Está en la página 1de 143

CONSTRUCCIÓN del CONOCIMIENTO

Escuelas Filosóficas
y
Cambios Paradigmáticos II

MURICIO JOSÉ LÓPEZ CAICEDO

Escuela Superior de Administración Pública


Programa Administración
Pública Territorial Núcleo
Escuela Superior de Administración Pública

Director
LUIS FRANCISCO JORDÁN PEÑARANDA

Subdirector Académico
TOMÁS ERNESTO CONCHA SANZ

Decano Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas


JOSÉ ELÍAS YÁÑEZ PÁEZ

Jefe Departamento de Pregrado


MARÍA EUGENIA SERRANO DE ROMERO

Coordinador de A.P.T.
CARLOS MORENO OSPINA

Coordinación Editorial
Helena Gardeazábal Garzón

Concepto Gráfico
Marcela Otero Morales

Diagramación
Sandra Patricia Sánchez D.

Fotomecánica e Impresión
Grupo de Artes Gráficas e Impresos, ESAP

© Escuela Superior de Administración Pública


© Mauricio José López Caicedo
ISBN:

Bogotá D.C., Octubre de 2002

Impreso en Colombia
Printed in Colombia
P resentación
Este documento forma parte integral del conjunto de módulos prepara-
dos por la Escuela Superior de Administración Pública con el fin de desa-
rrollar su Programa de Administración Pública Territorial en la modalidad
a distancia.

De acuerdo con los criterios orientadores de la metodología y del Pro-


grama, este módulo busca convertirse en la herramienta fundamental y
básica mediante la cual el estudiante a distancia adquiere de manera
autónoma los conocimientos y habilidades exigidas dentro de los están-
dares de calidad establecidos para la educación superior.

En todo proceso educativo el estudiante es el actor principal. En la edu-


cación a distancia, además, el estudiante es el responsable fundamental
del proceso, es quien despliega su energía, capacidad y disciplina en el
desarrollo de las actividades tendientes a la adquisición del conocimien-
to. La institución educativa, por su parte, ofrece y pone a su disposición
los instrumentos que acompañan el proceso de autoaprendizaje, así como
los tutores que orientan el proceso y el andamiaje académico-adminis-
trativo que soporta el Programa en su conjunto.

Como institución educativa que desarrolla programas bajo la metodolo-


gía de educación a distancia, la ESAP presenta estos módulos a sus es-
tudiantes y tutores para que de una manera coordinada, armónica y
creativa los utilicen en su interacción académica hacia el logro de los
objetivos de formación del Programa, y para que de forma constructiva
realicen sus aportes para el mejoramiento de los mismos. Cada módulo
debe ser asumido como un actor más del proceso educativo y, por ende,
como sujeto activo del permanente proceso de autoevaluación que im-
plica la búsqueda continua de la calidad académica.
Núcleo
Construcción del
Conocimiento
D el Núcleo
Contrucción del
Conocimiento

El núcleo temático de Construcción del Conocimiento está con-


formado por cuatro módulos que son cursados en los dos pri-
meros semestres de la carrera de Administración Pública Terri-
torial de la ESAP. Su denominación y ubicación curricular es
como aparece en la gráfica correspondiente. I

La teoría constructivista del conocimiento es presentada como


eje articulador de las diversas temáticas que conforman el nú- ESCUELAS FILOSÓFICAS Y CAMBIOS
cleo. No obstante, se analizan otras corrientes y perspectivas PAR ADIGMÁTICOS I
ARADIGMÁTICOS
sobre el conocimiento.

CONSTRUCCIÓN
El núcleo es un todo en el que cada módulo trata un aspecto DEL CONOCIMIENTO
fundamental; así, la cuestión epistemológica es bifurcada en
dos cuestiones: teoría del conocimiento (módulo Construc-
ción del Conocimiento) y estudio de la ciencia (Escuelas Filo-
sóficas y Cambios Paradigmáticos I). Dentro de la filosofía, es
sabido que la perspectiva histórica por autores no es la única
forma de entrar en su estudio y debido a la pedagogía del II
programa consistente en tratar problemas como eje articula-
dor de temas, se ha optado por organizar cada módulo en
temas problémicos. Escuelas Filosóficas y Cambios Paradig- ESCUELAS FILOSÓFICAS Y CAMBIOS
máticos II se refiere a fundamentos en el pensamiento cientí- PAR ADIGMÁTICOS II
ARADIGMÁTICOS
fico, entre otros, a la lógica, al lenguaje y a la ética. El módulo
de Fundamentos en Ciencias Sociales trata la construcción
del objeto y método en las ciencias sociales con énfasis en la FUNDAMENTOS
EN CIENCIAS SOCIALES
teoría administrativa.
Los cuatro módulos están interrelacionados por un doble pa-
radigma del siglo XX: construcción e interconexión. Construc-
ción porque se concibe el conocimiento como una invención
del ser humano, en forma colectiva e histórica, más que como
el descubrimiento de un conocimiento que se encontraba en
la naturaleza; e interconexión porque, contrariamente a la creen-
cia milenaria, todo el conocimiento está construido en redes,
relaciones y estructuras. Ambas figuras nos trasladan a una
imagen de artificialidad más que de naturalidad. El conocimiento,
en sus nuevos paradigmas, es una ruptura con el mundo visi-
ble: es un artificio.
E scuelas
Filosóficas y Cambios
Paradigmáticos II
TABL
ABLAA DE CONTENIDO

ESCUEL AS FIL
ESCUELAS OSÓFICAS Y CAMBIOS P
FILOSÓFICAS AR
PARADIGMÁTICOS II
ARADIGMÁTICOS

INTRODUCCIÓN ................................................................... 15

CAPÍTULO1
CAPÍTULO
PRINCIPIOS DE LA LÓGICA CLÁSICA: PREMISAS Y
CONCL USIONES ................................................................... 19
CONCLUSIONES

CAPÍTULO2
CAPÍTULO
LÓGICA Y LENGUAJE: FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE .. 39

CAPÍTUL
CAPÍTULOO3
FAL ACIAS, ARGUMENT
ALACIAS, ACIÓN Y PERSU
ARGUMENTACIÓN ASIÓN ........................ 55
PERSUASIÓN

CAPÍTUL
CAPÍTULOO4
DE LAS LÓGICAS NO CLÁSICAS AL PENSAMIENTO BORROSO,
CAOS Y FRACT
FRACTALES .............................................................. 59
ACTALES

CAPÍTULO5
CAPÍTULO
PROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA ......... 83

CAPÍTULO6
CAPÍTULO
DEL LENGUAJE A LA COMUNICACIÓN ................................... 107

O7
CAPÍTULO
CAPÍTUL
EL MUNDO DE LLA
A VIDA Y LLOS OS JUEGOS DEL LENGU LENGUAJE AJE DE
WITTGENSTEIN .................................................................... 117

CAPÍTUL
CAPÍTULOO8
ÉTICA PÚBLICA PAR
PARA UN PUEBL
ARA O DE DEMONIOS ................. 131
PUEBLO

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................... 141


OBJETIVOS

• Ofrecerle al estudiante un panorama amplio de las principales


discusiones filosóficas sobre la lógica, el lenguaje y la ética.

• Presentar algunos desarrollos prácticos y útiles de la lógica


y del lenguaje en la formación del administrador.

• Mostrar la importancia que ha adquirido en el mundo


occidental la discusión ética.

• Dar a conocer algunos de los temas contemporáneos de


estudio sobre la lógica y la ética.
Introducción
1 Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones
Introducción

INTRODUCCIÓN

El módulo de Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos


II trata de las problematicas de la lógica, el lenguaje y la
ética, y está programado para ser estudiado en segundo
semestre cuando ya se ha cursado Escuelas Filosóficas y Cam-
bios Paradigmaticos I. Como se mencionó en la introducción
al núcleo temático, los módulos tienen un enfoque proble-
matizador, más que un trayecto histórico; los capítulos abor-
dan problemas o temas de estudio para ser analizados y pen-
sados.

Se espera que el lector encuentre estímulos para atravesar


complejidades interconectadas: construcción de problemas.
No hay cuestión más interesante en el mundo de las ideas que
construir nuevos problemas, nuevas visiones de las cosas. Así,
estos capítulos, más que aprenderlos, son motivo de aventu-
ra intelectual.

Nestor H. Bravo Salinas afirma, justamente, en su pedagogía


problémica, que “la esencia de una exposición problématica busca
comunicar la dinámica del conocimiento, formación y desarrollo de
los conceptos, donde el profesor no transmite verdades acabadas y
definitivas, se plantean problemas que él mismo resuelve, mostrando
la lógica del razonamiento, o señalando posibles vías de exploración
o puntos de vista para hallar la solución a determinado problema,
revelando la dinámica del contenido a partir de sus propias contra-
dicciones motoras e indicando la fuente de surgimiento del problema y
argumentando los pasos de la búsqueda, de manera que se comprome-
ta al alumno en la común tarea de construcción y aproximación a la
verdad”.1

En los ocho capítulos dedicados a esta problemática de la


ética, el lenguaje y la lógica, se ha hecho un esfuerzo por
incluir el pensamiento contemporáneo que involucra las
ideas propias del pensamiento no clásico, como sucede
con las lógicas difusas y geometrías fractales, y, de otra par-
te, se ha priorizado, muchas veces en forma concreta con
la formulación de ejercicios de clase, los ejes que se consi-
deran de vital importancia en la formación del administra- 1 Bravo, Salinas, Nestor. Pedagogía Problémica, Convenio An-
dor público territorial. dres Bello, 1997.P.76.

16
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

Todos los capítulos poseen una misma estructura de dobles


páginas que se presentan en el siguiente orden:

1. Las primeras páginas dobles siempre se refieren al capítulo.


La primera de ellas, situada al lado izquierdo, presenta el
título del capítulo y un documento que enuncia una idea
introductoria sobre el mismo y, tiene la intención de ofrecer
al estudiante un acercamiento significativo al tema de estu-
dio. En la segunda página, situada al lado derecho, el lector
encuentra el plan del capítulo y los objetivos del mismo.

2. Las segundas páginas dobles corresponden a las lecciones


de cada capítulo. Su estructura es la siguiente:

a) En la primera página, siempre de número par, se en-


cuentra el título de la unidad y, debajo del mismo, un
texto que introduce el tema de la misma que significan
las ideas fuerza de las que consta la lección.

b) Desde la segunda página, usted tiene las explicaciones


de cada una de las ideas fuerza ya anunciadas, y que
pueden presentarse, la mayoría de las veces, como
explicaciones directas del profesor-autor, o como do-
cumentos tomados de diferentes obras de autores ori-
ginales de las ideas.

3. Por último al final del capítulo encuentra las actividades de


autoevaluación. Con ellas se busca que el estudiante dé
cuenta de la comprensión de los temas y del análisis de
problemas asociados a los mismos.

17
Capítulo 1
Principios de lógica clásica:
premisas y conclusiones
1 Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones

1
PRINCIPIOS DE LÓGICA CLÁSICA:
PREMISAS Y CONCL USIONES
CONCLUSIONES

Este capítulo aborda la temática de la lógica a par-


tir de la primera sistematización: Aristóteles. Las
premisas y conclusiones son uno de los principa-
les y primeros ejercicios y temas de reflexión que
se desarrollan cuando se comienza en esta disci-
plina, ha sido el pilar para construir razonamientos
y argumentos.

Drei Masken. Collection F.C. Schang, New York. 1936.

20
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

PL AN DEL CAPÍTUL
PLAN O
CAPÍTULO

1. ORÍGENES DE LA LÓGICA

2. ¿QUÉ ES LA LÓGICA?

3. LA LÓGICA ARISTOTÉLICA

4. PREMISAS Y CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

OBJETIVOS

• Presentar una introducción a la lógica desde el punto de vista histórico


con el fin de que el estudiante conozca los orígenes de esta disciplina
teórica.

• Dar a conocer un concepto de lógica.

• Mostrar las características esenciales de la lógica aristotélica


considerada por Occidente como la primera sistematización de la
disciplina.

• Presentar desde el punto de vista teórico y práctico el conocimiento


básico de premisas y conclusiones.

21
1 Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones
1. ORÍGENES DE LA LÓGICA

Antes de empezar el capítulo vale la pena reflexionar en torno a la pregunta de para qué
sirve el estudio de la lógica. ¿Resulta importante el ejercicio intelectual de la lógica para los
individuos que desarrollan actividades políticas? (Comentarios 1 y 2).

¿Cuándo y dónde empieza históricamente el estudio de la lógica? Elí de Gortari explora el


período histórico que va hasta los presocráticos donde se pregunta por los aportes de
filósofos como Tales de Mileto, Heráclito de Efeso y Protágoras. Tales de Mileto demuestra
un teorema de geometría, Heráclito de Efeso plantea los cimientos de la dialéctica, Demó-
crito Adbera utiliza por primera vez la palabra lógica y Prótagoras se introduce en la pro-
blemática de la argumentación. (Doc. 1.)

La historia de la lógica comienza desde mucho antes del filósofo griego Aristóteles, pero
es él quien sistematiza por primera vez esta disciplina del pensamiento. Muchos investi-
gadores han puesto en duda esta creación, por lo cual han buscado sin éxito el germen
de la lógica en los escritos de Platón. No hay que olvidar que no siempre se ha conside-
rado la lógica como se define en la actualidad: como teoría de la relación de consecuen-
cia. (Doc. 2.)

La lógica también tuvo avances en el antiguo oriente. En la China se investigan los méto-
dos de comparación, de paralelismo, de analogía y de extensión. Chuang Chou avanza en
una teoría de la definición de los nombres. En la India se escribe un tratado de lógica
budista. (Doc. 3.)

Otro momento histórico es el de la Edad Media. Durante la Edad Media, la lógica fue, en su
esencia, aristotélica. Sobresalen nombres como Alcucino, Pedro Abelardo, Guillermo de
Shyreswood, este último elabora el manual de lógica que se conoce como el más antiguo,
y Pedro Hispano (Doc. 4.)

Pedro Abelardo fue un eminente profesor que impartió clases de dialéctica y teología en
Francia. Pedro Hispano (1210-1277) elaboró un manual de lógica que, en 166 ediciones,
se utilizó hasta el siglo XVII. Llegó a ser Papa bajo el nombre de Juan XXI (Doc. 5.)

En los siglos XVI y XVII entra en decadencia la lógica aristotélica. En la era moderna se
destacan el alemán Leibniz, siglo XVIII, y el pensamiento inglés de comienzos del siglo XX
con Bertrand Rusell, entre otros. Para los siglos XIX y XX, la lógica matemática, la lógica
dialéctica y las lógicas no-clásicas toman rumbos independientes . (Doc. 6.)

El pensamiento más contemporáneo apunta a investigar lógicas no-clásicas o lógicas que


se alejan del pensamiento aristotélico. (Doc. 7.)

22
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

COMENTARIO 1
COMENTARIO

¿Para qué sirve el estudio de la lógica?

“Se pueden obtener beneficios obvios del estudio de la lógica:


desarrollar habilidades para expresar ideas de manera clara y Doc. 1. Orígenes de la lógica
concisa, incrementar la capacidad de definir los términos que
utilizamos y aumentar la capacidad de elaborar argumentos Los investigadores no se ponen de acuerdo
en forma rigurosa y de analizarlos críticamente. sobre los orígenes de la lógica. El mexicano
Elí de Gortari considera que el primer lógico
Pero quizás el mayor beneficio es el reconocimiento de que la fue el griego Tales de Mileto porque fue quien
razón se puede aplicar en todos los aspectos de las relaciones
estableció la primera demostración de un
humanas.
teorema de geometría. El desarrollo de los
métodos de demostración y el estudio de
Las instituciones democráticas requieren que los ciudadanos
piensen por sí mismos, que discutan libremente los proble-
los sistemas de encadenamiento de propo-
mas y que tomen decisiones con base en la deliberación y la siciones, condujo a los griegos a pensar en
evaluación de evidencias. A través del estudio de la lógica la necesidad de una ciencia lógica, la cual
podemos adquirir no solamente práctica en el arte de razonar se encuentra en ciernes en los textos ma-
sino también respeto por la razón, reforzando así y aseguran- temáticos de Euclides de Alejandría, Arquí-
do los valores de nuestra sociedad.” medes de Siracusa y Apolonio de Perga.
Heráclito de Efeso planteará los cimientos
Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. de otra lógica: la dialéctica. Demócrito de
Limusa, México, 1997. Abdera (460-370 A. C.), utiliza por primera
vez la palabra lógica y es el iniciador de las
investigaciones lógicas propiamente dichas,
con sus estudios sobre la inducción, la de-
finición, la analogía, las hipótesis, el méto-
do experimental, el principio de razón sufi-
ciente, el determinismo y los axiomas”. Pla-
COMENTARIO 2
COMENTARIO tón, para Gortari, también se encuentra en
los desarrollos de la lógica: intenta resolver
problemas de la dialéctica con los recursos
¿Para qué sirve el estudio de la lógica? de la lógica formal. No hay que olvidar el
papel de Protágoras y demás sofistas de la
“A través del estudio de la lógica podemos adquirir época, quienes se introdujeron en la pro-
no solamente práctica en el arte de razonar sino tam- blemática de la argumentación.
bién respeto por la razón, reforzando así y aseguran-
do los valores de nuestra sociedad.”

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica.


Limusa, México, 1997.

23
1 DOCUMENTOS
Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones

Doc. 2. La primera sistematización


de la lógica ARISTÓTELES
(384-322 a.J.C)

La lógica formal tiene un sistematizador: Aristóte- Nació en la colonia griega de Estagira,


les (384-322). Benson Mates cree que antes del en Macedonia. Era hijo de Nicómaco,
estagirita no había lógica. “Aristóteles creó la cien- médico del rey Amintas de Macedonia.
cia de la lógica absolutamente eh nihilo. Con ava- A los dieciocho años Aristóteles conoció
salladora sinceridad nos lo dice él mismo en un a Platón en Atenas y fue miembro de la
pasaje al final de las Refutaciones Sofísticas, y Academia durante casi veinte años. Des-
no hay razón para dudar de la exactitud de su in- pués de la muerte de Platón, vivió duran-
forme. Ciertamente, muchos investigadores han te algún tiempo en Misia, en Atenas y en
creído por razones a priori, que semejante acto de Mitilene, en la isla de Lesbos, junto con
algunos otros amigos de la Academia.
creación es imposible, y de acuerdo con ello han
En 335 regresó a Atenas, donde perma-
escudriñado los escritos de los predecesores de
neció doce años dirigiendo la escuela
Aristóteles, especialmente los de Platón, tratando
que fundo en el Liceo. La escuela tam-
de descubrir, cuando menos, ‘el germen’ de la ló-
bién era conocida bajo el nombre de Pe-
gica aristotélica. Esta búsqueda ha sido casi por ripatética y sus miembros como peripa-
entero infructuosa; debido, sin embargo, a la con- téticos, nombre probablemente tomado
fusión de los extremos analizados en nuestros dos del peripatos, o paseo cubierto, donde
párrafos precedentes, ello no siempre se ha reco- Aristóteles enseñaba. El movimiento an-
nocido así”. Aquí, Benson Mates se refiere al he- timacedónico, que estalló en Atenas a la
cho de que no siempre se ha considerado a la muerte de Alejandro en el 323, obligó a
lógica como se le define hoy día: teoría de la rela- Aristóteles a retirarse a Calcis, en Eubea,
ción de consecuencia. donde murió un año después.

Doc. 3. La lógica en el mundo oriental antiguo

Para la misma época de Aristóteles, también en la China e India se dan desa-


rrollos. Mo Ti (479-381 a. C.) investiga los métodos de comparación, de para-
lelismo, de analogía y de extensión. Chuang Chou (369-286 A. C.) avanza en
una teoría de la definición de los nombres. En el siglo VII Darmakirti, por los
lados de la India, escribe un tratado de lógica budista, en el que sistematiza
las formas del razonamiento, establece una teoría del juicio, desenvuelve la
teoría del significado de los nombres y formula una teoría de la inferencia.
Dos siglos después, Darmottara comenta, desarrolla y amplía las consecuen-
cias de la lógica de Darmakirty.

24
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 4. La Lógica en la Edad Media

Durante la Edad Media, la lógica fue, en su esencia, aristotélica. Sobresalen


nombres como Alcucino (785-804) y Pedro Abelardo (1079-1142), quien in-
troduce la cópula como expresión técnica de la lógica, y distingue la nega-
ción de los términos de una proposición, de la negación de la proposición
entera. Normalmente los historiadores destacan a tres grandes lógicos: Pe-
dro Abelardo, Guillermo de Shyreswood, quien elabora el manual de lógica
más antiguo conocido, y Pedro Hispano. El primero es muy conocido por la
leyenda amorosa con Eloisa y menos conocido como lógico. Abelardo cuenta
en sus memorias en qué consistió su formación intelectual y su tragedia
personal. Los estudios contemplaron el trivium y el quadrivium. El primero
comprendía los estudios de gramática, retórica y dialéctica. El segundo com-
prendía geometría, aritmética, astronomía y música. De los años 1114 a 1121
suceden los acontecimientos por los que es conocido: instalación en París
como rector y maestro de las Escuelas de la catedral.

Doc. 5. La lógica en la Edad Media

Durante cuatro años Pedro Abelardo imparte las clases de dialéctica y teolo-
gía con el aplauso y la admiración del mundo estudiantil. Había aparecido un
nuevo tipo de profesor dotado de una presencia física espléndida, de palabra
seductora y de inteligencia eminente. (...) De esta manera nos inicia en un
hecho que va a dar un rumbo completamente nuevo a su vida. Mientras
enseña en París, entra en contacto con una alumna de quince años llamada
Eloísa. Era sobrina de un canónigo de la catedral de París llamado Fulberto.
Este encuentro del profesor de cuarenta años con la muchacha de quince
terminó en un idilio amoroso, fruto del cual fue un hijo llamado Astrolabio.
Después de peripecias sin cuento, Abelardo se casa en secreto con Eloísa.
Para escapar a la venganza de su tío, Eloísa ingresa en el convento de
Argenteuil en las afueras de París. Por instigación de Fulberto, Abelardo es
castrado mientras dormía en su pensión. Abochornado y humillado, Abelardo
abraza la vida monástica en la abadía de Saint Denis, cerca de París, obli-
gando a Eloísa a hacerse monja contra su voluntad en la abadía de Argen-
teuil, donde estaba recluida. (...) Comienza así la tercera y más difícil etapa
de este teólogo-filósofo provocador. Desde Saint Denis lee, piensa y escribe
sin cesar dirigiendo su artillería gruesa contra los mismos monjes del mo-
nasterio. Día a día va acumulando datos y textos de la Biblia y de los Santos
å
25
1 DOCUMENTOS
Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones

Doc. 5. Continuación

Padres con los cuales compondrá su primera obra, Sic et non. El prólogo
de este libro nos muestra ya de lleno a Abelardo como lógico y fino estu-
dioso del lenguaje, que formula las reglas básicas con las que sus alum-
nos podrán armonizar las aparentes contradicciones de significado y dis-
tinguir los varios sentidos de las palabras a lo largo de los años”. Los
historiadores han valorado el retorno al estudio de su obra como lógico. De
hecho, él abrió gran cantidad de discusiones de problemas lógicos. Entre
éstos, le dedicó bastante tiempo a la partícula verbal ‘es’. Manifestaba
que todo enunciado categórico es susceptible de ser expresado mediante
un enunciado de la forma ‘A es B’. El tercero mencionado, Pedro Hispano
(1210-1277) elaboró un manual de lógica que en número de 166 ediciones
se utilizó hasta el siglo XVII. Llegó a ser Papa bajo el nombre de Juan XXI.
Benson Mates afirma que el manual era similar al de Guillermo de Shyreswo-
od y que probablemente alcanzó gran popularidad debido a la posición
elevada de su autor.

No se puede olvidar a Guillermo de Occam (1295-1349) quien también


sistematiza la lógica teniendo en cuenta los aportes de los árabes y bizan-
tinos. Es muy conocido por la Navaja de Occam: las entidades no deben
multiplicarse sin necesidad.

Doc. 6. La lógica en la Edad Moderna

La lógica aristotélica entra en crisis con la llegada del mundo moderno en los
siglos XVI y XVII. Hoy día es un hecho que la crisis llevaba un siglo forjándo-
se y muchos pensadores, no muy conocidos, contribuyeron a ello. Francis
Bacón es conocido por haber escrito un libro denominado el Novum Org-
anum: la nueva lógica. En el ambiente de Inglaterra y Europa en general se
respiraba un sentimiento anti-aristotélico. Los nombres de Galileo Galilei y
Descartes coadyuvaban en ese espíritu. Justamente, uno de los aportes
más importantes en este siglo lo encontramos en el alemán G.W.Leibniz,
quien disputaba con Newton el descubrimiento del cálculo infinitesimal. Lei-
bniz es muy conocido en la historia de la lógica. “Intenta formular una carac-
terística universal, es decir, un lenguaje simbólico para expresar sin ambi-
güedad todos los elementos del pensamiento y luego combinarlos rigurosa-
mente, formando así conceptos, juicios y razonamientos. Paralelamente,

å
26
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 6. Continuación

Leibniz formula una teoría general de la ordenación, estable-


ce una teoría lógica de las estructuras, planea la teoría de la
lógica matemática, constituye una teoría de la definición,
por analogía con la descomposición de los números enteros
en sus factores primos, intenta establecer una lógica del
descubrimiento y enuncia una teoría de las permutaciones”.
Ya para los siglos XIX y XX, tres lógicas toman fuerza por
D EFINICIÓN DE LÓGICA caminos independientes: la lógica matemática, la lógica dia-
léctica y las lógicas no-clásicas.

Estudio de la estructura de las


La lógica matemática ha sido un importante desarrollo que
proposiciones y del razona-
nos acerca a la lógica simbólica moderna. Son conocidos
miento deductivo, mediante
los nombres de George Boole (1815-1864), quien funda el
un método que hace abstrac-
cálculo preposicional; A de Morgan (1806-1871), F. L. G.
ción del contenido de la pro-
Frege (1848-1925); G. Peano; D. Hilbert, quien desarrolla la
posiciones consideradas y tra-
estructura lógica de los axiomas y formula los fundamentos
ta sólo su forma lógica. La dis-
de la geometría euclidiana con base en un sistema axiomá-
tribución entre forma y conte-
tico más riguroso que el de Euclides; G. Cantor, creador de
nido puede hacerse precisa y
determinada con la ayuda de la teoría de conjuntos, y Bertrand Rusell (1872-1970). Jus-
un lenguaje especial o simbo- tamente, Rusell en su Introducción a la Filosofía Matemáti-
lismo en el cual se expresan ca afirma que en los tiempos modernos la lógica se ha vuel-
las proposiciones; y el méto- to más matemática y la matemática más lógica. De otra
do formal puede caracterizar- parte, la lógica dialéctica, iniciada por el griego Heráclito, va
se entonces por el hecho de a tener gran influencia en las ciencias sociales, desde Kant
que trata o maneja la forma y Hegel hasta Marx, quien utiliza el método para formular el
objetiva de enunciados que desarrollo de las leyes de la economía y la historia. Es co-
expresan las proposiciones; el nocido el hecho de que Hegel (1770-1831) en su Ciencia de
método suministra de esta for- la Lógica formula las leyes dialécticas modernas.
ma concreta criterios de sig-
nificatividad
Doc. 7. Lógicas no-clásicas

Finalmente, las lógicas no-clásicas han tenido un gran de-


sarrollo en el siglo XX. En 1920, J. Lukasiewicz formula la
primera lógica trivalente en la que formula el abandono de
los principios de tercero excluido y de no-contradicción;
cuestión que es profundizada en otro capítulo.

27
1 Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones
2. ¿QUÉ ES LA LÓGICA?

La lógica es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno del malo.
Para responder a la pregunta de qué es la lógica, los lógicos ingleses Irving Copi y Carl Cohen exploran varias
definiciones . (Doc. 8).

Una primera definición ¿tendría que ver con el estudio de las falacias?.( Doc. 9).

La lógica podría ser, en una segunda opción, la ciencia del razonamiento. (Doc. 10).

Doc. 8. ¿Qué es la lógica?

“La lógica es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo
(incorrecto). Esta definición no implica que sólo el estudiante de lógica pueda razonar bien o correctamente. Pensar así es tan
erróneo como creer que para correr bien se requiere estudiar la física y la fisiología asociadas con esa actividad. Algunos atletas
excelentes ignoran por completo los procesos complejos que tienen lugar en el interior de su cuerpo cuando están compitiendo.
Sobra decir que los viejos profesores que saben mucho al respecto no se atreverían a incursionar en el terreno atlético. Aun con
el mismo aparato nervioso y muscular básico, la persona que posee tales conocimientos no puede sobrepasar al ‘atleta natural’.

Pero dada la misma inteligencia nata, es más probable que una persona que ha estudiado lógica razone correctamente y menos
probable que así razone una persona que nunca ha reflexionado acerca de los principios generales involucrados en esa actividad.
Hay varias razones que explican esto. Primera, el estudio apropiado de la lógica la entenderá lo mismo como un arte que como
una ciencia, y el estudiante se ejercitará en cada una de las partes de la teoría que está aprendiendo. En este como en cualquier
otro caso, la práctica llevará al perfeccionamiento”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. Limusa, México, 1997.

Doc. 9. ¿Qué es la Lógica?

“...una parte tradicional del estudio de la lógica ha sido el examen y el análisis de las falacias, que son errores muy frecuentes
y «naturales» del razonamiento. Esta parte del tema proporciona una visión más cabal acerca de los principios del razonamiento
en general y de que la familiaridad con esas trampas nos ayuda a evitar caer en ellas. Por último, el estudio de la lógica
proporcionará a los estudiantes técnicas y métodos para verificar la corrección de muchos tipos diferentes de razonamiento,
incluyendo el suyo propio; y cuando los errores se pueden detectar fácilmente, es menos probable que perduren. En ocasiones,
la apelación a las emociones es un recurso eficaz. Pero la apelación a la razón es más efectiva a la larga y se puede verificar y
evaluar mediante criterios que definen la corrección de un argumento. Si estos criterios no se conocen, entonces no se pueden
aplicar. El estudio de la lógica ayuda a descubrir y utilizar estos criterios de corrección de argumentos que pueden usarse.

å
28
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 9. ¿Qué es la Lógica?

Frecuentemente, se ha definido a la lógica como la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero esta definición, aunque proporcio-
na una clave para comprender la naturaleza de la lógica, no es apropiada. En primer lugar, el pensamiento es estudiado por los
psicólogos. La lógica no puede ser «la» ciencia de las leyes del pensamiento porque la sicología también es una ciencia que trata
de las leyes del pensamiento (entre otras cosas). Y la lógica no es una rama de la sicología; es un campo de estudio diferente e
independiente”. En segundo lugar, si «pensamiento” se refiere a cualquier proceso que tiene lugar en la mente de las personas,
no todos los pensamientos son objeto de estudio de los lógicos. Todo razonamiento es un pensamiento, pero no todo pensamiento
es razonamiento. Así, uno puede pensar en un número del uno al diez, como sucede en un juego de salón, sin hacer “razonamien-
to” alguno acerca de él. Hay varios procesos mentales o tipos de pensamiento que son diferentes del razonamiento. Uno puede
recordar algo, imaginarlo o lamentarse de él, sin hacer razonamiento alguno en torno a ello. O puede dejar que los pensamientos
«sigan su curso” en un ensueño o en una fantasía, haciendo lo que los psicólogos llaman asociación libre, en la cual una imagen
reemplaza a otra en un orden que no es lógico. La secuencia de pensamientos en esa asociación libre frecuentemente tiene
mucho significado y algunas técnicas psiquiátricas recurren a ella”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. Limusa, México, 1997.

Doc. 10. ¿Qué es la Lógica?

“El conocimiento que se logra del carácter de una persona al internarse en el curso de su flujo de ideas es la base de una técnica
literaria muy eficaz iniciada por James Joyce en su novela Ulises. Por el contrario, si de antemano se conoce bien el carácter de
una persona es posible reconstruir, o aun anticipar, el curso del flujo de ideas de esa persona. Sherlock Holmes, recordemos,
acostumbraba romper los silencios de su amigo Watson para responder la misma pregunta a la que el doctor Watson se había
visto “llevado” en sus meditaciones. Esto parece mostrarnos que hay algunas leyes que gobiernan la ensoñación, pero éstas no
son objeto de estudio de los lógicos. Las leyes que describen el curso de la mente en el sueño son psicológicas, no lógicas. La
definición de la “lógica” como la ciencia de las leyes del pensamiento, la presenta como incluyendo demasiado.

A veces se define a la lógica como la ciencia del razonamiento. Esta definición es mucho mejor, pero también resulta inapropia-
da. El razonamiento es una forma especial de pensamiento en la cual se resuelven problemas, se realizan ingerencias, esto es,
se extraen conclusiones a partir de premisas. Es un tipo de pensamiento, sin embargo, y por lo tanto, forma parte de los temas
que interesan al psicólogo. Tal como los psicólogos examinan el proceso de razonamiento, encuentran que es extremadamente
complejo, altamente emotivo, consistente de procedimientos de ensayo y error iluminados por momentos súbitos, y en ocasio-
nes en apariencia irrelevantes, de comprensión o intuición. Estos destellos son muy importantes para la sicología. El lógico,
empero, está interesado esencialmente en la corrección del proceso completo de razonamiento. El lógico pregunta: ¿Tiene
solución el problema?, ¿Se sigue la conclusión de las premisas que se han afirmado o supuesto?, ¿Las premisas proporcionan
buenas razones para aceptar la conclusión? Si el problema queda resuelto, si las premisas proporcionan las bases adecuadas
para afirmar la conclusión, si afirmar las premisas constituye una verdadera garantía para afirmar la verdad de la conclusión,
entonces el razonamiento es correcto. De lo contrario, es incorrecto. Esta distinción entre el razonamiento correcto e incorrecto
es el problema central con el que trata la lógica”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. Limusa, México, 1997.

29
1 Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones
3. LA LÓGICA ARISTOTÉLICA

Aristóteles (384/383 a. C) nació en Estagira y fue el primer sistematizador de la lógica. Su lógica es conocida
con el nombre de Organon que significa instrumento; después Aristóteles llama a sus estudios ‘analítica’ que
significa analysis en griego, o solución. Para Aristóteles la lógica es el soporte para las ciencias, ya que la lógica
estudia la estructura del razonamiento. (Doc. 11.)

La lógica aristotélica contempla las categorías, definiciones, jui-


cios y razonamientos. Los razonamientos son la cadena de jui-
cios que dependen uno del otro; un razonamiento perfecto
está compuesto de tres proposiciones, siendo la tercera la con-
clusión de las otras. (Doc. 12.).

Los principios clásicos de la lógica aristotélica son: el principio


de no-contradicción (no se puede afirmar y negar del mismo
sujeto al mismo tiempo y en la misma relación, dos predicados
contradictorios) y el del tercero excluido (no es posible que
exista un término medio entre dos términos contradictorios).
(Doc. 13.)

Doc.11. La lógica aristotélica

Aristóteles nació aproximadamente entre los años 384/383 a.C. en Estagira, en


la frontera macedonia. Su padre fue el médico del rey Amintas de Macedonia
(padre de Filipo de Macedonia). Fue alumno de Platón en Atenas y tiempo
después maestro de Alejandro Magno, quien heredó el poder a los dieciocho
años cuando fue asesinado su padre, Filipo de Macedonia. Aristóteles fue el
primer sistematizador de la lógica. La lógica aristotélica se ha conocido histó-
ricamente con el nombre de Organon aunque el término que significa instru-
mento fue introducido por Alejandro de Afrodisia tiempo después. Aristóteles
llamaba a sus estudios con el nombre de ‘analítica’ que significa analysis en
griego, o más exactamente: solución. La lógica para Aristóteles no era una
ciencia sino el soporte para las ciencias, ya que la lógica estudia la estructura
del razonamiento. El elemento esencial de la lógica es la categoría. ¿Qué es la
å
30
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc.11. Continuación

Si se toma una proposición cualquiera y se descompone en sus elementos


constitutivos encontramos las categorías, las mismas que en la metafísica
Aristóteles concibió como sustancia, cantidad, cualidad, relación, dónde, cuánto,
estar en una posición, tener, hacer o padecer. Como afirman los analistas, las
categorías son los significados fundamentales del ser. Es decir, son indefini-
bles.

Doc.12. La lógica de Aristóteles

La definición se entiende como la determinación de la esencia de la cosa.


“Para definir algo se requieren el género y la diferencia, dice Aristóteles, o
de acuerdo con la fórmula clásica que expresa el pensamiento aristotéli-
co, el género próximo y la diferencia específica. Si queremos saber qué
significa ‘hombre’ mediante un análisis debemos establecer cuál es el
género próximo al que pertenece, que no es el de viviente (también son
vivientes las plantas), sino el de animal (además de la vida vegetativa, el
animal posee vida sensitiva). Luego, hemos de analizar las diferencias
que determinan el género animal, hasta que encontremos la diferencia
última que distingue al hombre, que es racional. El hombre, pues, es un
animal (género próximo) racional (diferencia específica). La esencia de
las cosas está representada por la diferencia última que caracteriza al
género”. Cuando se unen términos entre sí y se afirma o se niega algo, se
tiene un juicio. Y la expresión lógica del juicio constituye el enunciado o la
proposición, el cual si tiene conocimiento.
å

31
1 DOCUMENTOS
Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones

Doc.12. Continuación

Por supuesto, no todas las frases son viables de análisis lógico, pues no
todas las frases afirman o niegan algo. Más adelante, cuando se hablan de
las funciones del lenguaje se aclara este punto.

El paso siguiente, para Aristóteles, es la composición del razonamiento el


cual se construye a partir de una cadena de juicios en la que uno es antece-
dente del otro. Es clásico el ejemplo aristotélico en el que un razonamiento
perfecto está compuesto de tres proposiciones, siendo la tercera la conclu-
sión de las otras. Por ejemplo:

1. Si todos los hombres son mortales


2. y si Sócrates es hombre
3. entonces Sócrates es mortal

Como se observa en el ejemplo, y lo afirma el mismo Aristóteles, el proceso


mental utilizado es el deductivo: se extraen verdades particulares a partir de
verdades universales. ¿Cómo se captan las verdades universales? Hay dos
formas: por intuición y por inducción. Este último requiere también de la
intuición para lograr la abstracción de los particulares y lograr así el conoci-
miento universal.

Doc.13. La lógica de Aristóteles

Antes de pasar al tema central del capítulo, las premisas y conclusiones, es


necesario mencionar los principios clásicos de la lógica aristotélica. Estos
principios son aquellos que son axiomas comunes a todas las ciencias. Esto
es, así como hay axiomas propios de cada disciplina, hay dos que son, sin
excepción alguna, principios lógicos irrefutables, para Aristóteles:

1. El principio de no-contradicción (no se puede afirmar y negar del mismo


sujeto al mismo tiempo y en la misma relación, dos predicados contra-
dictorios)
2. El tercero excluido (no es posible que exista un término medio entre dos
términos contradictorios.

Estos principios, durante siglos, fueron piedra angular del pensamiento de


occidente. El mismo filósofo Kant afirmaba que la lógica aristotélica nació
perfecta.

32
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

PLA TÓN
PLATÓN
(428-348 A.J.C.)

Maestro de Aristóteles, fue uno de los más importantes pensa-


dores griegos. Su nombre originario era Aristocles. Su padre,
Aristón, descendía de los últimos reyes de Atenas. Su madre,
Perictione, era descendiente de Dropides, familiar de Solón.
Platón fue educado por lo mejores maestros.

Platón, uno de los filósofos más famosos de la antigua Grecia,


fue el primero en utilizar el término filosofía, que significa ‘amor
a la sabiduría’. Platón, que nació hacia el 428 a.C., consideró
una gran variedad de temas. En su pensamiento destaca la
teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo
físico sólo se parecen o participan de las formas perfectas en
el mundo ideal, y que sólo las formas perfectas pueden ser el
objeto del verdadero conocimiento. El objetivo del filósofo,
según Platón, es conocer las formas perfectas e instruir a los
demás en ese conocimiento.

THE BETTMANN ARCHIVE

33
1 Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones
4. PREMISAS Y CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

Uno de los aportes importantes de la lógica aristotélica corresponde a la distinción entre premisas y conclusio-
nes. La inferencia la define como el proceso por el cual se llega a una proposición. Al examinar las proposicio-
nes y la relación que existen entre ellas se determina si una inferencia es correcta. Un argumento tiene estruc-
tura y ésta consiste en unas premisas y una conclusión. La conclusión de un argumento se afirma sobre la
base de las otras proposiciones. Los textos de lectura complementaria corresponden a la visión contemporá-
nea de los lógicos Irvin Copi y Carl Cohen, los cuales se extractan del libro Introducción a la Lógica. Se incluyen
los indicadores tanto para las premisas como para las conclusiones. ( Docs. 14, 15 y 16).

Doc. 14. Premisas y conclusiones


PEDRO ABELARDO
En primer lugar, es necesario aclarar que inferencia es el
proceso por el cual se llega a una proposición y se afirma (1079-1142), filósofo y teólogo fran-
sobre la base de una o más proposiciones aceptadas como cés, La primera obra publicada de
punto inicial del proceso. Para determinar si una inferencia Abelardo, un tratado sobre la Trinidad
es correcta, el lógico examina las proposiciones que consti- (1121), fue condenada y quemada por
tuyen los puntos inicial y final de este proceso, así como las un concilio católico que se reunió en
relaciones que existen entre ellos. Soissons en ese mismo año. Abelar-
do murió en un priorato cluniaciense
Solamente las proposiciones se pueden afirmar o negar; las cerca de Chalon-sur-Saône. La prin-
preguntas se pueden responder, las órdenes se pueden dar cipal tesis dialéctica de Abelardo es
y las exclamaciones pueden pronunciarse, pero ninguna de que la verdad debe alcanzarse sope-
ellas se puede afirmar, negar o juzgar como verdadera o sando con rigor todos los aspectos
falsa. de una cuestión y se presentó en Sic
et Non (Así y de otra forma, c. 1123).
Un argumento tiene estructura y ésta consiste en unas pre- Su teoría es un paso definitivo hacia
misas y una conclusión. La conclusión de un argumento se el realismo moderado de Aquino, pero
afirma sobre la base de las otras proposiciones. Sin embar- carece de una explicación del proce-
go, en un texto cualquiera no siempre van ordenados; no so por el que se forman las ideas. En
siempre la conclusión se escribe al final. Veamos los si- la evolución de la ética, la mayor con-
guientes ejemplos: tribución de Abelardo fue sostener que
un acto debe ser juzgado por la in-
1. Estados Unidos es en lo fundamental un importador de tención que guía a quien lo realiza.
energéticos. Por tanto, hay una certeza matemática de Además de las obras mencionadas,
que la nación en su totalidad mejora, no empeora, con la Abelardo escribió muchos libros en
baja de los precios del petróleo. latín sobre ética, teología y dialécti-
ca, así como poesía e himnos religio-
2. Los casos que provocan escándalos, así como los difíci- sos.
les, perjudican la aplicación de la ley. Los casos escan-
å

34
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 14. Continuación Doc.15. Indicadores de Conclusión

dalosos se llaman así a causa de algún accidente de Por lo tanto


interés inmediato o sobresaliente que apela a los senti- De ahí que
mientos y distorsiona la capacidad de apreciación de los
Así
jueces.
Correspondientemente
3. Como las sensaciones son esencialmente privadas, no En consecuencia
podemos saber cómo es el mundo para otras personas. Consecuentemente
Lo cual prueba que
4. La sabiduría es lo principal; por tanto, hay que buscar la Como resultado
sabiduría. Por esta razón
Por estas razones
5. Puesto que la felicidad consiste en la paz de la mente y
puesto que la paz mental perdurable depende de la con- Se sigue que
fianza que tengamos en el futuro y la confianza se basa Podemos inferir que
en el conocimiento que tenemos de la verdadera felici- Concluyo que
dad. Lo cual muestra que
Lo cual significa que
6. La belleza espectacular de las costas de Mendocino y Lo cual implica que
de Humbolt del norte de California provoca cada año enor-
Lo cual nos permite inferir que
mes flujos turísticos hacia esos lugares, provenientes
de otras partes de Estados Unidos y de todo el mundo...
La región abunda en diversa flora y fauna marina, inclu-
yendo las amenazadas ballenas, focas, morsas y pája-
ros marinos, y las riquezas pesqueras de esa región son Doc.16. Indicadores de Premisas
de las más importantes de la costa occidental. El servi-
cio de pesca y fauna ha dicho que el desarrollo petrolero Puesto que
tendría ‘efectos potencialmente devastadores’ sobre es- Dado que
tos recursos. A causa de
Porque
El primer ejemplo muestra la premisa al comienzo y luego la
conclusión. El segundo muestra la conclusión al comienzo. Pues
El tercero muestra cómo en una misma oración está la pre- Se sigue de
misa como la conclusión: no se necesitan dos oraciones. El Como muestra
cuarto muestra la posibilidad de que la conclusión, al final, Como es indicado por
sea también un imperativo. El quinto muestra un caso en el La razón es que
que la conclusión va precedida de tres premisas: no nece- Por las siguientes razones
sariamente son dos. Y el sexto ilustra la idea de que un
Se puede inferir de
razonamiento, que tiene una conclusión, no necesariamen-
te es explícito. De este caso, se manifiesta, a partir de Se puede derivar de
cuatro premisas, que la conclusión es que “el desarrollo Se puede deducir de
petrolero no se debe permitir en las aguas de las costas En vista de que
Mendocino y Humbolt del norte de Carolina.

35
1 ACTIVIDADES
Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones
Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

Identificar las premisas y concusiones.

1. “Colombia tiene una débil conciencia nacional y por eso no puede


administrar sus cambios y sus conflictos.”
Alain Touraine
El Espectador, 7 de enero de 2001

2. “Hay que decirlo: si quieren sobrevivir y desarrollarse, hay que reforzar


el Estado-Nación. No soy sólo yo quien lo dice, se lo escuché decir al
director del FMI, al director del Banco Mundial, al presidente del BID.”

Alain Touraine
El Espectador, 7 de enero de 2001

3. “Brasil resurgió en el año 2000. Las medidas impulsadas por el go-


bierno brasileño, el cual ha seguido con rigurosidad las metas acor-
dadas con el Fondo Monetario Internacional, fueron la clave de la
recuperación del país.”

El Espectador, 23 de diciembre de 2000

4. “La ausencia de populismo se explica porque el Estado en Colombia


ha carecido de rentas significativas para distribuir, como el cobre en
Chile, el estaño en Bolivia o el petróleo en Venezuela y porque duran-
te más de un siglo, el café, la principal renta que tuvo Colombia no se
la dejaron quitar los miles de pequeños productores del grano.”

Santiago Montenegro.El populismo y la fragmentación


regional. El Espectador, 10 de enero de 2001

5. “El principal punto que la Contraloría General de la República quiere


definir claramente es que el problema territorial en el agregado nacio-
nal es menor al actualmente sufrido por el Gobierno nacional. Esto se
demuestra con las siguientes cifras: el endeudamiento de los órdenes
nacionales alcanza el 40,4% del PIB, mientras el del orden territorial
llega sólo al 9,1%.”
El Espectador. 3 de enero de 2001

36
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

Las preguntas que se establecen a continuación constan de un enuncia-


do y cinco respuestas. El estudiante deberá señalar la opción correcta.

El filósofo __________________nació en la colonia griega de Estagira,


en Macedonia. Era hijo de Nicómaco, médico del rey Amintas de Mace-
donia. A los dieciocho años Conoció a __________ en Atenas y fue miem-
bro de la Academia durante casi veinte años. Después de la muerte de
_______ si vivió durante algún tiempo en Misia, en Atenas y en Mitilene,
en la isla de Lesbos, junto con algunos otros amigos de la Academia. En
335 regresó a atenas, donde permaneció doce años dirigiendo el Liceo.

a. Aristóteles, Platón, Platón


b. Platón, Aristóteles, Aristóteles
c. Sócrates, Platón, Platón
d. Sócrates, Aristóteles, Aristóteles
e. Platón, Sócrates, Sócrates

2. La lógica formal tiene un sistematizador: ________________. Benson


Mates cree que antes del estagirita no había lógica. “_______________
creó la ciencia de la lógica absolutamente ex nihilo. Con avasalladora
sinceridad nos lo dice él mismo en un pasaje al final de las Refutaciones
Sofísticas, y no hay razón para dudar de la exactitud de su informe.

a. Platón, Platón
b. Sócrates, Sócrates
c. Aristóteles, Aristóteles
d. Heráclito, Heráclito
e. Parmenides, Parmenides

3. El principio de la lógica clásica definido como aquel en el que no se


puede afirmar y negar del mismo sujeto al mismo tiempo y en la mis-
ma relación, dos predicados contradictorios, se denomina:

a. Principio de no-contradicción
b. Principio del tercer excluido
c. Principio del segundo excluido
d. Principio de contradicción
e. Principio de exclusión

37
1 ACTIVIDADES
Principios de lógica clásica: premisas y conclusiones
Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

4. Los siguientes términos son indicadores de ___________________

Términos:
Dado que
A causa de
Porque
Pues
Se sigue de
Como muestra
Como es indicado por
La razón es que
Por las siguientes razones
Se puede inferir de
Se puede derivar

a. Premisas
b. Conclusiones

5. “El principal punto que la Contraloría General de la República quiere definir


claramente es que el problema territorial en el agregado nacional es menor
al actualmente sufrido por el Gobierno nacional. Esto se demuestra con las
siguientes cifras: el endeudamiento de los órdenes nacionales alcanza el
40,4% del PIB, mientras el del orden territorial llega sólo al 9,1%.”
El Espectador, 3 de enero de 2001
La conclusión de este párrafo es:

a. El principal punto que la Contraloría General de la República quiere definir


claramente es que el problema territorial en el agregado nacional es menor
al actualmente sufrido por el Gobierno nacional.
b. Esto se demuestra con las siguientes cifras: el endeudamiento de los órde-
nes nacionales alcanza el 40,4% del PIB, mientras el del orden territorial
llega sólo al 9,1%.
c. El endeudamiento de los órdenes nacionales alcanza el 40,4% del PIB

38
Capítulo 2
Lógica y lenguaje: funciones
básicas del lenguaje
2 Lógica y lenguaje: funciones básicas del lenguaje

2
LÓGICA Y LENGUAJE: FUNCIONES
BÁSICAS DEL LENGUAJE

Las funciones básicas del lenguaje son un punto


en común con la lógica. Irving Copi y Carl Cohen
presentan una síntesis de entre los modelos pro-
puestos por diversos autores investigadores del
tema, tanto lingüistas como lógicos.

Femme assise devant la fenêtre. Pablo Picasso (1881-1973)

40
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

PL AN DEL CAPÍTUL
PLAN O
CAPÍTULO

1. LOS USOS DEL LENGUAJE


LENGUAJE

OBJETIVOS

• Presentar desde un punto de vista teórico y práctico las funciones del


lenguaje.

41
2 Lógica y lenguaje: funciones básicas del lenguaje
1. LOS USOS DEL LENGUAJE

El estudio de las funciones del lenguaje nos conduce a descubrir diferentes finalidades
en su uso cotidiano. Encontramos desde el uso informativo y expresivo hasta el direc-
tivo. El uso correcto del lenguaje es la principal ayuda para un pensamiento claro y
correcto. El lenguaje tiene multiplicidad de usos. (Doc.1).

El filósofo inglés George Berkeley en su Tratado sobre los principios del conocimiento humano
ya reflexionaba sobre los propósitos de lenguaje y vislumbraba que el lenguaje tiene una
misión que va más allá de la simple información. Por supuesto, todos los pensadores
del siglo XX se preguntaron por esta finalidad, incluyendo a Wittgenstein (Doc.2).

El lenguaje sirve a la función expresiva siempre que se usa para expresar o inducir
sentimientos o emociones. La poesía lírica es un ejemplo de cómo se usa el lenguaje
con una función expresiva (Doc.3).

El discurso expresivo se utiliza para expresar los sentimientos del hablante o para tratar
de evocar ciertos sentimientos en los oyentes; por supuesto, pueden suceder ambas
cosas a la vez. El lenguaje obedece a la función directiva cuando intenta ocasionar (o
evitar) que se realicen ciertas acciones (Doc.4).

Una orden se puede convertir en una petición de acuerdo con el tono de voz utilizado
o adhiriendo la expresión «por favor”, por lo tanto el discurso directivo no es verdadero
ni falso. Podemos encontrar tres usos del lenguaje: informativo, expresivo y directivo
(Doc.5).

Las órdenes deben ser en alguna medida rectas para ocasionar la acción que deseamos.
Con frecuencia, las acciones tienen causas muy complejas. Una acción involucra lo que
el actor desea o cree; los deseos son un tipo especial de actitudes o sentimientos y las
creencias comúnmente están influenciadas por la información recibida (Doc.6).

El lenguaje directivo tiene como propósito ocasionar la acción; pero una orden lisa y
llana seguramente no lo logrará. Nuestro lenguaje tiene una forma natural que implica
el uso mixto en que funciona por igual el ámbito expresivo y directivo. Otro uso mixto
se llama ceremonial y tiene diferentes usos, desde las palabras triviales de agradeci-
miento hasta el portentoso lenguaje de los documentos oficiales y los ritos venerables
que se realizan en los días santos en los lugares de culto (Doc.7).

Existe el uso realizativo del lenguaje; una emisión realizativa es aquella en la cual, cuan-
do se hace en las circunstancias apropiadas, se realiza el acto mismo que parece descri-
bir o informar (Doc.8).

42
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

Doc. 1. Los usos del lenguaje

COMENTARIO 1
COMENTARIO
“De hecho no es la menor de las tareas del lógico la de indicar las
trampas que tiende el lenguaje al pensador.

Gottlob Frege
Piensa ahora en este empleo del
lenguaje: Envío a alguien a com- ... la trama y urdimbre de todo pensamiento y de toda investigación
prar. Le doy una hoja que tiene los son los símbolos; y la vida del pensamiento y de la ciencia es la vida
signos: “cinco manzanas rojas”. inherente a los símbolos; así, es equivocado decir que un buen len-
Lleva la hoja al tendero, y éste abre guaje es importante para pensar bien, ya que es la esencia misma del
el cajón que tiene el signo “man- buen pensamiento.
zanas”; luego busca en una tabla
la palabra “rojo” y frente a ella en- Charles Sanders Peirce
cuentra una muestra de color; des-
pués dice la serie de los números El uso cuidadoso y correcto del lenguaje es una ayuda poderosa para
cardinales –asumo que la sabe de el pensamiento correcto, poner en palabras con precisión lo que que-
remos decir requiere que nosotros mismos lo aclaremos en nuestra
memoria- hasta la palabra “cinco”
mente.
y por cada numeral toma del ca-
jón una manzana que tiene el co-
William Ian Beardmore Beveridge.
lor de la muestra. –Así, y similar-
mente, se opera con las palabras. Tres funciones básicas del lenguaje
-¿Pero cómo sabe dónde y cómo
debe consultar la palabra “rojo” y “El lenguaje es un instrumento tan sutil y complicado que, a menudo,
qué tiene que hacer con la pala- perdemos de vista la multiplicidad de sus usos. Pero hay un peligro
bra “cinco”?”- Bueno, yo asumo real en nuestra tendencia a simplificar demasiado.
que actúa como he descrito. Las
explicaciones tienen en algún lu- Quienes adoptan una visión demasiado estrecha de los usos legíti-
gar un final -¿Pero cuál es el signi- mos del leguaje encuentran que las palabras constantemente son
ficado de la palabra “cinco”?- No «desperdiciadas» - por ejemplo en formalismos sociales. Así, la que-
se habla aquí en absoluto de tal ja: «Siempre me pregunta cómo estoy. ¡Qué hipócrita! ¡A él no le inte-
resa en absoluto cómo estoy!” Comentarios como ese reflejan una
cosa; sólo de cómo se usa la pala-
escasa comprensión de los fines con los que se usa el lenguaje. Esto
bra “cinco”.
también se puede ver en la deplorable conducta de aquellas personas
fastidiosas que, cuando se les pregunta cómo están, proceden de
hecho a describir su estado de salud. Pero las personas usualmente
no conversan en las fiestas para instruirse mutuamente. Por regla
Wittgenstein, Ludwig. Investigaciones general «¿Cómo estás?» es un saludo amistoso, no la petición de un
Filosóficas. Altaya, Barcelona, 1994. reporte médico”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica.


Limusa, México, 1997.

43
2 DOCUMENTOS
Lógica y lenguaje: funciones básicas del lenguaje

Doc. 2. Los usos del lenguaje

“El filósofo George Berkeley señalaba hace tiempo en su Tratado sobre los principios del conocimiento humano que:

... la comunicación de ideas... no es el propósito fundamental y único del lenguaje, como comúnmente se supone. Hay otros
fines, como hacer surgir alguna pasión, impulsar o detener la realización de una acción, poner la mente en una disposición
particular; a estos propósitos se subordina frecuentemente el de la comunicación de ideas y en ocasiones está por completo
ausente, cuando tales fines se pueden obtener sin apelar a él, lo cual pienso que no es infrecuente en el uso familiar del lenguaje.

Los filósofos más recientes se han explayado en la variedad de usos que pueden darse al lenguaje. En sus Investigaciones
Filosóficas, Ludwig Wittgenstein insistió correctamente en que hay «incontables tipos diferentes de usos de lo que llamamos’
símbolos’ ‘palabras,’ ‘oraciones». Entre los ejemplos que menciona están el de dar órdenes, describir la apariencia de un objeto
o dar sus medidas, describir un suceso, especular acerca de un suceso, elaborar y poner a prueba hipótesis, presentar los
resultados de un experimento en tablas y diagramas, contar un chiste, hacer juegos de palabras, resolver un problema de
aritmética práctica, traducir de un lenguaje a otro, preguntar, agradecer, maldecir, felicitar y rezar.

Algún orden ha de imponerse en esa vertiginosa variedad de usos del lenguaje dividiéndolos en tres categorías generales: la
informativa, la expresiva y la directiva. Esta triple división es, de hecho, una simplificación, quizás una sobre simplificación, pero
muchos autores dedicados a la lógica y al lenguaje la han encontrado muy útil.

El primero de estos usos del lenguaje es comunicar información. Ordinariamente, esto se logra mediante la formulación y
afirmación (o negación) de proposiciones. El lenguaje usado para afirmar o negar proposiciones, o para presentar argumentos,
se dice que sirve a la función informativa. Aquí usamos la palabra «información» para incluir la desinformación o la mala
información; proposiciones falsas lo mismo que verdaderas, argumentos correctos e incorrectos. El discurso informativo se usa
para describir el mundo y para razonar acerca de él. No importa si los hechos que se alegan son importantes o no, si son
generales o particulares, en todo caso, el lenguaje se usa para describirlos o reportarlos, esto es, se usa informativamente”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. Limusa, México, 1997.

COMENTARIO 2

“Los franciscanos que yo había conocido en Italia y en mi tierra eran hombres simples, a menudo iletrados,
y la sabiduría de Guillermo me sorprendió. Pero él me explicó sonriendo que los franciscanos de sus islas
eran de otro cuño: “Roger Bacon, a quien venero como maestro, nos ha enseñado que algún día el plan
divino pasará por la ciencia de las máquinas, que es magia natural y santa. Y un día por la fuerza de la
naturaleza se podrán fabricar instrumentos de navegación mediante los cuales los barcos navegarán unico
homine regente, y mucho más aprisa que los impulsados por velas o remos; y habrá carros ‘ut sine animali
moveantur cum impetu inaestimabili, et instrumenta volandi et homo sedens in medio instrumenti revolvens
aliquod ingenium per quod alae artificialitier compositae aerem verberent, ad modum avis) volantis’. E
instrumentos pequeñísimos capaces de levantar pesos inmensos, y vehículos para viajar al fondo del mar.”

Eco, Umberto. El Nombre de la Rosa. Arneo, Buenos Aires, 1980.

44
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 3. Los usos del lenguaje

“Del mismo modo que la ciencia nos proporciona los ejemplos más claros de discurso informativo, así, la poesía lírica nos
muestra los mejores ejemplos del lenguaje que sirve a una función expresiva. Las siguientes líneas de Quevedo:

Es hielo abrasador, es fuego helado,


Es herida, que duele y no se siente,
Es un soñado bien, un mal presente,
Es un breve descanso muy cansado.

Aquí, el poeta no está interesado en el conocimiento, sino en los sentimientos y actitudes. El pasaje no ha sido escrito para
describir información, sino para expresar ciertas emociones que el poeta siente y para evocar sentimientos similares en el lector.
El lenguaje sirve a la función expresiva siempre que se usa para expresar o inducir sentimientos o emociones.

Aquí hemos estado usando el término «expresar» en una forma un poco más limitada de lo usual. Es perfectamente natural hablar
de expresar un sentimiento, una emoción o una actitud. Pero uno habla también, de manera habitual, de expresar una opinión,
una creencia o una convicción. Para evitar confundir las funciones informativa y expresiva del lenguaje, hablaremos más bien de
enunciar o declarar una opinión o una creencia, y reservaremos el término «expresar» en este capítulo, para referirnos a la
revelación o comunicación de sentimientos, emociones y actitudes.

No todo el lenguaje expresivo es poético. Expresamos pesar diciendo «¡Qué barbaridad!» o «¡Lo siento!’, y, entusiasmo gritando
«¡Ah!» o «¡Chispas!» El amante expresa su delicada pasión murmurando «¡Querida!’, o algunas palabras íntimas de cariño. El
poeta expresa emociones intensas y concentradas en un soneto o en alguna otra forma poética. Un sentimiento fervoroso de
reverencia y admiración ante la vastedad y misterio del universo se puede expresar recitando el Padre Nuestro o el salmo treinta
y tres de David. Todos estos usos del lenguaje no intentan comunicar información, sino expresar emociones, sentimientos o
actitudes”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. Limusa, México, 1997.

Doc. 4. Los usos del lenguaje

“El discurso expresivo como tal no es verdadero ni falso. Aplicar sólo los criterios de verdad o falsedad, corrección o incorrección
al discurso expresivo, como .un poema lírico, es confundir las cosas y perder mucho de su valor. Aquella persona que no disfruta
al escuchar el soneto Primera hojeada al Homero de Chapman, de Keats, cuando se entera de que fue Balboa y no Cortés quien
descubrió el Océano Pacífico no es buena lectora de poesía. El propósito del poema no es enseñar historia. Por supuesto, algunos
poemas tienen un contenido informativo que puede constituir un ingrediente importante en su efecto total. Algunos poemas, en
palabras de un gran poeta, pueden ser una ‘crítica de la vida». Pero tales poemas son más que meramente expresivos, tal como
usamos aquí el término. Tal poesía se puede decir que tiene un ‘uso mixto» o que sirve a una función múltiple. Esta noción se
tratará posteriormente en la siguiente sección. La expresión se puede analizar en dos componentes. Cuando uno maldice en
solitario, o escribe poemas que no quiere mostrar a nadie, o reza en soledad, el lenguaje usado funciona para expresar los

45
2 DOCUMENTOS
Lógica y lenguaje: funciones básicas del lenguaje

Doc. 4. Continuación

sentimientos del hablante o del escritor, pero no intenta evocar una actitud similar en cualquier otra persona. Por otra parte,
cuando un orador trata de hacer ,que otros compartan su entusiasmo, cuando un amante usa el lenguaje poético para cortejar,
cuando la muchedumbre arenga a su equipo favorito, el lenguaje utilizado no solamente expresa los sentimientos de sus
hablantes, sino que trata de evocar sentimientos similares en sus oyentes. Entonces, el discurso expresivo se utiliza para
expresar los sentimientos del hablante, o para tratar de evocar ciertos sentimientos en los oyentes. Por supuesto, pueden
suceder ambas cosas a la vez.

El lenguaje obedece a la función directiva cuando intenta ocasionar (o evitar) que se realicen ciertas acciones. Los ejemplos más
claros son las órdenes y las peticiones. Cuando un padre le dice a su hijo que se lave las manos antes de comer, la intención
no consiste en comunicar una información o en expresar o evocar una emoción en particular. El lenguaje intenta, en este caso,
obtener resultados, ocasionar la acción del tipo previsto. Cuando el asistente a una obra de teatro dice a la encargada de la
taquilla «Dos, por favor», el lenguaje se usa de nuevo en forma directiva para producir una acción”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. Limusa, México, 1997.

Doc. 5. Los usos del lenguaje

“La diferencia entre órdenes y peticiones puede ser sutil, porque casi cualquier orden puede convertirse en una petición si se usa
el tono adecuado de voz o se añade la expresión «por favor’. Una pregunta se puede clasificar también como un discurso directivo
cuando, como sucede ordinariamente, se pide respuesta a ella.

En su forma crudamente imperativa, el discurso directivo no es verdadero ni falso. Una orden como «Cierra la ventana’ no puede
ser verdadera ni falsa en un sentido literal. Podemos estar en desacuerdo acerca de si se debe obedecer o no una orden, pero
nunca podremos discutir si una orden es verdadera o falsa, porque esos términos simplemente no se aplican a ella. Sin
embargo, las órdenes y peticiones tienen otras características: razonabilidad o corrección, irrazonabilidad o incorrección- que
en cierta forma son análogas a la verdad o falsedad del discurso informativo. Vimos, en la sección 1.2, que se pueden dar
razones para que se realice una acción, y cuando la orden es acompañada de un enunciado de aquellas razones, se tiene un
argumento. Por ejemplo: “Maneje con precaución. Recuerde que los cementerios están llenos de ciudadanos respetuosos de
la ley que tenían el derecho de paso”.

Al considerar un discurso de este tipo como un argumento, reconocemos la orden que contiene como una proposición en la cual
se dice que sus destinatarios deben o están obligados a realizar determinada acción. Al explorar estos puntos, algunos
escritores han desarrollado una «lógica de las órdenes, pero su estudio va más allá de los alcances de este libro.

El discurso que sirve a varias funciones a la vez

Los ejemplos de discurso informativo, expresivo y directivo presentados en la sección anterior son especímenes químicamente
puros, por así decirlo. Esta triple división de los tipos de comunicación es esclarecedora y valiosa, pero no se puede aplicar de
manera mecánica, porque casi cualquier comunicación ordinaria ejemplificará probablemente, en mayor o menor medida, los
tres usos del lenguaje. Así, un poema, que ante todo puede corresponder al discurso expresivo, es posible que tenga una
moraleja y, así, en efecto dirigir al lector o al oyente hacia un determinado comportamiento.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. Limusa, México, 1997.

46
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 6. Los usos del lenguaje

“Wordsworth escribió:

“El mundo es demasiado para nosotros: - tarde o temprano, regalando y gastando,


acabamos con nuestros poderes; poco vemos en la naturaleza que sea nuestro.”

Y, por supuesto, un poema puede contener también cierta dosis de información.

Por otra parte, aunque un sermón pueda ser ante todo directivo, ya que busca
inducir ciertas acciones entre los miembros de una congregación (sea para que
abandonen su comportamiento perverso o para que den dinero a la iglesia),
puede expresar y evocar sentimientos, sirviendo así a funciones mixtas o múlti-
ples Fuera del contexto de las relaciones formales y claras padre e hijo, emplea-
dor y empleado- uno ouede emitir tan sólo una orden y sentarse a esperar que
sea obedecida; órdenes torpes producen con frecuencia resentimiento o conflic-
to y fracasan por sí mismas. Así, las órdenes deben ser en alguna medida rec-
tas. Por regla general, para ocasionar la acción que deseamos, no utilizamos en
forma llana un imperativo; por lo común se necesita un método más útil para
producir el resultado deseado.

Con frecuencia, las acciones tienen causas muy complejas. La motivación es más
bien campo de estudio del psicólogo que del lógico, pero es de conocimiento co-
mún que las acciones involucran en general lo que el actor desea y lo que cree. Las
personas que tienen hambre y desean comida no pondrán lo que tienen frente a
ellos en su boca a menos que crean que es comida. Si no tienen duda de que es
comida, no la probarán a menos de que quieran comer algo.Los deseos son un tipo
especial de lo que hemos llamado actitudes o sentimientos, y las creencias co-
múnmente están influenciadas por la información recibida. Por lo tanto, en ocasio-
nes tenemos éxito en propiciar que otros lleven a cabo determinadas acciones,
evocándoles las actitudes apropiadas y, en ocasiones dándoles información que
afecta sus creencias pertinentes”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica.


Limusa, México, 1997.

47
2 DOCUMENTOS
Lógica y lenguaje: funciones básicas del lenguaje

Doc. 7. Los usos del lenguaje

“Supongamos que nuestro interés consiste en inducir a los oyentes a colaborar con
alguna organización filantrópica. Suponiendo que los oyentes sean de actitud carita-
tiva, uno puede estimularlos a la acción informándolos de las buenas obras que ha
llevado a cabo esa organización, de los buenos resultados que su contribución ayu-
dará a lograr. Nuestro lenguaje es directivo, su propósito es ocasionar la acción.
Pero una orden lisa y llana seguramente no logrará, en este caso, el mismo éxito que
la información sólida. Supongamos, por otra parte, que los oyentes ya están de
antemano persuadidos de que la organización en cuestión logra buenos resultados.
De nuevo, una simple petición para que colaboren estará destinada a fracasar, pero
uno puede tener éxito si propicia o canaliza lo bastante bien sus sentimientos o
emociones favorables. En este caso, uno logra sus fines recurriendo al discurso
expresivo, haciendo una «apelación a la acción». Así, una vez más, nuestro lenguaje
tiene en forma natural usos mixtos y funciona bien por igual en el ámbito expresivo y
directivo. Supongamos, por último, que uno está buscando una donación de perso-
nas que no tienen una actitud caritativa ni creen que la organización filantrópica en
cuestión sirva a un propósito benéfico. Entonces, uno debe usar el lenguaje tanto
expresivo como informativo, y el lenguaje usado, que anima a la acción, servirá, al
mismo tiempo, a las tres funciones, no de manera accidental sino deliberada, y
esencialmente como herramienta necesaria para la comunicación exitosa.

Otro uso mixto importante e interesante se llama, con frecuencia, ceremonial. En


esta categoría se incluyen muchos tipos diferentes de frases, que van desde las
palabras triviales de agradecimiento hasta el portentoso lenguaje de los documentos
oficiales y los ritos venerables que se realizan en los días santos en los lugares de
culto. El discurso ceremonial siempre se puede reconocer más como una mezcla de
discurso expresivo y directivo, que como un tipo independiente único. Por ejemplo,
los agradecimientos ceremoniales en las reuniones sociales expresan y evocan la
buena voluntad y la sociabilidad. Para algunos hablantes, puede servir también al
propósito directivo de provocar que los oyentes actúen de determinadas formas,
como patrocinar el negocio del hablante, ofrecerle empleo o extenderle una invitación
a comer. En el otro extremo, el lenguaje impresionante de la ceremonia matrimonial
intenta, a la vez, resaltar la solemnidad de la ocasión (su función expresiva) y ocasio-
nar que la novia y el novio comiencen a actuar en sus nuevos papeles de esposos
apreciando la seriedad que éstos revisten (su función directiva)”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica.


Limusa, México, 1997.

48
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 8. Los usos del lenguaje

“Con frecuencia, no se reconoce en forma explícita el lenguaje ceremonial. Así,


John Kenneth Galbraith en La sociedad opulenta escribe:

“En alguna medida, la articulación de la sabiduría convencional es un rito religio-


so. Es un acto de afirmación como leer en voz alta las Escrituras o ir a la iglesia.
El ejecutivo que escucha durante un almuerzo de negocios un discurso acerca de
las virtudes de la libre empresa, ya está convencido de antemano, lo mismo que
sus compañeros; todos ellos están seguros de sus convicciones. De hecho, el
ejecutivo puede estar tentado a no prestar la poca atención que se requiere para
escuchar el discurso. Pero, de hecho, participa en el ritual. Se halla presente,
presta atención y aplaude, con lo cual, puede compartir el sentimiento de que él
sistema económico es un poco más seguro. Los eruditos que se reúnen en una
asamblea, a menudo oyen cosas que ya se habían dicho antes. No se trata de un
rito prescindible, porque su propósito no es comunicar conocimiento sino beatifi-
car el aprendizaje mismo”.

Hay aún otro uso del lenguaje, algo afín al ceremonial, que encaja de modo menos
preciso en nuestra triple división de las funciones del lenguaje. Cuando a uno le
pide un amigo que lo vea a determinada hora y en cierto lugar, y uno responde
‘Muy bien, allá nos vemos», esas palabras hacen más que informar. De parecida
manera, al fin de la ceremonia matrimonial, cuando el ministro religioso o el juez
dice: ‘Los declaro marido y mujer», aunque sus palabras sólo parecen describir lo
que el hablante está haciendo, su emisión, en este contexto, constituye el acto
mismo que se está describiendo. Éstos son ejemplos de usos realizativos del
lenguaje. Una emisión realizativa es aquella en la cual, cuando se hace en las
circunstancias apropiadas, se realiza el acto mismo que parece describir o infor-
mar. Otros ejemplos son: te felicito por... me disculpo por... ; sugiero que....;
bautizo este barco...; acepto su ofrecimiento de...; etcétera. El funcionamiento de
los verbos realizativos no es una amalgama de las tres funciones principales que
hemos distinguido antes, pero se halla ligado de diversas formas a las circunstan-
cias en las que es emitido”.

Copi, Irving M. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica.


Limusa, México, 1997.

49
2 Lógica y lenguaje: funciones básicas del lenguaje
2. EJEMPLOS DE FUNCIONES DEL LENGU
EJEMPLOS AJE
LENGUAJE

Una primera apreciación sobre el estudio de las funciones del lenguaje tiene que véase con que en la vida
cotidiana éstas no se emplean en forma pura. Una frase cotidiana puede tener una función emotiva e informa-
tiva al mismo tiempo. O puede ser directiva e informativa con una alta forma expresiva (Comentario 3).

Se exponen tres ejemplos y sus respectivos análisis ( Docs. 9 y 10).

Doc. 9. Ejemplos de funciones del lenguaje

A continuación se incluyen tres ejemplos de pasajes con una doble intención: de


una parte, identificar el tipo de función que pretende cumplir, y, de otra, discernir el
mensaje. Esto es, si es directiva qué pretende el hablante; si es informativa qué
está manifestando; si es expresiva, qué evidencia el hablante.

1. “La guerra tiene el profundo significado de que por medio de ella se preserva la
salud ética de las naciones y se enraízan sus fines. Y así como los vientos que
agitan los océanos evitan los males de una eterna calma, así la guerra protege
a las personas de la corrupción que traería consigo una paz perpetua.”

Georg Hegel. La Filosofía del Derecho

2. “Hay tres clases de ciudadanos. La primera es la de los ricos que son indolen-
tes y siempre ambicionan más de lo que tienen. La segunda es la de los pobres
que no tienen nada, están llenos de envidia y son fácilmente manejables por los
demagogos. Entre los dos extremos están aquellos que hacen el Estado seguro
y que sostienen las leyes.”
Eurípides. Las suplicantes

3. “...ese hombre es un rojo, es un comunista”. Nunca escucharemos a un verda-


dero americano hablar en esos términos.

Frank Hague. Discurso ante la Cámara de Comercio de Jersey,


12 de enero de 1938

Los tres ejemplos son susceptibles de ser analizados a la luz de las tres funciones
del lenguaje. El primero, es directivo porque busca no oponerse a la guerra. Es
å

50
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 9. Continuación

expresivo también porque se detecta en el autor la aproba-


ción y el entusiasmo por la guerra. Y es informativo porque
manifiesta que si no hubiese guerra las personas se harían
corruptas. El segundo, el de Eurípides, es informativo cuan-
do afirma que hay tres tipos de ciudadanos que son los
ricos, los pobres y los de clase media. Es directivo cuando
el autor intenta causar hostilidad contra los ricos y los po-
bres, y busca aprobación para los de la clase media. El au-
tor da a entender que no es rico ni pobre. Su sentimiento va
con los de la clase media.

Doc.10. Ejemplos de funciones del lenguaje

Y, finalmente, el tercer ejemplo, informa que quienes hablan


de los derechos humanos y constitucionales son comunis-
tas. Expresivamente se nota su sentimiento de hostilidad
contra los comunistas y, directivamente, busca crear esa
hostilidad contra quienes defienden esos derechos.

COMENTARIO 3
SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

La pregunta de fondo es la de que para qué sirve el lenguaje: ¿qué funciones y usos tiene? Los lingüístas y
lógicos tienen diferentes clasificaciones. Como mencionaron Irving Copi y Carl Cohen, casi ninguna oración
o texto se presenta en forma pura; casi todos tienen una triple finalidad por parte de quien escribe o habla:
directiva, informativa y expresiva. En el ejercicio de identificación de cada función, cabría preguntarse si hay
alguna relación entre el uso y la forma del discurso. Esto es, ¿es posible pensar que la forma declarativa del
discurso corresponde a la función informativa? ¿El discurso expresivo está compuesto de oraciones excla-
mativas? ¿El discurso directivo consiste en oraciones imperativas? La respuesta es no. La función del
lenguaje y su uso va más allá. Los ejemplos son contundentes. Una oración como ¿Se da usted cuenta de
que vamos con retraso? no es una solicitud de información sino una exclamación que busca una intencio-
nalidad directiva: apresurar el paso. Así mismo, ¡pasé un buen rato en la fiesta¡ no está informando necesa-
riamente sino que está utilizando la función ceremonial o expresiva.

51
2 ACTIVIDADES
Lógica y lenguaje: funciones básicas del lenguaje
Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES
A continuación se presentan unos textos cortos. La tarea consiste en analizar sus
funciones del lenguaje y sus significados pertinentes. ¿Qué informa? ¿Qué expresa
el autor? ¿Cuál es su sentimiento? ¿Qué busca en el oyente el autor?.

1. No tendremos un mundo tranquilo hasta no haber echado fuera el patriotismo.


George Bernard Shaw, O’Flaherty, V.C.

2. El hombre observa con escrupuloso cuidado el carácter y pedigrí de sus caba-


llos, vacas y perros antes de cruzarlos pero cuando se casa raramente tiene el
mismo cuidado.
Charles Darwin. El Origen del hombre.

3. El hombre que insiste en ver con total claridad las cosas antes de tomar una
decisisón nunca se decide.
Henri-Frederic Amiel. Diario de Amiel.

4. ¿Es cierto que los patrones van a repartir la tierra? –se aventuraba a preguntar
a los peones que volvían del monte, cargados de leña. El maestro Sabogal, el
carpintero, que cepillaba unas tablas en el banco de trabajo que había en el
corredor, le decía:
- Pregúntele a don Ramírez, mano Siervo. Yo no sé nada. Como repartirla... ¡Eso
qué! Los patrones no reparten sus tierras así no más, es caso que no se ha
visto.
Eduardo Caballero Calderón. Siervo sin Tierra.

5. Yo no sé de gobiernos ni de potencias. Yo sólo sé cuándo tengo hambre y frío.


Jairo Anibal Niño. El Monte Calvo.

6. Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de
lo mismo que culpáis: Si con ansia sin igual Solicitáis su desdén, ¿por qué
queréis que obren bien si la incitáis al mal?
Sor Juana Inés de la Cruz. Redondilla.

7. Cuando José Arcadio Segundo despertó estaba boca arriba en las tinieblas.
Se dio cuenta de que iba en un tren interminable y silencioso, y de que tenía el
cabello apelmazado por la sangre seca y le dolían todos los huesos. Sintió un
sueño insoportable. Dispuesto a dormir muchas horas, a salvo del terror y del

52
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

horror, se acomodó al lado que menos le dolía, y sólo entonces descubrió


que estaba acostado sobre los muertos. No había un espacio libre en el va-
gón, salvo el corredor central. Debían de haber pasado varias horas después
de la masacre, porque los cadáveres tenían la misma temperatura del yeso en
otoño, y su misma consistencia de espuma petrificada, y quienes los habían
puesto en el vagón tuvieron tiempo de arrumarlos en el orden y el sentido en
que se transportaban los racimos de banano. Tratando de fugarse de la pesa-
dilla, José Arcadio Segundo se arrastró de un vagón a otro, en la dirección en
que avanzaba el tren, y en los relámpagos que estallaban por entre los listo-
nes de madera al pasar por los pueblos dormidos veía los muertos hombres,
los muertos mujeres, los muertos niños, que iban a ser arrojados al mar como
el banano de rechazo.
Gabriel García Márquez. Cien Años de Soledad.

A continuación encontrará una proposición con el espacio de una palabra faltan-


te. Complétela a partir de las opciones expuestas por el ejercicio.

1. El lenguaje usado para afirmar o negar proposiciones, o para presentar argu-


mentos, se dice que sirve a la función ___________

a. Expresiva
b. Informativa
c. Directiva
d. Múltiple

2. El discurso _____________ como tal no es verdadero ni falso. Aplicar sólo los


criterios de verdad o falsedad, corrección o incorrección al discurso
________________, como .un poema lírico, es confundir las cosas y perder
mucho de su valor.

a. Expresivo
b. Informativo
c. Directivo
d. Múltiple

53
Capítulo 3
Falacias, argumentación y
persuasión
3 Falacias, argumentación y persuasión

3
FAL ACIAS, ARGUMENT
ALACIAS, ACIÓN Y
ARGUMENTACIÓN
PERSUASIÓN

Este capítulo intenta articular el problema de la ar-


gumentación estudiado desde la lógica y el ejerci-
cio de argumentación cotidiano de la administra-
ción. Un ejemplo claro es el texto de análisis de
Christopher Hood y Michael Jackson que trata so-
bre la argumentación administrativa.

56
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

PL AN DEL CAPÍTUL
PLAN O
CAPÍTULO

1. LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN

2. FAL ACIAS
ALACIAS

3. VAMOS A ORGANIZARNOS

OBJETIVOS

• Mostrar la relación del problema de la argumentación que se estudia


en la lógica y en la lingüística con la administración, a partir de la idea
de que el ejercicio de formulación de políticas o decisiones cotidianas
de la administración entraña un ejercicio de argumentación.

57
3 Falacias, argumentación y persuasión
1. LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN

Este primer tema corresponde al estudio del razonamiento que desarrolla la lógica. Los estudios de la lógica
posibilitan la descomposición de los argumentos en premisas, conclusiones y graficación de sus relaciones.
(Doc.1)

Dos ejemplos pueden mostrar esta descomposición entre premisas y conclusiones y su respectiva graficación.
(Docs. 2 y 3)

Los procesos de argumentación producen también falacias. ¿Qué son estas figuras del lenguaje? ¿Qué ejem-
plos se pueden analizar? Una falacia es un error de razonamiento. Las falacias pueden estar clasificadas desde
los trece tipos que identificó Aristóteles hasta los 113 de algunos investigadores contemporáneos. Copi y
Cohen clasifican las falacias en 17 divididas en dos grupos: falacias de atinencia y falacias de ambigüedad.
(Doc. 5)

Doc. 1. La argumentación

Desde el punto de vista lógico, los investigadores grafican espacialmente los argu-
mentos para analizarlos mejor. El sistema consiste en descomponerlo en premisas
y conclusiones y graficar la relación. “Un diagrama de algo es una representación
espacial de ello, como un plano de edificio o el diseño de una máquina, una gráfica
de la población o de la distribución del ingreso, o un diagrama de flujo para una
instalación eléctrica”.

El siguiente ejemplo lo ilustra mejor:

Es tiempo de instrumentar un sistema férreo de transporte de alta velocidad. Las


aerolíneas no pueden satisfacer la demanda y, en su intento de hacerlo, proporcio-
nan muy mal servicio a los pasajeros, así como condiciones inseguras que ponen
en peligro su vida. Los costos de mantener carreteras con una densidad de tráfico
mucho mayor a aquella para la que fueron concebidas es cada vez más alto.

Ahora, localizamos las premisas y conclusiones:

1. Es tiempo de instrumentar un sistema férreo de transporte de alta velocidad.


(conclusión)

2. Las aerolíneas no pueden satisfacer la demanda y, en su intento de hacerlo,


proporcionan muy mal servicio a los pasajeros, así como condiciones inseguras
que ponen en peligro su vida. (premisa)

58
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 2. Ejemplos de argumentación

3. Los costos de mantener carreteras con una densidad de tráfico mucho mayor a
aquella para la que fueron concebidas es cada vez más alto. (premisa)

Otro ejemplo es el siguiente:

Resulta sorprendente que todos los políticos o periodistas con los que he hablado,
incluyendo los jóvenes intelectuales que apoyan a la OLP, afirmen que los jóvenes
egipcios no quieren combatir de nuevo... Además, la ampliación del Canal de Suez
está en marcha y se están reconstruyendo las ciudades de las orillas. Es poco
probable que una nación que planea entrar en guerrabloquee su ruta de acceso de
esta manera.

Lo primero que se observa en el texto es que la conclusión no está enunciada


explícitamente. La conclusión, a donde apunta toda la argumentación es la de que
Egipto no atacará a Israel a través del Canal de Suez de nuevo. La organización
queda así: Resulta sorprendente que:

1. todos los políticos o periodistas con los que he hablado, incluyendo los jóvenes
intelectuales que apoyan a la OLP, afirmen que los jóvenes egipcios no quieren
combatir de nuevo...

2. Además, la ampliación del Canal de Suez está en marcha y se están reconstru-


yendo las ciudades de las orillas.

59
3 DOCUMENTOS
Falacias, argumentación y persuasión

Doc. 3. Los usos del lenguaje

3. Es poco probable que una nación que planea entrar en guerra bloquee su ruta de
acceso de esta manera.

4. Egipto no atacará a Israel a través del Canal de Suez de nuevo.

La gráfica queda así:

COMENT ARIO 1
COMENTARIO
En la literatura contemporánea hay una gran preocupación por estudiar la
argumentación administrativa. Justamente Luis F. Aguilar en la presentación
del libro Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políti-
cas de Giandomenico Majone, resume esta tesis al afirmar que el autor busca
“demostrar que la decisión y la operación de gobierno, justamente para ser
eficaces y suficientes tecnoeconómicamente, deben incorporar la capaci-
dad de ofrecer buenas razones de sus actos de autoridad a los ciudadanos y
a las organizaciones que integran el Estado. Para la buena gobernación y
administración de la comunidad política se requiere no sólo una sólida con-
ciencia jurídica, un conocimiento experto probado, destreza técnica y mane-
jo directivo. Se exige sobre todo cultivar la costumbre republicana y demo-
crática de comunicar al público, con evidencias y argumentos convincentes,
las razones de por qué una determinada política prefiere ciertos fines, instru-
mentos y regulaciones, por qué una demanda social específica ha sido in-
cluida o excluida de la agenda de gobierno, y por qué un programa incorpo-
ra ciertos procedimientos y tiempos, por qué una organización pública se
comporta de una cierta manera y no de otra con los ciudadanos”.

60
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 4. Ejercicios

Graficar los siguientes argumentos:

1. “En una sociedad justa no puede pagarse lo mismo a


todas las personas, puesto que las aptitudes y esfuer-
zos individuales varían notablemente, y porque el bien
COMENT ARIO 2
COMENTARIO
común resulta mejor servido con las desigualdades sis-
temáticas de recompensa”.
Como lo saben muy bien los polí- Michael Novak. Commentary, 1983.
ticos –y como los científicos so-
ciales olvidan con demasiada fre- 2. “Las profundas transformaciones que han sucedido en
cuencia-, la política pública está la sociedad colombiana no han sido reconocidas por la
hecha de palabras. En forma es- organización política a través de nuevas reglas que regu-
crita u oral, la argumentación es len las relaciones sociales. Esta es una de las razones
esencial en todas las etapas del importantes para explicar el creciente divorcio entre la
proceso de formulación de políti- sociedad civil y el Estado”.
cas. Hay discusión en toda orga- Corredor M., Consuelo. Los límites de la modernización.
nización, privada o pública, y en Cinep, Bogotá, 1997.
todo sistema político, incluso en
una dictadura; pero se encuentra
tanto en la base de la política y de Doc. 5. Falacias
la política democrática, que se ha
llamado a la democracia un siste- Los lógicos definen la falacia como un error de razonamien-
ma de gobierno mediante la dis- to. Y si se comprende la diferencia entre validez y verdad se
cusión. pueden vislumbrar las dos causas por las que un argumento
falla: que una premisa sea falsa, por lo que implica una fal-
sedad en la conclusión, o que la implicación entre premisas
Majone, Giandomenico: Eviden- y conclusión haya sido inválida. La primera falla no es de
cia, argumentacion y persuasión carácter lógico mientras que la segunda si. La primera im-
en la formulación de políticas. plica simplemente una verificación de la proposición que se
Fondo de Cultura Economica,
está afirmando. “Un argumento cuyas premisas no implican
México 1989.
su conclusión es un argumento cuya conclusión puede ser
falsa aun si todas sus premisas fuesen verdaderas. En es-
tos casos, el razonamiento no es bueno y se dice que el
argumento es falaz, o que es una falacia». Al respecto ha
habido una gran clasificación de falacias que van desde los
trece tipos que identificó Aristóteles hasta los 113 de algu-
nos investigadores contemporáneos. Copi y Cohen clasifi-
can las falacias en 17 divididas en dos grupos: falacias de
atinencia y falacias de ambigüedad.

61
3 Falacias, argumentación y persuasión
2. FALACIAS

Las falacias pueden ser aquellas en cuales las premisas no son las pertinentes para la conclusión y se presentan
como argumentos bien demostrados, pero que al ser analizados por breves momentos resultan ser falaces.
(Doc. 6)

Las falacias de ambigüedad son las que en su argumento tienen palabras o frases con más de un sentido.
Gramaticalmente se trastocan los términos y la frase queda ambigua. Ejemplo: se venden medias para dama
de lana. (Doc. 7)

Doc. 6. Falacias

Las primeras son aquellas en las que las premisas no


son las pertinentes para la conclusión. En la vida coti-
diana se descubren cuando se argumenta acudiendo a
la autoridad (como decía X...), a la generalización (todos
son lo mismo...), a la ignorancia (como nadie puede
demostrar lo contrario entonces es así..), al populismo
(para argumentar se acude a la emoción y a la expre-
sión), a la pregunta compleja que tiene en sí la respues-
ta, entre otros. Hay uno bien conocido -que los lógicos
denominan ad hominem- y que traduce contra el hom-
bre, significa que para atacar un razonamiento o argu-
mento se ataca al autor. Por ejemplo cuando se sostiene
que tal propuesta es mala porque proviene de los comu-
nistas, liberales o conservadores. Así, estas falacias se
presentan como argumentos bien demostrados pero que
al ser analizados por breves momentos resultan ser fala-
ces.

62
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 7. Ejemplo de falacias

A continuación se exponen unos ejemplos para ser analizados:

1. “La Inquisición debió haber sido benéfica y estar justificada, dado


que pueblos enteros la invocaron y la defendieron, hombres inta-
chables la fundaron y crearon en forma severa e imparcial, y sus
propios adversarios recurrieron a la hoguera para combatir sus
llamas.”

Benedetto Croce.
Filosofía de la práctica

2. “Como académico, el profesor Benedict J. Kerlvliet ha demostra-


do ser prejuicioso y poco científico...es patético ver al profesor
Kerlvliet, un no filipino, deplorando las condiciones políticas y so-
ciales de un país extranjero como Filipinas, cuando su propio país
requiere de regeneración moral y social.”

Vicente Romero
Cónsul general de Filipinas, 1974.

1. “Pero, ¿cómo podemos dudar de que el aire tiene peso cuando


tenemos el claro testimonio de Aristóteles, quien afirma que to-
dos los elementos, excepto el fuego, tienen peso?”
s
Galileo Galilei
Diálogos sobre dos nuevas ciencias.

Las falacias de ambigüedad son aquellas en las que el argumento


tiene palabras o frases con más de un sentido. Un ejemplo clásico es
cuando gramaticalmente se trastocan los términos y la frase queda
ambigua: He buscado por todas partes un libro que me enseñe cómo
tocar el piano sin éxito. O, se venden medias para dama de lana.

63
3 Falacias, argumentación y persuasión
3. VAMOS A ORGANIZARNOS

Los investigadores norteamericanos Chistopher Hood y Michael Jackson relacionan la argumentación y la


administración. Se preguntan por la forma de organizarnos desde una perspectiva de la argumentación.
Exploran sobre los argumentos que exponen los administradores para justificar una política o una serie de
decisiones. (Doc.8)

Hood y Jackson exponen tres tipos diferentes de respuesta: la militar, la empresarial y la religiosa. Si se le
formula la pregunta de ¿cómo debemos organizarnos? a tres personas distintas en la calle, encontramos tres
diferentes respuestas. La primera responde en forma militar con palabras de mando mostrando una línea
marcada por el liderazgo. La segunda habla de la remuneración para obtener el máximo esfuerzo. La tercera
se apoya en los sentimientos con palabras como: hagan que la motivación provenga de adentro, no de afuera
(Docs.9 y 10).

Hay unas primeras conclusiones del anterior interrogante. Las


respuestas a lo que deba hacerse en la organización se basa
típicamente en máximas simples y juicios apresurados. Segun- Doc. 8. Vamos a organizar
Vamos nos
organizarnos
do, cada conjunto de doctrinas ofrece una respuesta diferente
para la cuestión de la organización. Tercero, ninguna de las
doctrinas propuestas por los consultados es nueva. Al igual “Las doctrinas con que estaba copán-
que las doctrinas económicas, las administrativas a menudo se dome eran intuitivas y de generación
reintentan, ignorando completa o tácticamente su existencia espontánea; sus partidarios pensaban
anterior .(Doc.11) que se sostenían simplemente por sen-
tido común, que no necesitaban apoyo
ni autoridad”.
Las doctrinas de negocios, aunque no son nuevas, inician su
influencia con la administración municipal. Las doctrinas esco-
Henderson, 1986, 10
lásticas sugeridas por Platón para el buen gobierno surgieron
hace más de 2000 años. Entre las doctrinas confucianas de la
administración se destaca el ascetismo. Aun así las doctrinas
“¡Vamos a organizamos!” ¿Quién no ha
no son veraces para un científico natural o un profesor de lógi-
escuchado alguna vez tal exhortación?
ca. No proporcionan datos suficientes para satisfacer al cientí- ¿No la hemos proferido nosotros mis-
fico, ni tampoco una coherencia adecuada para convencer al mos? Todos queremos organizarnos.
lógico. (Doc.12) Sólo falta saber exactamente cómo ha-
bremos de organizamos. Tal es la in-
Las ideas sobre la organización se basan en el conocimiento cógnita fundamental de la administra-
ordinario o del sentido común. La argumentación administrati- ción”.
va postula doctrinas o máximas de sentido común las cuales
cambian a través del tiempo produciendo rotación de doctri- Christopher Hood. Mic hael Jackson.
nas diferente a las demás. Ninguna es nueva ni probadamente Fondo de Cultura Económica, 1997.
superior. (Doc.13)

64
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc.9. Vamos a organizar


Vamos nos
organizarnos

“Existe gran abundancia de libros de administración instantánea que ofrecen respuestas


directas y simples para tal interrogante. Este libro no es uno de ellos. Por el contrario,
nosotros nos concentraremos en hallar la forma de cómo habrá de contestarse el interro-
gante administrativo. ¿Cuáles son las doctrinas disponibles y cuáles argumentos conven-
cen a la gente para que se organice de un modo u otro? ¿Qué vuelve convincente un
argumento administrativo? Éstos son algunos de los interrogantes que nos ocuparán.

¿Cómo debemos organizarnos?» Para esta pregunta, que puede parecer muy simple, tene-
mos a la mano un número sorprendente de respuestas plausibles. Detengamos a tres
transeúntes en la calle y formulemos la pregunta a cada uno de ellos.

Primera persona (de porte militar): «Organícense como en el ejército. Vean lo que puede
lograr un gran jefe militar como Bonaparte. Agarren fuerte el timón. Hagan del mando y la
obediencia palabras claves. Hagan hincapié en el liderazgo desde arriba, en el orgullo de
grupo, en las acciones gloriosas en pro de la causa. Sólo así podrá motivarse a la gente
para que sacrifique sus propios intereses en aras del grupo, y asegurarse de que las
órdenes se ejecuten al instante para que las líneas de responsabilidad se mantengan bajo
presión. Recuerden que la clave de la buena organización reside en la capacidad de adap-
tación y en el funcionamiento eficaz, incluso en las peores condiciones posibles».

Todo esto deberá considerarse. Los ejércitos casi siempre proyectan una imagen de disci-
plina y eficiencia, ¿no es así? Pero esperen un momento: ¿qué hay con todas esas histo-
rias de espectacular incompetencia militar, con los rituales sin sentido, con el desperdicio
monumental? Quizá necesitemos otra opinión.

Segunda persona (cuya apariencia habla de un estilo de vida desahogado): «Organícense


como en los negocios. Vean lo que hizo Lee Iacocca por la Chrysler. Visualicen lo funda-
mental. Trabajen con recompensas materiales, concentrándose en los sueños que el dine-
ro puede comprar y no en la tradición o en la mística. Por tanto, paguen buenos salarios
para contratar y conservar a la gente competente. Despidan a los que no den buenos
resultados. Mantengan al mínimo el papeleo y los registros. Ésta es la única receta para
motivar a todos a dar su máximo esfuerzo, mantener bajos los costos y buscar innovacio-
nes. Recuerden que la prueba de la buena organización es la capacidad de reunir los
recursos necesarios para realizar de forma competente una tarea determinada, sin des-
perdicio, contradicción o confusión”.

Christopher Hood. Michael Jackson.


Fondo de Cultura Económica, 1997.

65
3 DOCUMENTOS
Falacias, argumentación y persuasión

Doc.10. Vamos a organizar


Vamos nos
organizarnos

“Tal respuesta también tiene sentido. Después de todo, se dice que las empresas
afrontan la disciplina del mercado y en ello se insiste mucho ahora. Pero, ¿podría
haber algo más? ¿Qué decir de las frecuentes historias de gigantescos fracasos
empresariales, grandes estafas, previsibles colapsos que siguen a las explosio-
nes de euforia irracional o de fiebre especulativa? Quizá deberíamos preguntar a
alguien más.

Tercera persona (con aire meditativo): «Organícense como una orden religiosa.
Vean la obra de la Madre Teresa en Calcuta.

Hagan que la motivación provenga de adentro, no de afuera. Logren que todos se


comprometan de por vida con el ascetismo y el altruismo, no con la gratificación
egoísta. Que cada individuo se sienta bajo la constante mirada del grupo en su
conjunto, de modo que cualquier idea nueva sea cuestionada de forma estricta y
escéptica antes de ser aceptada. Que los objetivos se determinen sobre la mar-
cha, mediante un proceso continuo de interacción y debate. Sólo así se alejarán
los demonios del oportunismo y se frenará la adopción apresurada de ideas a
medio cocinar. Recuérdese que la honradez, la reciprocidad y la lucha contra la
corrupción o el error son los fundamentos de la buena organización».

Ésta es una perspectiva enteramente diferente. Basar la organización en un sen-


timiento de vocación profunda y convertirla en la obra de toda una vida, parece
algo atractivo... pero, ¿no existen también ciertos rasgos patológicos en este tipo
de organización? Incluso una cuestión tan básica como ésta genera por lo menos
tres enfoques acerca de la organización, fundamentalmente diferentes. Por su-
puesto, otros entrevistados podrían dar respuestas diferentes u ofrecer variacio-
nes sustanciales. Pero estas tres respuestas, sin mayores explicaciones, nos
dicen cuatro cosas acerca de la argumentación administrativa.

Christopher Hood. Michael Jackson.


Fondo de Cultura Económica, 1997.

66
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc.11. Vamos a organizar


Vamos nos
organizarnos

“Primero, cada uno de los «filósofos» a quienes consultamos propone una o más
doctrinas administrativas, es decir, distintas ideas que pretenden contestar este
interrogante: “¿Cuál es el mejor camino para llegar a ... ?” Más adelante señala-
remos la distinción entre doctrinas, filosofías y justificaciones, y examinaremos
las características especiales de las doctrinas administrativas, como una variante
de la argumentación política. Por ahora, bastará observar que una respuesta
doctrinaria a los interrogantes de lo que deba hacerse en la organización, se basa
típicamente en máximas simples y juicios apresurados. Segundo, cada conjunto
de doctrinas ofrece una respuesta diferente para la cuestión de la organización.
Naturalmente, a menudo hay algunas coincidencias. Algunas empresas pueden
parecer unidades militares y algunas unidades militares pueden semejar monaste-
rios o universidades, pero la esencia de cada conjunto de doctrinas es diferente.

“Tercero, ninguna de las doctrinas propuestas por los ‘filósofos’ consultados es


nueva. Por supuesto, es posible que ellos hayan estampado su huella personal en
las doctrinas que defienden, pero ello no significa que las hayan inventado. Cada
conjunto de doctrinas tiene una larga historia, mas pocas doctrinas administrati-
vas se han inventado de novo. Al igual que las doctrinas económicas, las adminis-
trativas a menudo se reintentan, ignorando completa o tácticamente su existencia
anterior. El famoso señalamiento de Keynes (1936, 383) acerca del reciclaje de las
ideas económicas se aplica igualmente a las doctrinas administrativas: los enlo-
quecidos por la autoridad, aquellos que escuchan voces del aire, están destilando
su propio frenesí, que proviene de algún mediocre académico del pasado recien-
te». Por ejemplo, las doctrinas marciales acerca de la organización, que examina-
remos más adelante, fueron recomendadas a los gobernantes por los cameralis-
tas alemanes del siglo XVIII (Small, 1909; Parry, 1963). Tales doctrinas sirvieron de
trasfondo a la idea del ‘servicio civil’ como una variante del servicio militar, en
reformadores como Federico el Grande, Napoleón Bonaparte y Catalina la Grande.
Actualmente, en los países del Tercer Mundo se postula a menudo que la organiza-
ción militar puede afianzar a un país en dificultades. Y tanto en el sector público
como en el privado con frecuencia se tiene en alta estima la pericia militar en la
organización”.

Christopher Hood. Michael Jackson.


Fondo de Cultura Económica, 1997.

67
3 DOCUMENTOS
Falacias, argumentación y persuasión

Doc.12. Vamos a organizar


Vamos nos
organizarnos

“Tampoco las doctrinas ‘de negocios’ constituyen un invento peculiar de fines del
siglo XX. Su influencia se ha observado por lo menos desde hace una centuria,
cuando se iniciara el movimiento del «administrador municipal» en los Estados
Unidos (Downs y Larkey, 1986). En efecto, algunos de sus preceptos son anteriores
al advenimiento de la moderna administración empresarial.

Las doctrinas escolásticas aconsejadas por nuestro tercer consultado son también
muy antiguas. Platón las sugirió como una receta para el buen gobierno hace más
de 2000 años. Figuran también entre las doctrinas confucianas de la administra-
ción, en las que se destaca el ascetismo por encima de la avaricia como caracte-
rística del buen administrador. Ahora, quienes creen que las estructuras comunita-
rias o de autoadministración constituyen una mejor respuesta para las deficiencias
de otros enfoques de la administración pública, proponen con entusiasmo algunas
de sus variantes (Martin, 1983; Schumacher, 1973). Por ejemplo, algunas institu-
ciones feministas han apelado a tal enfoque para remediar lo que consideran de-
fectos de un estilo ‘masculino’ en la organización (Ferguson, 1984).

Cuarto, ninguno de los entrevistados pudo probar la veracidad de las doctrinas que
sostienen en una forma que pudiera considerar satisfactoria un científico natural o
un profesor de lógica. No proporcionan datos suficientes para satisfacer al científi-
co, ni tampoco una coherencia adecuada para convencer al lógico. Se omiten a
propósito ejemplos contrarios que pudieran arrojar dudas sobre la validez de la
doctrina. Por ejemplo, lord Raglan en lugar de Napoleón, como arquetipo del líder
militar; el papel de Lee Iacocca en la creación del desafortunado Pinto en la Ford, en
lugar de su experiencia en la Chrysler (Lacey, 1986, 575-586); la participación de la
jerarquía vaticana en el asunto del Banco Ambrosiano, en lugar de la obra de la
Madre Teresa con los pobres.

Prestaremos atención particular a este cuarto punto, por ser típico en la argumen-
tación administrativa, y porque no se limita a los legos antes consultados”.

Christopher Hood. Michael Jackson.


Fondo de Cultura Económica, 1997

68
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc.13. Vamos a organizar


Vamos nos
organizarnos

“La mayoría de las ideas sobre organización aun las que provienen de los ‘exper-
tos’- se basan en lo que Lindblom y Cohen (1979) llaman el conocimiento ordina-
rio». Entendemos por tal las ideas basadas en máximas de sentido común,
vinculadas a ejemplos casualmente observados que encajan accidentalmente en
el argumento”. En este sentido, la argumentación administrativa consiste en pos-
tular doctrinas en referencia a máximas de ‘sentido común’ y a ejemplos selec-
cionados que ostensiblemente apoyan las máximas. El ‘sentido común’ cambia a
través del tiempo, y saltan a un primer plano nuevas máximas, acompañadas por
una nueva selección de ejemplos favoritos. Este proceso de definición del ‘senti-
do común’ y la selección de ejemplos de apoyo produce una rotación de doctri-
nas, cada una de ellas diferente de las demás, ninguna nueva ni probadamente
superior. El resultado es que la argumentación administrativa posee un carácter
retórico. No existe base alguna para un argumento definitivo que demuestre que
una doctrina es superior a todas las demás. Al explorar el carácter de la argu-
mentación administrativa utilizamos deliberadamente la palabra ‘administración’
en un sentido muy amplio. Nuestro antecedente se encuentra en el campo del
gobierno o administración pública, y tal es el enfoque principal del libro. Pero
también examinamos genéricamente el fenómeno de la administración, más allá
de la administración pública. En su nivel más general, administración es gobier-
no, ya se trate de una nación, de una organización mafiosa o de una colectividad
de autoayuda. En consecuencia, obtendremos nuestros especímenes y ejemplos
de un gran conjunto de sistemas políticos y períodos históricos, Cuando analiza-
mos la administración en un sentido amplio, no sólo en sus variantes especiali-
zadas, aumentan las probabilidades de aprehender la diversidad de doctrinas
que se pueden observar en la argumentación administrativa.

Y cuando visualizamos un conjunto de ejemplos históricos estamos en mejor


situación para colocar en una perspectiva adecuada las doctrinas administrati-
vas actuales”

Christopher Hood. Michael Jackson.


Fondo de Cultura Económica, 1997.

69
3 ACTIVIDADES
Falacias, argumentación y persuasión
Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

Agarren fuerte el timón. Hagan del mando y la obedien-


cia palabras claves. Hagan hincapié en el liderazgo des-
de arriba, en el orgullo de grupo, en las acciones glorio-
sas en pro de la causa. Sólo así podrá motivarse a la
gente para que sacrifique sus propios intereses en aras
del grupo, y asegurarse de que las órdenes se ejecuten
al instante para que las líneas de responsabilidad se
mantengan bajo presión. Recuerden que la clave de la
buena organización reside en la capacidad de adapta-
ción y en el funcionamiento eficaz, incluso en las peores
condiciones posibles.

La anterior argumentación corresponde, según Hood y


Jackson, a:

a. Argumentación empresarial
b. Argumentación religiosa
c. Argumentación filosófica
d. Argumentación militar

70
Capítulo 4
De las lógicas no clásicas
al pensamiento borroso,
caos y fractales
4 De las lógicas no clásicas al pensamiento borroso, caos y fractales

4
DE LAS LÓGICAS NO CLÁSICAS
AL PENSAMIENTO BORROSO
BORROSO,,
CAOS Y FRACT
FRACT ALES
ACTALES

Este capítulo quiere mostrar en forma breve la evo-


lución y el trayecto que van desde la separación
de la lógica clásica, aristotélica, al pensamiento
contemporáneo. El siglo XX es rico en lógicas y
pensamientos divergentes, siendo de los últimos
el pensamiento borroso, la teoría del caos y la geo-
metría fractal. Justamente, este pensamiento frac-
tal nos conduce a percibir la posibilidad de una
geometría no lineal ni curva, sino irregular
irregular.. La im-
presión última que se tiene es que se ha descu-
bierto la irregularidad de las formas de la naturale-
za y de la sociedad. Es como si el trayecto mostrara
una vía conducente del orden al caos, de lo deter-
minable y predecible a lo indeterminable e impre-
decible.

72
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

PL AN DEL CAPÍTUL
PLAN O
CAPÍTULO

1. DE LA ESTRUCTURA DE LA LÓGICA FORMAL A LA LÓGICA


SIMBÓLICA

2. LAS LÓGICAS NO CLÁSICAS

3. FRACT
FRACT ALES Y CAOS
ACTALES

4. PENSAMIENTO BORROSO

OBJETIVOS

• Presentar en forma general, para conocimiento del estudiante, cómo la


lógica clásica sufrió rupturas y se crearon lógicas diferentes denomi-
nadas no clásicas.
• Realizar una presentación de formas alternativas del pensamiento ló-
gico.

73
4 De las lógicas no clásicas al pensamiento borroso, caos y fractales
1. DE LA ESTRUCTURA DE LA LÓGICA FORMAL A LA LÓGICA SIMBÓLICA

La lógica es el estudio de los razonamientos o inferencias, considerados desde el punto de vista de su validez.
Esta definición implica diferenciar los conceptos de verdad y validez: la verdad se relaciona con el mundo
fáctico y material que busca una representación conceptual acorde con lo que sucede en el mundo observa-
ble, mientras que la validez se relaciona más con el mundo deductivo y formal. (Doc.1).

En un razonamiento, una inferencia puede no ser válida aunque sus proposiciones sean verdaderas, o pueden
las proposiciones ser falsas pero la inferencia sea válida. De ahí que se haya hecho una diferencia entre la
verdad material y la verdad formal a lo largo de la historia del pensamiento (Doc.2).

Todo razonamiento puede expresarse en una proposición o


fórmula. Según los lógicos, este lenguaje artificial tiene la pro-
piedad de sustituir la gramática natural por una gramática lógi-
ca. El cálculo de proposiciones estudia la verdad de la proposi-
ción y descuida totalmente el sentido o contenido de las
COMENTARIO 1
COMENTARIO
proposiciones, para no ocuparse más que de su valor de ver-
dad (Doc.3). “En alguna que otra ocasión, he-
mos sentido que nuestras vidas se
descontrolaban y se encamina-
ban directamente hacia el caos. La
ciencia tiene hoy, para todos no-
Doc. 1. De la estructura de la lógica formal a la sotros, sorprendentes novedades.
lógica simbólica Nuestras vidas están ya en el caos,
y no sólo de forma ocasional, sino
permanente. Y aún más: la nueva
En el capítulo anterior se mencionó la diferencia entre vali- ciencia sugiere que la compren-
dez y verdad. Esta última se encuentra más cerca del mun- sión individual y colectiva del caos
do fáctico y material que buscaría una representación con- puede cambiar radicalmente
ceptual acorde con lo que sucede en el mundo observable: nuestras vidas.
es el mundo de los científicos y de quienes buscan acercar-
Aunque los seres humanos ten-
se a lo que es el mundo. En cambio, la validez se acerca
demos a aborrecer el caos y a evi-
más al mundo deductivo y formal. La observación no juega
tarlo siempre que nos sea posible,
ningún papel importante sino que la validez se encuentra
la naturaleza lo utiliza como me-
más próxima a la arquitectura conceptual de la ciencia. La
dio adecuado para crear nuevas
validez es investigada por los lógicos, como se había men-
entidades, conformar aconteci-
cionado. De ahí que la definición de lógica que hace Robert
mientos y mantener la cohesión
Blanché no sea ajena a este hecho: la lógica es el estudio
del Universo”.
de los razonamientos o inferencias, considerados desde el
punto de vista de su validez. John Briggs y F. David Peat. Las
siete leyes del Caos.

74
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

Doc. 2. De la estructura de la lógica formal a la Doc. 3. De la estructura de la lógica


lógica simbólica formal a la lógica simbólica

Rober Blanché afirma que “no se ha de confundir la validez Con este proceso se ha despojado el es-
de un razonamiento con la verdad de las proposiciones que queleto lógico del argumento. Las letras son
lo componen”. Blanché pone un ejemplo al respecto: lugares vacíos que pueden ser llenados por
un contenido cualquiera “con la única con-
dición de que en lugar de X se ponga un
Todo triángulo es trilátero; luego todo trilátero es triángulo.
nombre de individuo, y en lugar de f y g,
Todo triángulo es cuadrilátero; luego algún cuadrilátero es
términos que expresen conceptos”. Inclu-
triángulo.
so, todo el razonamiento puede expresarse
en una proposición o fórmula:
Los ejemplos muestran que mientras en el primero encon-
tramos una inferencia no válida a pesar de que sus proposi-
Si todo f es g y si x es f, luego x es g.
ciones son verdaderas, en el segundo se encuentran dos
proposiciones falsas con una inferencia válida.
De esta proposición a la sistematización sim-
bólica no hay sino un paso: la creación de
De ahí que se haya hecho una diferencia entre la verdad un nuevo lenguaje, netamente artificial. Se-
material y la verdad formal a lo largo de la historia del pen- gún los lógicos, este lenguaje artificial tiene
samiento. ¿Qué es, pues, la forma de un razonamiento? ¿Y la propiedad de sustituir la gramática natural
qué se ha de entender por verdad formal?, Se pregunta el por una gramática lógica.
mismo Blanché.
No hay que olvidar que ha habido otro de-
Ahora, obsérvese la siguiente secuencia de formalización: sarrollo cercano a esta formalización de la
lógica: el cálculo de proposiciones. El cál-
culo clásico de proposiciones estudia “cómo
Todo hombre es mortal
Sócrates es hombre
la verdad (o la falsedad) de una proposición
Luego Sócrates es mortal compleja, es función de la verdad (o de la
falsedad) de las últimas proposiciones ele-
mentales que la componen. Descuida pues
totalmente el sentido o contenido de las pro-
posiciones, para no ocuparse más que de
su valor de verdad. En su forma clásica, no
Todo hombre es mortal
X es hombre admite para una proposición, más que dos
Luego X es mortal posibles valores de verdad: la verdad V y la
falsedad f. Por eso se llama bivalente”. En
este tipo de cálculo se trabaja con tablas que
manejan letras simbólicas para representar
las proposiciones, las cuales normalmente
se representan como p y q. A partir de ahí se
Todo f es g analiza su verdad o falsedad tomando como
X es f base unos conectivos básicos, incluyendo
Luego x es g la negación.

75
4 De las lógicas no clásicas al pensamiento borroso, caos y fractales
2. LAS LÓGICAS NO CLÁSICAS

Además de la lógica clásica de origen aristotélico, se han desarrollado una serie de lógicas que se han apartado
de los principios expuestos por Aristóteles. ¿Qué son las lógicas no clásicas? ¿Cómo se clasifican? Las lógicas
no clásicas son: las modales, las plurivalentes y las disminuidas. (Doc.4)

La lógica probabilista es un instrumento ágil y de mayo-


res matices que la lógica bivalente, es una lógica brutal
de sí o no, de todo o nada. La lógica paraconsistente
(lógica que parte de las contradicciones) tiene como sus
principales cultivadores a S. Ja´skowski y Newton C.A.
Da Costa quienes retoman los desarrollos de las lógicas
enunciadas por Robert Blanché, como las investigacio-
nes de Lukasiewicz. (Doc.5). Gottlob Frege (1848-1925)

El lógico de origen polaco Jan Lukasiewicz ataca el princi-


pio de no contradicción, entre varias razones, por no Matemático y filósofo alemán, fue el
poderse comprobar como evidente. (Doc.6). fundador de la lógica matemática
moderna. Nació en Wismar y estu-
dió en las universidades de Jena y
Gotinga; posteriormente se incorpo-
ró a la facultad de matemáticas de
Jena. Frege intentó deducir los prin-
cipios de la aritmética de los princi-
pios de la lógica. Enfrentándose a
Doc. 4. Las lógicas no clásicas la ambigüedad del lenguaje normal
y a la insuficiencia de los sistemas
lógicos disponibles, inventó mu-
Las lógicas no clásicas son aquellas que se han ido
chas notaciones simbólicas, como
desprendiendo de los principios clave de la lógica aris-
cuantificadores y variables, estable-
totélica. Robert Blanché las clasifica en tres grupos:
ciendo así las bases de la lógica
matemática moderna. Su trabajo
1. Lógicas modales. Trabajan con operadores moda-
influyó especialmente en el filósofo
les.
británico Bertrand Russell. Su obra
Notación conceptual (1879) está
2. Lógicas plurivalentes. Las que admiten la posibili-
considerada como la más importan-
dad de más de dos valores.
te de sus publicaciones, entre las
que también destacan Fundaciones
3. Lógicas disminuidas. Las que abandonan algunos
de la aritmética (1884) y Leyes bási-
axiomas básicos de la lógica clásica. Por ejemplo
cas de la aritmética (2 volúmenes,
abandonan la ley del tercero excluido.
1893-1903).

76
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 5. Las lógicas no clásicas

Robert Blanché, en la presentación de estas lógicas, reflexio-


Doc. 6. Las lógicas no clásicas
na en torno a su aparición y al papel que cumplen en la
ciencia contemporánea. Los autores e impulsores de estas
nuevas lógicas las encuentran como verdaderas alternativas
a la lógica tradicional. La lógica de Heyting sería la lógica Lukasiewicz llegó a las siguientes con-
más adecuada al razonamiento matemático. Las lógicas tri- clusiones:
valentes son las lógicas más adecuadas a la mecánica cuán-
tica. “La lógica probabilista es presentada como un instru- A) El principio de (no) contradicción no
mento más ágil y de mayores matices que la lógica bivalen- puede ser probado proclamándolo
te, la cual es una lógica brutal de sí o no, es decir, de todo o directamente evidente, porque:
nada, aplicable solamente en los casos en que, en vez de
una discriminación fina, basta una discriminación burda; como i) La evidencia no parece ser un cri-
cuando, en un test de aptitud, se dispensa de ordenar jerár- terio aceptable de verdad; de hecho,
quicamente los sujetos, para distribuirlos sólo en dos cate- ha sucedido que proposiciones fal-
gorías, según el éxito o la derrota”. Razón tienen estos in- sas se han mostrado como eviden-
vestigadores de las lógicas no clásicas: la vida es más com- tes
pleja.
ii) Principio de (no) contradicción no
Ahora, se quiere mencionar otra lógica que ha tenido gran- parece ser evidente para todo el
des desarrollos en América Latina en los últimos decenios y mundo, como por ejemplo para al-
que de una u otra forma está conectada con todos los tra- gunos pensadores de Megara y
yectos de las lógicas no clásicas: la lógica paraconsistente. para Hegel.
Apareció en los años cincuenta y sus principales cultivado-
res han sido el polaco S. Ja´skowski y el brasileño Newton B) El principio de (no) contradicción
C.A. Da Costa. Sin embargo, retoman todos los desarrollos no puede ser probado presentándolo
de las lógicas enunciadas por Robert Blanché, entre éstos como una ley natural, determinada
las investigaciones de Lukasiewicz. Hay otro autor que en por la organización psicológica del
1910 empezó a hablar de este tema: el ruso Nikolaj Alexán- hombre.
drovic Vasiliev, compatriota de Lobachevsky, uno de los crea-
dores de las geometrías no euclidianas. Vasiliev escribía en C) El principio de (no) contradicción no
1912: “El objetivo del presente artículo es mostrar la posibi- puede ser probado a partir de la
lidad de la existencia de otra lógica y de otras operaciones definición de afirmación falsa ni de
lógicas diferentes de aquéllas que usamos; es mostrar que la negación.
nuestra lógica aristotélica es solamente uno de los muchos
sistemas lógicos posibles”. Los principios aristotélicos clá-
sicos son los puntos de ataque tanto de Vasiliev como de
Lukasiewicz.

77
4 De las lógicas no clásicas al pensamiento borroso, caos y fractales
3. FRACT
FRACT ALES Y CAOS
ACTALES

La geometría ha tenido tres grandes momentos en la historia: la euclidiana, las no euclidianas y la última
construcción, la fractal, ésta mide y busca representar la irregularidad de los fenómenos naturales. Esta
geometría hace parte de todo el pensamiento contemporáneo que renueva las formas de representación de
la realidad. (Doc.7)

La geometría fractal se caracteriza porque no hay una compo-


sición de lo complejo a partir de lo simple; en esta geometría CAOS
cada figura es una superposición de otras figuras de la misma
forma. El ejemplo típico de lo anterior es la curva de Koch. En la antigua teoría griega de la crea-
(Doc.8) ción, el oscuro y silencioso abismo de
donde procede la existencia de todas
las cosas. Caos dio nacimiento a la
El matemático Maldelbrot mostró que los fenómenos fractales
negra Noche y al Erebo, la región os-
del mundo natural se producen a partir de nuestras tres dimen- cura e insondable donde habita la
siones familiares: largo, ancho y alto. Es decir, allí, en medio de muerte. Estos dos hijos de la primitiva
oscuridad se unieron a su vez para pro-
estas configuraciones de la tercera dimensión, se encuentra la
ducir el Amor, que originó la Luz y el
fractal, estando más allá, pero al mismo tiempo, en medio de Día. En este universo de informes fuer-
éstas. (Doc. 9) zas naturales, Caos generó la sólida
masa de la Tierra, de la que surgió el
Cielo estrellado y lleno de nubes. Ma-
dre Tierra y Padre Cielo, personifica-
dos respectivamente como Gaya y su
Doc. 7. Fractales y caos marido, Urano, fueron los padres de
las primeras criaturas del universo. En
la mitología posterior, Caos es la ma-
Se puede afirmar que hay un trayecto que va del orden al teria informe de la que fue creado el
desorden cuando se concibe la evolución de las geometrías cosmos u orden armonioso.
y las lógicas. Es como si se comprendiera que las lógicas
clásicas y geometrías euclidianas y no-euclidianas (como FRACTAL
la de Lobachevsky) no comprenden completamente la com-
plejidad de la vida cotidiana y científica. “Por ejemplo, em-
peñarse en reproducir con todo detalle un paisaje boscoso Fractal, en matemáticas, figura geomé-
trica con una estructura compleja y por-
utilizando tan sólo elementos de la geometría clásica (círcu- menorizada a cualquier escala. Nor-
los, triángulos, esferas, etc.) es una tarea ardua y muchas malmente los fractales son autoseme-
veces improductiva. Cuando se está interesado en descu- jantes, es decir, tienen la propiedad de
brir cómo surgieron las formas y estructuras tan diversas y que una pequeña sección de un fractal
puede ser vista como una réplica a
complejas que encontramos en la naturaleza, uno se pre- menor escala de todo el fractal. Un
gunta si no habrá otras maneras de representarlas”. Así, las ejemplo de fractal es el “copo de nie-
geometrías clásicas no son las adecuadas para dar cuenta, ve”, curva que se obtiene tomando un
medir, representar, las formas irregulares del universo. ¿Cómo triángulo equilátero y colocando suce-
sivos triángulos, cada vez de menor ta-
medir y representar la irregularidad de los fenómenos natu- maño, en el tercio medio de los lados
rales? La respuesta es la geometría fractal. cada vez más pequeños.

78
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 8. Fractales y caos Doc. 9. Fractales y caos

Una de las características esenciales de la geometría fractal y de la “La autosemejanza fractal entre los mi-
irregularidad del universo es que no hay una composición de lo com- crocosmos y los macrocosmos (que
plejo a partir de lo simple. Es decir, al descomponer una roca, por incluye la desemejanza de la singulari-
ejemplo, no se van a encontrar cuerpos más simples que ésta. En los dad y la diferencia) es un producto de
objetos no sucede una descomposición de esa naturaleza. “De la todas las complejas relaciones inter-
misma manera que con la roca, podríamos fijar la atención en el nas retroalimentadas que acontecen en
ramaje de un arbusto: de una rama salen muchas ramas y en cada un sistema dinámico. Prestar atención
una de ellas se repite el mismo esquema. La ampliación de una parte a los rasgos fractales de la realidad es
del original es muy similar al original del mismo”. Esa misma natu- una manera de ver el misterioso e im-
raleza tiene la geometría fractal. Cada figura geométrica es una su- predecible movimiento que crea el mun-
perposición de otras figuras de la misma forma. do y lo mantiene cohesionado. Para una
sociedad cientifista, esa es una nueva
El ejemplo típico de lo anterior es la curva de Koch, construida por la forma de visión.
matemática sueca Helge von Koch en 1904. ”Para dibujarla basta to-
mar un triángulo equilátero como figura inicial (Figura 3 (a)) y añadir en En la cultura que nos rodea, la publici-
el centro de cada uno de sus lados un nuevo triángulo equilátero tres dad, la tendencia a lo hiperbólico y los
veces más pequeño que el original (Figura 3 (b)). Repitiendo indefini- melodramas de todo tipo han tendido a
damente este proceso (Figura 3(c) y 3(d)) se obtiene la curva o copo de insensibilizarnos respecto a que una
nieve de Koch. Triángulo sobre triángulo hasta el límite de cualquier imagen del misterio esencial y del or-
imaginación, la curva así construida resulta indibujable, pues la forma den de la vida pueda manifestarse tan-
del contorno se repite a todos los niveles. Cada punto sobre ella, si lo to en un pequeño rincón del patio tra-
exploráramos con una lupa, nos revelaría siempre los mismos secre- sero como en la grandeza de un paisa-
tos; triángulo sobre triángulo, indefinidamente”. je majestuoso.

La curva de Koch es llevada por algunos investigadores a otras esca- Parece apropiado decir que Maldelbrot
las de la naturaleza. Por ejemplo, Briggs y Peat afirman que en “la fue capaz de mostrarnos que los fenó-
micro escala de nuestra existencia, cada uno de nosotros, como el menos fractales del mundo natural se
árbol, es una única representación del mundo que nos ha creado. Quizá producen entre nuestras tres dimen-
por eso sea adecuado que, en las primeras semanas después de la siones familiares: largo, ancho y alto
concepción, un feto pase a través de formas que recuerdan al pescado, (representadas por la línea, el plano y
a los anfibios y a otros mamíferos, lo que supone atravesar una micro lo sólido). Para comprender qué signi-
historia del caos de la evolución hasta que encuentra su propia forma y fica que algo se produzca entre las di-
su propio rostro. Los biólogos han descubierto que las mitocondrias mensiones, hay que imaginarse una
del interior de nuestras células contienen remanentes de un estado cuartilla corriente de papel de carta. El
anterior de la evolución en la forma de DNA más próximo al de una papel representa un plano de dos di-
bacteria que al DNA hallado en el núcleo de las células de animales. mensiones, largo y ancho, pero si es-
Los indígenas americanos de la costa del Pacífico construyen másca- trujamos el plano formando una bola,
ras con bisagras que permiten la superposición de varias caras: orca, ¿cuántas dimensiones tiene ahora? No
lobo, águila, hombre. Las máscaras se usan en ceremonias que hon- es propiamente una esfera, pero ya no
ran y conectan a la persona con los muchos seres reflejados en nues- es un plano. En sus pliegues y arrugas
tros cuerpos y conciencias: las diversas escalas y los rizos que se hay un objeto que existe en algún sitio
hacen eco del caos de nuestra autoorganización. entre dos y tres dimensiones”.

79
4 De las lógicas no clásicas al pensamiento borroso, caos y fractales
4. PENSAMIENTO BORROSO

Bart Kosko en su libro Pensamiento Borroso muestra la pretensión de escapar del mundo bidireccional y encon-
trar todo el universo gris que se moviliza entre lo negro y lo blanco y que corresponde a la vida real. La lógica
borrosa maneja la sutileza del universo. Nada es todo o nada completamente. (Doc.10)

Doc.10. Pensamiento borroso

Bart Kosko tiene un interesante libro titulado Pensamiento Borroso. En él


muestra la pretensión de escapar del mundo bidireccional y encontrar todo el
universo gris que se moviliza entre lo negro y lo blanco y que corresponde a
la vida real. Nada es todo o nada: el cielo no es sólo azul o no lo es. La lógica
borrosa maneja la sutilidad del universo. Sin embargo, una vez que ha traba-
jado con esta lógica y la ha expuesto en diferentes países ha encontrado
dificultades de recepción en el mundo occidental y un alto grado de expan-
sión en los países orientales. Oriente siempre ha estado más cerca del gris y
Japón gasta en centros de investigación millones de dólares para profundi-
zar en esa lógica borrosa. Ahora desarrollan tecnologías borrosas “para má-
quinas que se ajustan con precisión a los cambios del entorno: transmisores
de automóvil que seleccionan por sí mismas las marchas, lavadoras que se
adaptan solas a la suciedad y al tipo de tejido, ordenadores que leen la escri-
tura a mano, televisores que controlan la imagen y el sonido según la locali-
zación del espectador...”. Para terminar, el testimonio del mismo Kosko: “Per-
seguí la verdad gris durante mis estudios de licenciatura en matemáticas,
ingeniería eléctrica e inteligencia maquinal. Al principio trabajé, con símbolos,
en teoremas matemáticos abstractos. La visión del mundo en grises parecía
así, sólo un seco ejercicio de libro de texto matemático. Empecé luego a
enseñar la disciplina y a combinar las matemáticas con aplicaciones reales de
las ideas borrosas. Los estudiantes aprendían de prisa a pintar cuadros gri-
ses de un mundo gris. Algunos construyeron sistemas borrosos reales y
paquetes de programación; algunos patentaron sus ideas, algunos empren-
dieron la venta de su mercancía o crearon sus propias empresas. Ingenieros
del Japón diseñaron los primeros productos comerciales borrosos “inteli-
gentes”; enseguida hubo cámaras de vídeo y lavadoras y hornos de micro-
ondas y carburadores y otros cientos de Dispositivos inteligentes borrosos”.

80
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

1. ¿Las dos siguientes proposiciones son equivalentes?

A. Todo hombre es mortal


Sócrates es hombre
Luego Sócrates es mortal

B. Todo f es g
X es f
Luego x es f

a. Si
b. No

2. Bart Kosko tiene un interesante libro titulado __________________


En él muestra la pretensión de escapar del mundo bidireccional
y encontrar todo el universo gris que se moviliza entre lo negro y
lo blanco y que corresponde a la vida real. Nada es todo o nada:
el cielo no es sólo azul o no lo es. La lógica borrosa maneja la
sutilidad del universo.

a. Pensamiento Borroso
b. Introducción a la Lógica
c. Novum Organum
d. Crítica de la Razón Pura
e. Discurso del Método

81
Capítulo 5
Breve historia de la ética y
éticas de la era del lenguaje
5 Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje

5
BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA Y
ÉTICAS DE LA ERA DEL LENGUAJE

Este módulo presenta su tercer tema de reflexión


filosófica: la ética. El capítulo 5 quiere mostrar una
breve historia a partir de la clasificación de la filó-
sofa española Adela Cortina. Se hace énfasis en la
última era que es la del lenguaje.

84
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

PL AN DEL CAPÍTUL
PLAN O
CAPÍTULO

1. BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA

2. EL FORMALISMO DIALÓGICO: LLAS


AS ÉTICAS PROCEDIMENTALES
PROCEDIMENTALES

3. LA ÉTICA DEL DISCURSO

4. COMUNITARISMO
COMUNITARISMO

OBJETIVOS

• Presentar una breve historia de la ética con la intención de analizar el


trayecto filosófico que reflexiona sobre la moral.

• Hacer énfasis en la era del lenguaje, siglo XX, donde se hace hincapié
en las éticas comunitarias y de la comunicación.

85
5 Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje
1. BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA

Adela Cortina divide la historia de la ética en las éticas del ser (antigua Grecia), de la conciencia (modernidad)
y del lenguaje (contemporaneidad).

Las éticas de la era del ser se generan en la Grecia antigua y se desarrollan hasta la entrada de la modernidad
en Europa (siglo XVII) incluyendo la Edad Media. Las éticas de la era de la conciencia comprenden las éticas de
la reflexión filosófica del período moderno, incluyendo los pensamientos de David Hume. (Doc.1)

Las doctrinas morales se definen como conjuntos de valores y normas concretas para la acción humana. Las
doctrinas éticas se preguntan ¿por qué hay moral? Las respuestas han variado a través de la historia. Kant
representa por excelencia la ética de la era de la conciencia. Nietzche la era del lenguaje. Platón y Aristóteles
la era del ser. (Doc.2)

Como se estudió en los capítulos anteriores, Aristóteles hizo valiosos aportes en la lógica; también los hizo en
la ética. Mientras Sócrates buscaba la verdadera virtud y la verdad a través del diálogo y la reflexión, y Platón
buscaba la felicidad en una sociedad bien organizada, en una armonía entre la vida interior de los individuos y
la vida externa, social, Aristóteles, por su parte, buscaba el fin último de todas las actividades humanas que
justificara la búsqueda de la felicidad. (Doc.3)

Dos corrientes éticas importantes posteriores a Aristóteles son las del epicureismo, corriente ética liderada
por Epicuro de Samos, y la del estoicismo. Representan el fin del período griego. La primera busca el equilibrio
entre el placer y el dolor, mientras que el estoicismo liderado por Zenón de Cito busca el equilibrio entre la
dirección cósmica y la individual. Durante la Edad Media se destacaron San Agustín y Tomás de Aquino.
(Doc.4)

Para Adela Cortina, Kant es el máximo representante de la ética en la era de la conciencia. Su obra La Critica
de la Razón Práctica propone tres rasgos para saber si una máxima puede ser una ley moral: universalidad, la
referencia a los seres humanos como fines en sí mismos y no como medios y la norma para una legislación
universal en un reino de los fines.(Doc.5)

El tercer período de la ética corresponde al giro lingüístico de la filosofía. Se incluyen desde Federico Nietzche
hasta las teorías contemporáneas como la Ética del Discurso del período de las éticas del movimiento socialista.
Se reconoce el socialismo utópico, el socialismo libertario o anarquismo y Carlos Marx como también el
marxismo. (Doc.6)

Ludwig Wittgenstein es un ejemplo de la ética desde el lenguaje. Considera que la ética no añade nada, en
ningún sentido, a nuestro conocimiento, pero se puede considerar como el testimonio de una tendencia
válida del espíritu humano. (Doc.7)

86
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

DOCUMENTO Doc. 1. Breve historia de la ética


COMPLEMENT ARIO
COMPLEMENTARIO
Para presentar en forma breve una historia de la ética resul-
ta necesario hacerlo a partir de una clasificación histórica y
“La teoría liberal desfigura la vida temática. Para tal efecto, se ha acudido a la diseñada por
real. El mundo no es ni puede ser los españoles Adela Cortina y Emilio Martínez, quienes la
como los liberales dicen que es: clasifican de la siguiente manera, y quienes afirman tam-
hombres y mujeres desligados de bién que la división no es tan lineal y cronológica como
todo tipo de lazos sociales, literal- aparenta, sino que es apenas un esquema de presentación:
mente sin compromisos, cada
cual el solo y único inventor de 1. Éticas de la era del “ser”
su propia vida, sin criterios ni pa- 2. Éticas de la era de la “conciencia”
trones comunes para guiar la in- 3. Éticas de la era del lenguaje
vención.
Las éticas de la era del ser comprenden a las generadas en
la Grecia antigua hasta el período de la entrada de la moder-
No hay tales figuras míticas: cada
nidad en Europa en el siglo XVII, incluyendo, por supuesto,
uno nace de unos padres; y lue-
todo el lapso de la Edad Media. Las éticas de la era de la
go tiene amigos, parientes, veci-
conciencia comprenden las éticas de la reflexión filosófica
nos, compañeros de trabajo, co-
del período moderno, incluyendo los pensamientos de Da-
rreligionarios y conciudadanos;
vid Hume.
todos esos vínculos, de hecho,
más bien no se eligen, sino que
se transmiten y se heredan; en COMENTARIO 1
COMENTARIO
consecuencia, los individuos rea-
les son seres comunitarios, que
nada tienen que ver con la ima- “En tiempos de economía globalizada, cuando el
gen que el liberalismo nos trasmi- Estado nacional ha quedado pequeño para las
te de ellos”. grandes decisiones, cuando las organizaciones de
todo tipo deben competir con otras extremadamen-
te poderosas, la apuesta por la ética hace a las or-
Cortina, Adela y Martínez, Emilio. ganizaciones e instituciones públicas, no sólo legí-
Ética. Akal, Madrid, 1998.
timas, sino también viables. De ahí que quien apues-
ta por la moralidad responda, no sólo a un impera-
tivo ético de humanidad, sino también a un impe-
rativo pragmático de supervivencia, la ética es ne-
cesaria en las organizaciones, no sólo para vivir bien,
sino incluso para sobrevivir.”

Cortina, Adela: Hasta un pueblo de demonios. En: Ética


pública y sociedad. Taurus, Buenos Aires, 1998.

87
5 DOCUMENTOS
Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje

Doc. 2. Breve historia de la ética

Kant, Hegel y Marx. Y las éticas del período de la era del lenguaje corresponden a
la inclusión de la reflexión lingüística, hermenéutica y argumentativa del siglo XX.
Antes de presentar brevemente estas reflexiones filosóficas vale la pena diferen-
ciar un punto eje de referencia para los investigadores: La existente entre un sis-
tema moral y uno ético. Las doctrinas morales comprenden conjuntos de valores
y normas concretas para la acción humana: se preguntan por él ¿qué debemos
hacer? O el ¿de qué modo debería organizarse una sociedad? ; en cambio, las
doctrinas éticas intentan responder preguntas como ¿por qué hay moral? O ¿qué
razones avalan la elección de un sistema de valores?. “Las doctrinas morales se
ofrecen como orientación inmediata para la vida moral de las personas, mientras
que las teorías éticas pretenden más bien dar cuenta del fenómeno de la morali-
dad en general.”

Las éticas de la era del ser, que se inician en la Grecia antigua, para el mundo
occidental, están relacionadas con la búsqueda de los primeros filósofos por el
ser de las cosas. Así, entre la ruptura de la apariencia del verdadero ser, surgen
las preguntas de qué es realmente la justicia, el amor, la virtud, lo bueno, etc. Los
diálogos platónicos del período socrático ilustran esta búsqueda, la cual, ordina-
riamente, se da en la pugna entre Sócrates y los sofistas.

Doc. 3. Breve historia de la ética

Estos últimos, aunque propugnaban por la virtud para ser buenos ciudadanos,
enseñaban la adquisición de conocimientos útiles para desempeñarse en la ges-
tión pública. Los sofistas no buscaban el ‘ser’ de las virtudes. En cambio, Sócra-
tes, a partir de criterios racionales, buscaba la verdadera virtud. “Los sofistas
identificaban la excelencia humana con el éxito político –en un sistema democrá-
tico asambleario como el ateniense- dependía en gran medida del dominio del arte
de convencer por medio de artificios retóricos. En cambio Sócrates apuesta por la
búsqueda continua de la verdad a través del diálogo y la reflexión”. La misma idea
conduce a su discípulo Platón a buscar el conocimiento que presida la vida del
individuo, la comunidad y la de la polis. La felicidad, para Platón, sólo se alcanza
con una sociedad bien organizada, y ésta es posible en una armonía entre la vida
interior de los individuos y la vida externa, social. Es más, hay correspondencia
entre las virtudes y atributos interiores y la organización social. Si la organización

å
88
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 3. Continuación

social comprende a los gobernantes, guardianes y productores, cada una de estas


clases desarrolla una virtud interior específica: los gobernantes, la prudencia o
sabiduría; los guardianes, el valor para la defensa de la ciudad o la acción enco-
mendada por los dirigentes; y los productores fortalecen la moderación o templan-
za. La República, libro platónico del que describe este sistema, será el mejor expo-
sitor de una sociedad utópica, como la denominan algunos.

Con Aristóteles se completa la tríada más famosa del mundo griego antiguo. A
Aristóteles se le concibe como uno de los primeros sistematizadores del pensa-
miento ético, principalmente en su libro dirigido a su hijo: Ética a Nicómaco. La
pregunta de ¿cuál es el fin último de todas las actividades humanas? lo conduce a
encontrar que los seres humanos buscan como fin último la eudaimonía: la vida
buena, la vida feliz.. Y ¿en qué consiste esta felicidad? Para Aristóteles la verdade-
ra felicidad no consiste en la búsqueda de dinero, honores o fama por cuanto
justamente, y normalmente, los seres humanos buscan estos medios para lograr la
felicidad. Es decir, la felicidad está más allá de estos logros materiales. La res-
puesta aristotélica va acorde con la función como ser humano que se tiene en la
vida social: “Aristóteles nos recuerda que todos tenemos una misión que cumplir
en la propia comunidad, y que nuestro deber moral no es otro que desempeñar
bien nuestro papel en ella, para lo cual es preciso que cada uno adquiera las
virtudes correspondientes a sus funciones sociales. Pero a continuación se pre-
gunta si además de las funciones propias del trabajador, del amigo, de la madre o
del artista no habrá también una función propia del ser humano como tal, porque
en ese caso estaríamos en camino para descubrir cuál es la actividad que puede
colmar nuestras ansias de felicidad. La respuesta que ofrece Aristóteles es bien
conocida: la felicidad más perfecta para el ser humano reside en el ejercicio de la
inteligencia teórica, esto es, en la contemplación o comprensión de los conoci-
mientos”.

Doc. 4. Breve historia de la ética

Históricamente, el fin del período griego se produce entre el imperio alejandrino y la


aparición del romano. En este lapso surgen dos corrientes éticas: Epicureismo y
Estoicismo. La primera liderada por Epicuro de Samos (341-270) y la segunda por
Zenón de Cito. Las dos líneas éticas coinciden con el alejamiento del griego de los
centros de poder por lo que el nuevo sabio ya no será el buen ciudadano sino quien
vive acorde con la naturaleza. Los primeros buscando el equilibrio entre el placer y
el dolor y los segundos entre la dirección cósmica y la individual. La naturaleza y el

å
89
5 DOCUMENTOS
Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje

Doc. 3. Breve historia de la ética

cosmos son el eje de referencia porque el comportamiento


humano debe ser una correspondencia al destino cósmico.

Del paso por estos siglos y en lo que hoy día se denomina COMENTARIO 2
COMENTARIO
Edad Media los autores tienen en cuenta dos sistemas, ya
con la influencia del cristianismo que, como se sabe, su
“No tengo ningún resentimiento
difusión se dio con el final y el desmembramiento del impe-
contra mis acusadores ni contra
rio romano. Los dos sistemas son los de Agustín de Tagas-
los que me han condenado, aun
te, conocido como San Agustín, y Tomás de Aquino. Los
cuando no haya sido su intención
dos son cristianos y Santo Tomás de Aquino es además
hacerme un bien, sino, por el con-
aristotélico. Dios es el centro del regreso a casa por un
trario, un mal, lo que sería un mo-
hombre que perdió el sendero a partir de sus tentaciones y
tivo para quejarme de ellos. Pero
caídas en el pecado. Así, la búsqueda de la felicidad, como
sólo una gracia tengo que pedir-
en Aristóteles, sigue siendo primordial, pero el camino es
les. Cuando mis hijos sean mayo-
hacia Dios.
res, os suplico los hostiguéis, los
atormentéis como yo os he ator-
La siguiente etapa analizada por Cortina y Martínez está
mentado a vosotros, si veis que
rodeada de la revolución científica e industrial de los siglos
prefieren las riquezas a la virtud y
XVI y XVII: llega la modernidad al mundo europeo de occi-
que se creen algo cuando no son
dente. Descartes inaugura el análisis de la conciencia y la
nada; no dejéis de sacarlos a la
discusión, aunque aún hoy día no termina, estará en las
vergüenza si no se aplican a lo
páginas de los principales filósofos de los siglos XVII y XVIII
que deben aplicarse y creen ser
hasta los comienzos del XX. Estos siglos XVII y XVIII son
lo que no son; porque así es
conocidos en el ámbito filosófico por las discusiones empi-
como yo he obrado con voso-
ristas y racionalistas. David Hume (1711-1776) va a ser
tros. Si me concedéis esta gracia,
uno de los contradictores del racionalismo y esto va a tener
lo mismo yo que mis hijos no po-
consecuencias en una teoría de la moral: la razón no es la
drán menos de alabar vuestra jus-
única facultad que mueve al hombre. “Hume considera que
ticia. Pero ya es tiempo de que
el papel de la razón en el terreno moral concierne única-
nos retiremos de aquí, yo para
mente al conocimiento de lo dado y a la posibilidad de juz-
morir, vosotros para vivir. ¿Entre
gar la adecuación de los medios con vistas a conseguir
vosotros y yo, quién lleva la me-
algún fin, pero es insuficiente para producir efectos prácti-
jor parte? Esto es lo que nadie
cos e incapaz de juzgar la bondad o maldad de las accio-
sabe, excepto Dios.”
nes”. Así, aparece el papel de otras funciones diferentes a
las racionales: las pasiones y el sentimiento. Estas motivan
con mucha fuerza las acciones del ser humano, aun cuan- Apología de Sócrates
do no haya un arrebato emocional. Cortina y Martínez citan
al mismo Hume cuando afirma que “la razón es y sólo debe
ser esclava de las pasiones, y no puede aspirar a ninguna
otra función que la de servir y obedecerlas”.

90
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 5. Breve historia de la ética

Años más tarde, Kant surge con su teoría ética, además de su teoría del conoci-
miento. Aunque ha habido dos siglos de discusiones y se ha convertido en eje de
investigación para una significativa cantidad de filósofos en todo el mundo, inclu-
yendo Jürgen Habermas, siempre se regresa al imperativo categórico. Kant distin-
gue dos ámbitos diferentes: teórico y práctico. Hay una cita famosa en las conclu-
siones de la Critica de la Razón Práctica: “Dos cosas llenan el ánimo de admiración
y respeto, siempre nuevos y crecientes, cuanto con más frecuencia y aplicación se
ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí”. A su
vez, en la razón práctica podemos distinguir dos caminos posibles de reflexión ética
y que corresponde a la doble naturaleza del hombre: si somos seres naturales y
racionales a la vez, tenemos también inclinaciones naturales, a la felicidad, por
ejemplo, y conciencia de lo que debemos hacer. La razón nos impone un imperativo
categórico, un deber ser. “Todos somos conscientes del deber de cumplir algún
conjunto de reglas, por más que no siempre nos acompañen las ganas de cumplir-
las”. Y los imperativos morales son leyes morales, universales. Kant propone tres
rasgos para saber si una máxima puede ser una ley moral. La primera es la univer-
salidad: “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que
se torne ley universal”. “Será ley moral aquélla que comprende que todos debería-
mos cumplir”. La segunda es referirse a los seres humanos como fines en sí mis-
mos y no como medios. La tercera es valer una norma para una legislación univer-
sal en un reino de los fines. La vigencia futura la hace ser universal.

En la era de la conciencia, Adela Cortina y Martínez no tienen en cuenta las críticas


a la teoría ética de Hegel. Estas críticas enfocadas al formalismo y al universalismo
abstracto, Habermas las ha reunido para analizarlas a la luz de la ética discursiva
contemporánea.

En la era de la conciencia, Adela Cortina y Emilio Martínez terminan la presentación


con los análisis sobre el utilitarismo de Jeremy Bentham, John S. Mill y Henry
Sigdwick; y con las éticas del movimiento socialista. Dentro de la misma línea se
recuerda el principio de Cesare Beccaria en su libro Sobre los delitos y las penas
(1764): “la máxima felicidad posible para el mayor número posible de personas”.

91
5 DOCUMENTOS
Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje

Doc. 6. Breve historia de la ética

Del período de las éticas del movimiento socialista, se reconoce el


socialismo utópico (Saint-Simon, Owen y Fourier, entre otros), el so-
cialismo libertario o anarquismo (Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Mala-
testa, Abad de Santillán, etc.) y Carlos Marx, y el marxismo. Es un
período de gran injusticia social vislumbrada por estos movimientos.
Como afirma Popper, aunque Marx no postuló directamente una ética
marxista, si se ha conocido históricamente que una de las conse-
cuencias de su teoría social ha sido de carácter ético. La moral co-
munista sería aquella que buscaría defender los intereses de la es-
pecie humana y que está representada en la moral de los trabajado-
res. Actualmente, en el siglo XX ha habido renovaciones teóricas en-
tre un marxismo humanista y una teoría social marxista.

El tercer período analizado por Cortina y Martínez corresponde al giro


lingüístico de la filosofía. Se incluyen desde Federico Nietzche hasta
las teorías contemporáneas como la Ética del Discurso. De Nietzche
se conocen sus ataques a la moral, a su pretensión de universalidad
e incondicionalidad, “ya que la hermenéutica genealógica descubre
su particularidad y condicionalidad. El hecho de la multiplicidad de
las morales despoja a cada una de ellas de su presunta validez uni-
versal, porque cada moral constituye sólo una posibilidad histórica y
particular, que ha llegado a ser. Por otra parte, el juicio moral queda
todavía más radicalmente rechazado, porque es imposible desvelar y
defender su verdad, como pone de manifiesto el estudio del origen de
las valoraciones.

La moral de Europa es en definitiva la socrática y judeocristiana, que


es una moral de esclavos, alimentada por un instinto de rebaño, de
pobres, sufrientes, mediocres, frente a los independientes, excep-
cionales. Los mediocres pueden ser señores mediante esta moral.
Su fuente es, pues, el resentimiento, la sed de venganza del pueblo
sacerdotal judío.

Con anterioridad existía sólo lo bueno (gut) y lo malo (schlecht); pero


el resentimiento introduce una transvaloración, distinguiendo lo bue-
no (gut) y lo malvado (böse). Esta transvaloración conduce a llamar
malvado al que antes era bueno: al poderoso, al violento, al pletórico

å
92
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 6. Continuación

de energía, al lleno de vida; y a llamar bueno al que era malo: al


hombre bajo, simple, indigente y enfermo”. No se puede olvidar la
obra de G.E.Moore, quien en su obra Principia Ethica (1903) afronta
la tarea de analizar los fundamentos éticos desde el lenguaje moral.
Razón tiene Adela Cortina al afirmar que el lenguaje ha sido un influ-
yente en el análisis ético en el siglo XX. Aunque no lo menciona, no
se puede olvidar el esfuerzo de Wittgenstein por realizar este tipo de
investigación. Se sabe que Ludwig Wittgenstein dictó una conferen-
cia sobre ética el 2 de enero de 1930.

Doc. 7. Breve historia de la ética

“La conferencia de Ludwig Wittgenstein sobre la ética terminó con


las siguientes palabras: “Mi único propósito –y creo que el de todos
aquellos que han tratado alguna vez de escribir o hablar de ética o
religión- es arremeter contra los límites del lenguaje. Este arremeter
contra las paredes de nuestra jaula es perfecta y absolutamente des-
esperanzado. La ética, en la medida en que surge del deseo de decir
algo sobre el sentido último de la vida, sobre lo absolutamente bueno,
lo absolutamente valioso, no puede ser una ciencia. Lo que dice la
ética no añade nada, en ningún sentido, a nuestro conocimiento. Pero
es un testimonio de una tendencia del espíritu humano que yo perso-
nalmente no puedo sino respetar profundamente y que por nada del
mundo ridiculizaría”.

93
5 Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje
2. EL FORMALISMO DIALÓGICO: LLAS
AS ÉTICAS PROCEDIMENTALES
PROCEDIMENTALES

Sócrates inicia en Occidente un modo de proceder dialógico, en el cual la ética tiene una dimensión universa-
lizable; propone que la comprobación de la corrección de las normas debe ser llevada a cabo por los afecta-
dos siguiendo procedimientos racionales. Contemporáneamente encontramos pensadores como J. Rawls, K.
O. Apel y J. Habermas. (Doc.8)

El caso de John Rawls resulta importante destacarlo por su filosofía liberal; propone entender los principios
morales básicos como si fuesen producto de un hipotético acuerdo unánime entre personas iguales, racionales
y libres, sin intereses particulares y con información indispensable para adoptar principios de justicia. (Doc.9)

John Rawls estipula una ética donde haya una equitativa igualdad de oportunidades; y segunda, deben procu-
rar el máximo beneficio de los miembros menos aventajados de la sociedad. (Doc.10)

La ética rawlsiana concibe los contenidos morales, que habitualmente aceptamos en las modernas socieda-
des pluralistas y democráticas, como las conclusiones de un procedimiento dialógico entre personas conce-
bidas como seres racionales y autónomos al modo kantiano. (Doc.11)

Doc. 8. El formalismo dialógico: las éticas precedimentales

“Sócrates inició en Occidente un modo de proceder en el ámbito práctico que ha perdurado a lo largo de toda
la historia de la Ética y que se expresa en la actualidad, entre otros movimientos, en el formalismo dialógico o
procedimental.

Continuadores del pensamiento kantiano, los procedimentalistas sostienen que la tarea de la ética no es otra
que la dimensión universalizable del fenómeno moral, dimensión que coincide con las normas acerca de lo que
es justo, y no de lo que es bueno. Estamos, pues, ante un modelo ético deontológico, como veremos después
al ocuparnos de las clasificaciones éticas.

A diferencia de Kant, los procedimentalistas piensan que la comprobación de la corrección de las normas por
una persona es insuficiente, y proponen que dicha comprobación sea llevada a cabo por todos los afectados
por la norma en cuestión siguiendo procedimientos racionales. La cuestión que se plantea inmediatamente es
acerca de tales procedimientos, y dos han sido las respuestas principales:

1) La “justicia como imparcialidad”, propuesta por J. Rawls, desde la que se intentan fijar los principios
morales básicos mediante un razonamiento desarrollado en una situación ideal de negociación denomina-
da “posición original”.

2) La ética del discurso de K. O. Apel y J. Habermas, que propone, como procedimiento para indagar la
corrección moral de las normas, preguntarse si tal norma fuese aceptable para todos los afectados por
ella, situados en una posible “situación ideal de habla”.
Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

94
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 9. John Rawls: la justicia como imparcialidad

“En su famosa obra de 1971 (Teoría de la justicia) este pensador norte-


americano propone entender los principios morales básicos como si fue-
sen producto de un hipotético acuerdo unánime entre personas iguales,
racionales y libres que se hallasen en una situación muy especial: una
situación en la que no pudieran dejarse llevar por intereses particulares y
al mismo tiempo dispusieran de toda la información de carácter general,
que fuese indispensable para adoptar principios de justicia adaptados a
las peculiares condiciones que reviste la vida humana. Esa situación ima-
ginaria es llamada por Rawls “la posición original” y es concebida por él
como una forma gráfica, dramatizada, de expresar un razonamiento cuyas
premisas últimas son las convicciones básicas que todos compartimos
acerca de las condiciones ideales que debería satisfacer una negociación,
cuya finalidad fuese pactar unos principios morales fundamentales para
regir la convivencia y la cooperación mutua en una sociedad moderna.
Tales convicciones básicas (los llamados por Rawls “juicios ponderados
en equilibrio reflexivo”) conforman una especie de “sentido común” en
cuestiones morales (rechazo de todo tipo de discriminación en razón de
sexo, raza, ideología, etc., igualdad ante la ley, rechazo de los abusos y de
la violencia injustificada, etc.) que Rawls considera sólido y fiable, aunque
siempre revisable. Conforme a lo expuesto, en la elección de los principios
de la justicia en la posición original nadie debería - por Ej.- aprovecharse
de su fuerza física, o de su ingenio, o de su dinero, o de cualquier otra
ventaja natural o social para conseguir que los principios que se adopten
pudieran favorecer a determinados individuos a costa de los demás. Para
que los intereses particulares de los “negociadores” no distorsionen la
situación de negociación alejándola del ideal de imparcialidad, Rawls pro-
pone que imaginemos a estas personas como si estuviesen afectadas por
un “velo de ignorancia” que les impide conocer sus propias característi-
cas naturales y sociales: desconocen cuál será su estado físico, su sexo,
su grado de inteligencia y cultura, los rasgos psicológicos que van a tener,
el tipo de familia que les va tocar en suerte, las creencias que van a man-
tener, el proyecto de vida que se van a trazar, etc”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

95
5 DOCUMENTOS
Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje

Doc. 10. John Rawls: la justicia como imparcialidad

“Esta condición expresa uno de los juicios ponderados de los que hablábamos
antes: la convicción de que no sería justo que se diera un trato especial a los
portadores de determinadas características naturales o sociales. Imaginemos
que vamos a inventar un nuevo deporte llamado “fútbol” y que los encargados de
redactar las reglas de juego fuesen personas que cediesen a la tentación de la
parcialidad desde el conocimiento de sus propias características y habilidades,
de modo que algunos proponen que si un jugador mide más de uno noventa, sus
goles valdrán dos puntos, y en cambio sólo valdrán un punto para los que midan
menos; hay quien exige que los equipos sólo puedan estar formados por personas
que posean algún título nobiliario; otros piden que los goles marcados por equipos
de gran presupuesto deben valer tres veces más que los marcados por equipos
de economía modesta, otros podrían pedir que no se permita jugar a personas de
cierta raza en los partidos oficiales, etc., etc. Parece bastante evidente que este
cúmulo de despropósitos ya no resulta aceptable para personas de una época
como la nuestra, puesto que el nivel de conciencia moral alcanzado nos orienta
hacia el rechazo racional de tales exigencias como contrarias a nuestro sentido
de la imparcialidad. Junto al “velo de la ignorancia”, Rawls estipula que a las
partes contratantes en la situación originaria no les es posible dominarse o coac-
cionarse unos a otros, y que al mismo tiempo conocen perfectamente las condi-
ciones generales en las que se desenvuelve la vida humana (moderada escasez
de bienes, que se da la cooperación, pero también la competición entre las perso-
nas, etc.) y disponen también de amplios conocimientos generales sobre econo-
mía, sociología, sicología, etc. Rawls considera que, dadas todas esas estipula-
ciones, las partes contratantes acordarán la adopción de estos dos principios de
justicia:

“(A) Toda persona tiene igual derecho a un esquema plenamente adecuado de


libertades básicas iguales, que sea compatible con un esquema similar de liber-
tades para todos; y en este esquema las libertades políticas iguales, y sólo ellas,
han de tener garantizado su valor equitativo.

(B) Las desigualdades económicas y sociales han de satisfacer dos condiciones:


primera, deben estar asociadas a cargos y posiciones abiertos a todos en condicio-
nes de una equitativa igualdad de oportunidades; y segunda, deben procurar el
máximo beneficio de los miembros menos aventajados de la sociedad.”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

96
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 11. El formalismo dialógico: las éticas precedimentales

“El primer principio (principio de Iguales libertades) ha de tener prioridad sobre el


segundo, y la primera parte del segundo (principio de justa igualdad de oportunida-
des) ha de tener prioridad sobre la segunda parte (principio de diferencia), en el
sentido de que no sería moralmente correcto suprimir ni recortar las garantías
expresadas por (a) para fomentar (b), ni suprimir ni recortar la primera parte de
(b) para fomentar la segunda parte. Esta norma a prior¡ se expresa en que los
principios se hallan colocados en un orden léxico. Pero, ¿por qué acordarían preci-
samente estos principios, y precisamente en ese orden de prioridad? Porque, al
tratarse de una situación de incertidumbre debida al velo de ignorancia los contra-
tantes se comportan racionalmente si se aseguran que, sea cual sea su fortuna en
la obtención de dones naturales y de posiciones sociales, podrán disfrutar de deter-
minados bienes primarios (las libertades y derechos básicos, las oportunidades
iguales para todos, y los recursos económicos y culturales indispensables para
conservar la propia autoestima) para poder llevar a cabo, siquiera sea mínimamen-
te, cualesquiera proyectos de vida que quieran trazarse.

En síntesis, la ética rawlsiana concibe los contenidos morales que habitualmente


aceptamos en las modernas sociedades pluralistas y democráticas, como las con-
clusiones de un procedimiento dialógico entre personas concebidas como seres
racionales y autónomos al modo kantiano”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

97
5 Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje
3. LA ÉTICA DEL DISCURSO

La ética del discurso ha sido uno de los movimientos teóricos más importante en los últimos decenios. Nacida
por los años de 1970, propone los valores de libertad, justicia y solidaridad a través del diálogo, como único
procedimiento capaz de respetar la individualidad de las personas. Su fundamentación del principio ético
surge de la idea de que las personas argumentan sobre normas. (Doc. 12)

Las reglas del discurso empiezan con principios como los de que cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción,
puede participar en el discurso, cualquiera puede problematizar cualquier afirmación y cualquiera puede intro-
ducir en el discurso cualquier afirmación.(Doc. 13)

Doc. 12. La ética del discurso

“Nacida en la década de 1970, propone esta ética encarnar en la sociedad los valores de libertad, justicia y solidaridad a través
del diálogo, como único procedimiento capaz de respetar la individualidad de las personas y, a la vez, su innegable dimensión
solidaria, porque en un diálogo hemos de contar con personas, pero también con la relación que entre ellas existe y que, para ser
humana, debe ser justa. Este diálogo nos permitirá poner en cuestión las normas vigentes en una sociedad y distinguir cuáles
son moralmente válidas, porque creemos realmente que humanizan.

Obviamente, no cualquier forma de diálogo nos llevará a distinguir lo socialmente vigente de lo moralmente válido, por eso la
ética discursiva intentará presentar el procedimiento diálogico adecuado para alcanzar esa meta, y mostrar cómo debería
funcionar en los distintos ámbitos de la vida social. Por eso ordena su tarea en dos partes: una dedicada a la fundamentación (al
descubrimiento del principio ético) y otra, a la aplicación del mismo a la vida cotidiana.

Parte A: fundamentación del principio ético.

Si para Kant el punto de partida de la ética era el hecho de la conciencia del deber, ahora partimos también de un hecho: las
personas argumentamos sobre normas y nos interesamos por averiguar cuáles son moralmente correctas. Argumentamos
sobre la insumisión y la desobediencia civil, sobre la distribución de la riqueza, sobre la violencia y sobre un largo etcétera que
tiene repercusiones morales, y en esa argumentación podemos adoptar dos actitudes distintas: 1) la de discutir por discutir, sin
ningún deseo de averiguar si puede llegar a entendernos, 2) la de tomar el diálogo en serio, porque nos preocupa el problema y
queremos saber si podemos entendernos. La primera actitud convierte el diálogo en un absurdo, la segunda hace que el diálogo
tenga sentido, como una búsqueda cooperativa de la justicia y la corrección. Si Kant intentaba desentrañar los presupuestos que
hacen racional la conciencia del imperativo, la ética discursiva se esfuerza en descubrir los presupuestos que hacen racional la
argumentación, los que hacen de ella una actividad con sentido, y en su búsqueda llega a conclusiones como las siguientes:
cualquiera que pretende argumentar en serio sobre normas tiene que presuponer:

Que todos los seres capaces de comunicarse son interlocutores válidos es decir, personas- y que, por tanto, cuando se dialoga
sobre normas que les afectan, sus intereses deben ser tenidos en cuenta y defendidos, a poder ser, por ellos mismos. Excluir a
priori del diálogo a cualquier afectado por la norma, desvirtúa el presunto diálogo y lo convierte en una pantomima.”

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

98
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 13. La ética del discurso

1) “Por eso las cumbres internacionales o las conversaciones locales, en las que no participan todos los
afectados ni se tienen en cuenta sus intereses, no son sino pantomimas.
2) Que no cualquier diálogo nos permite descubrir si una norma es correcta, sino sólo el que se atenga a
unas reglas determinadas, que permiten celebrarlo en condiciones de simetría entre los interlocutores. A
este diálogo lo llamamos “discurso”.

Las reglas del discurso son fundamentalmente las siguientes:

Cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción puede participar en el discurso.”


- Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación.”
- Cualquiera puede introducir en el discurso cualquier afirmación.”
- Cualquiera puede expresar sus posiciones, deseos y necesidades.”
- No puede impedirse a ningún hablante hacer valer sus derechos, establecidos en las reglas anteriores,
mediante coacción interna o externa al discurso.”(J- Habermas, Conciencia moral y acción comunicati-
va, pp. 112 y 113).

3) Ahora bien, para comprobar, tras el discurso, si la norma es correcta, habrá de atenerse a dos principios:

- El principio de universalización, que es una reformulación dialógica del imperativo kantiano de la universa-
lidad, y dice así: “Una norma será válida cuando todos los afectados por ella puedan aceptar libremente
las consecuencias y efectos secundarios que se seguirían, previsiblemente, de su cumplimiento general
para la satisfacción de los intereses de cada uno.”

- El principio de la ética del discurso, según el cual:


- “Sólo pueden pretender validez las normas que encuentran (o podrían encontrar) aceptación por parte de
todos los afectados, como participantes en un discurso práctico” J. Habermas, Conciencia moral y
acción comunicativa, pp. 116 y 117)

- Por lo tanto, la norma sólo se declarará correcta si todos los afectados por ella están de acuerdo en darle
su consentimiento, porque satisface, no los intereses de un grupo o de un individuo, sino intereses
universalizables. Con lo cual el acuerdo o consenso al que lleguemos diferirá totalmente de los pactos
estratégicos, de las negociaciones. Porque en una negociación los interlocutores se instrumentalizan
recíprocamente para alcanzar cada uno sus metas individuales, mientras que en un diálogo se aprecian
recíprocamente como interlocutores igualmente facultados, y tratan de llegar a un acuerdo que satisfaga
intereses universalizables. Por tanto, la meta de la negociación es el pacto de intereses particulares; la
meta del diálogo, la satisfacción de intereses universalizables, y por eso la racionalidad de los pactos es
racionalidad instrumental, mientras que la racionalidad presente en los diálogos es comunicativa”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

99
5 Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje
4. COMUNITARISMO
COMUNITARISMO

La ética aplicada cubre ámbitos tan amplios como la bioética, la ética médica, la ética de la empresa, la ética
económica, la ética de la información, la genética, la ética de la ciencia y la tecnología, la ética ecológica, la
ética de la política y la ética de las profesiones.(Doc. 14)

El comunitarismo constituye una réplica al liberalismo


enfrentando efectos considerados como indeseables Doc. 14. La ética del discurso
como son el individualismo insolidario y el desarraigo
afectivo. Maclntyre, Ch. Taylor, M. Sandel, M. Walzer o “Parte B - Ética aplicada.
B. Barber son a menudo calificados como comunitaris-
tas ellos han elaborado críticas al individualismo con- Naturalmente, el discurso que acabamos de describir
temporáneo y han insistido en el valor de los vínculos es un discurso ideal, bastante distinto de los diálogos
comunitarios corno fuente de la identidad reales, que suelen darse en condiciones de asimetría y
personal.(Doc. 15) coacción, y en los que los participantes no buscan sa-
tisfacer intereses universalizables, sino individuales y
grupales. Sin embargo, cualquiera que argumenta en
Las críticas de los comunitaristas han sido atendidas
serio sobre la corrección de normas morales presupo-
por relevantes teóricos del liberalismo de los últimos ne que ese discurso ideal es posible y necesario, y por
años, como J. Rawls, R. Dworkin, R. Rorty y J. Raz, en- eso la situación ideal de habla a la que nos hemos refe-
tre otros. El pensamiento de Rawls, se puede interpre- rido es una idea regulativa, es decir, una meta para nues-
tar como un intento de asumir las críticas tros diálogos reales y un criterio para criticarlos cuando
comunitaristas.(Doc. 16) no se ajustan al ideal.

Walzer asume la discusión entre comunitaristas y libera- Urge, pues, tomar en serio en las distintas esferas de la
vida social la idea de que todas las personas son inter-
les. Cada uno tiene algo parcialmente correcto.(Doc. 17)
locutores válidos, que han de ser tenidos en cuenta en
las decisiones que les afectan, de modo que puedan
El comunitarismo reclama la pérdida de los vínculos participar en ellas tras un diálogo celebrado en las con-
comunales. El liberalismo nos impide contraer o man- diciones más próximas posible a la simetría, y que se-
tener los vínculos que nos mantienen unidos, ya que el rán decisiones moralmente correctas, no las que se
liberalismo es una doctrina extraña, que desprecia sus tomen por mayoría, sino aquéllas en que todos y cada
propias tradiciones, y que produce en cada generación uno de los afectados están dispuestos a dar su consen-
renovadas esperanzas de una libertad absoluta, tanto timiento, porque satisfacen intereses universalizables.
en la sociedad como en la historia. (Doc. 18)
Una aplicación semejante da lugar a la llamada «ética
aplicada», que hoy en día cubre, al menos, los siguien-
La polémica entre comunitaristas y liberales muestra la tes ámbitos: bioética o ética médica, ética de la empre-
necesidad de alejarse de ciertos extremos. (Doc. 19) sa, ética económica, ética de la información, genética,
ética de la ciencia y la tecnología, ética ecológica, ética
El comunitarismo contemporáneo nos ayuda a reflexio- de la política y ética de las profesiones”.
nar sobre los riesgos que lleva consigo la aceptación
acrítica de la visión liberal de la vida humana, pero no Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética.
Akal, Madrid,1998.
pretende impugnarla. (Doc. 20)

100
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 15. Comunitarismo

“Desde principios de los años ochenta se ha extendido el uso del término “comu-
nitarismo” entre los estudiosos de la Ética, especialmente en el ámbito anglo-
sajón. Ciertos filósofos de la moral y de la política como A. Maclntyre, Ch. Taylor,
M. Sandel, M. Walzer o B. Barber son a menudo calificados como comunitaristas
por parte de otros estudiosos, sin que ellos mismos hayan aceptado explícitamen-
te una calificación semejante. Son autores muy distintos en muchos aspectos,
pero se puede encontrar en ellos cierto “aire de familia” en cuanto que todos ellos
han elaborado críticas al individualismo contemporáneo y han insistido en el valor
de los vínculos comunitarios corno fuente de la identidad personal. Estamos, por
consiguiente, ante una denominación genérica que abarca en su seno a autores
muy heterogéneos, tanto en lo que se refiere a las fuentes de inspiración -en unos
casos es Aristóteles, en otros es Hegel-, como en lo referente a las propuestas
políticas de transformación de la sociedad, unos son conservadores, otros refor-
mistas, otros radicales, etc.

En principio, el comunitarismo ético contemporáneo constituye una réplica al libe-


ralismo, o al menos a ciertas variantes del mismo que producen efectos conside-
rados como indeseables: individualismo insolidario, desarraigo afectivo, devalua-
ción de los lazos interpersonales, pérdida de identidad cultural, etc. Allen Bucha-
nan ha resumido las críticas comunitaristas al pensamiento liberal en cinco pun-
tos: 1) Los liberales devalúan, descuidan, y socavan los compromisos con la pro-
pia comunidad, siendo así que la comunidad es un ingrediente irremplazable en la
vida buena de los seres humanos. 2) El liberalismo minusvalora la vida política,
puesto que contempla la asociación política como un bien puramente instrumental,
y por ello ignora la importancia fundamental de la participación plena en la comu-
nidad política para la vida buena de las personas. 3) El pensamiento liberal no da
cuenta de la importancia de ciertas obligaciones y compromisos, aquellos que no
son elegidos o contraídos explícitamente por un contrato o por una promesa tales
como las obligaciones familiares y las de apoyo a la propia comunidad o país. 4) El
liberalismo presupone una concepción defectuosa de la persona, porque no es
capaz de reconocer que el sujeto humano está “instalado- en los compromisos y
en los valores comunitarios, que le constituyen parcialmente a él mismo, y que no
son objeto de elección alguna. 5) La filosofía política liberal exalta erróneamente la
virtud de la justicia como “la primera virtud de las instituciones sociales” y no se
da cuenta de que, en el mejor de los casos, la justicia es una virtud reparadora,
sólo necesaria en circunstancias en las que ha hecho quiebra la virtud más eleva-
da de la comunidad”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid,1998.

101
5 DOCUMENTOS
Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje

Doc. 16. Comunitarismo

“Las críticas que los comunitaristas han venido haciendo a las teorías liberales
han sido atendidas en gran medida por los más relevantes teóricos del liberalis-
mo de los últimos años, como J. Rawls, R. Dworkin, R. Rorty y J. Raz, entre otros.
De hecho, la evolución interna del pensamiento de algunos de ellos particular-
mente del de Rawls, a quien se considera generalmente como el paradigma del
nuevo liberalismo ético se puede interpretar como un intento de asumir las críti-
cas comunitaristas rectificando algunos puntos de sus propuestas anteriores. No
obstante, como han señalado Mulhall y Swift, un análisis detallado de los textos
comunitaristas muestra que la mayor parte de las ideas que se rechazan en ellos
también serían rechazadas por la mayor parte de los liberales.

Michael Walzer considera que los argumentos críticos que esgrimen los autores
considerados comunitaristas ya hemos dicho que a él mismo se le clasifica a
menudo como tal- frente al liberalismo contemporáneo son, en realidad, argu-
mentos recurrentes, que no dejan de ponerse de moda periódicamente (bajo una
u otra denominación) para expresar el descontento que aparece en las socieda-
des liberales cuando se alcanza en ellas cierto grado de desarraigo de las perso-
nas respecto a las comunidades familiares y locales. El comunitarismo no sería
otra cosa que un rasgo intermitente del propio liberalismo, una señal de alarma
que se dispara de tarde en tarde para corregir ciertas consecuencias indesea-
bles que aparecen inevitablemente en la larga marcha de la humanidad en pos de
un mundo menos alienante. Los comunitaristas - continúa Walzer- tienen parte de
razón cuando exponen los dos principales argumentos que poseen en contra del
liberalismo. El primero defiende que la teoría política liberal representa exacta-
mente la práctica social liberal, es decir, consagra en la teoría un modelo asocial
de sociedad, una sociedad en la que viven individuos radicalmente aislados, egoís-
tas racionales, hombres y mujeres protegidos y divididos por sus derechos ina-
lienables que buscan asegurar su propio egoísmo. En esta línea, las críticas del
joven Marx a la ideología burguesa son una temprana aparición de las críticas
comunitaristas. Este argumento es repetido con diversas variantes por todos los
comunitarismos contemporáneos”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

102
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 17. Comunitarismo

“El segundo argumento, paradójicamente, mantiene que la teoría liberal desfigura la


vida real. El mundo no es ni puede ser como los liberales dicen que es: hombres y
mujeres desligados de todo tipo de lazos sociales, literalmente sin compromisos,
cada cual el solo y único inventor de su propia vida, sin criterios ni patrones comu-
nes para guiar la invención. No hay tales figuras míticas: cada uno nace de unos
padres; y luego tiene amigos, parientes, vecinos, compañeros de trabajo, correli-
gionarios y conciudadanos; todos esos vínculos, de hecho, más bien no se eligen,
sino que se transmiten y se heredan; en consecuencia, los individuos reales son
seres comunitarios, que nada tienen que ver con la imagen que el liberalismo nos
trasmite de ellos.

Ambos argumentos son mutuamente inconsistentes, pero -a juicio de Walzer-, cada


uno de ellos es parcialmente correcto. El primero es verdad en buena medida en
sociedades como las occidentales, en donde los individuos están continuamente
separándose unos de otros, moviéndose en una o en varias de las cuatro movilida-
des siguientes: 1) La movilidad geográfica (nos mudamos con tanta frecuencia que
la comunidad de lugar se hace más difícil, el desarraigo más fácil). 2) La movilidad
social (por ejemplo, la mayoría de los hijos no están en la misma situación social
que tuvieron los padres, con todo lo que ello implica de pérdida de costumbres,
normas y modos de vida). 3) movilidad matrimonial (altísimas tasas de separacio-
nes, divorcios y nuevas nupcias, con sus consecuencias de deterioro de la comuni-
dad familiar). Y 4) movilidad política (continuos cambios en el seguimiento a líde-
res, a partidos y a ideologías políticas, con el consiguiente riesgo de inestabilidad
institucional). Además, los efectos atomizadores de esas cuatro movilidades serían
potenciados por otros factores, como el avance de los conocimientos y el desarro-
llo tecnológico. El liberalismo, visto de la forma más simple, sería el respaldo teóri-
co y la justificación de todo ese continuo movimiento. En la visión liberal, las cuatro
movilidades representan la consagración de la libertad, y la búsqueda de la felicidad
(privada o personal). Concebido de este modo, el liberalismo es un credo genuina-
mente popular. Cualquier esfuerzo por cortar la movilidad en las cuatro áreas des-
critas requeriría una represión masiva y severa por parte del poder estatal”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

103
5 DOCUMENTOS
Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje

Doc. 18. Comunitarismo

“Sin embargo, esta popularidad tiene otra cara de maldad y descontento que se
expresa de modo articulado periódicamente, y el comunitarismo es, visto del modo
más simple, esa intermitente articulación de los sentimientos de protesta que se
generan al cobrar conciencia del desarraigo. Refleja un sentimiento de pérdida de
los vínculos comunales, y esa pérdida es real. Las personas no siempre dejan su
vecindario o su pueblo natal de un modo voluntario y feliz. Moverse puede ser una
aventura personal en nuestra mitología cultural al uso, pero a menudo es un trau-
ma en la vida real.

El segundo argumento (en su versión más simple: que todos nosotros somos real-
mente, en última instancia, criaturas comunitarias) le parece a Walzer verdadero,
pero de incierta significación: los vínculos de lugar, de clase social o de estatus,
de familia, e incluso las simpatías políticas, sobreviven en cierta medida a las
cuatro movilidades. Además, parece claro que esas movilidades no nos apartan
tanto unos de otros como para que ya no podamos hablarnos y entendernos. Con
frecuencia estamos en desacuerdo, pero discrepamos de maneras mutuamente
comprensibles. Estamos, es cierto, situados en una tradición, pero la crítica co-
munitarista tiende a olvidar que se trata de una tradición liberal, que utiliza un
vocabulario de derechos individuales asociación voluntaria, pluralismo, tolerancia,
separación, privacidad, libertad de expresión, oportunidades abiertas a los talen-
tos, etc. que ya consideramos ineludible. ¿Hasta qué punto, entonces, tiene senti-
do argumentar que el liberalismo nos impide contraer o mantener los vínculos que
nos mantienen unidos?

La respuesta de Walzer es que sí tiene sentido, porque el liberalismo es una doc-


trina extraña, que parece socavarse a sí misma continuamente, que desprecia sus
propias tradiciones, y que produce en cada generación renovadas esperanzas de
una libertad absoluta, tanto en la sociedad como en la historia. Gran parte de la
teoría política liberal, desde Locke hasta Rawls, es un esfuerzo para fijar y estabi-
lizar la doctrina y así poner fin a la interminabilidad de la liberación liberal. Existe
cierto ideal liberal de un sujeto eternamente trasgresor, y en la medida en que
triunfa ese ideal, lo comunitario retrocede. Porque, si el comunitarismo es la antí-
tesis de algo, es la antítesis de la trasgresión. Y el yo trasgresor es antitético
incluso de la comunidad liberal que ha creado y patrocina. El liberalismo es una
doctrina autosubversiva; por esa razón requiere de veras la periódica corrección
comunitarista”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

104
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 19. Comunitarismo

“Para Walzer, la corrección comunitarista del liberalismo no puede hacer otra cosa dado su escaso carácter
de alternativa global a los valores liberales- que un reforzamiento selectivo de esos mismos valores: dado que
ningún modelo de comunidad preliberal o antiliberal posee el atractivo suficiente como para aspirar a sustituir
a ese mundo de individuos portadores de derechos, que se asocian voluntariamente, que se expresan libre-
mente, etc., sería buena cosa que el correctivo comunitarista nos enseñara a todos a vernos a nosotros
mismos como seres sociales, como productos históricos de los valores liberales y como constituidos en
parte por esos mismos valores.

La polémica entre comunitaristas y liberales muestra la necesidad de alejarse de ciertos extremismos si se


desea hacer justicia a la realidad de las personas y a los proyectos de liberación que éstas mantienen. Un
extremo rechazable estaría constituido por ciertas versiones del liberalismo que presentan una visión de la
persona como un ser concebible al margen de todo tipo de compromisos con la comunidad que le rodea, como
si fuese posible conformar una identidad personal sin la solidaridad continuada de quienes nos ayudan a crecer
desde la más tierna infancia, proporcionándonos todo el bagaje material y cultural que se necesita para alcanzar
una vida humana que merezca ese nombre. El otro extremo igualmente detestable lo constituyen dos tipos de
colectivismo. Por una parte, aquellas posiciones etnocéntricas que confunden el hecho de que toda persona
crezca en una determinada comunidad concreta (familia, etnia, nación, clase social, etc.) con el imperativo de
servir incondicionalmente los intereses de tal comunidad so pena de perder todo tipo de identidad personal. Por
otra parte, aquellas otras posiciones colectivistas que consagran una determinada visión excluyente del mundo
social y político como única alternativa al denostado «individualismo burgués». Tanto unos como otros simplifi-
can excesivamente las cosas, ignorando aspectos fundamentales de la vida humana. Porque, si bien es cierto,
por un lado, que contraemos una deuda de gratitud con las comunidades en las que nacemos, también es cierto
que esa deuda no debería hipotecarnos hasta el punto de no poder elegir racionalmente otros modos de identi-
ficación personal que podamos llegar a considerar más adecuados. Y aunque también es cierto -por otro lado-
que el concepto liberal de persona puede, en algunos casos, dar lugar a cierto tipo de individualismo insolidario,
no parece que un colectivismo totalitario sea mejor remedio que esa enfermedad”

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

Doc. 20. Comunitarismo

“En síntesis, podemos decir que el comunitarismo contemporáneo nos ayuda, en general, a reflexionar sobre
los riesgos que lleva consigo la aceptación acrítica de la visión liberal de la vida humana, pero que no
pretende una total impugnación de la misma, salvo en aquellos autores cuya propuesta alternativa cae en el
extremo opuesto de propugnar una aceptación acrítica de las propias comunidades en las que se nace”.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

105
5 ACTIVIDADES
Breve historia de la ética y éticas de la era del lenguaje
Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

1. Según Adela Cortina y Emilio Martínez, his- 4. Adela Cortina acude a la metáfora de los
tóricamente la Etica se divide en: ___________ para tensionar esta figura en-
tre lo que se ve en la realidad y lo que supo-
ne que debería ser. “En la democracia en
a. Eticas de la era del ser, de la conciencia y América se cuida Tocqueville de describir las
del lenguaje costumbres del pueblo norteamericano, con
b. Eticas de la conciencia, del lenguaje y de el fin de valorar si estas sociedades demo-
la teología cráticas son capaces de mantener institu-
ciones políticas libres o si, por el contrario,
c. Eticas de la teología, del ser y de la con- están llamadas a caer en algún tipo de des-
ciencia potismo. A su juicio, aunque las circunstan-
cias físicas de Estados Unidos han contri-
buido al mantenimiento de una república de-
2. Las éticas de la era _________ compren- mocrática, las leyes han ayudado a mante-
den a las generadas en la Grecia antigua nerla más que éstas circunstancias, y las
hasta el período de la entrada de la mo- costumbres más aún que las leyes”, afirma
dernidad en Europa en el siglo XVII, inclu- Adela Cortina.
yendo, por supuesto, todo el lapso de la
Edad Media.
a. Los códigos blancos

a. Del ser b. Los códigos constitucionales

b. De la Conciencia c. Los códigos rojos

c. De la teología d. Los códigos civiles

d. Del lenguaje
5. Hasta un Pueblo de Demonios es una sen-
tencia de:
3. En síntesis, Adela Cortina y Emilio Martí-
nez, afirman que el comunitarismo contem-
poráneo nos ayuda, en general, a reflexio- a. Inmanuel Kant
nar sobre los riesgos que lleva consigo la
aceptación acrítica de la visión liberal de la b. David Hume
vida humana c. Carlos Marx
d. Ludwig Wittgenstein
a. Si e. Platón
b. No

106
Capítulo 6
Del lenguaje a la
comunicación
6 Del lenguaje a la comunicación

6
DEL LENGUAJE A LA
COMUNICACIÓN

Este capítulo muestra la problemática filosófica del


lenguaje, la comunicación y la información, tema
último de análisis. El lenguaje ha sido eje de refe-
rencia en todo el pensamiento occidental, incluso
desde Platón, pero el siglo XX lo ha tenido como
uno de sus principales puntos analíticos.

108
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

PL AN DEL CAPÍTUL
PLAN O
CAPÍTULO

1. EL LENGUAJE

2. LA COMUNICACIÓN

OBJETIVOS

• Presentar el desplazamiento conceptual que ha habido al paso de la


problemática del lenguaje al de la comunicación.

• Mostrar la importancia del discurso de la comunicación en todos los


ámbitos actuales de las disciplinas, no sólo en la lingüística sino en la
ética y las ciencias sociales en general.

109
6 Del lenguaje a la comunicación
1. EL LENGUAJE

Las corrientes lingüísticas han cambiado. Las teorías clásicas hablaban del mecanismo por el cual se formó el
lenguaje como la teoría onomatopéyica, que consideraba que las palabras surgieron al imitarse los ruidos. La
teoría de las interjecciones dice que las palabras emergieron de la expresión de emociones. Hoy día las
disciplinas como la psiconeurologá, psicolingüistica, sicología, lógica, filosofía del lenguaje, fisiología del len-
guaje, neurología, entre otras, alimentan la discusión. (Doc.1)

Los tres ciclos históricos sobre el lenguaje son las escuelas gramaticales, las históricas y los estudios contem-
poráneos que conciben el lenguaje como un sistema de signos. (Doc.2)

Saussure distingue entre lengua y habla. La lengua es un hecho social que el hablante recibe de sus mayores;
el habla es un hecho individual de cada hablante. La lengua es pasiva y el habla es activa y creadora. El habla
es la realización de la lengua. (Doc.3)

Saussure y Noam Chomsky son dos de los más importantes teóricos del pensamiento lingüístico. Para Saus-
sure, la lingüística es una disciplina de otra más general: la semiología. La teoría generativa transformacional se
le debe a Noam Chomsky quien opone los conceptos de competencia y actuación. (Doc.4)

La filosofía analítica inglesa pone en duda el principio y concepto saussuriano de la lengua y, de paso, su
oposición al habla. Ducrot menciona los estudios de J. L. Austin con sus enunciados preformativos donde la
enunciación realiza el acontecimiento que menciona. (Doc.5)

Doc. 1. El lenguaje

Las explicaciones acerca del lenguaje humano han ido cam-


biando desde los análisis de las últimas corrientes lingüísti-
cas. Como bien manifestaba Spirkin en 1961, las teorías clá-
sicas hablaban del mecanismo por el cual se formó el len-
guaje: la teoría onomatopéyica (las palabras surgen al imi-
tarse los ruidos del mundo circundante) y la teoría de las
interjecciones (según la cual, emergieron al intentar expre-
sar sus emociones). Las teorías lingüísticas contemporá-
neas tienen enfoques novedosos para analizar toda la pro-
blemática del lenguaje. En al actualidad hay varias discipli-
nas anexas, las cuales se ha vuelto más compleja la inves-
tigación: psiconeurologa, psicolingüistica, sicología, lógica,
filosofía del lenguaje, fisiología del lenguaje, neurología, etc.

110
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 2. El lenguaje

Históricamente, se reconocen tres grandes ciclos en los


estudios del lenguaje:

1. Las escuelas gramaticales tradicionales que van desde la antigua


Grecia y Roma, y desarrolladas en la Edad Media y en el Renaci-
miento, hasta el siglo XVII con el sistema de la gramática de Port-
Roral en Francia. La lengua se entiende como una expresión del
pensamiento: los hechos de la lengua se describen como hechos del
pensamiento. Las partes de la oración son de origen aristotélico:

Sustantivo = sustancia
Adjetivo = cualidad
Verbo = acción

La oración es expresión de un juicio. Justamente, en los Tratados de


Lógica, El Organon, Aristóteles afirma en su capítulo Peri Herme-
neias: “Las palabras expresadas por la voz no son más que la ima-
gen de las modificaciones del alma; y la escritura no es otra cosa
que la imagen de las palabras que la voz expresa. Y así como la
escritura no es idéntica en todos los hombres, tampoco las lenguas
COMENT ARIO
COMENTARIO
son semejantes. Pero las modificaciones del alma, de las que son
las palabras signos inmediatos, son idénticas para todos los hom-
En los últimos decenios del siglo
bres, lo mismo que las cosas, de que es una fiel representación
XX, los análisis de la comunicación
estas modificaciones, son también las mismas para todos. Del mis-
han impregnado todas las discipli-
mo modo que hay en el alma pensamientos que pueden no ser ni
nas. Al terminar la segunda guerra
verdaderos ni falsos, como pensamientos que necesariamente han
mundial, como relata Jesús Martín- de ser lo uno o lo otro, lo propio sucede con la palabra; porque el
Barbero, un equipo multidisciplinar error y la verdad sólo consisten en la combinación y división de las
se propuso repensar el desarrollo palabras”. Tiempo después, el latín se convirtió, para los pensado-
de las ciencias. El equipo dirigido res medievales, en el modelo de gramática universal.
por Norbert Wiener se encuentra
2. Este ciclo corresponde principalmente a lo ocurrido en el siglo
con el concepto de comunicación.
XIX: la gramática comparada. El análisis histórico se convierte en
“Si los siglos XVII y la primera parte
eje de referencia. Entonces, aparecen tres lenguas clásicas de
del XVIII fueron la edad de los relo-
estudio: latín, griego y sánscrito. Esto implicó una comparación
jes, y el fin del XVIII y el XIX la de las entre las tres, además de un rastreo histórico, suponiendo una
máquinas de vapor, el presente es lengua común a las investigadas.
la edad de las comunicaciones”,
afirma Wiener. Pero el significado 3. Esta etapa es el comienzo de los estudios contemporáneos. El
libro que da inició a esta era es el famoso Curso de Lingüística
va más allá de esta imagen: la co-
General del suizo Ferdinand de Saussure, publicado en 1916. Saus-
municación es conexión de infor-
sure había muerto tres años antes en Ginebra y el libro fue una
mación de todas las cosas del uni-
reconstrucción de sus tres cursos que dictó en 1906-1907, 1908-
verso.
1909 y 1910-1911. El libro se convirtió muy pronto en la inspira-
ción estructuralista del siglo XX.

111
6 DOCUMENTOS
Del lenguaje a la comunicación

Doc. 3. El lenguaje
COMENTARIO 2
COMENTARIO
La lengua se concibe como un sistema de signos cuya
organización hay que descubrir. A su vez, éste tiene dos
No está probado que la función
clasificaciones importantes: las diferencias entre lo dia-
del lenguaje, tal como se mani-
crónico y lo sincrónico, y entre habla y lengua. Los estu-
fiesta cuando hablamos, sea en-
dios históricos de la lengua corresponden a lo diacrónico;
teramente natural, es decir, que
y los estudios sincrónicos son los que se elaboran en un
nuestro aparato vocal esté hecho
momento determinado del tiempo. Y, de otra parte, la len-
para hablar como nuestras pier-
gua es un hecho social que el hablante recibe de sus
nas lo están para andar. Los lin-
mayores; el habla es un hecho individual de cada hablan-
güistas se hallan lejos de estar de
te. La lengua es pasiva y el habla es activa y creadora. El
acuerdo en este punto.
habla es la realización de la lengua. El concepto de siste-
ma será modificado por el de estructura, por los lingüis- La cuestión del aparato vocal es,
tas posteriores. por tanto, secundaria en el proble-
ma del lenguaje.

Ferdinand de Saussure

Doc. 4. Lenguaje

Curso de Lingüística General

Saussure consideraba que la lingüística sería apenas una disciplina de otro más general: la semiología. Los
signos serían el objeto de estudio, considerando estos como todo aquello que por naturaleza o convención
representa otro objeto o idea. Para algunos investigadores de la semiología, la voluntad o su inexistencia de
comunicación daría una gran diferencia: sólo los signos convencionales son medios de comunicación.

La siguiente revolución en el campo de la lingüística fue la teoría generativa transformacional de Noam


Chomsky. Su libro Estructuras sintácticas, publicado en 1957, dio lugar a algunas variaciones en la teoría
saussuriana. A la dicotomía lengua-habla, Chomsky opone los conceptos de competencia y actuación.
Competencia será la capacidad adquirida por cada hablante para producir y entender frases. La creación
será un factor importante: el hablante puede crear frases siempre nuevas sin acudir a la repetición ni al
recuerdo. Es un concepto dinámico.

112
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 5. Lenguaje

Oswald Ducrot al intentar analizar la evolución de estos estudios se dirige con


gran atención a la herencia poco discutida de Saussure en cuanto la distinción
entre los social y lo psicológico. “Hay pocos lingüistas que hayan puesto en
duda el dogma de que se pueda tratar separadamente la significación de un
enunciado –que sería fijada por una institución social- y el valor de su enuncia-
ción –que dependería de la sicología individual-. O más bien, quienes en este
punto se oponen a Saussure no lo hacen generalmente, es el caso de F.Brunot
y, menos claramente de Ch. Bally, sino negando toda existencia real a uno de
los dos términos de la oposición, pero sin negar la validez teórica de la mis-
ma”. Serán los trabajos de la filosofía analítica inglesa los que pongan en duda
el principio y concepto saussuriano de la lengua y, de paso, su oposición al
habla. Ducrot menciona los estudios de J. L. Austin con sus enunciados per-
formativos. Estos enunciados poseen la propiedad de que su enunciación rea-
liza el acontecimiento que menciona. “Así, al decir Te prometo venir, realizo el
acto que se menciona en el enunciado, yo prometo”. Este tipo de enunciación
conduce a Ducrot a afirmar que la oposición saussuriana se rompe ahí. Las
dos esferas se unen. Una convención hace que el empleo de cierta fórmula
tenga por resultado comprometer a quien la pronuncia y crea una obligación
para él, afirma. “El descubrimiento de los performativos constituye sin duda
una primera etapa en la aproximación de la lengua –entendida como institu-
ción social- y la actividad de enunciación”.

COMENT ARIO 1
COMENTARIO

“Desde el principio, la lengua desempeña una función que, en realidad, no puede ser sustitui-
da por nada en la labor generalizadora del pensamiento. Precisamente, gracias al lenguaje, el
hombre se halló en condiciones de pasar del conocimiento de objetos y fenómenos singula-
res a su reflejo generalizado en forma de conceptos. Al fijar en sí las imágenes generalizadas
de la realidad, la palabra influyó de manera radical sobre la percepción. Así el hombre pudo
incorporar la imagen del objeto percibido en el sistema complejo de la experiencia heredada y
personal, refiriéndola a una determinada categoría de objetos. Una de las particularidades
esenciales del lenguaje radica en su función generalizadora. Sin ella, la conciencia del hombre
de ningún modo habría podido llegar a ser capaz de tener una visión de conjunto de la infinita
variedad de las cosas y de los fenómenos particulares del mundo real.”

A.G.Spirkin Origen del lenguaje y su papel en la formación del


pensamiento. En: Pensamiento y Lenguaje.

113
6 Del lenguaje a la comunicación
2. LA COMUNICACIÓN

Para Jürgen Habermas la evolución de la información y los medios de comunicación están unidos a la opinión
pública. Según Habermas, esta primera prensa política que llama ‘raciocinante’ o de opinión, cumple su
cometido hasta la consolidación del Estado burgués de derecho. Aquí el periodismo es una empresa capitalis-
ta. La evolución de la prensa-opinión a la prensa-negocio se produce casi simultáneamente en Inglaterra,
Francia y Estados Unidos, durante la década de los treinta del siglo pasado. En los últimos decenios del siglo
XX, los análisis de la comunicación han impregnado todas las disciplinas. Wiener ve en la comunicación una
‘nueva lengua del universo’. (Doc.6)

Doc. 6. Comunicación

Otro tema de interés para el pensamiento contemporáneo, y que en parte estuvo relacionado con
las teorías lingüísticas y filosóficas, es el de la comunicación y últimamente, en una relación
estrecha, la información. El tema de la información ha dado para todo un conjunto de investigacio-
nes trasdiciplinares, y se ha desprendido de esa comprensión netamente lingüística para pasar a
ser un tema de análisis de las ciencias sociales. Para el alemán Jürgen Habermas la evolución del
tema de la información y el papel de los medios de comunicación, se encuentra emparentado con
la evolución de la opinión pública. De opinión pública se habló en la Cámara de los Comunes de la
Inglaterra de 1785. “De allí surge la máxima, que convalida el creciente auge del periodismo, de
ofrecer al público ‘los medios adecuados para formarse una opinión’. Según Habermas, esta
primera prensa política que llama ‘raciocinante’ o de opinión, cumple su cometido hasta la conso-
lidación del Estado burgués de derecho. En esta nueva etapa, el periodismo se convierte en una
empresa capitalista. La evolución de la prensa-opinión a la prensa-negocio se produce casi simul-
táneamente en Inglaterra, Francia y Estados Unidos, durante la década de los treinta del siglo
pasado, cuando la inserción de anuncios publicitarios da un nuevo fundamento a las empresas
periodísticas, que aumentan el número de clientes, entre otras cosas por el descenso en el precio
de ejemplares”.

En los últimos decenios del siglo XX, los análisis de la comunicación han impregnado todas las
disciplinas. Al terminar la segunda guerra mundial, como relata Jesús Martín-Barbero, un equipo
multidisciplinar se propuso repensar el desarrollo de las ciencias. El equipo dirigido por Norbert
Wiener se encuentra con el concepto de comunicación. “Si los siglos XVII y la primera parte del XVIII
fueron la edad de los relojes, y el fin del XVIII y el XIX la de las máquinas de vapor, el presente es la
edad de las comunicaciones”, afirma Wiener. Pero el significado va más allá de esta imagen: la
comunicación es conexión de información de todas las cosas del universo. “Más que como un
nuevo campo de especialización la comunicación adquiere estatuto científico en cuanto espacio
interdisciplinario, desde el que se hacen pensables las relaciones entre fenómenos naturales y
artificiales, entre las máquinas, los animales y los hombres. Wiener ve en la comunicación una
‘nueva lengua del universo’, similar a la ‘mathesis universalis’ de Galileo, de ahí que más que una
nueva ciencia lo que propone es una nueva manera de hacer ciencia, más que un sustantivo un
adverbio: pensar comunicativamente los fenómenos. Lo que equivale a estudiar los comportamien-
tos en como complejos intercambios de información”.

114
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

A partir de los siguientes párrafos complete la palabra faltante:

1. En los últimos decenios del siglo XX, los análisis de la comunicación han
impregnado todas las disciplinas. Al terminar la segunda guerra mun-
dial, como relata Jesús Martín-Barbero, un equipo multidisciplinar se
propuso repensar el desarrollo de las ciencias. El equipo dirigido por
____________________se encuentra con el concepto de comunicación.
“Si los siglos XVII y la primera parte del XVIII fueron la edad de los
relojes, y el fin del XVIII y el XIX la de las máquinas de vapor, el presente
es la edad de las comunicaciones”, afirma ______________. Pero el
significado va más allá de esta imagen: la comunicación es conexión de
información de todas las cosas del universo.

a. Edgar Morin
b. Norbert Wiener
c. Jesús Martin-Barbero
d. Ferdinand de Saussure
e. Noam Chomsky

2. El libro que da inició a una era importante en la lingüística y las ciencias


sociales es el famoso ____________________________del suizo Ferdinand
de Saussure, publicado en 1916. Saussure había muerto tres años an-
tes en Ginebra y el libro fue una reconstrucción de sus tres cursos que
dictó en 1906-1907, 1908-1909 y 1910-1911. El libro se convirtió muy
pronto en la inspiración estructuralista del siglo XX.

a. Crítica de la Razón Pura


b. Estructuras Sintácticas
c. Curso de Lingüística General
d. El Estructuralismo

115
6 Del lenguaje a la comunicación
ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

3. La siguiente revolución en el campo de la lingüística fue la teoría generativa


transformacional de Noam Chomsky. Su libro Estructuras Sintácticas, pu-
blicado en 1957, dio lugar a algunas variaciones en la teoría saussuriana.
A la dicotomía lengua-habla, Chomsky opone los conceptos de
___________y______________. La primera será la capacidad adquirida por
cada hablante para producir y entender frases. La creación será un factor
importante: el hablante puede crear frases siempre nuevas sin acudir a la
repetición ni al recuerdo. Es un concepto dinámico.

a. Competencia y actuación
b. Competencia y habla
c. Lengua y actuación
d. Creatividad y acción

4. En los últimos decenios del siglo XX, los análisis de la comunicación han
impregnado todas las disciplinas. Al terminar la segunda guerra mundial,
como relata Jesús Martín-Barbero, un equipo multidisciplinar se propuso
repensar el desarrollo de las ciencias. El equipo dirigido por Norbert Wie-
ner se encuentra con el concepto de comunicación. “Si los siglos XVII y la
primera parte del XVIII fueron la edad de los ___________, y el fin del XVIII
y el XIX la de las __________________, el presente es la edad de las comu-
nicaciones”, afirma Wiener. Pero el significado va más allá de esta ima-
gen: la comunicación es conexión de información de todas las cosas del
universo. “Más que como un nuevo campo de especialización la comuni-
cación adquiere estatuto científico en cuanto espacio interdisciplinario,
desde el que se hacen pensables las relaciones entre fenómenos natura-
les y artificiales, entre las máquinas, los animales y los hombres. Wiener
ve en la comunicación una ‘nueva lengua del universo’, similar a la ‘ma-
thesis universalis’ de Galileo, de ahí que más que una nueva ciencia lo
que propone es una nueva manera de hacer ciencia, más que un sustan-
tivo un adverbio: pensar comunicativamente los fenómenos. Lo que equi-
vale a estudiar los comportamientos en cuanto complejos intercambios
de información”.

a. Relojes y máquinas de vapor


b. Máquinas de vapor y energía nuclear
c. Transporte marítimo y comunicaciones eléctricas
d. Relojes y energía nuclear
e. Comunicaciones marítimas y energía nuclear

116
Capítulo 7
El mundo de la vida y los
juegos del lenguaje de
Wittgenstein
7 El mundo de la vida y los juegos del lenguaje de Wittgenstein

7
EL MUNDO DE LLA
A VIDA Y LLOS
OS
JUEGOS DEL LENGUAJE DE
WITTGENSTEIN

Este capítulo no quiere dejar de lado dos temas


relacionados que han influido en todo el pensa-
miento occidental en el siglo XX: el mundo de la
vida que sirvió de base para la teoría filosófica de
la fenomenología y la obra de Ludwig Wittgens-
tein
tein,, quien en la publicación de la segunda obra
más importante, Investigaciones Filosóficas, pos-
tula por un lenguaje cotidiano en lugar del len-
guaje puro que había analizado en su primer obra,
El T ractatus.
Tractatus.

Los jugadores de cartas, Cezanne, 1892.

118
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

PL AN DEL CAPÍTUL
PLAN O
CAPÍTULO

1. FENOMENOLOGÍA Y MUNDO DE LLA


FENOMENOLOGÍA A VIDA

2. WITTGENSTEIN, MUNDO DE LA VIDA Y JUEGOS DEL LENGUAJE

3. FILOSOFÍA
OSOFÍA,, LENGU
FILOSOFÍA AJE Y TERRENO ÁSPERO DE LLA
LENGUAJE A REALIDAD

4. DE LA LÓGICA CIENTÍFICA A LAS LÓGICAS DE LA VIDA

OBJETIVOS

• Presentar el enfoque del mundo de la vida y el lenguaje cotidiano como


puntos importantes de reflexión filosófica.

• Realizar una breve reseña del pensamiento de Ludwig Wittgenstein como


pensador que influyó en el siglo XX y como un filósofo que pensó el
lenguaje cotidiano.

119
7 El mundo de la vida y los juegos del lenguaje de Wittgenstein
1. FENOMENOLOGÍA Y MUNDO DE LLA
FENOMENOLOGÍA A VIDA

La fenomenología surge en los primeros decenios del siglo XX de la mano del alemán Edmundo Husserl y
posteriormente de Martín Heidegger. Rescata el mundo de la vida como una posibilidad de anti-reduccionis-
mo positivista de la ciencia. El mundo de la vida rompe todos los modelos predictivos. (Doc.1)

El filósofo Ludwig Wittgenstein muestra un desplazamiento de la lógica científica positivista a estudios del
mundo de la vida y el lenguaje ordinario del mundo la vida. (Doc.2)

Doc. 1. Fenomenología y mundo de la vida

La fenomenología, vista como un método filosófico para tratar temas metafísicos


o más exactamente como un análisis descriptivo de procesos subjetivos, y surgi-
da en los primeros decenios del siglo XX de la mano del alemán Edmundo Husserl
y posteriormente de Martín Heidegger, rescata el mundo de la vida como una
posibilidad de anti-reduccionismo positivista de la ciencia. Así, el mundo de la
vida se establece como irreducible a las categorías y variables de la ciencia posi-
tiva que se implantaba con mayor fuerza desde el modelo newtoniano y galileano:
el mundo de la vida no se detiene, como sucede en el universo mecánico del
cosmos, en la explicación de unas leyes sino que su complejidad rompe todos los
modelos predictivos.

Por supuesto, la vida social y humana no es tan predicativa como sucede con los
objetos físicos de la naturaleza.

Es un lento retorno a las cosas de la vida. Como afirman Guillermo Hoyos Vásquez
y Germán Vargas Guillen, el retorno a las cosas mismas surge en el discurso de
Husserl en plena crisis de la cultura de occidente. “Dicho ‘retorno a’ es un volver
al modo de darse el mundo y los objetos en él, hasta poder caracterizar dicho
darse como ‘mundo de la vida’. Es en el mundo de la vida en el que, de nuevo,
tendremos que tematizar unas ciencias sociales que se resisten a no ser cien-
cias, pero que tampoco deben serlo según el paradigma positivista” Así, la crisis
de la cultura de occidente es un olvido del papel de la subjetividad y de la interac-
ción social como génesis del conocimiento científico y de toda la cultura. Aunque
los autores en mención analizan el desplazamiento del paradigma fenómeno-lógi-
co al de la acción para que la conciencia y la reflexión sean superadas por la
razón dialogal -el paradigma más reciente- es de destacar cómo en el discurso de
las ciencias sociales se ha ido configurando el mundo de la vida como la raíz de
las reflexiones filosóficas. Se afirma que las ciencias sociales son subjetividad,
interacción social y mundo de la vida, aquel que va más allá del conocimiento, la
conciencia y la razón.

120
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 2. Fenomenología y mundo de la vida


DOCUMENTO COMPLEMENT ARIO
COMPLEMENTARIO
Ludwig Wittgenstein
(1889-1951) Sociólogos y filósofos analizan ese mundo de vida.
Desde Alfred Schutz, heredero de la fenomenolo-
gía husserliana, hasta Agnes Heller, quien habla
Filósofo austriaco (nacionalizado británico), de la vida cotidiana, y filósofos como Wittgens-
uno de los pensadores más influyentes del tein, muestran un desplazamiento de la lógica
científica positivista a estudios del mundo de la
siglo XX. Fue reconocido en especial por
vida. Justamente, el filósofo Ludwig Wittgenstein,
su contribución a la filosofía analítica.
en su fase de las Investigaciones Filósoficas,
Wittgenstein nació el 26 de abril de 1889 habla del lenguaje ordinario del mundo de la vida.
en Viena, en el seno de una familia rica e
ilustrada. Tras haber estudiado en Linz y
Berlín, se trasladó a Gran Bretaña para
completar su formación como ingeniero
en la Universidad de Manchester. Su inte-
rés por las matemáticas puras le llevó al DOCUMENTO COMPLEMENTARIO
Trinity College de la Universidad de Cam-
bridge, centro en el que recibió clases de
“La probabilidad: cuando nos disponemos a
Bertrand Russell. Allí orientó su interés ha-
cruzar una calle jamás calculamos con exacti-
cia la filosofía. Tras el estallido de la I Gue- tud la velocidad de los vehículos, las distancias
rra Mundial se alistó en el Ejército austria- a las que nos hallamos de ellos y, por consi-
co y fue precisamente durante la contien- guiente, derivamos de ese análisis, la velocidad
da cuando redactó su escrito más famo- nuestra. Nos limitamos a cálculos muy “grue-
so, Tractatus logico-philosophicus (1921), sos” y nos lanzamos a cruzar la calle a partir de
que es probable que nuestra hipótesis no nos
obra que, según él, aportaba la “solución
falle. Y hemos acertado miles y miles de veces.
definitiva” a los problemas filosóficos. Más
De otra parte, tampoco sería posible, para rea-
tarde se apartó de la filosofía y durante años lizar cualquier movimiento, hacerlo sólo después
enseñó en una escuela de Austria. En 1929 de que tengamos la certeza de que no nos va a
regresó a Cambridge y, asignado al Trinity ocurrir una catástrofe, pues no llegaríamos a mo-
College, reanudó su trabajo filosófico. vernos nunca. La multiplicidad y ritmo de las
Pronto empezó a rechazar ciertas conclu- actividades que necesariamente debemos reali-
zar en la vida cotidiana, nos impide pensar con
siones del Tractatus y a desarrollar otras
certeza y nos obliga a trabajar en el campo de
opiniones, que serían plasmadas en sus
la probabilidad.”
Investigaciones filosóficas, título publicado
con carácter póstumo en 1953. retirado de
la docencia en 1947, falleció el 29 de abril Germán Mariño (citando a Agnes Heller) Hacia
la construcción de un marco teórico. Para la
de 1951 en Cambridge.
investigación de la lógica popular.

121
7 El mundo de la vida y los juegos del lenguaje de Wittgenstein
2. WITTGENSTEIN, MUNDO DE LA VIDA Y JUEGOS DEL LENGUAJE

Ludwig Wittgenstein sugiere la naturaleza del lenguaje o los “juegos del lenguaje” y se caracteriza porque el
lenguaje referido es el primitivo, donde el uso cotidiano de éste conlleva un entretejido de palabras aprendi-
das en el uso colectivo de una comunidad. (Doc.3)

Además de presentar la concepción de Ludwig Wittgenstein sobre los juegos del lenguaje, resulta necesario
reflexionar en torno al papel del aprendizaje del lenguaje. El uso de una palabra genera una circunscripción
delimitada para un solo “juego”, lo que puede afirmarse que una noción no tiene un significado total. (Doc.4)

Doc. 3. Wittgenstein, mundo de la vida y juegos del lenguaje

Ludwig Wittgenstein nació en 1889 y murió en el año 1951. Profesor de


filosofía en la Universidad de Cambridge, 1929-1939. Autor de El Tracta-
tus Lógico-Philosophius, 1922, y de su segunda obra más conocida, Las
Investigaciones Filosóficas, 1945; estas han influido en las discusiones
filosóficas del siglo XX. Uno de los temas centrales de la discusión: el
lenguaje. O más exactamente, su noción de juegos del lenguaje.

¿Qué significado tiene para Wittgenstein la concepción de “Juegos del


Lenguaje”?. En las Investigaciones Filosóficas, Wittgenstein sugiere la
naturaleza del lenguaje -aunque estrictamente es un contrasentido ha-
blar de Naturaleza del lenguaje en este autor, por el matiz absoluto que
tiene el término- como un proceso colectivo en el uso de las palabras, en
el que varios aspectos pueden caracterizarse: que el lenguaje referido es
el primitivo y que el uso cotidiano de éste conlleva un entretejido de
palabras aprendidas en el uso colectivo de una comunidad; la palabra y
la manera como ha sido aprehendida por el hablante.

La palabra tiene sentido sólo frente a otras: hablar forma parte de una
actividad o de una forma de vida. El entretejido del cual habla Wittgens-
tein cuando afirma que los “juegos del lenguaje” también son el todo
formado por el lenguaje y las acciones con las que está entretejido, pue-
de mostrar la concepción de significado de una palabra. De ahí, que
pueda afirmarse que se manifiesta un claro enfrentamiento con la tradi-
ción filosófica de definir algo a partir de su noción absoluta y metafísica
como lo expresa en el ejemplo de las “cinco manzanas rojas”, cuando
afirma Wittgenstein que “no se habla aquí en absoluto de tal cosa; sólo
de cómo se usa la palabra cinco”.

122
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

COMENTARIO 1
COMENTARIO Doc. 4. Wittgenstein, mundo de la vida y juegos
del lenguaje

“Aunque Wittgenstein brillaba entre sus


El uso de una palabra, según lo expresado anterior-
colegas, la vida académica terminó por
mente, genera una circunscripción delimitada para
parecerle opaca y estéril. Sin ningún tipo
un solo “juego”, por lo que puede afirmarse que una
de reparo decidió enrolarse en el ejérci-
noción no tiene un significado total. Fuera del “jue-
to, quería vivir la guerra en su crudeza.
go” pierde sentido como el ejemplo expuesto en el
Aun siendo soldado raso no deja de an- parágrafo 6 con la expresión “al conectar la barra
tifilosofar. En plena trinchera, mientras con la palanca puse el freno”. Wittgenstein explica
ojeaba revistas, se le ocurrieron las tesis que la palanca de freno sólo tiene sentido en ese
centrales del Tractatus: la proposición uso, y separada de su soporte no es siquiera una
como pintura de la realidad; palabras palanca, sino que puede ser cualquier cosa o nada.
más, palabras menos, se le ocurrió que
las proposiciones (las de la lógica) retra- El lenguaje se aprende dentro el juego social al re-
taban un estado de cosas. presentar el entorno vivencial de la comunidad. Para
los aprendices de estos juegos del lenguaje, el pro-
La guerra acabó y Wittgenstein estaba ceso es un adiestramiento de acciones, palabras y,
bastante reacio a volver a los libros y dis- por supuesto, hasta las reacciones que se toman
cusiones eruditas. Seguramente sentía ante las palabras. Wittgenstein remite a dos for-
que los académicos estaban demasiado mas este aprendizaje: de una parte, la enseñanza
inmersos en el mundo de las abstraccio- ostensiva de palabras, y de otra, una determinada
nes, de los falsos problemas, que la cues- instrucción; pues como reafirma en el parágrafo 6,
tión estaba en desembarazarse de todo no es suficiente la primera sino que “con una dife-
aquello que nos enreda (el lenguaje), rente instrucción la misma enseñanza ostensiva ha-
para vivir en la práctica las situaciones bría producido una comprensión enteramente dife-
concretas”. rente”. La forma como se aprende este lenguaje
Paola Ximena Cárdenas. ¿Filósofo antifi- primitivo marca las pautas para dar el significado a
lósofo? . A propósito de los cincuenta cada una de éstas figuras, palabras y sonidos, en
años de la muerte de Wittgenstein. un determinado tiempo de una comunidad, pero la
cual no escapa, al parecer, al proceso histórico de la
comunidad cuando es capaz de abrirse a innumera-
bles géneros de lenguaje que se superponen unos a
El Espectador, 29 de abril de 2001
otros, que nacen, envejecen y se olvidan. Así, se
forma la imagen de un entretejido lingüístico, la cual
no implica tampoco, a partir de la lectura de la no-
ción de “juegos de lenguaje” de Wittgenstein, que
pueda afirmarse que hay una estructura única que
relacione varios juegos, sino que el entretejido pue-
de llevar la imagen de que hay familias capaces de
brindar semejanzas.

123
7 El mundo de la vida y los juegos del lenguaje de Wittgenstein
3. FILOSOFÍA
OSOFÍA,, LENGU
FILOSOFÍA AJE Y TERRENO ÁSPERO DE LLA
LENGUAJE A REALIDAD

Wittgenstein considera que donde haya sentido hay orden perfecto. Y donde hay orden perfecto, hay juegos de
lenguaje. Wittgenstein encuentra en la estructura del lenguaje el uso cotidiano que se realiza en una geografía y un
tiempo y unas familias de estructuras más o menos emparentadas entre sí. (Doc.5)

En la teoría de Wittgenstein, la filosofía es inseparable del análisis de lenguaje. Lo pensable sería lo permitido por el
lenguaje. A su vez, lo correspondiente al mundo se refiere únicamente a las proposiciones empíricas y científicas. En el
Tractatus afirma que la filosofía no pertenece al mundo natural ni es una de las ciencias que la estudian. (Doc.6)

Unos breves fragmentos de la obra Tractatus de Wittgenstein sirve para reflexionar en torno al problema de la represen-
tación de la realidad. ¿Hay una ruptura entre un objeto representado y la figura que representa? (Doc.7)

Como se ha afirmado, Wittgenstein no separa filosofía, lenguaje y lógica. En este panorama, ¿Qué significa la realidad?
¿Qué es la verdad? ¿Qué es la falsedad? ¿Qué papel cumple la filosofìa? (Doc.8)

Es conocido el hecho de que Wittgenstein realiza un giro filosófico con su obra Investigaciones Filosóficas. Entre el
Tractatus y Las Investigaciones Filosóficas cambia su percepción sobre el lenguaje. En el primero habla de las proposiciones
lógicas y en el segundo estudia el lenguaje efectivo. (Doc.9)

Doc. 5. Wittgenstein, mundo de la vida y juegos


del lenguaje
Una tesis abre el camino para la conceptualización de Wittgens-
tein: donde haya sentido hay orden perfecto. “Así es que tiene
que hallarse el orden perfecto incluso en la oración más vaga”,
afirma Wittgenstein en el numeral 98. Y podría decirse que donde
hay orden perfecto, hay juegos de lenguaje, o quizás podría afir-
marse que Wittgenstein encuentra en la estructura del lenguaje,
en el uso cotidiano que se realiza en una geografía y un tiempo,
unas familias de estructuras más o menos emparentadas entre
sí. En el numeral 108 dirá que preguntarnos por el qué es una
palabra análoga a ¿Qué es una pieza de ajedrez?.

Parece desprenderse de estos análisis, que para Wittgenstein


en esa misma realidad efectiva y cotidiana del lenguaje y el pen-
samiento, sin distinguir lo ideal de lo real, encontramos una lógi-
ca perfecta, en los sentidos familiares de las estructuras, que,
sin embargo, no está más allá del terreno áspero.

124
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

COMENTARIO 2
COMENTARIO

“Para comprender lo que es una


pieza de ajedrez se debe com-
Doc. 6. Filosofía, lenguaje y terreno áspero prender el juego en su conjunto,
de la realidad las reglas que lo definen y el pa-
pel de las piezas en el juego. De
La filosofía, para Wittgenstein, emparentada con igual modo podemos decir el sig-
el análisis del lenguaje, parece ser un discurso tras- nificado de una palabra en su lu-
cendente de la realidad natural, pero a la vez pare- gar en un juego de lenguaje. Di-
ce estar inscrita en la realidad lógica, en El Tracta- cho de otro modo, el significado
tus, o, en la realidad cotidiana, en Las Investiga- de una determinada palabra en un
ciones Filosóficas. En ambas se sugiere una filo- lenguaje viene “definido” “consti-
sofía antimetafísica y positivista, aunque hay in- tuido” “determinado” o “fijado”
vestigadores, como Fann, que no aceptan esta (Uso las cuatro expresiones en
apreciación. diferentes ocasiones) por las “re-
glas gramaticales” como las que
En el numeral 4.111 de El Tractatus Lógico-Philo- se usan en el lenguaje. Usar una
sophicus, Wittgenstein conceptúa sobre la filoso- oración es de este modo análogo
fía: no pertenece al mundo natural ni es una de las a hacer una jugada de ajedrez si-
ciencias que la estudian. De ahí que afirme que la guiendo las reglas.”
filosofía “ha de significar algo que está por arriba o
por debajo, pero no junto a las ciencias natura-
les”. Lo que hace es encontrarse en el límite de K. T. Fann El concepto de Filo-
las ciencias; el límite significa aquí la línea que sofía en Wittgenstein.
separa lo pensable de lo impensable, lo que para
Wittgenstein, ésta última representa no solamen-
te las proposiciones de la filosofía sino de la lógi-
ca, metafísica y ética.
COMENTARIO 3
COMENTARIO
En la teoría de Wittgenstein, lo pensable sería lo
permitido por el lenguaje -a su vez lo correspon-
diente al mundo- y se refiere únicamente a las pro- Una tesis abre el camino para la
posiciones empíricas y científicas. conceptualización de Wittgenstein:
donde haya sentido hay orden
perfecto. “Así es que tiene que ha-
llarse el orden perfecto incluso en
la oración más vaga”, afirma Witt-
genstein en el numeral 98 de las
investigaciones filosóficas.

125
7 DOCUMENTOS
El mundo de la vida y los juegos del lenguaje de Wittgenstein

Doc. 7. Filosofía, lenguaje y terreno áspero de la realidad

En la descripción de la relación figura y realidad que desarrolla Wittgenstein en El


Tractatus, parece mostrar la posibilidad de representación de la figura desde su forma
lógica. Implica que entre la figura y lo figurado haya puntos en común, además porque
afirma que la estructura (interrelación de los elementos) de la figura representa un
comportamiento de cosas. En el numeral 2.161 llega a afirmar que “en la figura y en
lo figurado tiene que haber algo idéntico en orden a que aquélla pueda siquiera ser
figura de esto”. Sin embargo, el punto de común no está entre la estructura y un
orden posible de cosas, sino en su forma de figuración. Esto implica que la represen-
tación no necesariamente representa una realidad. De hecho, parece desprenderse
que habría una separación entre el objeto representado y su figura.

Esto debería implicar la existencia de lo falso y lo verdadero desde una perspectiva de


relación entre la realidad y su representación pero no entre la figura y su forma de
representación. Más allá de una correcta o falsa representación persiste como factor
necesario la forma de figuración: La figura tiene en común con lo figurado la forma
lógica de la figuración. En 2.22 afirma que “La figura representa lo que representa,
independientemente de su verdad o falsedad, por la forma de la figuración”.

No obstante lo anterior, para encontrar la verdad o la falsedad como unos órdenes


posibles de cosas, y encontrar de común, en cualquier forma, las formas lógicas de
las representaciones y de las proposiciones, la realidad parece existir independiente-
mente de su representación. Por lo menos existe el referente empírico para las propo-
siciones científicas, pero no para las proposiciones trascendentales. Cuando Witt-
genstein afirma que la verdad o falsedad consiste en el acuerdo o desacuerdo de su
sentido con la realidad se refiere a las proposiciones de la ciencia.

Doc. 8. Filosofía, lenguaje y terreno áspero de la realidad

Surge la pregunta: ¿Qué se puede entender por realidad cuando ésta no parece
estar independientemente de las formas lógicas, pues afirma que la lógica es el
gran espejo de la realidad? En efecto, Wittgenstein afirma que la lógica no es un
cuerpo de doctrina, sino una imagen espejo del mundo. La lógica es trascendental.
Ante esta última perspectiva, la verdad o la falsedad dependería únicamente del
sentido dado, o quizás podría decirse que la verdad a priori aquí es posible. Lo
mismo podría acontecer con los demás tipos de proposiciones no empíricas.

Sólo es posible decir algo en la capacidad de ser verdadero o falso, lo que implica
una comparación entre la proposición y el referente empírico de la proposición. No
å

126
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 8. Continuación Doc. 9. Filosofía, lenguaje y terreno áspero


de la realidad
es posible una verdad a priori. Pero, como
se observó, estas condiciones no son cum- En Las Investigaciones Filosóficas, Wittgenstein cambia
el horizonte del análisis del lenguaje cambiando así la
plidas por las proposiciones trascendenta-
problemática filosófica. “Los problemas filosóficos sur-
les – si así se pueden denominar-. En el
gen principalmente de una mala interpretación de nues-
numeral 4.003 afirma Wittgenstein que las
tras formas de lenguaje, son problemas ‘lingüísticos’, o
proposiciones filosóficas no son empíricas
mejor dicho, ‘conceptuales’”, afirma con razón Fann. Si
ni lógicas: “la mayoría de las proposiciones
en el Tractatus, Wittgenstein investiga la forma lógica de
y cuestiones que podemos encontrar en tra-
las proposiciones, en Las Investigaciones Filosóficas
bajos filosóficos no son falsas, sino caren-
investiga el lenguaje efectivo. Afirma que “la filosofía no
tes de significado”. Son intentos de decir puede en modo alguno interferir con el uso efectivo del
cosas que no se pueden decir. lenguaje; puede a la postre solamente describirlo”. Witt-
genstein descubre en los análisis que se han elaborado
De estas consideraciones parece despren- sobre el lenguaje una dualidad entre un lenguaje cotidia-
derse una imagen filosófica de la realidad no, el cual se presenta supuestamente vago en su signi-
antimetafísica, positivista si se piensa en la ficación y de una estructura concreta, y un lenguaje ideal,
imagen recogida y transmitida por El Positi- con un orden perfecto, de esencia cristalina y pura, la
vismo Lógico. K. T. Fann no estaría de acuer- cual sería el objetivo de la primera para llegar a ser “irre-
do con encontrar en El Tractatus un texto an- prochable”. Así, en el problema de la búsqueda de la
timetafísico. “Para Wittgenstein la metafísi- esencia –¿lógica?- del lenguaje y el pensamiento, Witt-
ca, la ética, la religión y el arte pertenecen genstein se ha encontrado con el problema de lo ideal.
todos al reino de lo trascendental que no puede Es como si con este nuevo orden se concibiera un súper
decirse, sino sólo mostrarse”, afirma. lenguaje o un superorden. Pero Wittgenstein no admite
esta dualidad porque él quiere partir del lenguaje efecti-
Desde una perspectiva epistemológica –si vo y cotidiano como el único descriptible en una investi-
así se concibe el análisis de la relación en- gación filosófica, el cual si tiene sentido para sus ha-
tre la realidad y la verdad- la filosofía, a par- blantes y no es inferior a otro lenguaje puro y abstracto.
tir del Tractatus, es presentada por Wittgens- Incluso si se llegara a pensar en términos de una lógica
tein como lo que puede ser mostrado pero “subyacente”, ésta no podría ser pura y cristalina. ¿Qué
no dicho. Esto es, desde esta dirección la es lo ideal? ¿Es apenas una ilusión? Y responde que
filosofía no habla de la verdad ni de la false- más allá de la realidad no está lo ideal. No hay afuera.
dad pero en comparación con las proposi- “Así es que tiene que hallarse el orden perfecto incluso
en la oración más vaga”, afirma Wittgenstein.
ciones de carácter empírico. “Significará lo
indecible en la medida en que representa cla- Parece desprenderse de estos análisis, que Wittgens-
ramente lo decible” Por esta razón, el papel tein en esa misma realidad efectiva y cotidiana del len-
de la filosofía no se define como una doctri- guaje y el pensamiento, sin distinguir lo ideal de lo real,
na sino como una actividad que tiene como encuentra una lógica perfecta en los sentidos familiares
tarea primordial aclarar el uso lógico de las de las estructuras, que, sin embargo, no está más allá
proposiciones. del terreno áspero. Antimetafísica concebir lo ideal y se
manifestó estar en contra de estas proposiciones sino
que son Una mirada diferente de las cosas.

127
7 El mundo de la vida y los juegos del lenguaje de Wittgenstein
4. DE LA LÓGICA CIENTÍFICA A LAS LÓGICAS DE LA VIDA

Se puede afirmar que Wittgenstein no fue el único pensador que enfocó su obra sobre el lenguaje efectivo. Hay
temas que han encontrado visibilidad como los de la participación popular y comunitaria, el desarrollo a escala
humana, la ciencia de lo concreto, los estudios culturales de la ciencia misma, los estudios de Agnes Heller
sobre la estructura de la vida cotidiana, el intento de surgimiento de una lógica popular, la importancia de los
mecanismos del diálogo y la comunicación como factores importantes de una ética pública, etc., todos repre-
sentan una posibilidad de estudio frente a la lógica científica. (Doc.10).

Doc. 10. De la lógica científica a las lógicas de la vida

Un hecho significativo del discurso de las ciencias sociales de las últi-


mas décadas es esa dirección hacia las lógicas de la vida cotidiana.
¿En qué aspectos se nota este énfasis? Se diría que en la visibilidad
que ha adquirido la participación popular y comunitaria, en el desarrollo
a escala humana, en la ciencia de lo concreto, en los estudios cultura-
les de la ciencia misma, en los estudios de Agnes Heller sobre la es-
tructura de la vida cotidiana, en el intento de surgimiento de una lógica
popular, en la importancia de los mecanismos del diálogo y en la comu-
nicación como factores importantes de una ética pública, etc.

Germán Mariño, en un conocido documento, afirma citando a Agnes


Heller, que las leyes que impulsan el comportamiento cotidiano son las
de la espontaneidad, probabilidad, economicismo, pragmatismo, ultra
generalización, analogía y los precedentes. “La espontaneidad, que nos
induce a movernos sin realizar mayores reflexiones sobre el contenido
de la verdad material o formal de cada una de las actividades. La es-
pontaneidad no sólo se expresa en la asimilación inconsciente del com-
portamiento consuetudinario sino en lo efímero y superficial de las mo-
tivaciones”. A su vez, “el economicismo, por el cual el movimiento del
pensamiento se reduce al mínimo posible, a lo imprescindible, “las
ideas cotidianas no se levantan nunca hasta el plano de la teoría”.
Inclusive, ni siquiera muchas de ellas podrían ubicarse en el plano de la
práctica misma, puesto que sólo serían prácticas en la medida que
fueran conscientes”. Así, se puede detectar una marcada tendencia a
pensar lo cotidiano, lo popular y sus lógicas, etc. En el ámbito socioló-
gico, como se sabe, también ha habido una gran investigación acerca
de la construcción de la vida cotidiana.

128
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
ACTIVIDADES Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

El filósofo ________________nació el 26 de social como génesis del conocimiento


abril de 1889 en Viena, en el seno de una científico y de toda la cultura.
familia rica e ilustrada. Tras haber estudiado a. El Racionalismo
en Linz y Berlín, se trasladó a Gran Bretaña
b. El Empirismo
para completar su formación como ingenie-
ro en la Universidad de Manchester. Su in- c. El Escepticismo
terés por las matemáticas puras le llevó al d. La Fenomenología
Trinity College de la Universidad de Cam- e. El Existencialismo
bridge, centro en el que recibió clases de
Bertrand Russell. Allí orientó su interés ha-
1. ¿Qué significado tiene para Wittgenstein
cia la filosofía.
la concepción de _____________________?
En las Investigaciones Filosóficas, Wittgens-
a. Inmanuel Kant tein sugiere la naturaleza del lenguaje como
b. Adela Cortina un proceso colectivo en el uso de las pala-
bras en el que varios aspectos pueden ca-
c. Ludwig Wittgenstein
racterizarse: que el lenguaje referido es el
d. Karl Popper primitivo y que el uso cotidiano de éste con-
e. Gaston Bachelard lleva un entretejido de palabras aprendidas
en el uso colectivo de una comunidad.

2. La corriente filosófica de_______________


es un lento retorno a las cosas de la vida. a. Juegos del Lenguaje
Como afirman Guillermo Hoyos Vásquez
y Germán Vargas Guillen, el retorno a las b. Red lingüística
cosas mismas surge en el discurso de c. Construcción social del lenguaje
Husserl en plena crisis de la cultura de
d. Red de Palabras Primitivas
occidente. Dicho ‘retorno a’ es un volver
al modo de darse el mundo y los obje- e. Uso Primitivo del Lenguaje
tos en él, hasta poder caracterizar dicho
darse como ‘mundo de la vida’. Es en el
Responda la siguiente pregunta:
mundo de la vida en el que, de nuevo,
tendremos que tematizar unas ciencias
sociales que se resisten a no ser ciencias, 5. Un hecho significativo del discurso de las
pero que tampoco deben serlo según el ciencias sociales de las últimas décadas
paradigma positivista. Así, la crisis de la es esa dirección hacia las lógicas de la
cultura de occidente es un olvido del pa- vida cotidiana. ¿En qué aspectos se nota
pel de la subjetividad y de la interacción este énfasis?

129
Capítulo 8
Ética pública para un
pueblo de demonios
8 Ética pública para un pueblo de demonios

8
ÉTICA PÚBLICA PAR
PARA UN PUEBL
ARA O DE
PUEBLO
DEMONIOS

“El problema del establecimiento del Estado tiene


solución, incluso para un pueblo de demonios, con
tal de que tengan entendimiento”

Inmanuel Kant. La paz perpetua

132
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

PL AN DEL CAPÍTUL
PLAN O
CAPÍTULO

1. HASTAP
HASTA AR
PARA UN PUEBL
ARA O DE DEMONIOS
PUEBLO

2. CÓDIGOS ROJOS

3. ¿POR EL ENTENDIMIENTO Y LA RAZÓN SE PUEDEN CAMBIAR


LAS PERSONAS?

OBJETIVOS

• Presentar la problemática de la ética pública como un punto de


reflexión filosófica importante para cualquier ciudadano.

• Presentar algunos puntos de análisis recogidos de algunos


pensadores contemporáneos como Richard Rorty.

133
8 Ética pública para un pueblo de demonios
1. HASTAP
HASTA AR
PARA UN PUEBL
ARA O DE DEMONIOS
PUEBLO

Del libro de Adela Cortina Hasta un pueblo de demonios, la discusión gira en torno al racionalismo kantiano y el
presupuesto de la modernidad en la que la razón despeja la ignorancia y supersticiones y hasta los cambios
esperados en los seres humanos. Surge una pregunta: ¿Es posible la ética en un pueblo de indolentes, sicarios,
corruptos? Según Kant, con tal de que tengan entendimiento es posible. De ahí surge otra pregunta: Es
posible el cambio a partir del ejercicio de la razón? (Doc.1)

Doc. 1. Hasta para un pueblo de demonios

Es conocida la sentencia kantiana, extraída de la paz perpetua, de


que el establecimiento del Estado tiene solución, incluso para un
pueblo de demonios, con tal de que tengan entendimiento. Justa-
mente, Adela Cortina asume el título para un breve tratado sobre la
ética pública: hasta un pueblo de demonios. Pero, en realidad, ¿Es
posible la ética en un pueblo de indolentes, sicarios, corruptos?
Según Kant, con tal de que tengan entendimiento es posible. Sin
lugar a dudas, esta afirmación hace parte del proyecto de la mo-
dernidad: la confianza en la razón como purificadora de las som-
bras y las supersticiones. El siglo de las luces en occidente em-
pieza con este optimismo: “Creían algunas de sus gentes que has-
ta entonces la humanidad había vivido sumida en las sombras de
la superstición y el dogmatismo, que la pereza ante la ingente
tarea de pensar por sí mismos y el miedo a la libertad habían
aconsejado a los hombres hasta el momento de dejar su capaci-
dad de razonar en manos de libros, juristas, políticos, sacerdotes,
médicos y de cuantos se prestan a oficiar de tutores en la vida
pública.”Pero -ésta era la fe de los ilustrados-llegaba por fin la
hora de la luz que, abriéndose paso entre las sombras, libraba a
las gentes de la pereza y la cobardía, les invitaba a servirse de su
razón, a no dejarla en manos ajenas .

‘¡Sapere aude!’, decía exultante uno de los más célebres textos de


la época, resumiendo el sueño del Siglo de las Luces, ‘¡atrévete a
servirte de tu propia razón!”.

1. La tensión entre el ser y el deber ser: los códigos rojos.


2. La racionalidad en la ética: ¿Por el entendimiento y la razón se
pueden cambiar las personas?
3. La posibilidad de una ética pública a partir de la ética política y
el ejercicio de cargos públicos.

134
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

COMENTARIO 1
COMENTARIO

Se plantea, aún así la pregunta de si las personas pueden cambiar, o si


hay justificación para ello. Es más: algunos filósofos plantean el interro-
gante de si la racionalidad y el entendimiento como tales pueden modi-
ficar el comportamiento de las personas. Frente a esta inquietud, los
pragmatistas se han enfrentado a la tradición racionalista e idealista.
Richard Rorty, partidario de esta filosofía, afirma que no hay nada de
particular en el ser humano que lo haga ser superior a las demás criatu-
ras del planeta. La razón, postulante por mucho tiempo, no distingue al
hombre de las bestias. “A mi modo de ver, un importante avance inte-
lectual que se ha llevado a cabo en nuestro siglo, estriba en la constan-
te disminución del interés por la pugna entre Platón y Nietzsche. Hay
una disposición creciente a dejar de lado la pregunta “¿Cuál es la natu-
raleza humana?” Y a sustituirla por la pregunta “¿Qué podemos hacer
de nosotros mismos?”

COMENTARIO 2
COMENTARIO
“Transformar la vida pública desde la opinión política fue la gran aspiración de aquella
tan discutida Generación del 68, que de algún modo cumple ya tres décadas, al menos
en lo que a los sucesos de París se refiere. Bregar por el cambio social hacia algo mejor,
implicaba para el espíritu de aquella generación ingresar en un partido político, luchar
por conquistar el poder y transformar desde él la cosa pública. Tras las huellas de He-
gel, parecía admitirse que es lo mismo lo público y lo político, que hay una identifica-
ción entre ellas.
Hoy las cosas han cambiado sustancialmente. Y no sólo porque nos hemos percatado
de que, aunque el poder político siga cobrando su legitimidad de perseguir el bien
público, quienes ingresan en la vida política buscan ante todo su bien privado, sino,
sobre todo, porque hemos caído en la cuenta de que lo publico no es sólo cosa de los
políticos. La identificación hegeliana entre lo público y lo político es hoy desafortunada.
El ámbito de lo público, por el contrario, es el lugar natural también de al menos cuatro
tipos de instituciones, pertenecientes a la sociedad civil: las entidades económicas, la
opinión pública, las asociaciones cívicas y las actividades profesionales. Cambiar la so-
ciedad hacia algo mejor exige entonces laborar desde cada uno de estos polos.”
Adela Cortina. Hasta un pueblo de demonios. En: Ética pública y sociedad.Taurus, Madrid,1998

135
8 Ética pública para un pueblo de demonios
2. CÓDIGOS ROJOS

De este libro de Adela Cortina se quiere destacar la metáfora de los Códigos Rojos. Con esta se analiza las
razones por las cuales hay una diferencia entre los distintos pueblos entre sus costumbres y sus imágenes del
deber ser. (Doc. 2)

Con la siguiente pregunta Adela Cortina reflexiona sobre la tensión existente entre las costumbres y las leyes
¿Qué implicaciones tiene el hecho de polarizar estas dos dimensiones:códigos legales y códigos “rojos?” La
probable respuesta conduce a reflexionar en torno al reconocimiento de que las leyes no son adecuadas a las
costumbres sociales, políticas y culturales. (Doc. 3)

Adela Cortina no es la única que se pregunta por la facultad de la razón, vista como la suprema cualidad
humana. También los pragmatistas, como el norteamericano Rorty, se enfrentan a la tradición racionalista en
la ética de occidente, aunque es justo reconocerlo, desde una perspectiva diferente. En efecto, Rorty propone
los sentimientos como un factor más importante que la misma razón. (Doc. 4)

Doc. 2. Códigos rojos

La tensión entre el ser y el deber ser: los códigos rojos. Adela Cortina acude a la metáfora de los códigos rojos para
tensionar esta figura entre lo que se ve en la realidad y lo que supone que debería ser. “En Democracia en América se
cuida Tocqueville de describir las costumbres del pueblo norteamericano, con el fin de valorar si estas sociedades
democráticas son capaces de mantener instituciones políticas libres o si, por el contrario, están llamadas a caer en
algún tipo de despotismo. A su juicio, aunque las circunstancias físicas de Estados Unidos han contribuido al mante-
nimiento de una república democrática, las leyes han ayudado a mantenerla más que éstas circunstancias, y las
costumbres más aún que las leyes”, afirma Adela Cortina.

Así, encontramos dos clasificaciones interesantes: En primer lugar, las sociedades democráticas tienen la posibilidad
de tener instituciones políticas libres o despóticas. En segundo lugar, los tres condicionantes del mantenimiento de una
república democrática son a) las circunstancias físicas, b) las leyes y c) las costumbres políticas. Y a partir de esta doble
clasificación, Adela Cortina expone su tesis más importante: más que gracias a las leyes, una democracia se sostiene o
se derrumba gracias a sus costumbres. Es más: las instituciones políticas necesitan tener en cuenta para su funciona-
miento dos constituciones: la legislación y las costumbres políticas o, también denominadas por Cortina, hábitos del
corazón. O si se prefiere decir, las instituciones políticas requieren tener en cuenta dos códigos: legales y “rojos”, éstos
últimos según el término extractado de la película Algunos hombres buenos, protagonizada por Jack Nicholson y Tom
Cruise. Los legales son los escritos y los “rojos” son los no escritos o, más exactamente, los códigos rojos son los que
corresponden a los “hábitos del corazón”, al conocimiento del ser cotidiano y, por supuesto, sin excluir el intelecto, la
voluntad y la intención. Es decir, para Adela Cortina los hábitos del corazón no son los irracionales y los códigos legales
sean los racionales. No. Como afirma recordando a Pascal, los hábitos del corazón son la razón y la práctica de la vida
cotidiana: “El médico lleva pacientes de su clínica privada al hospital público en que también trabaja para hacer pruebas,
radiografías, análisis con dinero público”. Al tiempo, es razón, voluntad e intención. Los códigos “rojos” son los que
mueven realmente al ser humano: “lo que en realidad les importa y les mueve, lo que orienta sus actuaciones en el día”.

136
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 3. Códigos rojos Doc. 4. Códigos rojos

La razón, suprema cualidad humana y


¿Qué implicaciones tiene el hecho de polarizar estas dos generalmente catalogada de histórica,
dimensiones, esto es, códigos legales y códigos rojos? que se encuentra más allá de las edades
Pueden ocurrir dos cosas: leyes no adecuadas a la vida y los pueblos del mundo, es enjuiciada
humana cotidiana o una vida humana no adecuada a las por los pragmatistas, como el norteame-
leyes. En ambos casos es una ruptura entre el deber ser ricano Richard Rorty:“Tradicionalmente,
(los códigos legales) y el ser (los “códigos rojos”). En el el nombre para el atributo humano com-
primer caso, puede ser que exista una legislación que na- partido, que supuestamente funda la mo-
die respeta porque el corazón de los hombres está impul- ralidad es el de racionalidad”; y afirma
sado a hacer otras: ¿no es acaso lo que sucedía antaño que “Platón pensaba que el modo de ha-
con las normas de urbanidad? ¿No es acaso la intención cer que las personas fuesen más ama-
de la compra de votos aunque las leyes lo prohíban? ¿No bles las unas con las otras consistía en
es el caso de la infidelidad aunque las normas sociales y señalar lo que todas tienen en común: la
legales lo prohíban? ¿No es el caso de los lugares prohibi- racionalidad. Pero produce poco efecto
dos para los buses al recoger gente y que, sin embargo, señalar, a las personas que acabo de des-
se usan? En el segundo lugar, puede ocurrir que sucedan cribir, que muchos musulmanes y muje-
cosas de la vida cotidiana que no están penalizadas o que res son buenos para las matemáticas o
no sean interpretadas por la ley. la ingeniería o la jurisprudencia. Los jó-
venes y resentidos matones de los nazis
¿Qué alternativas le quedan a los legisladores ante la hipó- eran muy conscientes de que muchos
tesis central de Adela Cortina de que más que gracias a judíos eran inteligentes e instruidos, pero
las leyes, una democracia se sostiene o se derrumba gra- esto sólo aumentaba el placer que obte-
cias a sus costumbres? Tres alternativas se pueden vis- nían al apalear a esos judíos. Tampoco
lumbrar: 1. más leyes, 2. códigos adecuados a las cos- sirve que esas personas lean a Kant y
tumbres y 3. el intento de cambiar las costumbres. Es de- que acepten que uno no debe tratar a
cir, y ante una pregunta más colombiana: ¿se reprime con gentes racionales como simples instru-
leyes más drásticas el narcotráfico, se legaliza o se inten- mentos”. La respuesta para Rorty está
ta cambiar las costumbres para que la gente no consuma en los sentimientos. La humanidad no ha
droga?, O también otro ejemplo: ¿se reprime con leyes evolucionado racionalmente sino que si
más drásticas el contrabando, se legaliza o se intenta lo ha hecho ha sido en el mundo de los
cambiar las costumbres para que la gente no consuma sentimientos. Los sentimientos tienen
contrabando? Así, sólo quedan dos posibilidades de ac- mayor poder humano que las razones.
cionar, y que Adela Cortina no tiene en cuenta: una labor “Estos dos siglos se comprenden mejor,
jurídica (que implica la primera y segunda posibilidad) o no como un período de profundización en
una labor pedagógica (que implica la tercera. Esta última la comprensión de la naturaleza de la ra-
es la que intenta cambiar los “hábitos del corazón” y los cionalidad o de la moralidad, sino como
“códigos rojos”, siendo, por supuesto, la más difícil, y siendo un período en el que ocurrió un progreso
asombrosamente rápido de los sentimien-
a la que de vez en cuando el Estado intenta acudir. Ejemplo
tos.”
de ello, Antanas Mockus, las campañas de la DIAN y otras
similares.

137
8 Ética pública para un pueblo de demonios
3. ¿POR EL ENTENDIMIENTO Y LA RAZÓN SE PUEDEN CAMBIAR LAS PERSONAS?

¿El ser humano tiene naturaleza o es un ser que construye su naturaleza? Esta pregunta parece ser el interro-
gante de fondo. Los pragmatistas responden que la facultad de la razón no representa la naturaleza humana,
por el contrario el hombre es maleable culturalmente, lo que implica que la razón no cambia a los seres
humanos. (Doc. 5)

• Posibilidad de una ética pública

¿Es posible una ética para el funcionario público? Dennis F. Thompson en su libro La Ética Política y el
Ejercicio de Cargos Públicos, explora la problemática de la inmoralidad de la función pública cuando se
cumple el deber en situaciones difíciles para el administrador público. ¿Es posible cometer inmoralidades
para cumplir con el deber público? (Doc. 6)

Doc. 5. ¿Por el entendimiento y la razón se pueden


cambiar las personas?

Se plantea, aún así la pregunta de si las personas pueden cambiar, o si hay


justificación para ello. Es más: algunos filósofos plantean el interrogante de
si la racionalidad y el entendimiento como tales pueden modificar el compor-
tamiento de las personas. Frente a esta inquietud, los pragmatistas se han
enfrentado a la tradición racionalista e idealista. Richard Rorty, partidario de
esta filosofía, afirma que no hay nada de particular en el ser humano que lo
haga ser superior a las demás criaturas del planeta.

La razón, postulante por mucho tiempo, no distingue al hombre de las bes-


tias. “A mi modo de ver, un importante avance intelectual que ha tenido lugar
en nuestro siglo estriba en la constante disminución del interés por la pugna
entre Platón y Nietzsche. Hay una disposición creciente a dejar de lado la
pregunta “¿Cuál es la naturaleza humana?” Y a sustituirla por la pregunta
“¿Qué podemos hacer de nosotros mismos?” Nos inclinamos mucho menos
que nuestros antepasados a tomar en serio las ‘teorías de la naturaleza hu-
mana’, nos inclinamos mucho menos a tomar la ontología o la historia como
guías para la vida. Hemos llegado a considerar que la única lección de la
historia o de la antropología consiste en nuestra extraordinaria maleabilidad.
Estamos llegando a considerarnos como el animal flexible y proteico que se
moldea a sí mismo.

138
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II
DOCUMENTOS

Doc. 6. Posibilidad de una ética pública


pública?

Dennis F. Thompson en su libro La Ética Política y el Ejercicio de Cargos Públicos,


plantea un interesante problema: el de las manos sucias democráticas. “Los fun-
cionarios cometen inmoralidades por codicia, deseo de poder o lealtad a su fami-
lia y amigos. Pero hay una suerte de inmoralidad propia de la función pública que
paradójicamente muestra una apariencia más noble, pues no se la comete para
satisfacer objetivos personales sino en la búsqueda del bien común. El problema
de las ‘manos sucias’ incumbe al político que infringe los principios morales en
nombre del interés público”. El autor plantea la cuestión de la responsabilidad
como un factor primordial de análisis: “Cierto es que en la versión democrática de
la paradoja el político, a diferencia del príncipe de Maquiavelo, es responsable
ante los ciudadanos”.

Se puede preguntar cómo juzgar a los funcionarios que buscando un supuesto


bien común, muchas veces ocultando información, sin embargo tienen que violar
la ley, o como afirma el autor, tienen que ensuciarse las manos para lograr un
objetivo. ¿Qué pensar cuando una gran mayoría de ciudadanos aprueban el hecho
sucio realizado por el funcionario público, quien lo hizo buscando un objetivo co-
lectivo? Thompson se plantea una pregunta interesante: ¿por qué a los funciona-
rios que usan la violencia no se los juzga igualmente que a los ciudadanos que
aprueban su empleo? La diferencia quizá resida en que la mayoría de los indivi-
duos siente más repulsión ante la idea de matar personalmente a otro que ante la
idea de ocasionar la muerte de ese otro».

Más adelante Thompson afirma que “en las grandes organizaciones, quienes se
encuentran más alejados de la acción son a menudo los más responsables. Si
alguien tiene las manos sucias, ésos son sin duda los funcionarios de alto rango
que toman las decisiones sucias. Cuando se piensa que una política es moral-
mente injustificada, como los bombardeos en Vietnam del Norte, no se culpa a
los soldados que la ejecutan más que a los oficiales que la planean, si acaso se
culpa a los soldados. Más aún, cuando la política se justifica pero exige el uso de
medios inmorales, no debería incriminarse más a cuantos emplean los medios
que a quienes deciden emplearlos. No se está obligando a elegir como amigos a
los que se encargan del trabajo sucio, pero tampoco facultando para tratarlos
como personas especialmente culpables por su participación en la política elabo-
rada por sus superiores y aprobada por los ciudadanos”.

139
8 ACTIVIDADES
Ética pública para un pueblo de demonios
Y DOCUMENTOS

ACTIVIDADES

Completar el párrafo con la palabra faltante.

1. ¿Es posible la ética en un pueblo de indolentes, sicarios, corruptos? Según


Kant, con tal de que tengan entendimiento es posible. Sin lugar a dudas, esta
afirmación hace parte del proyecto de la modernidad: la confianza en la razón
como purificadora de las sombras y las supersticiones. La respuesta para Ri-
chard Rorty está en los _________________. La humanidad no ha evoluciona-
do racionalmente sino que si la ha habido ha sido en el mundo de los
________________. Estos tienen mayor poder humano que las razones.

a. Sentimientos
b. Presentimientos
c. Razonamientos intuitivos
d. Razonamientos sentimentales
e. Sentimientos racionales

2. Dennis F. Thompson en su libro ________________________plantea un intere-


sante problema: el de las manos sucias democráticas. “Los funcionarios come-
ten inmoralidades por codicia, deseo de poder o lealtad a su familia y amigos.
Pero hay una suerte de inmoralidad propia de la función pública que paradóji-
camente muestra una apariencia más noble, pues no se la comete para satisfa-
cer objetivos personales sino en la búsqueda del bien común. El problema de
las ‘manos sucias’ incumbe al político que infringe los principios morales en
nombre del interés público”. El autor plantea la cuestión de la responsabilidad
como un factor primordial de análisis: “Cierto es que en la versión democrática
de la paradoja el político, a diferencia del príncipe de Maquiavelo, es responsa-
ble ante los ciudadanos”.

a. Hasta un Pueblo de Demonios


b. Ética Política y el Ejercicio de Cargos Públicos
c. Ética Pública Contemporánea
d. Introducción a la Ética Política
e. La Ética de los Funcionarios Públicos

140
B ibliografía
Bibliografía

Abelardo. Conócete a ti mismo. Altaya, Barcelona, 1994.

Aristóteles.Tratados de Lógica.

Barbero, J. Martín y Silva, Armando, Compiladores. Proyectar la comuni-


cación, TM Editores, Bogotá, 1997.

Blanche , Robert. El método experimental y la filosofía de la física. Fondo de


Cultura Económica, México, 1980.

Blanche, Robert: Introducción a la Lógica Contemporánea. Buenos Aires 1963.

Bobenrieth, Andrés: Inconsistencias ¿por qué no?, Premios Nacionales. Col-


cultura, Bogotá, 1996.

Bonete Perales, Enrique. La política desde la Ética, Barcelona, Proyecto,


1998.

Briggs, John y PEAT, David F. Las siete leyes del caos, Grijalbo, Barcelona,
1999.

Caballero, Calderón., Eduardo. Siervo sin tierra, Plaza y Janes, S.A., Barce-
lona, 1981.

Cortina, Adela: Hasta un pueblo de demonios, Ética pública y sociedad, Bue-


nos Aires, Taurus, 1998.

Cortina, Adela y Martínez, Emilio. Ética. Akal, Madrid, 1998.

CopiI, Irving y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. Limusa, México, 1995.

Corredor M., Consuelo. Los límites de la modernización. Cinep, Bogotá, 1997.

Chomsky, Noam. El conocimiento del lenguaje. Altaya, Barcelona, 1995.

Eco, Umberto: El nombre de la rosa, Arneo, Buenos Aires, 1980.

Fann K. T. El concepto de filosofía en Wittgenstein. Tecnos, Madrid,1992

García, M., Gabriel. Cien años de soledad. Plaza y Janes, S.A.., Barcelona, 1981.

142
Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos II

Gorski D.P; Kopin P.V. y Otros. Pensamiento y lenguaje. Grijalbo, Méxi-


co,1961

Gortari, Elí de. Iniciación a la Lógica. Grijalbo, México, 1970.

Habermans, Jurgen: Teoría de la acción comunicativa, I. Taurus, Madrid,


1998.

Hood, Christopher y Jackson, Michael: La argumentación administrati-


va. Fondo de Cultura Económica, México, 1991.

Hoyos, Guillermo y Vargas, Germán. La teoría de la acción comunicativa


como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales. Las ciencias
de la discusión.. ICFES, Bogotá, 1997.

Kant, Manuel. Crítica de la razón práctica. Espasa-Calpe S.A., Madrid,


1975.

Kosko, Bart. Pensamiento Borroso. Crítica, Barcelona, 1995.

Majone, Giandomenico: Evidencia, argumentacion y persuasión en la for-


mulación de políticas. Fondo de cultura Economica, México 1989.

Mates, Benson. Lógica Matemática Elemental. Tecnos, Madrid, 1971.

Patiño Rosselli, Carlos: Los “Juegos de lenguaje” de Ludwig Wittgenstein.

Platón. Diálogos, Núm. 13. Editorial Porrúa, México, 1998.

Roux, Gustavo Ignacio. Valores contra convivencia. En: El Espectador,


2001.

Rusell, Bertrand. Introducción a la filosofía matemática.

Sassure De, Ferdinand. Curso de Lingüística general. Planeta, Barcelona,


1985.

Smullyan, Raymond. La dama y el Tigre. Cátedra, Madrid, 1985.

Wittgenstein, Luidwig. Tractatus Lógico-Philosophicus. Altaya, Barcelona,


1994.

143

También podría gustarte