Está en la página 1de 2

¿Por qué es importante trabajar con hipótesis?

La formulación de hipótesis en la investigación ofrece varios beneficios clave, como


delimitar el alcance del estudio, contribuir al conocimiento existente, basarse en teorías
previas y evitar resultados esperados. Además, protege al investigador de la superficialidad
y guía la investigación hacia resultados óptimos, mientras que la falta de hipótesis puede
llevar a aceptar cualquier resultado y resultar en estudios poco exitosos.
Criterios para evaluar una hipótesis
Después de formular una hipótesis, es fundamental evaluar su validez a través de varios
criterios. Estos criterios incluyen: aplicar pruebas para confirmar o rechazar la hipótesis,
asegurarse de que sea una explicación que esté en correlación con el problema de
investigación, ser cuantificable y tener consecuencias lógicas deducibles.
Características
Las características esenciales que una hipótesis debe poseer para asegurar su rigor científico
incluyen: evitar ambigüedades y términos valorativos, expresar relaciones claras entre
variables, ser operacionalizables y medibles, formularse en términos cuantitativos cuando
sea posible, tener una estructura sintáctica simple, ser pertinente en la realidad y en la
teoría, referirse a aspectos no investigados, ser falibles y mejorables, estar relacionadas con
técnicas de prueba disponibles, ser lógicamente coherentes, ofrecer respuesta parcial a la
investigación, ser verificables y compatibles, ser claras y específicas en su redacción, y ser
capaces de inferir y predecir de manera comprobable. Las hipótesis también deben ser
sometibles a métodos experimentales, redactarse de manera clara y sencilla, y constar de
una base y un cuerpo estructural sólidos.
Origen
Las hipótesis encuentran su origen en el proceso de investigación, emergiendo del análisis y
revisión de la literatura científica, así como del replanteamiento del problema bajo estudio.
Pueden surgir de teorías, análisis, generalizaciones empíricas y estudios previos. Las
fuentes de generación de hipótesis incluyen conocimientos previos, imaginación, orden y
analogía. Estas herramientas ayudan a establecer un sistema ordenado de relaciones que
expliquen fenómenos y a construir puentes entre lo conocido y lo desconocido.
Estructura
Una hipótesis generalmente se especifica por la estructura SI - ENTONCES (cuando
intervienen dos variables). Cuando las variables son más de dos, las estructuras más
frecuentes son: Si P, entonces Q, bajo las condiciones R y S. Si P1, P2y P3, entonces Q.
Función
Las hipótesis cumplen varias funciones esenciales en la investigación: guían la búsqueda de
la verdad objetiva y estimulan la labor científica, sistematizan el conocimiento, ofrecen
explicaciones para el objeto de estudio, conectan el conocimiento previo con el que se
busca y representan intentos verosímiles de explicación que deben ser comprobados.
Tipos
 Hipótesis de investigación: Engloba diferentes enfoques como descriptivas,
correlacionales, de diferencia entre grupos y de causalidad; estas hipótesis son
fundamentales para cualquier investigación, pues constituyen la base del trabajo y
su confrontación con la realidad objetiva valida su planteamiento y método.
Además, existe la hipótesis común, surgida de explicaciones teóricas derivadas de la
revisión bibliográfica, y actúa como guía orientadora para la búsqueda de datos, en
línea con los objetivos de la investigación, evitando contradicciones con estos.

También podría gustarte