Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

FACPYA

Auditoría administrativa y financiera

Profesor: Javier Vallejo Estrada

Grupo: FJ

Matricula Alumno

1950361 Yanneri Yexannih Salazar Licea


Conceptos

1. Actuación de la empresa: Se refiere a las acciones y comportamiento de una


empresa en relación con su gestión y operaciones.

2. Adecuación: Se refiere a la conformidad o conformidad de algo con ciertos


requisitos, normas o estándares establecidos.

3. Alcance de la auditoría: Es el alcance o extensión de las actividades de


auditoría que se llevarán a cabo. Define los límites y las áreas específicas
que serán objeto de la auditoría.

4. Análisis administrativo: Es el proceso de examinar y evaluar las actividades y


estructuras administrativas de una organización para identificar áreas de
mejora y eficiencia.

5. Análisis de información: Consiste en evaluar y examinar los datos y la


información disponibles para obtener conclusiones, identificar patrones o
tendencias, y tomar decisiones informadas.

6. Apreciación de hechos relevantes: Se refiere a la evaluación y valoración de


los hechos o eventos importantes que tienen implicaciones significativas en
una situación o contexto dado.

7. Atributos de las observaciones: Son las características o cualidades de las


observaciones realizadas durante una auditoría, como la precisión, la
relevancia, la objetividad y la claridad.

8. Auditoría funcional: Es una auditoría que se enfoca en revisar y evaluar las


funciones y procesos operativos de una empresa u organización.

9. Claridad: Se refiere a la calidad de ser claro, comprensible y fácil de


entender.

10. Concurso interno: Es un proceso en el que los empleados de una


organización compiten entre sí para obtener un puesto o un ascenso dentro
de la misma.

11. Cuestionario: Es un conjunto de preguntas estructuradas diseñadas para


recopilar información específica de manera sistemática y estandarizada.

12. Depuración: Es el proceso de identificar y corregir errores, fallas o


inconsistencias en un sistema, proceso o conjunto de datos.
13. Empresa: Una entidad organizada que se dedica a actividades comerciales o
industriales con el objetivo de generar ingresos y obtener beneficios.

14. Espontánea: Se refiere a algo que ocurre de manera natural, sin ser
planificado o provocado.

15. Examen integral: Es una revisión exhaustiva y detallada de todas las áreas,
funciones y procesos de una organización.

16. Existencia real: Hace referencia a la verificación física y comprobación de que


los activos o bienes mencionados en los registros de una empresa realmente
existen.

17. Finalidad de la auditoría: Es el propósito o objetivo principal de llevar a cabo


una auditoría, que generalmente es evaluar y mejorar los controles, la
eficiencia y la exactitud de la información financiera y operativa de una
organización.

18. Funciones operacionales: Son las actividades y procesos específicos que una
organización lleva a cabo como parte de su operación diaria para lograr sus
objetivos.

19. Investigación documental: Es la recopilación y análisis de información


relevante y documentos escritos como contratos, facturas, informes, etc.,
para obtener pruebas o apoyar las conclusiones en una auditoría.

20. Limitaciones: Son las restricciones, barreras o condiciones que pueden


afectar la realización de una auditoría o la obt

21. Metodología: Es el conjunto de métodos, técnicas y enfoques utilizados en


una auditoría para llevar a cabo los procedimientos de evaluación y obtención
de evidencia.

22. Nueva auditoría: Se refiere a una auditoría que se realiza por primera vez en
una organización o en un área específica que no ha sido previamente
auditada.

23. Objetividad: Es la imparcialidad y neutralidad en el enfoque y juicio de un


auditor, evitando cualquier influencia personal o sesgo.

24. Observación directa: Consiste en la verificación visual y directa de


actividades, procesos o situaciones en el lugar de trabajo durante una
auditoría.
25. Observaciones: Son las conclusiones, hallazgos o comentarios resultantes de
la evaluación realizada durante una auditoría, que pueden señalar
deficiencias, recomendaciones o áreas de mejora.

26. Oportunidad: Se refiere a la realización de la auditoría en el momento


adecuado, considerando la relevancia y la efectividad de la información
obtenida.

27. Periodo del avance: Es el lapso de tiempo en el que se realiza la auditoría y


se llevan a cabo los procedimientos de revisión y evaluación.

28. Recomendaciones congruentes: Son sugerencias o propuestas emitidas por


los auditores para mejorar los procesos, controles o eficiencia de una
organización, que están alineadas y coherentes con los hallazgos y objetivos
de la auditoría.

29. Registro: Es el documento o archivo que contiene los resultados, informes,


conclusiones y evidencias de una auditoría.

30. Replanteamiento: Es la revisión y ajuste de los objetivos, alcance o enfoque


de una auditoría en respuesta a cambios o situaciones que surgen durante el
proceso.

31. Revisión inicial: Es la etapa en la que se realiza una evaluación preliminar y


análisis de la información disponible antes de comenzar la auditoría
propiamente dicha.

32. Seguimiento específico: Es el monitoreo continuo y detallado de ciertos


aspectos, procesos o áreas específicas durante una auditoría.

33. Solicitada: Se refiere a una auditoría que es solicitada o requerida por una
parte interesada, como la dirección de la empresa, los accionistas o los
reguladores.

34. Utilización de datos: Es el uso de información y evidencia recolectada durante


la auditoría para respaldar las conclusiones, evaluaciones y
recomendaciones realizadas.

35. Verificar su desarrollo: Consiste en evaluar y comprobar el progreso y la


implementación de las acciones o mejoras propuestas después de una
auditoría.

También podría gustarte