Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Academia de los Sistemas de Educación Presencial y a distancia

Proyecto XTAB: Prevención de la Conducta Suicida en Adolescentes

Curso: "PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL RIESGO SUICIDA Y AUTOLESIÓN


EN ADOLESCENTES

Actividad: Terapia Narrativa Aplicada a un Caso

Elaboración:
Arellano Núñez Javier
Contreras Colin Jose Pedro
1.Historia dominante
Adolescente masculino de 12 años, que cursa el primer grado de educación
secundaria:

 manifiesta llanto espontáneo sin saber explicar lo que le ocurre, sólo habla
de un temor intenso de quitarse la vida, pues relata que la imagen del
“colgado” se le presenta todo el tiempo y que no lo deja en paz.

 Señala que tiene migraña, insomnio, que no come y que no tiene ningún
interés en la escuela.

 La madre narra que duerme con ella, y que le demanda no acuda al trabajo
porque “el colgado” lo invita a planear y a pensar en cómo morir.

 El “chino” como le gusta que le digan, cuenta que no tiene ningún contacto
con sus compañeros de escuela y también dejó de frecuentar a los pocos
amigos que tenía.

 El “chino” dice que siente un enorme vacío en su corazón.

 Se muestra distante, sin ganas de sonreír y realizar actividades que


habituales.

 Tiene un desarrollo normal según comenta la madre

 Dejo de frecuentar a los pocos amigos que tenia

 Distorsión cognitiva a ignorar lo positivo

2.Externalización
Por medio de esta técnica lograron que “Chino” dejara de percibirse como una
persona problemática y que en cambio se describiera como una persona con
problemas, de esta manera Chino pudo reescribir su historia y así, se logró
cambiar la percepción que tenia de él mismo, para que aprendiera que puede
tener el control de los malos pensamientos que lo agobian.

Para facilitar la objetivación se emplearon preguntas, como, por ejemplo: ¿puedes


decirme si el “cuate” tiene alguna debilidad? ¿Cómo podrías vencerlo? ¿Qué
castigo podríamos darle para que no te vaya a visitar? ¿Habrá alguna manera de
deshacernos de él?

Gracias al empleo de la técnica de externalización se lograron identificar factores


importantes de la conducta del Chino, destacando la importancia de entender la
historia de las personas y el modo en la que ellas lo viven, con el objetivo de
realizar una reestructuración que permita poder asimilarla.

Por último, la externalización hace que el Chino pueda identificar los problemas
que tierne a partir de la narración de hechos de su problemática, estos son
identificados a partir de hechos significativos que se narran en la historia como
por ejemplo el colocar un nombre al problema, hablar de la muerte, el identificar al
“cuate” como un ser que esta adherido a su mente y que no lo deja en paz,
ademas de que se siente solo.

3.Técnicas narrativas
Chino modelo con plastilina al colgado y le puso por nombre “cuate” ya que
menciona que siempre estaba dentro de su cabeza atormentándolo. Además,
escribieron una carta dirigida a “cuate” para describirle las razones por las
cuales ya no lo querían en su vida.

Gracias al modelo que realizó el Chino, le permitió desahogar y calmar su


malestar con respecto a la figura del “cuate” y lo manera en que este influía en
su vida diaria.

La técnica narrativa permite al Chino hacer uso de conciencia de las fortalezas


que tenía permitiendo una modificación de su percepción lo cual va a derivar en
una modificación de sus conductas, además este juego de roles permite al
paciente entender la problemática desde un ángulo diferente, ayuda a
comprender que él tiene la capacidad de enfrentar el problema desde sus
fortalezas, por último, el ser consciente del problema le ayuda a enfrentar la
problemática e ir avanzando de manera paulatina.

4.Papel de la familia
La familia practicaba el amor, la paciencia, el apoyo y la solidaridad.

En este proceso la hermana de Chino elaboro un plan de acción, considero que si


de pronto notaba la presencia del “cuate”, lo que haría sería acompañar a su
hermano a la calle para caminar, dar un paseo y comprar un helado.

Indudablemente el acompañamiento familiar fue parte clave para la mejoría del


estado de ánimo del Chino ya que a través de la empatía, amor y solidaridad
principalmente se logró entender el malestar que aquejaba al Chino.

La madre ayuda en las decisiones que permiten avanzar al Chino en este proceso
narrativo logrando que la terapia tenga un avance, se incluye e integra en las
actividades con el fin de que el avance sea significativo.

5.Historia alternativa

Chino con ayuda de su madre despojaron al colgado de la lanza que empleaba


para atormentarlo, la cual era considerada como un arma, después lo golpearon
con un martillo de juguete que el Chino tenía en un llavero para posteriormente
encerrarlo en el cajón de un escritorio así mismo le prohibieron salir de él.
Además, le escribieron una carta en donde le expusieron las razones por las
que debería continuar encerrado tal vez para siempre. Así mismo, su hermana
elaboro un plan de acción en caso de que el colgado volviese a martirizar a
Chino.
Por otro lado, “Chino” retomó los ensayos desempolvó los instrumentos
musicales con los que practicaba anteriormente y puso en marcha un plan de
continuar de seguir practicando y acercándose nuevamente a la música.

El trabajo constructivista (trabajo de familia y el Chino) permitieron objetivar el


problema y así elaborar herramientas en la narración que ayudaron al Chino a
despojar al colgado de su lanza (peligro de suicidio).

Reflexión
La terapia narrativa brinda herramientas a las personas para que puedan
resignificar sus historias de vida (para que narren historias alternas), para que la
puedan reescribir y darle un nuevo significado a los acontecimientos que
transcurren en sus actividades diarias. Esta técnica pretende optimizar la
autopercepción y la confianza de las personas.

Con la terapia narrativa que y gracias al apoyo familiar, el Chino logró hacer frente
a su problemática, cabe destacar que el principal objetivo de la terapia narrativa se
cumplió en este caso en específico, ya que al implementar la externalización, se
logró crear una historia alterna, en la que el Chino puede convivir de manera
adecuada con su familia principalmente, ya que implementaron actividades en
familia, lo cual les facilita una convivencia plena libre de problemas, dejando de
lado la parte de su problema.

La terapia narrativa permite que el paciente tenga la capacidad de ser consciente


de su problemática a partir del juego de roles, al generar esta conciencia
ayudamos al paciente a modificar su percepción, comprende el problema y obtiene
herramientas que permiten ir avanzando en esta situación y ello ayuda a que sus
conductas se vayan modificando, otro aspecto importante a considerar es que en
este tipo de terapia integra e incluye a la familia lo cual ayuda a que el paciente
pueda ir avanzando.

También podría gustarte