Está en la página 1de 22

DESARROLLO Y ANÁLISIS A LA PRODUCTIVIDAD FRUTAL Y SU PRODUCCIÓN

SALGADO RODRÍGUEZ RAFAEL FELIPE

RODRÍGUEZ ROJAS LAURA VALENTINA

RUEDA ESCHEBAH ADRIANA

VELÁSQUEZ ARÉVALO ANDREA LILIANA

CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO INNOV

GRUPO 56647

RODRIGUEZ AURA LUZ

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Bogota D.C

2023
1. Introducción

Con más de tres mil hectáreas sembradas Cundinamarca es el departamento con

mayor extensión de cultivos de mora, lulo, curuba, uchuva, tomate de árbol, feijoa,

pitahaya, granadilla, maracuyá y banano, seguido por Huila, Antioquia y Valle del Cauca,

entre otras.

Así lo muestra el Censo Nacional de las 10 Frutas Agroindustriales realizado por el

Ministerio de Agricultura, el Fondo Nacional del Fomento Hortofrutícola y la Asociación

Hortofrutícola de Colombia y el Dane.

El conteo se hizo en 1.719 veredas, de 149 municipios de 14 departamentos y en

Cundinamarca se escogió a las poblaciones de Anolaima, Arbeláez, Cabrera, Cachipay, El

Colegio, Fusagasugá, Granada, La Mesa, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tena, Tibacuy y

Venecia.

De acuerdo con las cifras, después de Cundinamarca con un área total de 3.819

hectáreas sembradas, están los departamentos de Huila, Antioquia, Boyacá, Valle del

Cauca, Risaralda, Santander, Tolima, y Cauca.

La uchuva es la fruta que predomina en Cundinamarca. El tomate de árbol y la mora

ocupan el segundo lugar en el departamento, seguidos por la pitahaya, que ocupa el tercer

lugar. le siguen la granadilla y el bananito. En el séptimo lugar está el lulo. (El tiempo,

2019)
El desempeño de las exportaciones colombianas de frutas en los últimos años se ha

caracterizado por mantener una tendencia creciente, destacándose como un sector clave

para el crecimiento de la canasta no minero-energética, donde participa con cerca del 7%.

En 2022, las ventas externas de estos productos alcanzaron un valor de USD FOB 1.475,8

millones, presentando un crecimiento de 4,7% frente al 2021, año en el cual se exportaron

USD FOB 1.409,4 millones. Del mismo modo, el volumen de las exportaciones de frutas

colombianas mantiene una tendencia similar a la del valor. Durante el año 2022, se

exportaron 2,6 millones de toneladas netas, lo que representa un incremento del 5,4% con

respecto al año 2021.

(Analdex,2022)

1.1. Planteamiento del Problema


En el último estudio realizado por el DNP (Departamento Nacional de Planeación)

llamado ‘Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia’, se reveló que de 10.434.327

toneladas de frutas y verduras, se perdían y se desperdiciaban alrededor del 58% de la

producción, de las cuales el 49% son raíces y tubérculos (2,4 millones de toneladas)

El desperdicio de frutas y verduras es un problema global. En los países

desarrollados se dejan de aprovechar casi 670 millones de toneladas de alimentos

anualmente y en los países en vía de desarrollo, como Colombia, la situación es muy

parecida. La diferencia radica en que en los primeros el desperdicio ocurre en la etapa del

consumo final, pero en países como Colombia la mayor pérdida se da en las primeras

etapas de producción y de distribución.

¿Qué soluciones existen para disminuir este desperdicio y qué soluciones

implementaron productores y distribuidores para responder a esta crisis?

Las causas de estas pérdidas y desperdicios tan alarmantes se encuentran

principalmente en las características de los aditivos, empaques, embalajes y materiales en

contacto con alimentos, así como los estándares de las grandes superficies y la negligencia

de los consumidores. Estas pérdidas desencadenan en más costos, precios más altos para el

consumidor y precios más bajos al productor, reduciendo la rentabilidad de su actividad.

Según Fedefruver (Federación de agro cadenas de frutas y verduras en Colombia) la

solución debe ser transversal e inherente a las cadenas de frutas y verduras. Esto involucra

la reglamentación en asuntos como:


● Implementación de medidas al productor y comercializador con el fin

de mejorar técnicas de cultivo que mejoren la sanidad agrícola, mediante la

adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo Integrado de Plagas y Manejo

Integrado de Cultivos.

● La forma de cargar, transportar y descargar frutas y verduras, evitando el

apilamiento y cualquier práctica que dañe los alimentos.

● El uso de agro empaques en cartón, madera y plástico flexible; cuidando

características como diseño, contenidos netos, alistamiento, consolidación,

inocuidad, fitosanidad, etc.

● Instalaciones de alistamiento o Packing House considerando centros de atmósferas

controladas, cadenas de refrigeración considerando los sistemas frigoríficos por

evaporación, los cuales permiten la conservación

de frutas y hortalizas entre 30 y 90 días. (GrupoBIT, 2019)


Árbol de Problemas

1.1.1. Formulación de la Pregunta Problema

¿Cómo darle una mejor utilización y distribución ante la poca importancia que tiene

el fruto colombiano?

2. Justificación

Este proyecto se basa en darle una mejor utilidad y provecho a nuestro fruto,

Colombia se destaca por su gran variedad frutal, por ende, vemos mucho desperdicio y que

por alguna razón las personas simplemente arrojan. Es por esto que hemos dado el paso a la
iniciativa “El fruto es más que el problema” con esto estamos optando por el buen manejo

de las frutas.

Nos centramos en nuestra comunidad, ¿Quien no necesita frutos en su cuerpo? de

todos los gustos y colores, para cualquier tipo de edad, género y lugar, nos basamos en el

poco consumo de la población respecto a las frutas e incentivamos el fruto por medio de un

producto elaborado totalmente natural, sin conservantes y por supuesto con una larga

duración de vida para el producto, es un producto elaborado 100% a base de frutos

colombianos con la innovación de tener un yogurt congelado con frutos totalmente

naturales, con esto llevamos una línea de productos a la cual poder darle una mejora a la

distribución y utilidad, dando el beneficio e incentivación a todas la generaciones de la

importa de la fruta en nuestro cuerpo.

Existe el problema pero nosotros solucionamos a base de innovación y creatividad

ante las dificultades y problemáticas que se presentan ante estadísticas durante el transcurso

de los años, una problemática que perjudica a todos los sectores debido a su importancia,

gastos, costos, pérdidas, daños y consecuencias, teniendo en cuenta la pobreza extrema que

presentan algunos sectores del país nos lleva a pensar sobre la mejora del fruto.

Brindamos un mejor uso de los recursos frutales del país, damos sostenibilidad con

el producto debido disponemos de diferentes estaciones y lugares tropicales del país,

brindamos soluciones a los productores de tales frutos en caso de pérdidas, el consumir el

fruto conlleva el mejoramiento de vida y a prevenir futuras enfermedades, las frutas son tan

esenciales como el agua, dependemos de ellas para una sostenibilidad, resaltamos entre lo
más importante, se puede generar empleo, es por estas situaciones, que hemos iniciado este

fabuloso proyecto.

3. Objetivos

Objetivo General

Desarrollar e implementar un proyecto saludable sobre la importancia del fruto en

nuestras vidas, con el fin de promover e incentivar al consumo frutal del territorio

colombiano e innovando nuevas líneas para una mejor utilidad, productividad y

distribución del fruto.

Objetivos Específicos

1. Definir el plan de estudio para el proyecto innovador de yogurt congelado a base de

frutos totalmente naturales.

2. Desarrollar e incentivar a la población sobre la importancia del consumo de la fruta

3. Reconocer el gusto frutal de la población y generar nuevas expectativas

4. Evaluar la efectividad del proyecto a través de pruebas pre y post-implementación.

5. Ajustar y mejorar el proyecto basándose en los resultados de la evaluación.

Árbol de Objetivos
4. Antecedentes del Problema (de los últimos 5 años)

¿La razón? El 70 por ciento de la población no las consume, mientras que los pocos

que lo hacen no lo tienen por costumbre diaria. A esto se suma que cerca de un millón de

toneladas de frutas y 261.000 toneladas de verduras se pierden en la poscosecha.

Una parte de este problema se atribuye a la falta de demanda que reduce significativamente

los precios de las cosechas, situación que afecta directamente los ingresos de los

productores hortofrutícolas y, por ende, el crecimiento, al igual que el desarrollo del sector.

Es decir, que ni por más baratas que estén en el mercado, la gente las lleva en sus

mercados.
Según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (Ensin)

uno de cada tres colombianos, entre los 5 y los 64 años, no consume frutas diariamente, y 5

de cada 7 no consumen hortalizas o verduras al día. Este porcentaje es similar en todas las

edades, con mayor énfasis en los menores de 18 años, en donde 3 de cada 4 no consumen

este tipo de alimentos, por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que

la ingesta diaria de al menos cinco frutas y hortalizas aporta nutrientes para el organismo,

como fibra, vitaminas, minerales, agua y gran variedad de sustancias antioxidantes.

Así, el consumo per cápita tanto de frutas como de hortalizas en Colombia está muy

por debajo de los estándares exigidos por la OMS, en contraste, la tasa promedio del

consumo per cápita de estos alimentos a nivel global aumentó de 36 a 40 por ciento en el

último medio siglo, ante este panorama, preocupante para los productores y la salud

pública, durante Agroexpo (9 al 20 de julio) se realizará el primer Congreso de Promoción

al Consumo de Frutas y Hortalizas. “En el certamen se darán a conocer varias estrategias

para impulsar el consumo, con los objetivos de generar mejores hábitos en la salud de los

colombianos.

También, dinamizar la demanda de estos productos y el comercio interno, situación

que mejoraría los precios originando un efecto multiplicador en la economía”, dijo un

vocero del gremio, Durante los últimos cinco años, las exportaciones de este subsector se

han incrementado en 24 mil toneladas, al pasar de 170 mil a 193 mil toneladas, creciendo a

un ritmo del 3,2% anual. Asimismo, en términos de valor, las exportaciones de frutas y

hortalizas crecieron a una tasa del 7% anual, pasando de 152 millones de dólares a 205

millones en el lapso anotado. (Portafolio, 2024)

5. Metodología
5.1. Tipo de Estudio: Básica o Aplicada

Conducir una investigación aplicada para desarrollar y optimizar un nuevo

producto en la línea de yogurt congelado de una empresa, enfocándose en la incorporación

de frutos naturales para mejorar el sabor, la textura y la aceptación del cliente.

Pasos de la Investigación:

Análisis de Mercado:

● De acuerdo al análisis que se pudo realizar encontramos que un proyecto innovador

como este no se ha encontrado, además de que estamos en un momento en donde las

personas están optando por alimentarse de manera saludable por lo cual vimos una

excelente oportunidad para presentar este proyecto.

● Dado que es un proyecto nuevo se realizarán muestras de diferentes sabores para así

poder identificar las preferencias de sabores por parte de los consumidores.

Selección de Frutos Naturales:

● La uchuva es la fruta que predomina en Cundinamarca. El tomate de árbol y la mora

ocupan el segundo lugar en el departamento, seguidos por la pitahaya, que ocupa el

tercer lugar. le siguen la granadilla y el bananito. En el séptimo lugar está el lulo.

(El tiempo, 2019)

● Realizar pruebas de sabor y textura con diferentes frutas para determinar las

combinaciones más atractivas y apetitosas.

Desarrollo de la Fórmula:
● Trabajar en colaboración con expertos en nutrición y tecnólogos de alimentos para

desarrollar una fórmula equilibrada que garantice una textura cremosa y un sabor

auténtico a frutas.

● Experimentar con diferentes proporciones de frutos naturales, tipos de yogur y

azúcares para lograr el equilibrio perfecto.

Pruebas de Aceptación del Producto:

● Realizar pruebas de mercado con prototipos del producto para evaluar la aceptación

del cliente.

● Recopilar comentarios sobre el sabor, la textura, la presentación y la disposición a

comprar.

Optimización del Proceso de Producción:

● Evaluar la viabilidad y eficiencia del proceso de producción a gran escala.

● Identificar y abordar posibles desafíos en la producción de yogurt congelado a base

de frutos naturales.

Estabilidad del Producto:

● Realizar pruebas de estabilidad y vida útil para garantizar que el producto mantenga

su calidad durante el almacenamiento y la distribución.

Embalaje y Presentación:

● Diseñar un envase atractivo y funcional que preserve la calidad del producto y

comunique claramente su contenido natural y saludable.

Comunicación de Marketing:
● Desarrollar estrategias de marketing que destaquen las características naturales y

saludables del nuevo producto.

● Identificar canales de distribución y puntos de venta ideales para llegar al público

objetivo.

Producción Piloto y Lanzamiento:

● Realizar una producción piloto del nuevo producto.

● Monitorear el lanzamiento del producto en el mercado y recopilar datos sobre las

ventas y la aceptación del cliente.

Retroalimentación y Mejora Continua:

● Establecer mecanismos para recopilar la retroalimentación del cliente después del

lanzamiento.

● Utilizar los comentarios para realizar ajustes y mejoras continuas en el producto y

su presentación.

Esta investigación aplicada permitirá a la empresa desarrollar un producto

innovador y exitoso de yogurt congelado a base de frutos naturales, atendiendo a las

preferencias del consumidor y maximizando su aceptación en el mercado.

5.2. Método de Investigación

El tipo de investigación aplicado es el cualitativo debido a que se desarrolla por

medio de encuestas y entrevistas que arrojan estadísticas de lo que la población realmente

consume con frecuencia y el porqué de los frutos que se descomponen con facilidad.

5.3. Enfoque de Investigación


Se enfoca en los frutos que consume la población del Municipio de Cundinamarca

teniendo como prioridad los frutos más consumidos, los que se descomponen en el menor

tiempo posible y buscando que la población conozca y se fije en otros sabores que de

pronto no eran de su agrado.

También se enfoca en la concientización de la población frente al tema del

desperdicio y manejo de fertilizantes que bajan el nivel de calidad de los productos que se

ofrecen.

5.4. Técnicas de Recolección de Información

El uso de una encuesta en el proyecto de yogurt congelado a base de frutos

naturales puede aportar numerosos beneficios al proceso de investigación y desarrollo.

Aquí hay algunas razones clave para utilizar encuestas en este proyecto:

● Entender las Preferencias del Consumidor

● Evaluar la Aceptación del Nuevo Producto

● Recopilar Comentarios Detallados

● Identificar Segmentos de Mercado

En resumen, el uso de encuestas en el proyecto de yogurt congelado a base de frutos

naturales es esencial para obtener información directa de los consumidores, lo que puede

guiar decisiones clave en el desarrollo del producto y su lanzamiento al mercado.

5.5. Hipótesis
La incorporación de este nuevo producto innovador en la línea de yogures

congelados permitirá a la empresa diferenciarse en el mercado, captando la atención de

consumidores que buscan opciones más frescas y naturales.

5.6. Población

Municipios que conforman el departamento de Cundinamarca, teniendo como

prioridad donde se evidencia alto nivel de posibilidad de producción sin dejar de lado

donde se evidencia alto desperdicio de los frutos.

5.7. Muestra

Bogotá D.C:

Considerando la densidad poblacional y la diversidad de consumidores, la capital presenta

un atractivo potencial para la introducción del nuevo producto. Además, la logística de

distribución es más eficiente en la ciudad principal.

Chía:

Con una combinación de condiciones climáticas favorables y una creciente demanda de

productos alimenticios frescos y saludables, Chía se perfila como una ubicación estratégica

para la implementación del nuevo yogur congelado.


Zipaquirá:

Reconocida por su producción agrícola, Zipaquirá presenta una oportunidad para

aprovechar los excedentes de frutas locales y abordar el desperdicio a través de la

producción de yogures congelados.

Facatativá:

Seleccionada por su ubicación estratégica y la disponibilidad de materias primas frescas,

Facatativá se considera un sitio propicio para la producción y distribución eficiente del

nuevo producto.

Soacha:

Dada su proximidad a Bogotá y la identificación de áreas con desperdicio de frutas, Soacha

se incluye para abordar la demanda potencial y contribuir a la reducción de desperdicio

mediante la producción de yogures congelados.

5.8. Ruta Metodológica

Como primera fase se priorizo la población a la que se quería llegar siguiendo la

siguiente ruta:

1. Indagar en qué municipio se da más la fruta.


2. Realizar estudio de las frutas con mayor gusto en la población

3. Plantear cuál de estas frutas se dará a conocer a la población

4. Investigación sobre fertilizantes y vida útil de las frutas

5. Acercamiento con la población dando a conocer el producto teniendo en cuenta las

frutas a gusto del consumidor y aquellas que no lo son

6. Por medio de una charla y encuesta concientizar a la población sobre la importancia

de las frutas.

6. Matriz de Análisis e Implementación

Aspectos Análisis Implementación

Producción Cundinamarca lidera Identificar oportunidades


Regional en la producción de para diversificar y
diversas frutas. fortalecer la producción
¿Cómo se distribuye en otras regiones.
la producción en otras Explorar incentivos para
regiones? el desarrollo de cultivos
en áreas estratégicas.

Exportaciones y Crecimiento Desarrollar estrategias


Mercado constante en las para ampliar la presencia
Internacional exportaciones de en mercados
frutas. ¿Cuáles son internacionales. Evaluar
los principales la demanda y requisitos
mercados de destino? de calidad en mercados
específicos.

Variedades de Diversidad de frutas Analizar la demanda


Frutas y cultivadas. ¿Cómo se interna por tipo de fruta.
Demanda Interna alinea la producción Ajustar la producción
con la demanda según las preferencias
interna? del mercado nacional.
Promover el consumo de
frutas localmente.
Desarrollo ¿Qué avances Investigar e implementar
Tecnológico tecnológicos podrían tecnologías avanzadas
mejorar la eficiencia en la producción
en la producción? agrícola. Capacitar a los
agricultores en el uso de
tecnologías modernas.

Sostenibilidad y ¿Cuál es el impacto Adoptar prácticas


Prácticas ambiental de la agrícolas sostenibles.
Agrícolas producción de frutas? Implementar sistemas de
gestión ambiental en las
fincas.

Infraestructura y ¿Cómo se facilita el Mejorar la infraestructura


Logística transporte de las de transporte. Optimizar
frutas desde las la cadena de suministro
fincas hasta los para reducir pérdidas y
mercados? tiempos de entrega.

Incentivos y ¿Existen políticas que Abogar por políticas que


Políticas favorezcan o limiten fomenten el desarrollo
Gubernamentales la producción de del sector. Aprovechar
frutas? los incentivos
gubernamentales
existentes.

7. Cronograma de Trabajo
8. ESTRUCTURA DE COSTOS
Bibliografía

Baca, U. (1998). proyecto de inversion. Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/castillo_f_fi/

capitulo2.pdf

Bolivar, H. (2001). proyecto de inversion. Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/barrera_f_me/

capitulo2.pdf

Coss, B., Ross, Westterfield, & Gárcia, J. (2001). proyecto de inversion . Obtenido

de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/barrera_f_me/

capitulo2.pdf

De León Estavillo, V., Cerón López, M. T., y Rodríguez Reyes, S. (2016).

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FACTURA

ELECTRÓNICA EN LAS MIPYMES DEL SECTOR COMERCIO Y

SERVICIOS EN MÉXICO. Revista Global de Negocios, 85-94.

Definicion. (2014). Definicion. Obtenido de https://definicion.mx/produccion/

Definicionabc. (2007). Obtenido de

https://www.definicionabc.com/economia/expansion.php

Dinero. (13 de septiembre de 2014). Revista Dinero. Obtenido de

http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/negocios-helados-

colombia/192907
Dinero. (18 de julio de 2016). Revista dinero. Obtenido de

http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/los-jugadores-del-

mercado-de-los-helados-en-colombia/226424

Economipedia. (2015). Economipedia. Obtenido de

http://economipedia.com/definiciones/productividad.html

Gomez, J. (2015). Dinero.com. Obtenido de

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/que-estrategia-no-

ensena-estrategia/213245

Hill, C., & Jones, G. (2008). Obtenido de

http://administracionestrategicaupbbga.blogspot.com.co/2008/03/penetracio

n-del-mercado.html

Jaén, u. d. (2013). universidad de Jaén. Obtenido de

https://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/archivo/Calidad/Criterio5.pd

Koontz, H. (2009). eumed.net. Obtenido de

http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/gestion.html

Miranda, J. (2005). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-

el-estudio-de-factibilidad-en-un-proyecto/

Perez, J., & Gardey, A. (2014). Definicion.de. Obtenido de

http://definicion.de/despliegue/
SCRIB. (2017). SCRIB. Obtenido de

https://es.scribd.com/doc/18981784/PROCESOS-DE-PLANEACION

Significados.com. (2013). significados.com. Obtenido de

https://www.significados.com/cliente/

También podría gustarte