Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 1. INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA.

ENVIO DE TAREA:
ACTIVIDAD OBLIGATORIA TP 1 – Introducción a la epistemología
APELLIDO NOMBRE DEL ALUMNO: Israel Ferreira Santos, C.F: 52.184.981-0

CONSIGNA: Lea atentamente cada uno de los interrogantes planteados , justifique


cada una de sus respuestas con los contenidos curriculares/temática desarrollada en
el Modulo 1.

A través de la lectura atenta, identifique y demostré la explicación desde los


fundamentos epistemológicos.

1-¿Qué es Introducción a la epistemología?

Para Mario Bunge, la epistemología “es la rama de la filosofía que estudia la investigación
científica y su producto, el conocimiento científico”

En otras palabras, la epistemología se ocupa de validar el método científico aplicado en un


estudio (artículo, por ejemplo). Analiza algunos conceptos importantes para la construcción del
conocimiento científico, tales como: validez, objetividad, verdad, confiabilidad, método, teoría,
hipótesis, evidencia, ley, etc.

Sin embargo, no es suficiente analizar el conocimiento científico en sí, sino que también es
necesario analizar el conocimiento no científico, como el conocimiento popular, la
pseudociencia, los falsos axiomas, etc.

Es decir, podemos resumir la Epistemología como el estudio del Método Científico para darle
veracidad al estudio, dado que se busca analizar diversos conceptos que subyacen a la
investigación científica.

Como la ciencia no puede ser entendida por sí misma, la epistemología es necesaria para
aprehender el proceso científico en su totalidad, a fin de minimizar cualquier contradicción o
error en la producción de trabajos científicos.

2-¿Cuál es el objetivo fundamental de la epistemología?

Podemos entender la Epistemología como la filosofía que estudia la ciencia. Es el estudio de los
principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias. En otras palabras, es la base para la
construcción del trabajo científico.

Podemos decir que el conocimiento científico es provisional e inacabado, porque siempre


evoluciona, cambia, es decir, nunca se acabará definitivamente.
ACTIVIDAD N° 1. INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA.

La epistemología busca responder a tres grandes preguntas: "¿qué es el conocimiento?";


"¿Cuáles son las fuentes del conocimiento?" y, finalmente, "cuáles son las posibilidades y los
límites del conocimiento (éticamente)".

3-¿Cómo surge la epistemología?

4-¿Por qué es importante la epistemología para las ciencias y las personas?

5-¿Cuáles son las características de la epistemología?

6- ¿Cuál es la relación entre epistemología y ciencia?

7-¿Cuál es la diferencia entre ciencia y epistemología?

También podría gustarte