Está en la página 1de 2

REMITO

-¿Qué es?-Damián

El remito es un documento que se emplea en distintas operaciones comerciales. Lo emite el


vendedor y está destinado al comprador. Éste compaña a las mercaderías vendidas o a un
servicio como comprobante de su entrega o realización respectivamente.

El original es para el comprador, en el que se encuentra su firma o sello de que ha recibido la


mercadería.

El duplicado es para el vendedor y es un documento que confirma que las mercaderías fueron
recibidas y aceptadas por el comprador en tiempo y forma.

El triplicado es para el transportista y , en este sentido, es un documento de control de su


entrega.

-Función-Bruno

Se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega de la mercadería vendida. En él, la


persona que recibe la mercadería deja constancia de su conformidad, y con ello queda
concretado el derecho al vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar. Sirve de
base para la preparación de la factura.

-Requisitos-Sofi

En el caso de los responsables inscriptos, los remitos deberán contener los siguientes datos:

 La “R” cómo identificación


 La fecha de inicio de las actividades
 Una leyenda indicando qué es un documento no válido como factura
 En el pie del documento, en los datos de la imprenta se indicará el número de CAI y la
fecha de vencimiento.

-CAI- Bruno

El CAI es el “Código de Autorización de Impresión”, este le da validez a los comprobantes. El


mismo tiene fecha de vencimiento; una vez pasada esa fecha, los comprobantes son inválidos,
no se pueden utilizar más.

-Requisitos-Sofi

Cuándo se trata de no responsables, exentos y monotributistas emiten remitos con los


siguientes datos:

 la letra “X” como identificación


 Con respecto a la fecha de inicio de las actividades es indistinto colocarla o no
 Una leyenda indicando qué es un documento no válido como factura

-Importancia-Valen
El remito es un documento importante para ambas partes, el comprador y el vendedor, ya que
el primero le permite llevar un control de los productos que recibe mientras que el segundo les
deja una constancia de haberlos entregado, para evitar futuros reclamos. En ocasiones existe
un tercer participante: la compañía de transporte, que también hace uso del remito para
registrar el cumplimiento de sus obligaciones.

Es importante destacar que los remitos no suelen tener valor fiscal ni contable, ya que no
incluye información sobre valores. El remito, por lo tanto, no reemplaza a la factura ni al
recibo.

-Partes del remito-Isi

También podría gustarte