Está en la página 1de 4

IES

L’Estació
Ctra. De l’estació s/n
46860 Ontinyent
Telèf. 962919375
46006100@edu.gva.es

EXAMEN T-2 LEGISLACIÓN

CFGM/CFGS FECHA:

ALUMNO/A:

TEMA 2: LEGISLACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. La norma principal que establece las obligaciones y derechos en materia de prevención es:

a) El Estatuto de los Trabajadores.


b) La Ley General de la Seguridad Social.
c) La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
d) El Reglamento de los Servicios de Prevención.

2.La empresa tiene la obligación de:

a) Elaborar un plan de prevención de riesgos, donde se definirá qué hacer, cómo y con qué
recursos cuenta la empresa.
b) Evaluar los riesgos laborales por cada departamento de la empresa.
c) a y b son verdaderas.

3. Respecto a los EPIs no es cierto que:

a) La empresa debe entregarlos de forma gratuita.


b) Deben de estar adaptados y ser ergonómicos.
c) No son personales.

4.-Indica quien está autorizado para paralizar totalmente el trabajo en un centro de trabajo:

a) Solamente el empresario.
b) Si no lo hace el empresario, lo puede hacer los representantes de los trabajadores, pero deben
comunicarlo inmediatamente a la empresa y a la autoridad laboral en un plazo de 24 horas
c) Ninguna es cierta.

5.- La formación en prevención de riesgos:

a) Será a cargo de la empresa, sin que deba pagarla el trabajador.


b) La formación debe realizarse cuando se contrata a cada trabajador.
c) Se computa como tiempo trabajo.
d) Todas son ciertas.
IES
L’Estació
Ctra. De l’estació s/n
46860 Ontinyent
Telèf. 962919375
46006100@edu.gva.es

6.- En cuanto a la vigilancia de la salud:

a) Se realizarán las pruebas imprescindibles y necesarias para ese puesto.


b) El empresario tendrá conocimiento de los resultados de los reconocimientos médicos.
c) El trabajador siempre estará obligado a realizar las pruebas del reconocimiento médico.

7.- Los grupos especiales de riesgo en las empresas son:

a) Maternidad, menores, trabajadores sensibles y trabajadores contratados por ETTs


b), Menores, trabajadores sensibles y trabajadores contratados por ETTs
c) Maternidad, menores, trabajadores sensibles

8.- Cuando un trabajador se incorpora a una empresa, ésta debe:

a) Realizar una evaluación de riesgos de su puesto de trabajo.


b) Presentarle a los encargados de la prevención de la empresa.
c) a y b son ciertas
9.--En materia de prevención de riesgos laborales, son deberes de los trabajadores:

a) Adoptar medidas para situaciones de emergencia.


b) Utilizar correctamente las máquinas y herramientas de trabajo y los equipos de seguridad y
protección.
c) Informar y formar sobre el manejo adecuado de las máquinas, herramientas y dispositivos de
seguridad.
d) Todas las respuestas son correctas.

10.- Señala qué tipo de responsabilidad puede tener el trabajador en materia de prevención:
a) Civil.
b) Penal.
c) Disciplinaria. Es considerado una falta y por tanto puede ser sancionado, incluso con el despido.
d) a b y c son ciertas
11.- Son responsabilidades del empresario:

a) Administrativas, civiles, penales y recargo de la Seguridad Social.


b) Penales, disciplinarias y civiles.
c) Administrativas, penales, civiles y disciplinarias.

12.- Los trabajadores pueden participar en lo que se refiere a la prevención por medio de:

a) Delegados de prevención y comité de seguridad y salud.

b) Delegados de personal y comité de empresa.

c) Delegados de personal y delegados de prevención.

d)Comité de empresa y comité de seguridad y salud


IES
L’Estació
Ctra. De l’estació s/n
46860 Ontinyent
Telèf. 962919375
46006100@edu.gva.es

EJERCICIOS

1)Selecciona la modalidad de organización más adecuada para cada una de estas empresas:

-Un supermercado con 550 trabajadores………………………………..

-Un comercio de venta de telas al público con 11 trabajadores, un centro de trabajo y la


empresaria trabaja de forma habitual……………………………………..

-Empresa con 350 trabajadores dedicada a la industria siderúrgica, actividad de riesgo


especial…………………………………….

Un polígono industrial……………………………………………………………………..

El empresario decide formar a trabajadores en prevención………………………………………….

Una empresa de 50 trabajadores que no quiere encargarse de la


prevención………………………………………………………………………………………………………...

2) Cuántos delegados de prevención y en su caso miembro del Comité de Seguridad y Salud


deberían tener las siguientes empresas:

-Unos astilleros con 350 trabajadores…………………………………………………..

- Un cadena de cines de 900 trabajadores………………………………………………..

-Una fábrica de automóviles con 4000 trabajadores…………………………………………………………..

-Una empresa de informática de 30 trabajadores………………………………………………………….

3)En cuanto a responsabilidades por un accidente muy grave donde la empresa incumplió
gravemente con las medidas de prevención, si la seguridad social le impone a la empresa un
recargo de prestaciones, ¿entre qué cantidades puede estar este recargo?

4) ¿Qué accidentes deben investigarse?

5) ¿Qué accidentes se deben notificar e indica a través de que sistema.


IES
L’Estació
Ctra. De l’estació s/n
46860 Ontinyent
Telèf. 962919375
46006100@edu.gva.es

6) En dos accidente producidos en una empresa, uno muy grave y otro grave, han ocurrido los
siguientes hechos. Indica a qué tipo de coste hace referencia cada uno de ellos.

-El inspector de trabajo ha impuesto una sanción de 50.000 euros a la empresa. Se ha iniciado un
procedimiento penal contra la empresa.

-Las Seguridad Social se ha hecho cargo de la pensión de viudedad.

-La pérdida de imagen de la empresa al salir en los medios.

-Los trabajadores no han seguido trabajando el resto del día, pues estaban conmocionados con lo
ocurrido a sus compañeros.

-El técnico de prevención de la empresa ha dedicado dos días a investigar el accidente.

-El dolor de las familias ante la pérdida de los trabajadores.

-La inspección de Trabajo ha dedicado 3 días a investigar el accidente.

También podría gustarte