Está en la página 1de 18

INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD

CONCEPTOS
Parentesco.- es la relación de familiaridad entre dos o mas personas que descienden de un
tronco común.
Paternidad.- es la relación de parentesco entre el padre y el hijo.
Desde el punto de vista jurídico, la paternidad se presume:
a) Cohabitación de los progenitores.
b) Relación sexual fecunda.
Para el Derecho Romano el matrimonio constituye el símbolo intachable de la paternidad por
que reúne las siguientes condiciones:
a) Cohabitación de los esposos.
b) Fidelidad de la mujer.
c) Nacimiento del hijo dentro de los términos legales de la vida en común de ambos
progenitores
El principio “ pater is est” conocido como la Teoría de la Presunciones Legales, cuya
consecuencia es “ el hijo de esposa tiene por padre al marido”. Sin embargo esta presunción
de paternidad puede experimentar dos situaciones especiales:
1.- Impugnación de la Paternidad Legítima: por parte del marido que considera que no es
el padre del hijo de su esposa.
2.- Investigación de la Paternidad: por parte del hijo que quiere aclarar su filiación, del
latín ( filius, filus: hijo); esto es el lazo de parentesco con los progenitores.
ASPECTOS PROCESALES
Los elementos probatorios en un juicio sobre la paternidad pueden sintetizarse de la
siguiente forma:
I.- Juicio de Impugnación de la Paternidad
1.- Prueba de imposibilidad física durante el período legal de la concepción debido a
ausencia, impotencia o esterilidad.
2.- Pruebas biológicas.- son las siguientes.
a) Caracteres hereditarios morfológicos.
b) Caracteres hereditarios psicológicos.
c) Grupos sanguíneos.
:
II.- Juicio de Investigación de la Paternidad.
1.- Pruebas indiciarias.- en base a:
a) Declaración extrajudicial del padre reconociendo la paternidad de un hijo habido
fuera del matrimonio.
b) Declaración de testigos que acrediten la relación amorosa del presunto padre con
la madre en época en que se presume ocurrió la concepción.
2.- Pruebas testimoniales y documentales.- son las siguientes:
a) Posición notoria de estado que es trato especial que el padre o la madre le dan hijo
y como tal constituye reconocimiento tácito de paternidad.
b) Cualquier otro tipo de pruebas.
ASPECTOS JURÍDICOS
Mientras que la paternidad puede ser presumida, la maternidad es un hecho tangible
que puede ser probado por los siguientes elementos:
a) Embarazo.
b) Nacimiento del hijo.
c) Identidad del hijo con la madre.
d) Existencia del vínculo matrimonial.
El matrimonio constituye el elemento ético de la relación filial; la filiación puede ser
natural o legítima, es natural cuando el hijo ha sido concebido fuera de matrimonio y
legítima dentro del matrimonio; actualmente se le denomina hijos matrimoniales y
extramatrimoniales, para la legislación peruana coloca a unos y otros en condiciones de
igualdad.
De la paternidad biológica deriva la paternidad jurídica, sobre las que concurren
circunstancias tipo socio-familiar ( fundamentalmente la patria potestad).
ASPECTOS MÉDICO LEGALES
En los últimos años las pruebas de los grupos sanguíneos en los juicios de paternidad
han experimentado grandes adelantos; inicialmente en la mayor parte de veces solo se
dedicaba a descartar la paternidad, en la actualidad, la información obtenida puede excluir
prácticamente a todos los hombres acusados de modo injusto y además de calcular las
posibilidades de paternidad en los casos en que el acusado no pueda ser excluido.
En la sangre existen una variedad de estructuras cuyo valor identificador se debe a
los siguientes aspectos:
1.- Es información genética que se hereda de acuerdo con las leyes de Mendel.
2.- Se manifiesta desde el nacimiento o poco después y permanece estable toda la vida
3.- No son afectados por factores extrínsecos como la edad, hábitos dietéticos,
medicamentos o enfermedades.
4.- Su identificación es relativamente simple y de bajo costo.
Para determinar una paternidad biológica es preciso en los casos habituales el concurso
de la madre, el hijo y el supuesto padre; el primer paso será obtener una muestra de sangre y
objetivar su material genético, deben hacerse dos operaciones de cada una de las tres persona
estudiadas: una resta y una comparación. En primer lugar se resta al hijo todo el material
genético que comparte con la madre, posteriormente se comprueba si el supuesto padre posee el
material genético que le queda al hijo tras la primera resta, el material que ha heredado
forzosamente de su padre biológico.
Hay dos parámetros matemáticos estadísticos fundamentales en la que se apoya la
determinación de la paternidad:
1.- La probabilidad e exclusión a priori, es la probabilidad favorable que con el uso de
unos sistemas determinados puedan excluir a los falsos padres; el porcentaje recomendado por la
Sociedad Internacional de Homogenética Forense es de 99.99 %, es decir, que de 1,000 falsos
padres, uno no podría ser excluido.
2.- La probabilidad de paternidad, que debe calcularse siempre que no se logre excluir
al presunto padre, se utiliza para el cálculo la ecuación Essen Moller que es la resolución de
cálculos de probabilidades; donde nos indica la probabilidad de paternidad y se expresa de la
siguiente manera: siendo W el valor matemático obtenido.
Paternidad prácticamente probada W = 99.73
Paternidad altamente probable W = 99.00
Paternidad muy probable W = 95.50
Paternidad probable W = 90.00
Indicación de paternidad W = 70.00
Los estudio de paternidad se practican por alguna de las siguientes razones:
1.- Asignación de apoyo financiero al hijo.
2.- Demandas por derecho a herencia, seguridad social o beneficios laborales.
3.- Legitimación de hijos.
4.- Prueba para fundamentar un divorcio.
5.- Proveer bases para una adopción formal.
Aparte de la situaciones enumeradas pueden incluirse:
1.- Identificación de impostores.
2.- Aclarar un posible confusión de lactantes en una guardería.
3.- Suministrar pruebas en caso de violación o incesto.
MARCADORES GENÉTICOS
1.- Sistema HLA ( Human Leucocite Antigen )
2.- Antígenos eritrocitarios.
3.- Marcadores plasmáticos proteicos y enzimáticos.
4.- Marcadores enzimáticos eritrocitarios y leucocitarios.
5.- Polimorfismo del ADN.
INFANTICIDIO

El término infanticidio tiene su origen en el bajo latín: in: privación; fari: hablar;
caedere: dar muerte; lo que significaría: dar muerte al que aun no habla. Comprende el
estado puerperal y tiene que ser realizado por la madre o los abuelos maternos.
Según J. A. Gisbert Calabuig de acuerdo con la legislación española para que exista
infanticidio deben concurrir la siguientes circunstancias:
1.- Que la víctima sea un recién nacido.
2.- Que el recién nacido haya nacido vivo.
3.- Que la muerte haya sido violenta.
4.- Que los autores de la muerte hayan sido necesariamente la madre o los abuelos
maternos del recién nacido.
5.- Que la motivación del delito haya sido la causa honoris o salvaguarda del honor de
la madre.
ASPECTOS MÉDICO LEGALES
La pericia médica debe fijarse dos objetivos fundamentales:
a) Diagnóstico médico legal de infanticidio, y
b) Vinculación de la presunta madre con el hecho; además de
c) Examen mental de la madre.
d) Situaciones especiales
DIAGNÓSTICO MÉDICO LEGAL DE INFANTICIDIO.
Para llegar a este diagnóstico debe seguirse el siguiente orden de comprobaciones que se
enuncia a continuación: a) Viabilidad del producto, b) Signos de vida extrauterina, c)
Duración de la vida extrauterina y d) Causa de muerte.
Viabilidad del producto.- se define como la aptitud para la vida extrauterina, el grado
óptimo lo tiene el recién nacido a término; de manera general el diagnóstico de viabilidad
requiere de: a) establecer signos positivos y b) descartar signos negativos.
Signos positivos.- son los siguientes: métricos, embriológicos y morfológicos.
Signos positivos métricos.-
- Peso promedio: 3,250 grs. ( extremos: 2,500 y 5,850 grs.).
- Talla: 48 y 51 cms.
- Diámetros craneales:
* occipito mentoniano: 13 cms.
* occipito frontal: 12 cms.
* biparietal: 9.5 cms.
* Perímetro craneal : 35 a 3 7 cms.
Signos positivos embriológicos
1) Punto de osificación de Beclard: consiste en un punto rojizo que se destaca en el
fondo azuloso del cartílago en el extremo inferior del fémur; es común en el 85 % en los
fetos en el décimo mes lunar.
2) Signo de Billard: consiste en la aceptación de los maxilares especialmente en el
inferior, que da lugar a 4 alveolos a cada lado de la línea media.
3) Signos de Palma, Scala y Bello: consiste en la calcificación del segundo molar temporal
4) Punto de osificación en el astrágalo y calcáneo: ambos centros suelen observarse en el
producto a término.
Signos positivos morfológicos
En un feto a término son:
a) Piel rosada y elástica.
b) Cabello de 0,5 cm.
c) Las uñas de las manos llegan al pulpejo.
d) Hay pliegues en el escroto y planta del pie.
Otros signos son los placentarios: diámetro de 25 a 30 cms., peso de 510 a 600 grs. Cuando
el parto ha sido hospitalario el APGAR es un indicio muy importante.
Signos negativos.- supone la ausencia de malformaciones congénitas incompatibles con la
vida humana.
Signos de vida extrauterina.- consiste en los cambios que experimenta el organismo al
adquirir vida autónoma, los cuales se demuestran mediante las llamadas docimasias ( del
griego docimos: examinar); las cuales se dividen en respiratorias y no respiratorias
Docimasias Respiratorias.- las principales son las siguientes:
a) Docimasia respiratoria de Bordes.- si respiró la radiografía se aprecia oscuro por la
presencia de aire, sino respiró se aprecia blanquecino en la radiografía.
b)Docimasia diafragmática de Casper.- sino respiró el diafragma se encuentra en el
cuarto espacio intercostal y si respiró en el sexto espacio intercostal.
c)Docimasia pulmonar óptica de Bouchut.- si respiró los pulmones tienen tono rosado
claro en su superficie aspecto vesicular y sino respiró tiene color ojo oscuro y superficie lisa.
d)Docimasia hidrostática de Galeno.- si respiró los pulmones flotan.
e)Docimasia gastrointestinal de Breslau.- presencia de aire en el tracto digestivo
debido a deglución; solo en el estómago se calcula una hora de vida; en el intestino delgado
de 6 a 12 horas de vida; en el intestino grueso 24 horas de vida.
Docimasia no respiratorias
a) Docimasia siálica de Dinitz-Souza.- presencia de saliva en el estómago.
b) Docimasia alimentaria de Beothy.- restos macro y microscópico de alimentos en el
estómago.
Duración de vida extrauterina
Se establece mediante los signos externos e internos
Signos externos.- son los siguientes:
a) Presencia de vérnix caseoso.
b) Coloración de la piel: rojiza al nacer, se oscurece al segundo día y amarillenta al 3er día.
c) Descamación de la piel: se inicia al segundo día y alcanza su máximo entre 3er y 7mo día
d) Secreción mamaria: comienza al desprenderse el cordón umbilical y persiste entre 3 a 4
semanas.
e) Cordón umbilical: la coagulación se produce a las 2 horas, la desecación se inicia después
del primer día y se completa al tercer día, el desprendimiento entre el 4to y 5to día y la
cicatrización entre los días 12 y 15.
f) Caput succedaneum.- desaparece entre el 5to. Y 7mo. Día.
Signos internos.- son las siguientes:
Signos internos.- son las siguientes:
a) Orificio de Botal.- se cierra en el 2do. y 3er. mes.
b) Conducto arterioso.- se oblitera completamente entre el 7mo. A 10 días.
c) Arterias umbilicales.- se trombosan a las 6 a 8 horas, se estenosan el tercer día y se
obliteran al quinto.
d) Mielinización del nervio óptico.- se inicia del quiasma a las 12 horas para alcanzar el
globo ocular a los 4 días.
e) Aire en el estómago e intestino.- solo estómago indica una hora de vida extrauterina,
en el intestino delgado de 6 a 12 horas y en el intestino grueso de 12 a 24 horas.
f) Meconio de intestino.- empieza a eliminarse de 24 a 4 horas después del nacimiento;
su expulsión prematura se observa en casos de sufrimiento fetal.
Causa de muerte
1.- Asfixias mecánicas.- especialmente obturación de orificios respiratorios,
estrangulación, sumersión en desagües.
2.- Contusiones.- por lo común fracturas en el cráneo.
3.- Heridas ocasionadas por arma blanca.
VINCULACIÓN DE LA MADRE CON EL PRESUNTO HECHO
Se hace a través de:
a) Signos de parto reciente
b) Investigación de la paternidad.
Signos de parto reciente.- se hace mediante el examen de la mujer y examen del
lugar de los hechos
Examen de la mujer
Pared abdominal: piel flácida, estrías, pigmentación alrededor del ombligo y en la línea
alba; la altura uterina de 2 a 3 cm. por debajo del ombligo al completarse el parto, a los 10
días al borde del superior de la pelvis ósea y a las 2 a 3 semanas por debajo del reborde
púbico.
Mamas: están agrandadas. Firmes y son dolorosas durante 2 a 4 días subsiguientes al
parto; fluye secreción láctea a través del pezón.
Vulva: tumefacción y equimosis en los labios mayores, el himen al cicatrizar constituye
el denominado carúnculas mirtiformes. Los loquios constituye un derrame vaginal normal
durante la primera mitad del puerperio; son rojos los 2 primeros días, seroso del 3er al 8vo
día y blanco entre el 9no y 21 y 22 días.
Cuello uterino: durante los dos primeros días permite el paso de dos dedos, pero al
final de la primera semana es imposible el paso de un dedo.
Periné: puede haber desgarros.
Examen del lugar de los hechos
Ofrece indicios de importancia: manchas de sangre, líquido amniótico, manchas de
meconio, unto sebáceo, y leche; deben buscarse en el suelo, sábanas y otras ropas.
EXAMEN MENTAL DE LA MADRE
Debido a dos razones jurídicas:
1.- Establecer la causal de la alteración psíquica representado por el estado puerperal.
2.- Establecer si era capaz de comprender la criminalidad del acto, como elemento para
definir su imputabilidad.
Estado Puerperal: ”es un cuadro psicopatológico de menor intensidad y gravedad que la
alienación, es un trastorno mental transitorio incompleto” que solo alcanza a constituir un
“estado crepuscular”, un enturbiamiento de la conciencia.
El trabajo puerperal comienza con el trabajo de parto, que marca el inicio del nacimiento,
su duración oscila desde horas a pocos días, esto lo diferencia de los estados crepusculares
delirantes, que tiene una duración de semanas.
Según Kane, un rasgo predominante en la enfermedad mental postparto es que los
síntomas se notan casi siempre a partir del tercer día; las manifestaciones prodrómicas
incluyen insomnio, incapacidad para descansar, sensación de fatiga, ánimo depresivo,
irritabilidad, dolor de cabeza y labilidad del humor; de ellos el síntoma mas molesto suele ser
el insomnio; posteriormente aparecen signos de confusión e incoherencia, declaraciones
irracionales, preocupación excesiva por trivialidades y rechazo a la comida. El cuadro clínico
se centra en las relaciones de la paciente con el niño y en papel de madre.
SITUACIONES ESPECIALES
Merecen especial atención el cadáver incompleto o en reducción esquelética; aparte de
los fenómenos cadavéricos destructores estas situaciones pueden deberse a tentativas de la
madre por destruir la prueba del delito, mediante el descuartizamiento o la incineración;
citaremos algunas modalidades:
a) Solo se cuenta con la cabeza del producto partes blandas.
b) Solo hay tronco con vísceras abdominales.
c) si se trata de un cadáver en reducción esquelética.
ENLACES EXTERNOS

Alvarado, E. (2012)). Medicina Forense y Deontología Médica. Ed. Trillas S. A.


recuperado de: https://booksmedicos.org/medicina-legal-vargas-alvarado-4a-
edicion/

Gisbert, J. A. (2019). Medicina Legal Y Toxicología. ELSEVIER 7ma. Ediciòn.


(Primera edición publicado en 1977). Recuperado de:
https://www.elsevier.com/books/gisbert-calabuig-medicina-legal-y-
toxicologica/villanueva-canadas/978-84-9113-096-3

También podría gustarte