Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE REUNIÓN PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO

Para la elaboración de este plan de trabajo, se propone realizar una reunión


con el siguiente programa:

1. Parte protocolar (Palabras de Bienvenida, etc.)


DESIGNAR QUIEN LO REALIZA
2. Presentación de Salud: Situación de Salud y Nutrición
de la gestante y del niño de la comunidad. A cargo del jefe del
establecimiento o el representante de salud que integra el Equipo de
Trabajo.
3. Presentación de Salud: Reflexión sobre la contribución
del CPVC frente a la situación de salud.
4. Presentación de la Municipalidad: Recuento y
evaluación de la adecuación del CPVC, equipamiento y materiales.
5. Presentación de Salud: Identificación del número
necesario de agentes comunitarios de salud para el funcionamiento del
CPVC.
6. Presentación de la Municipalidad: Reconocimientos e
incentivos no monetarios para agentes comunitarios de salud (tipos y
cronograma).
7. Presentación de la Municipalidad: Identificar las
actividades de difusión de las acciones realizadas en el CPVC como
spot, cuñas, pasacalles, etc.
8. Todos: Definición de las actividades a realizar desde la
municipalidad, comunidad y salud, primero, para el funcionamiento del
CPVC, luego para los reportes, ambos para el cumplimiento de la
meta, considerando claramente tiempos y responsables para la
evaluación respectiva.
9. Todos: Según considere el Equipo de Trabajo se incluirá
una pasantía para el Equipo de Salud, para la Municipalidad, de forma
opcional conforme se determine.

Esta primera actividad permitirá al equipo de trabajo elaborar un plan


de trabajo conjunto con la municipalidad para organizarse y gestionar
los recursos para el funcionamiento, reporte y cumplir la meta de
acuerdo a los criterios técnicos establecidos por el MINSA.

SUGERENCIAS:
- El plan de trabajo incluye cronograma y presupuesto.
- El plan de trabajo incluir al personal de la Red o Micro red para el
seguimiento respectivo en el nivel operativo.
- El plan de trabajo incluye (según coordinación) el presupuesto de
los talleres con agentes comunitarios –sobre todo materiales para
las sesiones de capacitación, refrigerios, si se da el caso.
- El plan de trabajo incluye (según la realidad o dinámica local)
algunos insumos para las sesiones demostrativas y acciones de
vigilancia.

Se adjunta una propuesta de Matriz.

Objetivo Actividad Fecha Recursos Responsable

Objetivo Actividad 1

Actividad 2

Objetivo Actividad 1

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

También podría gustarte