Está en la página 1de 29

El poder político

¿Qué es la política?
El hombre es un ser social por necesidad.
La política es la manera de organizar y
participar en el gobierno común de la
sociedad.
Características política (Hannah Arendt):
1. Basada en la PLURALIDAD de los hombres.
2. Nace entre los hombres pero fuera del hombre: ESPACIO
PÚBLICO
3. La LIBERTAD se produce en ese espacio público de la política.
4. Permite al hombre la convivencia y la libertad, más allá de lo
necesario.
La ética tiene una finalidad política y la
política debe perseguir unos fines éticos.
• Origen de la sociedad: indigencia humana y
satisfacción de sus necesidades.
“La ciudad nace, en mi opinión, por darse la circunstancia de que ninguno de
nosotros se basta a sí mismo, sino que necesita de muchas cosas (…) Así, va
tomando consigo a tal hombre para satisfacer esa necesidad y a tal otro para
aquella; de este modo, al necesitar todos de muchas cosas, vamos reuniendo
en una sola morada a multitud de personas en calidad de asociados y
auxiliares, y a esta cohabitación le damos el nombre de ciudad”. PLATÓN,
República II, 369b-c.

• Distinción entre:
- Sociedad política: Estado, instituciones, poderes
- Sociedad civil: mecanismos sociales no dependientes del estado
 Modos de organización social:
Las organizaciones sociales se convierten en organizaciones
políticas. Por tanto, es el momento en el cual aparece el
concepto de ley o de norma, para regular las relaciones
dentro de una comunidad.
Forma organización: conjunto de reglas que dictan la relación
entre los miembros. El orden social no está dado por la
naturaleza, es el hombre el que lo crea y lo modifica,
creando diferentes formas de organización social, que se van
haciendo más complejas al mismo tiempo que los problemas
a los que cada sociedad se ha enfrentado.
 CLAN
 TRIBU
 ALDEA
 POLIS
En las polis griegas en ese momento aparecen cuatro tipos de
organización de estas polis:
 1. Tiranía: Un tirano era un legislador único (monarca) que
poseía todos los poderes dentro de la polis y que había sido
contratado con la finalidad de gobernar durante un tiempo
concreto una polis.
 2. Monarquía: Son tiranías que se establecían de manera
permanente
 3. Oligarquía: Es el poder de unos pocos. Había un comité,
es decir, un consejo de sabios, ancianos, nobles... que
gobernaban la ciudad.
 4. Democracia: Surge en una polis muy concreta, Atenas, la
cual es gobernada por los ciudadanos de la ciudad y, por
tanto, son los que toman las decisiones. En el centro de la
ciudad hay una plaza circular y abierta, Ágora, en donde se
reunían para tomar decisiones.
 EL PODER
- Conjunto de instituciones y aparatos que garantizan la sujeción de
los ciudadanos en un Estado determinado.
- Modo de relación en el que un sujeto impone sus propios fines a la
voluntad de otros.
 LAS NORMAS DEL ORDEN SOCIAL
Orientan el comportamiento de las personas en sociedad.
- Normas morales: indican el modo en que la persona debe
conducirse para tener un comportamiento humano. Cada uno las
debe asumir consciente y libremente, luego obligan en conciencia.
Ámbito de la moralidad. Al no cumplirlas, la conducta se considera
inmoral.
- Normas jurídicas: obligan a todos los ciudadanos de una
comunidad política, las establecen las autoridades, y cuentan con
el respaldo del poder político y el uso de la fuerza para su
cumplimiento. Ámbito del derecho. Al incumplirlas, la conducta es
ilegal.
- Usos sociales: costumbres sin rango de normas. Su incumplimiento
suele provocar rechazo social: maleducado, grosero, patán.
El poder político.
Origen y legitimación del poder:
El origen del poder político es una cuestión histórica: investigar cómo,
cuándo y por qué surgen las primeras comunidades humanas con una
división clara entre gobernantes y gobernados. La legitimidad nos plantea
otra cuestión: plantearnos, independientemente de su origen histórico, si es
algo beneficioso para la comunidad o es perjudicial.

Lo legítimo va más allá de lo que es legal. De hecho, remite al valor último y


condición de posibilidad de un determinado marco de leyes.

1. Origen positivo y legitimidad positiva 2. Origen negativo y legitimidad


Instituciones como la familia, el negativa
comercio, religión, ciencia (puede haber Instituciones como la esclavitud, la
malas prácticas, no obstante) servidumbre, las mafias, regímenes
racistas.
3. Origen negativo y legitimidad 4. Origen positivo y legitimidad
positiva negativa.
La propiedad privada de terrenos (los Fiestas populares que hoy resultan de
más fuertes se quedaron con lo de los dudosa legitimidad (100 gallinas
más débiles, pero hoy se considera una muertas)
institución legítima)
 Clases de legitimación (Max Weber)

- TRADICIONAL: Reside en las costumbres y en la tradición, en


la validez de lo que siempre ha existido. Monarquías
centenarias de Europa, China o Japón.
- CARISMÁTICA: Basada en las características personales y
extraordinarias de un líder o jefe: heroísmo, oratoria, gracias
personal. Figuras religiosas (Mahoma, Moisés), figuras en la
política histórica (Napoleón, Lenin, Hitler), o incluso políticos
democráticos (Roosevelt o Nelson Mandela).
- RACIONAL - LEGAL: La legitimidad está en la validez de las
leyes y su justificación racional.
“Al igual que las instituciones políticas que le preceden históricamente,
es Estado es una relación de hombres que dominan a otros hombres,
una relación mantenida por medio de la violencia legítima (es decir,
considerada legítima). Para que exista el Estado, los dominados deben
obedecer la supuesta autoridad de los poderes existentes. ¿Cuándo y
cómo obedecen los hombres? ¿En qué justificaciones y en qué medios
externos se basa esta dominación? Para empezar, existen, en principio,
tres justificaciones internas y, por lo tanto, legitimaciones básicas de
dominación.
Primero, la autoridad del pasado eterno, es decir, de los usos
santificados a través del reconocimiento inimaginablemente antiguo y la
orientación habitual hacia la conformidad. Esta es la dominación
tradicional, ejercida por el patriarca y el príncipe patrimonial de antaño.
Existe también la autoridad del don de gracia extraordinario y personal
(carisma), la devoción absolutamente personal y la confianza personal
en la revelación, el heroísmo, u otras cualidades de predominio
individual. Esta es la dominación carismática, tal como la ejerce el
profeta, o, en el campo de la política, el jefe guerrero elegido, el
gobernante por plebiscito, el gran demagogo o el jefe de un partido
político.
Finalmente tenemos la dominación en virtud de la legalidad, en virtud
de la aceptación de la validez del estatuto legal y la competencia
funcional basados en normas creadas racionalmente. Esta es la
dominación que ejerce el moderno servidor del Estado y todos aquellos
que ostentan poder y se asemejan a este, en este respecto.”
Max Weber, La política como vocación.
TIPOS DE CLASES DE FORMAS DE
DOMINIO LEGITIMACIÓN ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
La garantía del poder Personas dependientes
Tradicional reside en las costumbres del legislador. Cierta
y las tradiciones. autonomía.

Se basa en las Poca estructura, e


Carismático características y inestable, sostenida por
cualidades personales seguidores o partidarios.
del líder o jefe.
El poder se justifica Burocracia como
Racional-legal mediante procedimientos sistema en el que la
legales que especifican autoridad formal está en
como puede ser la cúspide de la
instituido. organización jerárquica.
 Formas clásicas del poder político:
- Teocracia: el poder proviene de una instancia superior de carácter
divino. Forma de organización política en culturas primitivas, la
Antigüedad, y que se continuó en la edad media con la era
cristiana. Vestigios en países musulmanes.
- Aristocracia: del griego “aristos” donde los mejores deben ejercer el
poder político. Platón propone una aristocracia de sabios en la
República.
- Monarquía: La jefatura del estado es hereditaria. Pueden ser
absolutas (no hay ley alguna que limite el poder del monarca),
constitucionales (el poder legislativo es ejercido por el soberano y el
parlamento) y parlamentarias (es el parlamento es que ejerce la
soberanía real, y el monarca tiene funciones simbólicas). Sistema
político español.
- República: El jefe del estado se elige por votación, directa (Francia o
EEUU) o a través del Parlamento (Alemania o Italia)
GOBERNANTES RÉGIMEN POL RÉGIMEN POL
LEGITIMADO CORRUPTO

Uno solo Monarquía Tiranía

Un pequeño Aristocracia Oligarquía


grupo

Una mayoría Democracia Demagogia


social constitucional
 División de poderes:

- Legislativo: capacidad para elaborar y promulgar leyes


- Ejecutivo: poder para gobernar y ejecutar la acción política.
- Judicial: capacidad para juzgar y decidir sobre el incumplimiento de
las leyes.
“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las
cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que
pertenecen al derecho civil.
Por el primer poder, el príncipe o el magistrado promulga las leyes para cierto
tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el
segundo poder, dispone la paz o la guerra, envía o recibe embajadores,
establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los
delitos o juzga las diferencias entre los particulares. Llamaremos a este último
poder judicial, y al otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado.
La libertad política de un ciudadano depende de la tranquilidad de espíritu
que nace de la opinión que tiene cada uno de su seguridad. Y para que
exista la libertad es necesario que el gobierno sea tal que ningún ciudadano
deba temer nada de otro.
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma
persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el
monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo
modo.
Tampoco hay libertad cuando el poder judicial no está separado del poder
legislativo y del ejecutivo. Si va unido al legislativo, el imperio sobre la vida y
la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, pues el juez sería al mismo
tiempo legislador. Si va unido al poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza
de un opresor.
Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas
principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes”.
Montesquieu, Del Espíritu de las leyes, XI, 6, Tecnos, Madrid.
 ESTADO MODERNO (Renacimiento)
Características:
- Monopolio del poder
- Institución política, impersonal y soberana
- Estructura unitaria del poder que pretende ser legítima
- Organización jerárquica de funcionarios (burocracia) que ejerce ese
poder.
Estado: expresión del poder jurídica y legítimamente instituido.
 Sociedad civil:
Es el modo de organización de la sociedad en un momento determinado
de su desarrollo, en es espacio que queda entre la familia y el estado,
donde se desarrollan los grupos sociales.
- Espacio de expresión y satisfacción de los individuos (como grupo social)
- Abarca el intercambio material, vida comercial e industrial
- Organización basada en la producción y el intercambio
- Constituye la base del estado.
- Regulada por normativa jurídica de derechos y deberes sociales y
jurídicos, y por ello, también de algún modo políticos.
Ni la sociedad civil debe desentenderse de la organización política ni el
Estado puede desentenderse de la sociedad civil.
 Fases del estado moderno (siglo XV):
1. Estado absolutista: primera forma de estado moderno, donde
existe el doble proceso de concentración y centralización del
poder (Antiguo Régimen) S.XV-XVIII
2. Estado representativo: es la forma que adquiere el estado
moderno cuando se admite que el poder procede el pueblo,
que se constituye soberano, y que decide ser representado
por un poder común. El paso se produce en las revoluciones
liberales del siglo XVII: Inglaterra (1642-1689), EEUU (1776) y en
Europa (1789).
- Estado liberal: Nace de la desconfianza ante el poder estatal e
implica la necesidad de limitarlo. LIBERTADES INDIVIDUALES. Desde
siglo XVII hasta la Gran Guerra.
- Estado de derecho: Se opone al absolutismo e implica que el poder
del estado está limitado por el DERECHO (necesidad de una
constitución: conjunto sistemático de reglas fundamentales).
- Estado social: Tradición socialista. IGUALDAD MATERIAL Y SOCIAL. A
partir 1930.
- Estado globalizado: Desde 1960 crisis en el modelo del Estado de
bienestar. Doble proceso: privatización de lo público y pérdida de
soberanía del Estado a favor de entidades supranacionales (políticas
o económicas).
Las formas del contrato
Estado de naturaleza y estado social.
Distinción entre ser humano natural (estado de naturaleza o
situación inicial) y ser humano socializado (estado social).
Planteamiento hipotético.
“(…) no es liviana empresa separar lo que hay de originario y artificial
en la naturaleza actual del hombre, ni conocer bien un estado (el
estado natural) que ya no existe, que quizá no haya existido, que
probablemente no existirá jamás, y del que, sin embargo, es
necesario tener nociones precisas para juzgar bien nuestro estado
presente”
Rousseau “Discursos sobre el origen y los fundamentos de la
desigualdad entre los hombres”.
El concepto de estado de naturaleza nos sirve para analizar y
comprender el estado socializado en que vive el hombre y
poder juzgarlo y explicarlo.
 La idea del contrato: sus supuestos
 1. Las teorías del contrato se abren paso tras la negación de
la concepción teocrática del poder.
 2. El estado moderno y su teoría de derecho están ligados a
la afirmación de un derecho natural, derecho que no
depende de Dios ni de le ley eterna, sino de la razón del
hombre.
 3. Gran peso sobre la cuestión de si el hombre es o no social
por naturaleza.
 4. Relación entre la filosofía política y la metodología desde el
siglo XVII. Con este método se construye una situación
hipotética e ideal, para comprender racionalmente un hecho
o fenómeno real: el Estado en su origen y constitución.
 5. El concepto de estado de naturaleza toma sentido en este
marco de planteamiento hipotético.
Varios autores se plantean varias preguntas desde el siglo XVII:
 ¿Por qué surge el deseo o la necesidad de
establecer unas leyes para vivir en sociedad?
 ¿Es necesario que toda sociedad se convierta en
polis?
Las respuestas las ofrece el contractualismo, una teoría especulativa
(que no puede demostrarse) sobre el origen del Estado.
Esta teoría va a tener tres grandes autores que responden a una misma
estructura. Las ideas que plantean son:
1. Tendencia natural del hombre: Qué es el hombre o cómo es por
naturaleza, sin la existencia de una ley o unas normas políticas.
2. Estado de naturaleza: En ese estado natural, cómo serían las
relaciones humanas sin normas ni leyes.
3. Finalidad: De los contratos o pactos que el hombre establece para
vivir en sociedad.
4. Condiciones: Del contrato (obligaciones, pérdidas, beneficios)
5. Ideología política: El resultado del tipo de contrato establecido.
Thomas Hobbes (1588 - 1679)
Primer filósofo político moderno.
El hombre abandona el estado de naturaleza, que le lleva a una
guerra de todos contra todos (el hombre es un lobo para el
hombre), y establece un poder común, el Estado, como
necesidad antropológica. El Estado es por lo tanto resultado
de un PACTO racional de sometimiento.
La vida en ese estado de naturaleza es solitaria, pobre, brutal y
breve. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede
seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la
ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún
acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se
deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre
renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le
garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en
Hobbes.
Obra: El Leviatán (1661)
 John Locke (1632-1704)

Principal teórico del liberalismo.


Teoría de la división de poderes y conceptos de PROPIEDAD
PRIVADA, TOLERANCIA RELIGIOSA y LIBERTAD.
Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la
vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos
naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la
sociedad.
El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así
como las libertades individuales de los ciudadanos.
De ese modo, los hombres viven en el estado de naturaleza en una
situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la
razón. Los hombres salen a través del pacto social del estado de
naturaleza porque no existe allí justicia imparcial que asegure los
derechos naturales. El ingreso a la sociedad civil es a través del
contrato. La autoridad se sostiene en tanto asegure los derechos
naturales que el individuo buscó proteger al entrar en la
sociedad.
Obra: Dos Tratados sobre el gobierno civil (1689, 1690, 1698 y 1713)
 Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Valora el estado natural, considerándolo bueno y solidario.
La sociedad la considera obstáculo para la felicidad individual, y no
un instrumento para lograr fines personales.
Considera la propiedad privada como origen de la desigualdad, y
el mal principal de la sociedad.
Pero este estado natural es ideal e imposible de recuperar. Exige
una regeneración de la sociedad: PACTO entre todos para
cambiar la sociedad y las instituciones y que de ese pacto
resulte el Estado.
Pretende una sociedad como segunda naturaleza del hombre.
- La libertad de cada uno depende de la libertad de todos
(derecho de la propiedad privada subordinado al derecho de la
comunidad sobre el todo).
- La función primordial del Estado es capacitar al pueblo
expresarse y realizar la VOLUNTAD GENERAL.
Obra: El Contrato social (1762)
HOBBES LOCKE ROUSSEAU
Modelo individualista Modelo libertario Modelo universalista

Estado de Guerra de todos contra Cada uno es libre y Igualdad natural.


naturaleza todos. goza de los frutos de Problemas de
Libertad y derechos su trabajo. subsistencia. No hay
ilimitados. Derechos naturales: derechos previos al
VIDA, LIBERTAD Y contrato.
PROPIEDAD.

Contrato Contrato entre todos Doble contrato: entre Entre todos los
social los individuos a favor todos los individuos ciudadanos a favor de
del soberano. para formar el Estado la comunidad.
y entre individuos y
gobernantes.

Fines del El Estado es el garante El Estado es la El Estado es la


estado de la paz, del orden y agencia protectora que expresión de la
resultante de la seguridad. evita que cada uno VOLUNTAD GENERAL
tome la justicia por su como búsqueda del
mano bien común.
“De la igualdad procede la desconfianza. De esta igualdad en
cuanto a la capacidad se deriva la igualdad de esperanza
respecto a la consecución de nuestros fines. Esta es la causa
de que si dos hombres desean la misma cosa, y en modo
alguno pueden disfrutarla ambos, se vuelven enemigos, y en
el camino que conduce al fin (que es, principalmente, su
propia conservación, y a veces su delectación tan sólo)
tratan de aniquilarse o sojuzgarse uno a otro. De aquí que un
agresor no teme otra cosa que el poder singular de otro
hombre; si alguien planta, siembra, construye o posee un
lugar conveniente, cabe probablemente esperar que
vengan otros, con sus fuerzas unidas, para desposeerle y
privarle, no sólo del fruto de su trabajo, sino también de su
vida o de su libertad. Y el invasor, a su vez, se encuentra en el
mismo peligro con respecto a otros (…) Fuera del estado civil
hay siempre guerra de cada uno contra todos. Con todo ello
es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven
sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la
condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal
que es la de todos contra todos”.
J. Hobbes, Leviatán, Cap. XIII
“Si el hombre en su estado de naturaleza tan libre es como se dijo, si
señor es absoluto de su persona y posesiones, ¿por qué irá a
abandonar su libertad y ese imperio, y se someterá al dominio y
dirección de cualquier otro poder? Porque siendo todos tan reyes
como él y cada hombre su parejo, y la mayor parte observadores
no estrictos de la justicia y equidad el disfrute de bienes en ese
estado es muy inestable, en zozobra. Ello le hace desear el
abandono de una condición que, aunque libre, llena está de
temores y continuados peligros; y no sin razón busca y se une en
sociedad con otros ya reunidos, o afanosos de hacerlo para esa
mutua preservación de sus vidas, libertades y haciendas, a que
doy el nombre general de propiedad.
El fin , pues, mayor y principal de los hombres que se unen en
comunidades políticas y se ponen bajo el gobierno de ellas, es la
preservación de su propiedad; para cuyo objeto faltan en el
estado de naturaleza diversos requisitos. En primer lugar, falta una
ley conocida, fija, promulgada, recibida y autorizada por común
consentimiento como patrón de bien y mal, y medida común
para resolver cualesquiera controversias que entre ellos se
produjeren(…) En segundo lugar, falta en el estado de naturaleza
un juez conocido e imparcial, con autoridad para determinar
todas las diferencias según la ley establecida. (…) En tercer lugar,
en el estado de naturaleza falta a menudo el poder que sostenga
y asista la sentencia, si ella fuere recta, y le dé oportuna
ejecución. (…) La humanidad, pues, a pesar de todos los
privilegios del estado de naturaleza, como no subsiste en él sino
malamente, es por modo expedito inducida al orden social.”
J. Locke, II Dos Tratados sobre el gobierno civil, Cap. IX
“Lo que pierde el hombre por el contrato social es su libertad
natural y un derecho ilimitado a todo cuanto le tienta; lo que
gana es la libertad civil y la propiedad de todo cuanto posee
(…); hay que distinguir bien la libertad natural, que no tiene
límites más que las fuerzas del individuo, de la libertad civil,
que está limitada por la voluntad general (…) Podría añadirse
a la adquisición del estado civil la libertad moral, la única que
hace al hombre auténticamente dueño de sí; porque el
impulso del simple apetito es esclavitud, y la obediencia a la
ley que uno se ha prescrito es libertad“.

JJ Rousseau, El Contrato social,

También podría gustarte