiva: tasa que se cobra efectivamente Valor futuro (VF): Es el valor futuro de los
en las transacciones financieras, para un flujos de efectivo de un proyecto aumentados
período determinado. Es la que se usa en a una tasa de interés dada.
interés compuesto.
VPN: Valor Presente Neto, igual al valor actual
Tasa Equivalente: hace referencia a las tasas neto. Nomenclatura básica usada en este texto
que se encuentran expresadas bajo condiciones Variable: Cualquier cualidad, fenómeno o
diferentes, pero que, desde el punto de vista acontecimiento que puedan tener valores
financiero, tienen el mismo efecto. cuantitativos diferentes.

TIR: Tasa Interna de Retorno. Nomenclatura


básica utilizada en este texto

U
Utilidad: es la satisfacción obtenida por el
consumidor cuando consume un bien.

63
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

ÁLVAREZ A. A. (2005). Matemáticas Financieras. Tercera Edición. Editorial Mc. Graw Hill.

González, B. (2006). Matemática Financiera. Teoría y aplicación. Colombia. Sic Editorial.

Jiménez, F.J., Espinoza, C.L., Fonseca, L. (2007). Ingeniería Económica. Primera edición. Editorial
Tecnológica de Costa Rica. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=LVLZA74NNwwC&lpg=PP1&pg=PA4#v=onepage&q&f=false

Meza, O. J. D. J. (2011). Matemáticas financieras aplicadas. Sexta edición. Ecoe Ediciones.

Mora, Z. A. (2014). Matemáticas financieras. Cuarta edición. Recuperado de


https://www.alfaomegacloud.com/reader/matematicas-financieras-4a-ed#p=1

Morales, C. M. (2012). Matemáticas Financieras. Editorial propia. Medellín, 2012. Recuperado de:
https://matfinadm.files.wordpress.com/2011/08/matematicas-financieras_g.pdf

Páez, D. Video (2012). Introducción a las Anualidades. [Video]. Recuperado


de:https://www.youtube.com/watch?v=dKmzU0RzXsI

Ruiz, M. (2016). Diferencia entre interés simple e interés compuesto. [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=nLqU789NcuY

VILLALOBOS, J. L. (2009). Matemáticas financieras. Tercera Edición. Pearson Educación, México,


2009

64

También podría gustarte