Está en la página 1de 3

Las consecuencias de estudiar algo que no te apasiona

Estudiar algo que no te gusta puede ser una


experiencia difícil y desagradable, a menudo los
estudiantes se ven obligados a escoger una
carrera o un curso que no le apasiona debido a la
presión de la familia, la sociedad o la falta de
opciones.
Las consecuencias de estudiar algo que no te
gusta pueden ser graves y pueden afectar a tu
vida tanto personal como profesional. Desde la
falta de motivación y el bajo rendimiento
académico hasta la insatisfacción laboral y la falta
de realización personal, las consecuencias de estudiar algo que no te gusta son variadas
y pueden tener un impacto duradero en tu vida.

Estudiar una carrera universitaria es una decisión importante que puede influir en tu
futuro. Sin embargo, muchas veces las personas se sienten presionadas por la sociedad o
por sus familiares a estudiar una carrera que no les apasiona.
Este tipo de situación puede resultar en consecuencias
negativas que afectan no solo a nivel académico, sino
también emocional y laboral.

Baja motivación: Cuando estudias una carrera que no


te gusta, es normal que te falte la motivación necesaria
para dedicarle tiempo y esfuerzo. Esto puede resultar
en malas notas y en una experiencia universitaria
desagradable.
Estrés y ansiedad: La falta de motivación y el
desinterés pueden generar estrés y ansiedad en los estudiantes. El tener que hacer
tareas y estudiar temas que no les interesan puede ser muy agobiante y causar un alto
nivel de estrés y ansiedad.
Baja autoestima: El no tener éxito en una carrera que no te apasiona puede hacer que tu
autoestima se vea afectada. Es posible que te sientas inseguro y sin confianza en tus
habilidades, lo que puede afectar tu desempeño en otras áreas de tu vida.
Frustración: Estudiar algo que no te gusta puede generar frustración y desilusión. Si no
te sientes satisfecho con lo que estás estudiando, es posible que te preguntes si estás
tomando la decisión correcta y si deberías cambiar de carrera o abandonar la universidad.
Desmotivación laboral: Si terminas la carrera que no te apasiona, es posible que te
encuentres trabajando en un campo que no te gusta. Esto puede generar una falta de
motivación y desempeño laboral, lo que puede afectar tu vida profesional y personal.
https://cuestionsocial.com.ar/consecuencias-de-estudiar-algo-que-no-te-gusta
Elegir qué carrera estudiar no es algo que se haga todos los días. Para tomar esta
decisión es preciso considerar varios factores: qué es lo te gusta, qué te inspira a
aprender y en qué te ves trabajando en los años que vienen. También hay que tomar en
cuenta el campo laboral y las metas personales. Es cierto que cualquier persona puede
equivocarse y rectificarse en el camino, pero la mejor opción es tomar una decisión
informada desde el primer momento. Así se evitarán pérdidas de tiempo y dinero, así
como el desgaste psicológico que implica cambiarse de carrera”, resaltó Axel Alcala,
maestro en Tecnología educativa de UNITEC.

Uno de los factores importantes que afectan en los estudiantes es que los papas decidan
por ellos la carrera que deberían de seguir y eso mismo hace que tengan varios
problemas o dificultades, también es importante tomar en cuenta muchos elementos, pues
de esta medida va a depender el éxito o fracaso de la vida académica de su hijo, pues
estudiar una carrera que no llene las expectativas integrales de la persona, puede
originar: apatía académica, bajo rendimiento y hasta la deserción escolar.
En este proceso, a los padres les corresponde un rol
fundamental, pues son una importante fuente de
información sobre los rasgos de personalidad de sus
hijos, intereses, aptitudes y dificultades que han
tenido en su desarrollo educacional. Ellos los
conocen y pueden aportar mucho a la hora de
proyectarlos en alguna carrera profesional.
Mientras más joven, más difícil es decidir, por la falta
de conocimiento de las carreras y experiencia en el
mundo laboral. Así, la elección vocacional en la
enseñanza media implica un esfuerzo mayor de
proyección en un área para los estudiantes desconocido, Factores Personales, Familiares
y Sociales Dentro de una comunidad se practican ciertas actividades que se realizan con
cierta regularidad, año tras año, que se van convirtiendo de prácticas y rutinas que
identifican a un grupo de personas, como lo indican los siguientes resultados.
Cuestionario realizado a estudiantes y padres de familia 6 de junio de 2017

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/29/29_0487.pdf

También podría gustarte