Está en la página 1de 6

CUSPIDES SUPERNUMERARIAS

García Hernández Karina

Centro Universitario Metropolitano Hidalgo

Patología Bucal 4° D

Introducción

Las anomalías dentales han sido objeto de estudio en la odontología debido a su relevancia
clínica y su impacto en la salud bucodental de los pacientes. Entre estas irregularidades, las
cúspides supernumerarias surgen como una condición estructural dental adicional, que se
desarrollan más allá del número normal de dientes en la dentición humana. Se refiere a
dientes o estructuras dentales accesorias que aparecen en la cavidad oral junto a los dientes
normales. Este fenómeno puede manifestarse en diversas formas y ubicaciones dentro del
arco dental, presentando un desafío tanto para el diagnóstico como para el tratamiento
adecuado. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar a fondo las
cúspides supernumerarias desde diversas perspectivas, dando a conocer aspectos
morfológicos, etiológicos, diagnósticos y terapéuticos; todo través de la revisión de la
literatura existente y la recopilación de datos clínicos.

Marco Teórico

Dentro de los factores etiológicos de los dientes supernumerarios se encuentran varias


teorías como lo son las siguientes.

La teoría filogenética. Ésta es una de las teorías más antiguas, es un retorno a los
antropoides, que tenían una fórmula dental con mayor número de dientes.

Teoría de la hiperactividad de la lámina dental. En la etapa de iniciación del desarrollo


de la dentición, los dientes supernumerarios posiblemente se forman como resultado de las
alteraciones en la hiperactividad de la lámina dental, esta teoría es la más aceptada.
Teoría de la dicotomía del folículo dental. Según esta teoría, el folículo se divide en dos
partes iguales o diferentes, lo que da lugar a dos dientes iguales o uno igual y otro
dismórfico.

Factores genéticos. La herencia juega un papel muy importante en la aparición de los


dientes supernumerarios, se asocia a un gen recesivo autosómico dominante, asociado al
cromosoma X, y su prevalencia es mayor en hombres que en mujeres.

Metodología

Se llevará a cabo una revisión de la literatura científica, utilizando bases de datos como lo
son libros y artículos de patología bucal. Se recopilarán datos clínicos de pacientes que
presenten cúspides supernumerarias mediante el acceso a historias clínicas de casos ya
presentados en artículos mismos. Esta metodología busca obtener una comprensión integral
de las cúspides supernumerarias, abordando aspectos clínicos, radiográficos y estadísticos
para contribuir al conocimiento actual sobre esta anomalía dental.

Resumen

Una cúspide accesoria es una anomalía dentaria que produce una variación en la anatomía
dental, por lo general no son funcionales y pueden afectar cualquier diente. También
conocidas como Los tubérculos accesorios (TA se observan en las caras linguales de los
incisivos lo que parece ser un aumento del tamaño del cíngulo y en las caras oclusales de
los molares. Aun no se sabe con exactitud de la etiología de esta anomalía dental.

Entre estas anomalías se encuentra la llamada cúspide espolonada que es una cúspide en
forma de garra que se proyecta hacia lingual desde el área del cíngulo de los incisivos
permanentes superiores, se compone de esmalte y dentina normal y contiene cierta cantidad
de tejido pulpar. También pueden encontrarse cúspides accesorias en la cara palatina de los
primeros molares permanentes llamadas Cúspides de Caravelli.

De manera más simplificada lo mostramos de la siguiente manera:

 Cúspide en garra: También conocido como cíngulo pseudocuspídeo o talón


cupídeo. Es una cúspide accesoria que afecta el área del cíngulo de los dientes
anteriores.
 Diente evaginado: Es el resultado de la proliferación y evaginación del esmalte en
alguna zona coronal del diente, lo cual ocasiona una cúspide accesoria. Afecta
exclusivamente a los dientes posteriores.
Figura 1. Variaciones en la cara oclusal de los molares por presencia de cúspides accesorias.
(http://enfermedadesdentales.rua.unam.mx/enfermedades/CuspidesAccesorias.html)

Dentro de su patogénesis (patogenia), se establece que están afectados con más frecuencia
los dientes que se encuentran en zonas filogenéticamente variables. Algunos factores que se
asocian a la presencia de esta anomalía son la herencia tiene gran importancia, aunque
pueden ser el resultado de la duplicación de los lóbulos del desarrollo de los dientes. Las
anomalías en la formación son provocadas por la duplicación de los lóbulos de desarrollo
de los dientes en la etapa de formación dental. La cúspide en garra se presenta comúnmente
en síndromes como: Rubinstein- Taybi, Mohr, Sturge- Weber, Ellis-van Creveld y Bloch-
Sultzberger.

En el aspecto clínico podemos encontrar que los dientes más afectados son los terceros
molares y los incisivos laterales maxilares y los premolares mandibulares, aunque tienen
poca significación clínica, los tubérculos accesorios interfieren la oclusión normal y pueden
ocasionar trastornos periodontales. Esta anomalía suele ser asintomática y su hallazgo
casual, durante una exploración de rutina y estudios radiográficos.

Figura 2. Cúspide accesoria en la cara palatina del segundo molar superior


(http://enfermedadesdentales.rua.unam.mx/enfermedades/CuspidesAccesorias.html)
Se observan como protuberancias o cúspides no funcionales, compuestas por dentina y
recubiertas por esmalte que pueden o no contener prolongaciones pulpares.

Los sitios dónde se pueden presentar son:

 Cara vestibular (cúspides de Bolk).


 Cúspide mesiovestibular.
 Cara palatina (tubérculo de Traviani, en palatodistal del segundo molar superior).
 Cúspide mesiopalatina del primer molar superior (tubérculo de Carabelli).

La cúspide en garra, presente en incisivos y caninos, se sitúa en la zona lingual del diente
afectado, simulando un cíngulo muy desarrollado en forma de garra de águila, o en la
proximidad de los rebordes marginales. Suele crecer lingualmente hasta la altura del borde
incisal del diente afectado. Presente con mayor frecuencia en los dientes superiores
permanentes.

Figura 3. Vista incisal (A) y palatina (B) de incisivo lateral con cúspide en garra.
(http://enfermedadesdentales.rua.unam.mx/enfermedades/CuspidesAccesorias.html)

El diente evaginado se presenta tanto en las caras libres como en la superficie oclusal de
premolares y molares. Cuando esta alteración se da en los premolares se le conoce como
premolar de Leong, dens evaginatus, premolar tuberculado oclusal o cúspide accesoria.

Figura 4. Evaginación dental en el segundo premolar inferior vista oclusal(A,B) y vestibular (C) donde se
aprecia la altura de la anomalía dental.
(http://enfermedadesdentales.rua.unam.mx/enfermedades/CuspidesAccesorias.html)
Para su correcto diagnóstico se debe realizar un examen clínico donde la cúspide accesoria
se puede apreciar en el estudio radiográfico como una continuación de los tejidos dentales
normales, presentando esmalte y dentina radiopacas con o sin prolongación pulpar. La toma
radiográfica se realiza con el objetivo de observar si la cúspide presenta prolongación
pulpar y con base en ello elegir el tratamiento.

De igual forma, Cuando los tubérculos accesorios interfieren en la oclusión normal pueden
ocasionar trastornos endo-periodontales y para ser tratadas estas se eliminan en caso de que
existan interferencias oclusales y se realizara endodoncia si existe exposición pulpar al
eliminarlas. Su tratamiento dependerá de la vitalidad de la cúspide. Cuando existen
prolongaciones pulpares, se debe realizar tratamiento de conductos y la posterior
rehabilitación del diente; en caso de no tenerlas, se debe realizar un tallado selectivo o en
su defecto, un desgaste del diente antagonista. Puede haber complicaciones como la
retención de placa en los surcos, el aumento del riesgo de aparición de caries, una fractura
accidental de la cúspide, exposición pulpar, necrosis pulpar, patología periapical, bolsas
periodontales y daño del ligamento periodontal.

Conclusión

Para poder culminar con mi proceso de investigación sobre una cúspide accesoria y así
mismo exponer sobre lo ya antes mencionado, comencé hablando sobre que este tipo de
anomalías dentales son las que pueden afectar en su mayor parte cualquier diente pues no
son funcionales, se ha establecido que están mayormente afectados lo dientes en zonas
filogenéticamente variables. Comprendemos que para su correcto diagnostico debemos
realizar estudios clínicos donde la cúspide accesoria se pueda apreciar en el estudio
radiográfico, así mismo dando el mejor tratamiento al paciente, el desarrollo de estas
investigaciones son cruciales para nuestro crecimiento profesional puesto que el adquirirlo
nos fomenta en base a las investigaciones comprobadas mediante la ciencia y demasiados
casos clínicos, plasmados en libros llenos de información sobre estos temas, así terminando
mi investigación y concluyendo con lo ya antes mencionado.

Referencias Bibliográficas

 Studocu. (s. f.). Cúspides supernumerarias - CUSPIDES SUPERNUMERARIAS


Una cúspide accesoria es una anomalía dentaria - studocu.
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-michoacana-de-san-nicolas-
de-hidalgo/odontologia-preventiva/cuspides-
supernumerarias/68896536?origin=organic-success-document-viewer-cta
 Cúspides accesorias. (s. f.).
http://enfermedadesdentales.rua.unam.mx/enfermedades/CuspidesAccesorias.html
 ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DENTAL. (s. f.). Universidad central
de Venezuela, Universidad Central de Venezuela.
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/Portal/De
ntaduras_Totales/ALTERACIONES_EN_EL_DESARROLLO_DENTAL.pdf
 Oropeza Murillo, Martha Patricia. (2013). Dientes supernumerarios: Reporte de un
caso clínico. Revista odontológica mexicana, 17(2), 91-96. Recuperado en 17 de
enero de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
199X2013000200004&lng=es&tlng=es.
 Santana Garay, Julio C. Atlas de patología del complejo bucal / Julio C. Santana
Garay. 2.ed. —La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2010.
 Leone, F. D., Caleya Zambrano, A. M., Espí Mayor, M., Arner Cortina, C., &
Piñeiro Hernáiz, M. (2018). Anomalías dentarias de forma: dens evaginatus (diente
evaginado), revisión de la literatura y discusión sobre un caso clínico, 15(2), 45-51.

También podría gustarte