Está en la página 1de 10

Ex-convento franciscano del siglo XVI, en Atlihuetzía,

Tlaxcala, México

María Guadalupe Valiñas Varela

En relación al planteamiento del problema, se obser- vos existentes y las formas de llevarlos acabo para
van en nuestra época gran número de construcciones que prevalezcan hasta nuestros días comoun elemen-
del siglo XVI que datan del tiempo de Hernán Cor- to de carácter estético? ¿Qué características tiene el
tés, como es el caso del ex-convento franciscano de arte tequitqui y que aportó a la Arquitectura? ¿Modi-
la Concepción o Santa María Atlihuetzía, en Yauh- ficó la mano de obra indígena la construcción de este
quemecan, Tlaxcala, el cual se encuentra en condi- tipo de edificios en la Nueva España como producto
ciones de deterioro, sin embargo, tiene características de un sincretismo?
estéticas presentes. Actualmente es un espacio sim- Con estos cuestionamientos se propone analizar
bólico puesto que es el Santuario de los niños márti- aspectos históricos, teóricos y físicos del edificio, ob-
res que serán canonizados el 15 de octubre del 2017, teniendo los resultados del mismo, para en un tiempo
evento quese realizará en la Plaza de San Pedro en el posterior realizar por medio de drones una nube de
Vaticano. puntos que puedan determinar a mayor precisión las
La hipótesis se deriva de asumir que la Arquitectu- características de la construcción, su estado actual y
ra del siglo XVI, de este tipo, tiene características es- características.
téticas diversas que surgen de la forma de construc-
ción prevaleciente en ese tiempo originadas por un
sincretismo cultural y religioso que produjo el arte MARCO HISTÓRICO
tequitqui, y basó su construcción en un estilo con el
toque indígena. El encuentro de dos mundos culturales fue inminente
El objetivo principalde este trabajo es evaluar la como se menciona en el libro de Historia de la Ar-
construcción existente a partir de sus vestigios e his- quitectura y el Urbanismo Mexicanos, se unieron cri-
toria analizando desde una perspectiva arquitectónica terios para realizar arquitectura de forma conjunta
elementos producto de un sincretismo que originó el con una cosmogonía diferente que logró una unifica-
arte tequitqui, que se conjuntó con la Arquitectura ción, «Tras la sangrienta lucha armada, se unieron en
mudéjar proveniente de la España del sur. Entre los la paz para ligar sus criterios y conocimientos en un
objetivos particulares, se puede referir un análisis de solo producto arquitectónico» (Chanfón 1997, 283),
lo existente y de los sistemas constructivos utilizados sin embargo, en el caso de Atlihuetzía no fue tras una
en aquella época que prevalecen hasta nuestros días, lucha sangrienta puesto que los tlaxcaltecas fueron
partiendo de las siguientes preguntas de investiga- aliados de Cortés.
ción: ¿qué características presentaban este tipo de Muchas de estas construcciones están asentadas
construcciones y cuáles eran los sistemas constructi- sobre ruinas arqueológicas como es el caso del ex-

Actas Vol. 3.indb 1685 20/09/17 8:55


1686 M. G. Valiñas

convento franciscano, mismas que han sido poco es- ensamble, la mano de obra de nativos derivada de la
tudiadas y se coincide con la siguiente cita que ase- alianza de los españoles con los señoríos de la zona
gura que «Quizá la etapa más importante que hoy como lo señala Diego Muñoz (Brotherstony Gallegos
puede visualizarse como necesaria, es la de las ex- 1989,122 ).
ploraciones arqueológicas» (Chanfón 1997, 284) Alcalá recopila la importancia militar que los ber-
Sin embargo, ¿por qué sería necesaria la cons- gantines tuvieron en la conquista de la ciudad de Te-
trucción de conventos en el siglo XVI?, aquí la res- nochtitlán «Y se partió entrante el mes de diciembre
puesta, «Para comprender la razón de ser de los de 1520, mediado del mes de diciembre de dicho
conventos mexicanos, es necesario aludir al fenó- año, y envié a toda la gente de a pie a Tascaltecal,
meno de la evangelización. Evangelizar significa adonde se hacían los bergantines» (Alcalá 2005.131)
etimológicamente “propagar la buena nueva” y tra- El autor Bernal Díaz del Castillo también hace re-
dicionalmente se ha dado este apelativo a la difu- ferencia a la estratégica fabricación de los
sión de los principios fundamentales del cristianis- bergantines.«Con todos los más de nuestro ejército
mo» (Chanfón 1997, 284) Además las fuimos a Tascala» (Díaz, 302–304).
características de los mismos no eran al azar, tenían En entrevista con Isaías Ocampo cronista actual
que ver con dogmas de fe, donde incluso la altura del lugar menciona la historia «Diego Piltecutli y el
de los mismos era muy representativa. Los encarga- capitán Gonzalo Acxotécatl (Axotecatlcocomixtli)
dos de evangelizar eran las órdenes mendicantes, en señores y caciques de Atlihuetzian después de ser
el caso de Atlihuetzía corresponde a los francisca- bautizados bajo la doctrina cristiana, al primero se le
nos la cual tenía ciertas características. nombró primer fiscal de la iglesia de Santa María At-
lihuetzía en la segunda mitad del siglo XVI.Acxoté-
La orden franciscana, por su lado, dividida internamente catl participó militarmente con un rango alto en la
por las facciones conventual y observante y afectada por
toma de Tenochtitlán y por esos méritos después de
la crisis religiosa, había sido finalmente reordenada y
concluida la conquista recibió de manos del propio
unificada por el cardenal primado de Toledo, Don Fran-
cisco Jiménez de Cisneros. En muchos de sus miembros, Cortés la imagen de la Virgen conocida como La
sin embargo, perduraban las ideas del milenarismo Joa- Conquistadora. Acxotécatl mató a su hijo Cristóbal,
quinita, ampliamente difundido por Gerardo di Borgo y al destruir algunos ídolos de su padre, durante un ce-
Ubertino di Casale, miembros de la orden en el siglo remonial pagano como parte de los viejos rituales
XIV, quienes habían dejado, en los hijos de San Francis- que aún practicaban los tlaxcaltecas, convirtiéndose
co, la sensación de que los franciscanos eran aquellos así en uno de los tres niños mártires (beatificados por
monjes espirituales, paladines de la tercera etapa, la del el Papa Juan Pablo II en 1990).
Evangelio Eterno, en la que los cristianos se portarían
como niños, inspirados en un profundo espíritu de cari- Los datos más tempranos acerca de la Iglesia de Atli-
dad. Los franciscanos a la cabeza de los monjes mendi- huetzía los proporciona el propio fray Toribio de
cantes, llevando en su subconsciente los vestigios mile- Benavente “Motolinia”, quien menciona que en 1528 él
naristas — restos de la utopía medieval— encabezaron el mismo había trasladado los huesos del niño Cristóbal, y
intento de crear una nueva sociedad cristiana, esencia de que se habían depositado “interinamente junto a un altar
la utopía renacentista, que concebían libre de la crueldad donde se celebra el santo sacrificio de la misa, en tanto
de la guerra y de la ambición del oro, y debían lograr va- se acababa de fabricar la iglesia de Santa María.Acerca
liéndose de la evangelización. (Chanfón 1997, 285–286) del asentamiento franciscano se sabe que en 1555 fue in-
troducido el Santísimo Sacramento, comenzando de ésta
El pueblo de Atlihuetzía representó una importan- manera el culto formal en la capilla mayor, que sería la
cia estratégica en la conquista española del Imperio parte ya terminada de la iglesia conventual, y para 1569
Azteca concretamente en la toma de la ciudad de Te- según el Códice Franciscano había dos frailes residentes.
nochtitlan ya que ahí se habilitó la prefabricación de al parecer en 1585 el convento ya contaba con todas sus
la madera para los trece bergantines cuyas partes des- dependencias y la iglesia tenía ya su primera techumbre
armadas fueron llevadas por tierra hasta Texcoco de madera, a juzgar por ciertos elementos constructivos
aún visibles, mismos que dejan ver también varias etapas
para ser ensamblados en esa ciudad, ser echados ahí
constructivas con diferentes materiales.1
mismo y navegar hacia Tenochtitlán , además de ha-
ber aprovechado tanto en la habilitación como en el

Actas Vol. 3.indb 1686 20/09/17 8:55


Ex-convento franciscano del siglo XVI, en Atlihuetzía, Tlaxcala, México 1687

MARCO TEÓRICO

Conceptos básicos

Monumento Histórico: La carta de Venecia en su ar-


tículo 1ero lo define como «La creación arquitectóni-
ca aislada, así como el conjunto urbano o rural que
da testimonio de una civilización particular, de una
evolución significativa, o de un acontecimiento his-
tórico» (Carta de Venecia 1964)
Patrimonio Mundial: lo conforman aquellos bienes Figura 1
o sitios que poseen un valor excepcional universal, es Apunte perspectivo de un conjunto conventual. (Meli
decir, que tienen una importancia cultural o natural 2011,108)
extraordinaria que trasciende fronteras y son impor-
tantes para las generaciones presentes y futuras de la
humanidad.2 La secuencia temporal de construcción de los conventos
Patrimonio urbano: «Son los conjuntos, centros, en pueblos de indios puede establecerse, de manera muy
sitios históricos e hitos urbanos que evidencian la simplificada, como sigue: hasta 1526 sólo hubo alber-
existencia de una identidad cultural tangible en el gues provisionales, con techo de paja, para la iglesia y
medio que los rodea, y el arquitectónico son los edi- los frailes; entre 1526 y 1540 se dieron las capillas abier-
tas aisladas, los templos de tres naves (de tipo basilical)
ficios y monumentos cuyo valor cultural es asignado
con techo de madera, y aparecieron los primeros conven-
debido a los materiales que los constituyen, a su téc- tos definitivos no estaban terminados para finales de si-
nica de manufactura, época, tipo de objeto, entorno, glo. El predio del convento era siempre de grandes di-
autor y significado» (Álvarez, Gaspar y Quiroga mensiones, de entre 5.,000 y 10.000 m2. Gran parte del
2010,10). área estaba destinada al patio, comúnmente llamado atrio
(Motolinía) (Meli 2011,108–109).

Conventos del siglo XVI Prontamente se organizaron con los indígenas para
la construcción dándose diversos roles, sin embargo,
La arquitectura de estos espacios en esta época era el diseño y la supervisión se lesatribuye directamente
similar y cumple con ciertas características como se a los franciscanos como se menciona a continuación:
ve a continuación: «hay razones poderosas para creer que ésta fue asu-
mida íntegramente por las órdenes mendicantes,
Es fácil …. distinguir las construcciones del siglo XVI franciscanos, agustinos y dominicos» (Kubler 2012,
en México. Sus formas, genéricamente españolas, se 166).
mexicanizan en la simplicidad de las masas y perfiles y
Sin embargo, fue necesario la mano de obra indí-
en la sobria distribución de sus tableros profusamente or-
namentados. Inmediatamente salta a la vista que esas
gena:
iglesias y conventos fuera de proporción con sus congre-
gaciones actuales. Ubicados generalmente en plazas algo Que los artesanos europeos hayan practicado la instruc-
distantes del centro de actividades de la población, se ción generosa entre los indios más allá de lo que se ha
yerguen como gigantes olvidados por el pueblo (Kubler dicho, parece ser tan poco probable como su participa-
2012,67). ción en la vasta actividad constructora. Por el contrario,
se sabe que los españoles se mostraban reacios a capaci-
tar a los indígenas por temor a la competencia. Motolinia
A partir de la experiencia constructiva europea se
relata que los españoles intentaron, sin éxito, impedir el
llevan a cabo en la Nueva España durante el siglo conocimiento de sus oficios a los indios. La formación
XVI y consecuentes del virreinato, construcciones de de gremios, como el de los pintores y doradores organi-
conventos y templos con programas arquitectónicos zado en 1557, con todo un sistema administrativo de ins-
similares en el centro del país y en el norte de Oaxa- pecciones y exámenes, representa con seguridad el es-
ca (figura 1). fuerzo de los europeos para mantener el control de un

Actas Vol. 3.indb 1687 20/09/17 8:55


1688 M. G. Valiñas

mercado invadido por indígenas competidores (Kubler estaban bastante adelantadas en 1554–1555 cuando se
2012, 165). llevó ahí el Santo Sacramento. Por lo tanto, se calcula
que la edificación del Convento comenzó en 1550 y pro-
Se fue entonces conformando la mano de obra: bablemente fue terminado en 1560 (Mercado 2012,109).

El trabajo especializado en el México prehispánico se em- De acuerdo al diccionario de Porrúa, Historia, Bio-
pleaba sólo en la decoración de los edificios, con la cual grafía y Geografía de México «Atlihuetzía (Arte Vi-
los pintores, canteros, yeseros y talladores de madera enri- rreinal), conserva la imponente ruina de su gran mo-
quecían las superficies. El programa estructural, que re-
nasterio, cuya iglesia, una de las más atrevidas que se
quería el pilotaje del suelo y la simple construcción con
hicieron en el siglo XVI, es hoy, sin techo un poético
postes y dinteles, era obra de numerosos trabajadores no
calificados, reclutados en su propia comunidad por un sis- cementerio. Tiene al lado aún en pie una interesante
tema similar al cuatequil3 (Kubler 2012, 196). capilla abierta» (figura 2).
Santa María Atlihuetzía a pocos minutos al norte
Pero la mano de obra tenía características propias, de Tizatlán, por la carretera hacia Apizaco, se en-
«el ejercicio de todo oficio estaba regido por ritos e cuentra la señal hacia el pequeño poblado de Santa
invocaciones religiosas» (Kubler 2012, 208): María Atlihuetzía, donde se recomienda visitar las
ruinas de otro convento franciscano del siglo XVI,
Las pinturas de los conventos están quizá más cercanas a localizado en la parte más elevada del pueblo. actual-
los temas iconográficos de la Europa de esa época que mente está bardeado y su viejo atrio sirve como ce-
los temas devotos, didácticos e históricos de las pinturas menterio. Sólo subsisten el pórtico del convento y la
para la instrucción de los indígenas . . . Suele limitarse a nave de la iglesia, en la que recientemente se ha ins-
temas más sencillos y comunes de la doctrina del Nuevo talado loseta de ladrillo. El aspecto imponente de los
Testamento (Kubler 2012, 466).

Es evidente que no se puede hablar de una arqui-


tectura múdejar puro o un estilo propio indígena en
la Arquitectura, lo cierto es que se vuelve una sim-
biosis de ambas culturas y formas, en las conclusio-
nes de Kubler «considera la arquitectura del siglo
XVI como el paradigma de dicho proceso: formas
eminentemente europeas sujetas a una organización
que no es ni europea ni indígena sino colonial. La
transformación de las instituciones y las formas pre-
hispánicas supone la transformación simultanea de
las europeas: la configuración de estas últimas se in-
digeniza y el detallado repertorio de las primeras se
europeriza conformando una arquitectura colonial»
(Kubler 2012, 527).

Antecedentes del convento franciscano de Santa


María Atlihuetzía

Aunque no hay una fecha precisa de su construcción


se supone lo siguiente:

Charles Gibson señala que en octubre de 1554 se desti-


naron 150 pesos para darlos a los franciscanos, tomándo- Figura 2
los de la Real Hacienda con el fin de terminar el trabajo Planta de conjunto del ex-convento de Atlihuetzía (Catálo-
empezado, probablemente la capilla abierta y el templo go INAH Tlaxcala)

Actas Vol. 3.indb 1688 20/09/17 8:55


Ex-convento franciscano del siglo XVI, en Atlihuetzía, Tlaxcala, México 1689

muros que aún quedan en pie, y las alas que solo les
falta eltecho, así como el conjunto del paisaje y la
pátina de los siglos (Promexa 1984,143).
De acuerdo a la ficha Número de clave:
290430060001 nacional del Catálogo de Monumen-
tos Históricos inmuebles del Estado de Tlaxcala el
convento y templo se encuentra en Tlaxcala en el
municipio de Yauhquemecan en la localidad de Santa
María realizado en las siguientes épocas de construc-
ción: XVI, XVII, XVII, XIX, XX, cuyos materiales
principales son la piedra, el tepetate y el ladrillo, con
un ancho de muros 1,40 m. Cuenta en su programa
arquitectónico también con capilla abierta y coro,
siendo su régimen de propiedad Federal. Se conocen
los siguientes datos históricos: Sólo el Templo y la
capilla quedan de éste conjunto conventual francisca-
no (figura 3). Según versiones, fue trazadopor Her-
nán Cortés el 1 de enero de 1523. La destrucción de
la techumbre fue en 1725. La torre del convento fue
derribada por un ciclón en julio de 1882.Sus diferen-
tes materiales en muros nos indican que éste templo
fue construido en etapas. Por los restos de mechina-
les que existen en el sotocoro (figura 4) se nota que
el coro se apoyaba en viguería. Conserva aún capilla
abierta y arquería, a la izquierda de ésta se localiza el
panteón municipal, conjunto delimitado por barda de
poca altura. Cuenta como bienes muebles de pintura
mural (Catálogo INAH Tlaxcala).

METODOLOGÍA
Figura 4
Se efectuó un análisis descriptivo de forma cualitati-
Sotocoro (Archivo personal)
va y analítica obtenido por medio de entrevistas, y
trabajo de investigación basado en la observación

puesto que existe poca información sobre está cons-


trucción se irá cruzando la información teórica con
los actores clave. De los cuales se puede mencionar
lo siguiente: En la entrevista con Guillermo Rivera
Raso, seminarista de la Diócesis de Tlaxcala realiza-
da el 22 mayo del 2017menciona lo siguiente:

El convento fue construido y dedicado en honor de la


Purísima Concepción de María con arquitectura de mes-
colanza tanto española como árabe, con tradición latina
para hacer un conjunto no muy conocido en su tiempo,
contaba en la mayor parte con arcos en medio punto,
Figura 3 siempre tres representando la fe, la esperanza y la cari-
Templo y ex-convento de Atlihuetzía (Archivo personal) dad y también a la Santísima Trinidad. Todo el conjunto

Actas Vol. 3.indb 1689 20/09/17 8:55


1690 M. G. Valiñas

arquitectónico abarcaba alrededor de tres hectáreas y la


plaza está intermedia entre el convento, en la actualidad
la plaza la ocupa la comunidad como una plaza cívica, en
realidad eran un solo conjunto el convento y la iglesia o
templo diocesano del siglo XVII unida por la plaza. En
1721 fue azotada la comunidad por una peste, falleció la
mayoría de la población y en 1726 se vino abajo la te-
chumbre, después se vinieron abajo las capillas posas,
que eran cuatro, una en cada extremo pero que se han
perdido. En el centro se encontraba la cruz atrial y en la
entrada también había tres arcos, en lugar de torres con-
taba con almenas, también las ventanas de la torre eran al
estilo árabe. Este convento fue saqueado, lo que hizo que
el conjunto conventual fuera disminuyendo, quedando el
templo, la posada del peregrino y de la barda solo queda
la tercera parte. Es considerado uno de los más altos de
América Latina con 21 metros de altura Actualmente fue
declarado desde el 2009 como santuario de los niños
mártires que murieron por odio a la fe. Ya se colocó de
frente, en la puerta principal un portón de acero y del
lado izquierdo un portón de ayacahuite. El convento fue Figura 5
construido en tres etapas distintas y se percibe en los ma- Pila Bautismal rota con la figura del dios Tláloc, dios de la
teriales que son diferentes, pero se desconoce exacta- lluvia (Archivo Personal)
mente la fecha de cada una.
La finalidad de que fueran tan altas este tipo de cons-
trucciones era para simbolizar al Señor que ahí habita,
para hacerle ver su grandeza y al hombre que su destino
no está aquí sino arriba.

Una de los actores más representativos en el lugar


es Isaías Ocampo Márquez, cronista del lugar, mis-
mo que relata las siguientes características del ex-
convento:

Al entrar lo primero que observamos es la capilla abierta,


mismas que se empezaron a hacer de esa manera porque
las tribus no entendían por qué debían encerrarse en un
edificio.
Todo lo que se iba haciendo era producto de un sin- Figura 6
cretismo4 religioso, como se puede observar en la pila Pintura en hornacina lado derecho (Archivo Personal)
bautismal que tiene a Tláloc grabado.
En el interior de la capilla abierta se encuentran dos
hornacinas con aún partes de las pinturas.En ladel lado
derechose ve aun un segmento del rostro del pintor, el in- prueba en el estado de Tabasco en la Comunidad de Co-
dígena que pintaba firmaba de esa manera su obra, plas- malcalco,5 ahí hay una pirámide de Tabique hecho más o
mando su rostro en ella. En la izquierda se ve el sol y la menos 500 años antes de la venida de los españoles.
luna, los franciscanos les decían «pusiste a tus dioses y En la capilla abierta se observan tres arcos, el central
diosas no hay problema Jesús es Dios de todo» Los colo- se refiere a Dios padre, el del lado derecho a su hijo Je-
res que predominan en las pinturasson el blanco y el rojo sucristo y el del lado izquierdo al Espíritu Santo. Tenía el
que son los colores de la vestimenta de Camaxtli-dios fin pedagógico de enseñar al indígena.
protector de la tribu tlaxcalteca. En la capilla abierta se encuentran tres escalones el
Una de las mentiras de la historia es que las tribus ori- primero que representa la fe, el segundo la esperanza y el
ginarias de América no sabían hacer tabique y eso se com- tercero la caridad. Las paredes al fondo del presbiterio

Actas Vol. 3.indb 1690 20/09/17 8:55


Ex-convento franciscano del siglo XVI, en Atlihuetzía, Tlaxcala, México 1691

Figura 8
Nervadura con una flor de cempasúchil (Archivo personal)

El estuco se hacía con cal de piedra, baba de nopal,


huevo de guajolote, cal y tezontle, su dureza es similar al
actual
Cuando en Europa termina la Edad Media surgen el re-
nacimiento, y la Iglesia Católica adopta tres tipos de Ar-
quitectura como triunfo contra lo protestante, el churrigue-
resco presente en la Iglesia de Ocotlán, el barroco que es
más sencillo y el plateresco que es aún más sencillo.
Los franciscanos llevaron a cabo el estilo plateresco.
Este edificio es plateresco del siglo XVI. El techo que te-
nía era el de dos aguas con el nombre técnico de arteso-
nado.7
Figura 7
Capilla Abierta, los tres arcos de medio punto (Archivo per- De acuerdo a la observación en el lugar el ex-con-
sonal) vento de Atlihuetzía fue construido en varias etapas,
mismas que se pueden apreciar en sus muros al des-
cubierto donde la primera parte está sustentada por
también se representan en tres partes que representan las
sillares de la pirámide, por piedra, y posteriormente
tres virtudes o votos que hace la orden de los francisca-
nos: obediencia, humildad y castidad.
en algunas partes por tabiques de grandes dimensio-
Este convento es el primero en el continente america- nes, dichos muros con 1,40 m de grosor.
no que la Santa Sede autorizó para llevar torre. El templo como se mencionaba con anterioridad
Lo que resulta de mezclar arquitectura árabe con ar- carece de techumbre y por el lado sur donde se en-
quitectura europea es el arte mudéjar, en ese estilo las contraba la construcción del claustrohoy desapareci-
piedras y los metales no se pintan ni se recubren, los que da se encuentra cubierto de tumbas, las cuales han
pintaban eran los indígenas; hubo una reunión de arqui- sido adornadas con las almenas de la construcción y
tectos españoles en el siglo XVII en la cual se discutió lo otras piedras de la misma (figura 9). Se supone una
siguiente «nuestra cultura es mudéjar como le llamare- plataforma de origen prehispánico, en lo que es el
mos a la arquitectura donde las tribus ponen cosas de su
atrio que podría explicarse de mejor manera con ca-
cultura» se decidió tributario, en náhuatl tequitqui.6
En el fondo de la capilla abierta aún queda el techo de
las arqueológicas sin embargo éstas no han sido rea-
forma abovedado con nervaduras residuos arquitectóni- lizadas
cos del estilo gótico de fines de la edad media en Europa. Cabe mencionar que, en el archivo histórico del
El arte tequitqui se ve al centro de la nervadura con una INAH, se observa un reporte fotográfico con fecha
flor de cempasúchil. del 4 de junio de 1990 en donde se pueden observar

Actas Vol. 3.indb 1691 20/09/17 8:55


1692 M. G. Valiñas

Figura 11
Fachada lateral y restos de la pirámide en el área verde (Ar-
chivo Personal)

elementos que ya no existen, como algunos muros


del claustro.

RESULTADOS

Se identifica el lugar como histórico y mágico por los


antecedentes, es el sitio donde se recibe a Cortés, don-
de surge la alianza de los tlaxcaltecas con los españo-
les y se elaboran los bergantines con los cuales se con-
quistó Tenochtitlan. En consecuencia, se refleja un
lugar lleno de encantoy tradición que define todo un
sucesoque transformo la vida de ambos continentes,
que marcó a México y a Españacomo naciones herma-
nas y aunque con distintas cosmovisiones, donde el
tributario y el sometido por medio de la evangeliza-
ción hicieron obras majestuosas en la Nueva España
Figura 9
como son los conventos del siglo XVI, su unificación
Fachada lateral donde se aprecian los materiales de los mu-
ros (Archivo Personal) produjo obras arquitectónicas, de arte y escultura ma-
jestuosas conjugando ambas visiones, saberes y origi-
nando el arte tequitqui que nos explica también la
idiosincrasia tlaxcalteca en aquel entonces.
Al cruzar la teoría, el nombre correcto para referir-
nos al ex-convento escomo “monumento histórico”
de acuerdo a la definición de la Carta de Venecia en
su artículo 1, aunque es claro que también se trata de
patrimonio urbano,mismo que prevalece hasta nues-
tros días como parte de un conjunto que cumple con
las características esenciales de los conventos del si-
glo XVI como lo observamos en el esquema de Meli
con los mismos espacios, aunque algunos ya no se
conservan, como es el caso de las capillas posas y el
Figura 10 claustro pero si se sabe de su existencia por el archi-
Tabique utilizado de grandes dimensiones (Archivo Personal) vo del INAH.

Actas Vol. 3.indb 1692 20/09/17 8:55


Ex-convento franciscano del siglo XVI, en Atlihuetzía, Tlaxcala, México 1693

Éste estudio aunque representa los avances de una por el vandalismo y el saqueo se ha perdido mucho
investigación cabe destacar, que se ha encontrado in- de este arte. Empero, es interesante la similitud de
formación que se podrá seguir trabajando como el una mezcla de culturas entre el sometido y el tributa-
arte tequitqui, donde la arquitectura la producen dos rio, acción similar tiene el estilo mudéjar que conju-
culturas, donde los sometidos reflejan sus creencias ga lo árabe con lo español. En cuanto a los sistemas
plasmándolas en sus obras y se produce ese sincretis- constructivos utilizados en aquella época no todo
mo cultural y religioso, en el cual el español permite prevalece como es el caso de la techumbre que se
esa participación del indígena plasmando su cultura presume era de madera con un artesonado y que se
en esculturas, pinturas, y en detalles arquitectónicos, derrumbó en 1725 por ser un material menos durade-
por lo tanto es de suponer que el poder quedarse con ro y consecuencia del deterioro por una disminución
algo de sus creencias y plasmarlas representaría un fuerte de la población por las epidemias. El estuco
alivio en la vida de los indígenas en donde la con- tenía mucha dureza y es muy similar al de hoy, ade-
quista debió ser traumática para ellos al ver que sus más del tamaño de los tabiques que casi tienen un
construcciones eran destruidas y sustituidas por otras metro de largo, dichos muros del templo se conser-
donde la única manera de rescatar lo suyo era así. En van aún en pie.
el proceso los indígenas eran la mano de obra fuerte Una de las características más claras es la simple-
y aprendieron diversos oficios muy rápidamente, y za del diseño que se repite en la mayoría de los con-
en las pinturas realizadas podemos ver representados ventos del siglo XVI como un patrón referido, rec-
costumbres o aspectos culturales propios que se ali- tangular y con elementos sencillos y simbólicos parte
nearon con la religión católica. de la evangelización misma como la cruz atrial y las
Sin embargo, surgen otros cuestionamientos como capillas posas, además del templo de una nave y en
el de las ruinas arqueológicas que están abajo, ¿qué este caso la torre, puesto que se menciona que este
es lo que hay realmente?, de igual manera sería con- fue el primer convento en que le fuera autorizado di-
veniente seguir trabajando este tema por parte de los cho elemento por la Santa Sede.
arqueólogos,además se continuaran con estudios al En lugares de este tipo, la piedra escaseaba y reuti-
ex-convento, por medio de un dron, para sacar una lizaban las piedras de las pirámides para la construc-
nube de puntos que pueda marcar con claridad las di- ción del mismo en las bases, la discusión sobre si
versas etapas de los muros e indagar más en la histo- este tipo de construcciones son actualmente estéticas
ria del mismo. abre una brecha, pues en su historia y mensaje con-
llevan por si mismael reflejo de distintas etapas la
belleza y armonía de dos culturas que aunque dife-
CONCLUSIONES rentes se unificaron en una sola por medio del evan-
gelio y la Arquitectura originando lo tequitqui con
La hipótesis se deriva de asumir que la Arquitectura mano de obra indígena, que plasmaba su sentir y el
del siglo XVI, tiene características estéticasespecia- extrañamiento de sus dioses y tradiciones en la pintu-
les diversas que surgen de la forma de construcción ra y la escultura identificando similitudes y parecidos
prevaleciente en ese tiempo originadas por un sincre- en ambas culturas que pudieran encajar, como Tona-
tismo cultural y religioso, al ver elementos indígenas tzin, referida como «nuestra madre» con la virgen
tanto en la pila bautismal con el grabado del dios María.
Tláloc, o ver ondas simbolizando el agua en la facha-
da, o las representaciones de colores a sus dioses en
las capillas hornacinas además de imágenes propues- NOTAS
tas por el mismo indígena que tenía similitud con la
1. Datos obtenidos con Gustavo Mauleón Rodríguez de
evangelización que se estaba llevando a cabo. un trabajo de investigación realizado.
La evaluación de la construcción existente a partir 2. Conferencia impartida por el Dr. Francisco Javier Ló-
de sus vestigios e historia analizando desde una pers- pez Morales, Dirección Patrimonial del INAH en mayo
pectiva arquitectónica elementos producto de un sin- de 2017.
cretismo como es el arte tequitqui, puede resultar un 3. Trabajo forzado que aplicó la Corona Española en la
trabajo difícil y complicado porque en algunos casos época colonial a los indígenas.

Actas Vol. 3.indb 1693 20/09/17 8:55


1694 M. G. Valiñas

4. Un sincretismo, es un proceso en el que se intenta su- Álvarez R., Gaspar Vera A., Quiroga M. 2010. Preserva-
perar una situación de crisis cultural producida por la ción del Patrimonio Urbano Arquitectónico. Barcelona:
colisión de dos o más tradiciones religiosas diferentes. Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER
Es un intento por conseguir que dos o más tradiciones Brotherston, Gordon, Ana Gallegos. 1990. El lienzo de
culturales diferentes sean capaces de crear un ámbito Tlaxcala y el manuscrito de Glasgow (Hunter 242). Estu-
de cohabitación en armonía. Su característica principal dios de Cultura Náhuatl 20: 117–140. (www.historicas.
es que se realiza a través de la mezcla de los productos unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn20/334.
culturales de las tradiciones coincidentes (wikipedia. pdf , última consulta 11 de junio de 2017).
org/wiki/Sincretismo, última consulta 2 de agosto de Camacho, Cardona Mario. 2007. Diccionario de Arquitec-
2017). tura y Urbanismo. México: Editorial Trillas
5. A partir del 850 d.C., los mayas de Comalcalco inicia- Cedeño Valdiviezo, Alberto. 2015. La rehabilitación urba-
ron la construcción con ladrillos de barro cocido unidos na, origen, metodologías y tecnologías. México: Trillas.
con argamasa de cal y arena (wikipedia.org/wiki/Co- Chanfon Olmos, Carlos (coordinador). 1997. Historia de la
malcalco_(zona_arqueol%C3%B3gica), última consul- Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos, volumen 2,
ta 3de agosto de 2017). tomo 1, «El encuentro de dos universos culturales175.
6. De acuerdo Romano Rodríguez (1995), es el arte que México: UNAM.
da cuenta de la fusión de dos cosmovisiones en la que Díaz del Castillo, Bernal. 1998. Historia Verdadera de la
los sometidos plasman aquí y allá su mundo. Moreno Conquista de la Nueva España. Barcelona: Plaza& Ja-
Villa en 1842 escribió al respecto: «si repasamos dete- nes.
nidamente las obras arquitectónicas que nacieron en Kubler, George. 2012. Arquitectura mexicana del siglo XVI
México durante el siglo XVI, al ponerse en contacto el Meli, Roberto. 2011. Los Conventos mexicanos del siglo
español y el indígena, cada uno con su tradición y su XVI. Ciudad de México: Construcción, Ingeniería Es-
modo de sentir, veremos que aparece el mismo fenóme- tructural y Conservación.
no que en España, un mudejarismo peculiar [vasallo y Mercado Acosta, Myriam. 2012. Revitalización del excon-
tributario] . . . yo propongo [para denominarle] la anti- vento de Santa María Atlihuetzía. Tesis para obtener títu-
gua voz mexica tequitqui, o sea, tributario». lo de arquitecto. México: UNAM.
7. De artesón y de artesa. Adornado con artesones, o sea, Romano Rodríguez, María del Carmen. 1995. Arte tequi-
adornos hundidos que decoran los techos y bóvedas, en tqui en el siglo XVI novohispano. Saber novohispano 2:
su mayoría fabricados de madera de yeso (Cardona 333–344
2007,33). VVAA. 1984. Querétaro , Hidalgo, Tlaxcala y Puebla ,
Centro 1. México: Guías Promexa..
VVAA. 1986 Historia, Biografía y Geografía de México.
LISTA DE REFERENCIAS México: Porrúa.
VVAA. s.f. Catálogo de Monumentos Inmuebles del Estado
de Tlaxcala. Ficha Nacional
Alcalá, Manuel. 2005. Hernán Cortes. Cartas de Relación.
Sepan Cuantos. México D.F.: Editorial Porrúa.

Actas Vol. 3.indb 1694 20/09/17 8:55

También podría gustarte