Está en la página 1de 22

ASCENSOR DE SILLA DE RUEDAS LOGIC Páginas 22

Revisión Descripción Código

a Manual de uso y mantenimiento L10F34000

TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES


ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD

Las presentes advertencias forman parte del producto. Prestar atención a las informaciones contenidas en el
presente manual porque proporcionan indicaciones importantes relativas a la seguridad de uso y mantenimiento
del equipo. Es necesario conservar estas instrucciones cerca del salvaescaleras y hacerlas conocer a quien utilice
la maquinaria. Este aparato deberá destinarse exclusivamente al uso para el cual ha sido expresamente ideado:
todo otro uso debe considerarse inapropiado y, por consiguiente, peligroso.
El usuario final del salvaescaleras es siempre el responsable de la conformidad con los requisitos y las directivas de
seguridad del sitio de instalación, como también de la adecuación del mismo a la instalación del salvaescaleras.
El fabricante no puede ser considerado responsable por eventuales daños debidos a usos inapropiados, erróneos
e irrazonables. No debe permitirse a los niños jugar o pararse en el radio de acción de la máquina; no permitir el
uso de la maquinaria a los niños, si no están acompañados.
En caso de falla o de malfuncionamiento del producto, maniobrar en OFF el interruptor de llave situado lateral-
mente en el carter frontal y quitar la relativa llave. Abstenerse de cualquier intención de intervención directa
o reparación y dirigirse sólo a personal autorizado y profesionalmente competente. Cualquier intervención de
mantenimiento y reparación debe ser realizada sólo por personal autorizado profesionalmente competente. Para
garantizar la eficiencia y el funcionamiento correcto de la instalación, es indispensable sujetarse a las indicaciones
del fabricante haciendo realizar un mantenimiento periódico de personal autorizado profesionalmente competen-
te; en particular, se aconseja la verificación periódica del funcionamiento correcto de todos los dispositivos de
seguridad. Las intervenciones de instalación, mantenimiento y reparación deben documentarse y mantenerse a
disposición del usuario.

La inobservancia de lo expuesto anteriormente en el presente manual puede originar situaciones de peligro.

Para otras informaciones y para la asistencia, contactar el revendedor tomando como referencia los siguientes
números:

Sello del revendedor o de la empresa autorizada para la asistencia técnica


Para un mejor servicio tomar siempre como referencia el número de matrícula indicado en el recuadro de abajo
y en la placa.

L10F34000- Rev.a Pág. 2


Sumario

Carascterística 4

Instrucciones de seguridad 5

Puesta en servicio y fuera de servicio 7

Mandos del salvaescaleras 8


Botones a bordo máquina 8
Botonera para acompañante (opcional) 9
Botonera de piso 9

Uso correcto del salvaescaleras 10


Llamada de la máquina a la parada 10
Apertura de la plataforma 11
Subida a bordo del usuario 12
Desplazamiento del salvaescaleras 12
Descenso del usuario 12
Cierre de la plataforma 12

Maniobras de emergencia 13
Desplazamiento manual de la máquina 13
Recuperación de la persona transportada 14
Corredor de la vía de carrera (escalera) 15

Maniobras de restablecimiento de la funcionalidad de la máquina 16


Después del golpe de un obstáculo 16
Maniobra tras la intervención de los sobrerrecorrido eléctricos o mecánicos 16
Maniobra tras la intervención del paracaídas 16
Restablecimiento de la funcionalidad de la máquina después de la intervención del paracaídas 17

Reconocimiento y resolución de las señales luminosas y acústicas 18

Datos técnicos 19

Sistemas de seguridad 20

Conformidad 20

Mantenimiento y controles 20
Mantenimiento ejecutable por los usuarios 20
Mantenimiento ejecutable por técnicos autorizados 20

Sustitución de las baterías de la máquina 21

Sustitución de las pilas de la botonera de piso 21

Eliminación de sustancias y desechos 21

L10F34000- Rev.a Pág. 3


1 Características

La plataforma salvaescaleras “LOGIC” tiene como de-


stino de uso el transporte de una persona con reducida
movilidad sentada en una silla de ruedas o en el asiento
integrado en el respaldo de la máquina (opcional).

1
La instalación completa está compuesta por:
• Nº 2 guías de aluminio sostenidas por pies
autoportantes o fijadas directamente a la pared a
través de acoples idóneos.
• Nº 1 cuerpo máquina compuesto a su vez por:
o una plataforma abatible con superficie
antideslizamiento dotada de rampas
automáticas de empalme a los pisos a cargo
del usuario;
o un respaldo para ser enganchado a las guías
y dotado de botones de mando y barras de
contención abatibles.
• Nº 1 botonera acompañante (opcional) para permitir
el mando de la máquina a un acompañante que no está
en la máquina.
• Nº 1 o 2 botoneras de piso (opcionales) habilitadas
por llaves, para permitir la “llamada” de la máquina
Salvaescaleras Logic
de una parada a la otra.

La movilización de la máquina se realiza mediante


un mecanismo de piñón (solidario a la máquina) y
cremallera (solidaria a las guías), movilizado por
medio de un motorreductor eléctrico montado a bordo
máquina.
La alimentación del motor está asegurada por un grupo
de nº 2 baterías montadas a bordo máquina.
La carga de las baterías se produce automáticamente
cuando la máquina alcanza las paradas.
Para asegurar un mayor confort en la utilización de
Botonera acompañante
la servoescalera, cerca de las paradas, la máquina
(opcional)
desacelera antes de pararse totalmente.
La instalación puede instalarse indiferentemente al aire
libre o en el interior.
Sus prestaciones se resumen en la ficha técnica.

This system is suitable for both an internal and external


application with the systems main characteristics listed
in the technical datasheet.

Botonera de piso
(opcional)

L10F34000- Rev.a Pág. 4


2 Instrucciones de seguridad salvaescaleras, si no es siguiendo el procedimiento de
emergencia descrita a continuación.
La plataforma salvaescaleras “LOGIC” tiene como No utilizar el salvaescaleras en caso de incendio o
destino de uso el transporte de personas con movilidad inundación.
reducida sentadas en sillas de ruedas con ruedas No instalar en ambientes donde existe la posibilidad de
traseras grandes y ruedas delanteras pivotantes explosiones.
pequeñas posicionadas de frente al sentido de marcha. Contactar la oficina técnica Extrema en caso de
En alternativa, se ha previsto el uso también a una instalaciones en ambientes donde existe la posibilidad
persona sentada en el respectivo asiento abatible de inundaciones.
fijado en el cuerpo máquina (opcional). De todos Referir inmediatamente al revendedor las vibraciones y
modos, la instalación puede ser utilizada por una los ruidos insólitos.
sola persona por vez. El uso del salvaescaleras está Para instalaciones al aire libre, se aconseja proteger el
permitido sólo a personas adultas adecuadamente salvaescaleras de los agentes atmosféricos y del polvo
instruidas para el uso del mismo y que conozcan el en el caso de largos períodos de inactividad.
contenido del presente manual. No introducir objetos extraños en los orificios y en las
El uso del salvaescaleras por parte de menores, fisuras.
personas no autosuficientes o con graves retrasos No realizar modificaciones no autorizadas.
psicofísicos está permitido sólo bajo la supervisión de La máquina debe estar siempre encendida salvo en los
un adulto adecuadamente instruido. casos previstos explícitamente en el presente manual.
No utilizar el salvaescaleras para transportar animales No quitar el enchufe principal de alimentación de
o cosas. La carga transportada no debe superar el la toma de pared, salvo en los casos previstos por el
peso máximo permitido e indicado en la placa donde presente manual.
dice “CAPACIDAD”. Ejecutar regularmente el mantenimiento de la
Para el uso del salvaescaleras, ejecutar las operaciones instalación, como se describe en el presente manual.
indicadas en el presente manual, sin variar su orden. No está permitido ejecutar autónomamente las
Para prevenir posibles situaciones de peligro, el operaciones de mantenimiento.
conductor de la instalación debe asegurarse de la Las operaciones de mantenimiento deben ejecutarse
iluminación correcta de los compartimientos y de las sólo por personal adecuadamente instruido y sólo donde
escaleras donde está instalado el salvaescaleras. está previsto en el presente manual.
Antes de cada uso, verificar que las escaleras, las
guías del salvaescaleras y la zona de tránsito estén
libres de obstáculos. Si se usara ropa holgada como
bufandas, foulard, chaquetas, faldas amplias, etc,
utilizar la máxima atención para que no se atasquen
en las partes móviles del salvaescaleras.

Durante el uso del salvaescaleras:


• no ponerse de pie;
• permanecer sentados y erguidos y no sobresalir
hacia
adelante, hacia atrás o de costado;
• no hamacarse y evitar movimientos innecesarios;
• no apoyarse en las barreras.

En el caso de usuario en silla de ruedas, después que


el usuario ha subido a bordo, colocar el freno de la
silla de ruedas.
No introducir partes del cuerpo u objetos en
los espacios entre las partes fijas y aquellas en
movimiento. No apoyar las manos en la guía durante
el movimiento de la máquina.
El salvaescaleras dispone de dispositivos de apertura
y de cierre automático de las partes y de las barreras:
no forzar manualmente la apertura o el cierre.
En caso de malfuncionamiento de los antedichos
dispositivos, movilizarlos siguiendo el procedimiento
de emergencia descrito a continuación.
No intentar de desplazar manualmente el
L10F34000- Rev.a Pág. 5
Las etiquetas de advertencia/señalización aplicadas en
el salvaescaleras son parte integrante de la instalación
y de las medidas de seguridad, por lo tanto, no deben
cubrirse o quitarse y siempre tienen que estar visibles
y legibles. Si fueran ilegibles o estuvieran dañadas,
sustituirlas. A tal fin, contactar a la asistencia técnica.

A continuación se incluye un facsímil de la placa


instalada a bordo máquina.

Còdigo de
identificaciòn
Informacciones sobre el de la placa
fabricante de la màquina
Modelo y empleo della macchina
Modello e uso de la màquina
della macchina

Marchio Potenza
Potencia installata
instalada a bordo
a bordo macchina
màquina
Utilizzo solo Portata della
Capacidad
Marca CE
Capacidad: n.1
Tensiòn de las bateriasaabordo
bordomacchina
màquina
persona en silla de de la
ruedas màquina Anno
Año dedi costruzionededella
construcciòn macchina
la màquina

Matricula Matricola della macchina


de la màquina
Placa a bordo
máquina

L10F34000- Rev.a Pág. 6


3 Puesta en servicio y fuera de servicio

Después de la instalación, la prueba y la entrega de la


instalación realizada por personal especializado, la puesta
en servicio de la plataforma se realiza maniobrando el
interruptor de llave situado lateralmente en el cárter
frontal en posición ON. El encendido de la máquina está
evidenciado por el botón de emergencia que se ilumina.
Una vez que se ha realizado el encendido, quitar la
llave. La plataforma debe mantenerse encendida para
monitorear la eficiencia y la presencia de la alimentación
de recarga de las baterías.

El apagado de la instalación se realiza análogamente


maniobrando el interruptor de llave situado lateralmente
en el carter frontal en posición OFF. Esta operación
puede realizarse sólo para salvaguardar las baterías en
Interruptor de
el caso que falte la alimentación de la red eléctrica o en
llave en el carter
caso de falla de la instalación.
frontal
ATENCIÓN: Se aconseja mantener la in-
stalación en esta configuración sólo si es
estrictamente necesario, hasta cuando in-
terviene el servicio de asistencia.

La carga de la batería se produce tanto con la máquina


encendida como apagada.
Se puede extraer la llave del interruptor cuando está
en la posición ON como en posición OfaFF.

L10F34000- Rev.a Pág. 7


4 Mandos del salvaescaleras

ATENCIÓN: Utilizar la instalación de


acuerdo con las instrucciones de seguridad
indicadas anteriormente.
Leer atentamente este manual antes de realizar
cualquier maniobra.
Disponer este manual en las cercanías de la máqui-
na.

El salvaescaleras Logic dispone de tres mandos


principales:
• botones de bordo máquina alojados en el carter del
respaldo;
• botonera para acompañante (opcional);
• botonera de piso (opcional).

Todos los mandos son del tipo de presión constante: si se


suelta el botón antes de haber completado la operación
en curso, se interrumpe la operación. Por ejemplo, si
se suelta el botón de marca durante el desplazamiento
del salvaescaleras, la máquina se detendrá en el punto
donde ha sido soltado el botón, sin llegar a la parada
hacia la cual se dirigía el salvaescaleras. Para completar
el desplazamiento es necesario presionar nuevamente el
botón y mantenerlo presionado hasta que se complete
la maniobra.
Para el funcionamiento, los botones de a bordo máquina
tienen siempre la prioridad respecto a los otros mandos.

Botones a bordo máquina

Los botones marcados con las flechas abren y cierran


las barreras para permitir el acceso y la bajada de la
Botones de a bordo máquina en las paradas y desplazan la máquina en la di-
máquina rección coherente con el sentido de la flecha del botón
presionado. Por ejemplo, presionando el botón con la
flecha dirigida hacia arriba, la máquina se desplazará en
la dirección que hace subir la máquina hacia la parada
alta. Viceversa para el botón con la flecha dirigida hacia
abajo.
El botón rojo retroiluminado es el botón que permite
el STOP de emergencia de la máquina: si se lo presio-
na, el botón se bloquea en la posición comprendida y la
máquina se para instantáneamente, cualquiera sea la
dirección de marcha; para restablecer el funcionamien-
to normal de los mandos, girar en sentido horario hasta
su liberación.

L10F34000- Rev.a Pág. 8


Botonera para acompañante (opcional)

Puede ser utilizada por un acompañante que sigue a


pie el salvaescaleras, en el caso de que el usuario no
sea capaz de utilizar los botones de a bordo máquina, o
por éste usuario transportado sobre el salvaescaleras en
alternativa a los botones a bordo máquina.
ATENCIÓN: en el caso de que fuera ne-
cesario un acompañante, para evitar si-
tuaciones de peligro éstos debe seguir la
máquina permaneciendo siempre en la parte opuesta
en la dirección de marcha.
En el caso de usuario transportado en el asiento integra-
do en la máquina (opcional) la botonera acompañante
Botonera acompañante debe montarse obligatoriamente en la instalación.
(opcional) Si estuviera presente, la botonera acompañante, en
caso de necesidad, puede extraerse desconectando el
conector eléctrico posicionado en la parte lateral alta
Pulsanti di apertura e del respaldo de la máquina. Cuando es extraída, cubrir
chiusura pedana el conector eléctrico en el respaldo con el respectivo
tapón.
Pulsanti di marcia
Los botones marcados con las flechas abren y cierran
las barreras para permitir el acceso y la bajada de la
máquina en las paradas y desplazan la máquina en la di-
rección coherente con el sentido de la flecha del botón
presionado. Por ejemplo, presionando el botón con la
flecha dirigida hacia arriba, la máquina se desplazará en
la dirección que hace subir la máquina hacia la parada
alta. Viceversa para el botón con la flecha dirigida hacia
abajo.

Los botones marcados con los símbolos permiten abrir y


cerrar la plataforma cuando la máquina está detenida
en las paradas.

ATENCIÓN: cuando se abre o se cierra la


Botonera de piso (opcional) plataforma, asegurarse que no existan ob-
stáculos a lo largo de la trayectoria de la
plataforma y prestar atención de no introducir los
Key-switch dedos u otras partes del cuerpo entre las partes en
movimiento.
Travel buttons ATENCIÓN: asegurarse de realizar estas
operaciones sólo cuando la plataforma no
Platform está cargada.
fold/unfold Botonera de piso
buttons Por medio de un radiomando permite comandar a di-
stancia la máquina. Para habilitar su funcionamiento
es necesario posicionar el interruptor de llave situado
frontalmente en la botonera en posición ON. Se puede
quitar la llave de activación, cuando el interruptor está
en posición OFF.
Presionando y manteniendo presionados los botones
marcados con las flechas se puede “llamar” la máquina
desplazándola de una parada a la otra cuando la plata-
forma está cerrada.
L10F34000- Rev.a Pág. 9
Presionando y manteniendo presionados los botones
marcados con los símbolos
se puede abrir y cerrar la plataforma cuando la máqui-
na está detenida en las paradas (asegurarse de realizar
estas operaciones sólo cuando la plataforma no está
cargada).
ATENCIÓN: quitando la llave de la boto-
nera de piso cuando la máquina está cerra-
da se inutiliza la máquina.
5 Uso correcto del salvaescaleras
ATENCIÓN: antes de utilizar el salvae-
scaleras leer atentamente las instrucciones
de seguridad indicadas en el presente ma-
nual.
ATENCIÓN: antes de realizar una vuelta
con una persona transportada es siempre
necesario verificar el buen estado y la fun-
cionalidad de la instalación.
ATENCIÓN: en el caso de climas rígidos
es siempre necesario realizar una carrera
en vacío para asegurarse del funcionamien-
to correcto de la instalación y para quitar el hielo
que podría haberse formado entre las partes en mo-
vimiento y en la guía.

ATENCIÓN: no utilizar la instalación si


en las cercanías no está presente una per-
sona instruida en las maniobras manuales
de emergencia.

ATENCIÓN: la máquina debe ser siempre


dejada encendida (configuración señalada
por el botón de emergencia iluminado).

Llamada de la máquina a la parada

(Operación posible sólo por botonera de planta)

a. El usuario no se encuentra en la parada donde


se encuentra la máquina. Es necesario habilitar la bo-
tonera de piso girando la llave en posición ON.

b. Verificar que las escaleras y la vía de carera


no tenga obstáculos.

L10F34000- Rev.a Pág. 10


c. Si la máquina se encuentra en la posición abier-
ta, presionar y mantener presionada la tecla para cer-
rarla: la plataforma y las barras se conducen en secuen-
cia en la posición de reposo con las barras posicionadas
verticalmente hacia abajo y la plataforma posicionada
verticalmente hacia arriba (asegurarse realizar estas
operaciones sólo cuando la plataforma no está carga-
da). Una vez terminada la operación se habilitan los
mandos de marcha desde la botonera de piso.

d. Presionar y mantener presionado el botón rela-


tivo a la dirección donde se desea desplazar la máquina;
ésta se moverá hacia la parada.

e. Mantener presionado el botón hasta cuando la


máquina no esté totalmente parada. En caso contrario
las seguridades de la instalación no permiten realizar
las siguientes operaciones de apertura de la plataforma
y las baterías no se recargarán. Si se interrumpe la pre-
sión en el botón, todos los movimientos se bloquean. Se
pueden reanudar las operaciones simplemente volvien-
do a presionar el botón.

Apertura de la plataforma

Presionar y mantener presionada la tecla


en la botonera de piso o la tecla de la botonera acom-
pañante. Con una secuencia preestablecida para garan-
tizar la máxima seguridad del usuario, la plataforma se
abre y las barras de protección con las rampas de acceso
a la plataforma se disponen en posición tal de permitir
el acceso a la plataforma e impedir la caída del usuario
en el lado opuesto al acceso.
La tecla debe mantenerse presionada hasta cuando la
plataforma, barras de protección y rampas de acceso
no estén totalmente detenidas. De lo contrario, las se-
guridades de la instalación no permitirán realizar las
sucesivas operaciones. Si se interrumpe la presión en
el botón, todos los movimientos se bloquean. Se pue-
den reanudar las operaciones simplemente volviendo a
presionar el botón.En esta posición se deshabilitan los
mandos de marcha de la botonera de piso.

ATENCIÓN: antes de realizar una ope-


ración, verificar que en el radio de acción
de la plataforma y de las barras no haya
obstáculos o impedimentos que puedan pro-
vocar daños a personas o cosas.

L10F34000- Rev.a Pág. 11


Subida a bordo del usuario

a. Si el usuario está en silla de ruedas, el usuario


sube a bordo de la plataforma posicionando la silla de
ruedas lo más cerca posible del respaldo y lejos de los
bordes externos Una vez realizado el posicionamiento,
el usuario debe colocar los frenos de la silla de ruedas.
b. En el caso de uso del asiento integrado en el re-
spaldo (opcional), el usuario debe bajar manualmente el
asiento y sentarse sobre el mismo apoyando la espalda
contra el respaldar. Debe coger la botonera del acom-
pañante (obligatoria cuando está presente el asiento in-
tegrado en el respaldar) para ejecutar las operaciones
siguientes.

Desplazamiento del salvaescaleras

a. Verificar que las escaleras y la vía de carrera no


tengan obstáculos.
b. Presionar y mantener presionado el botón rela-
tivo a la dirección donde se desea desplazar la máquina;
ésta se moverá hacia la parada.
c. Mantener presionado el botón hasta cuando la
máquina no esté totalmente parada. De lo contrario las
seguridades de la instalación no permitirán al usuario
desembarcar de la máquina. Si se interrumpe la presión
en el botón, todos los movimientos se bloquean. Se pue-
den reanudar las operaciones simplemente volviendo a
presionar el botón.
d. Cerca de la parada, la máquina desacelerará
hasta pararse totalmente.
e. Manteniendo presionado el botón, la barra de
protección se alza y la rampa de desembarque de la
plataforma se baja para permitir el desembarque de la
persona transportada.

Descenso del usuario

a. Si el usuario está en silla de ruedas, después de


haber quitado los frenos de la silla de ruedas el usuario
puede desembarcar del salvaescaleras del lado abierto.
b. En el caso de uso del asiento integrado en el
respaldo (opcional), después de haber desembarcado el
usuario debe cerrar manualmente el asiento.

Cierre de la plataforma

Presionar y mantener presionada la tecla en la botone-


ra de piso o la tecla en la botonera acompañante para
cerrar la plataforma: la plataforma y las barras se colo-
can en secuencia en la posición de reposo con las barras
posicionadas verticalmente hacia abajo y la plataforma
posicionada verticalmente hacia arriba (asegurarse de
realizar estas operaciones sólo cuando la plataforma no
está cargada).
L10F34000- Rev.a Pág. 12
En esta posición se habilitan los mandos de marcha de
la botonera de piso. Cada mando motorizado está retra-
sado de algunos segundos.
ATENCIÓN: El uso de la instalación está
permitido sólo a personas autorizadas, en
posesión de los requisitos necesarios para
la conducción de una maquinaria motoriza-
da, adecuadamente instruidas al uso de la
instalación.
ATENCIÓN! no dejar jamás por mucho
tiempo el salvaescaleras fuera de las para-
das, porque en esta posición las baterías no
son recargadas con el consecuente riesgo de
encontrarlas descargadas en el momento
donde es necesario utilizar la instalación.
En esta situación, después de 5 segundos
un zumbador señalará que las baterías no
están en carga.

6 Maniobras de emergencia
La necesidad de realizar las maniobras descritas a conti-
nuación indica una falla en la instalación. Apenas se han
realizado las maniobras de emergencia hacer intervenir
inmediatamente a los técnicos autorizados para la asi-
stencia para identificar la falla y restablecer la funcio-
nalidad de la instalación.
ATENCIÓN: Para volver a poner en ser-
vicio la instalación es necesaria la inter-
vención de técnicos autorizados para la
asistencia.

Motor con Desplazamiento manual de la máquina


(a la izquierda)
y sin En el caso que la máquina debiera detenerse a lo largo
(a la derecha) de la vía de carrera y no fuera posible repartir, para
tapón plástico llevarla a una de las dos paradas es posible continuar la
carrera desplazando la máquina manualmente por me-
dio del volante de mano.

a. Poner la máquina fuera de servicio girando ha-


cia la posición OFF el interruptor de llave en el lado de
la máquina.
b. Quitar el tapón plástico en la parte posterior
del motor.
c. Tomar la rueda manual.
d. Introducir en el orificio el volante, acoplándolo
en el eje del motor eléctrico. Para centrar el eje del
motor puede ser necesario girar o desplazar ligeramen-
te el volante hasta que se acople.
e. Girar el volante de mano para desplazar la
máquina preferiblemente hasta la consecución de una
de las paradas o hasta un punto que permita recuperar
el pasajero. Para identificar el sentido de rotación cor-
Volante de maniobra recto, girar el volante primero en un sentido y después
manual en el otro e identificar aquel que hace mover la máqui-
na en la dirección deseada.
L10F34000- Rev.a Pág. 13
NOTA: en función del espacio a recorrer, el desplaza-
miento de la máquina puede solicitar un tiempo relati-
vamente elevado puesto que cada rotación del volante
corresponde un desplazamiento de la máquina muy pe-
queño.

ATENCIÓN: Realizar la maniobra sólo


después de haber puesto fuera de servicio
la instalación girando hacia la posición OFF
el interruptor principal en el tablero de in-
strumentos.

Recuperación de la persona transportada


Introducción volante para el desplazamiento manual
de la máquina
Para permitir la recuperación de la persona transpor-
tado es necesario realizar la apertura manual de una
barra de protección por medio del volante utilizado an-
teriormente.
a. Poner la máquina fuera de servicio girando ha-
cia la posición OFF el interruptor de llave en el lado de
la máquina.
b. Si ha sido montada, quitar la prolongación del
volante.
c. Identificar la barra de protección a abrir. El cri-
terio de selección es que debe permanecer cerrada la
barra lado caída.
d. Quitar el tapón de protección en corresponden-
cia de la barra a abrir.

e. Introducir en el orificio el volante, acoplán-


dolo en el eje del motor eléctrico. Para centrar el
eje del motor puede ser necesario girar o desplazar
ligeramente el volante hasta que se acople.
Tapón de protección barras montado
f. Girar el volante hasta que se abra totalmente la
(a la izquierda)
barra. Para identificar el sentido de rotación correcto,
y removido (a la derecha)
girar el volante primero en un sentido y después en el
otro e identificar aquel que hace mover la barra en la
dirección deseada.
NOTA: en el caso de que la maniobra no haya sido re-
alizada en una de las paradas, es necesario poner aún
mayor atención para impedir la caída de la persona
transportada.

ATENCIÓN: Peligro de caídas. Desblo-


quear únicamente la barra dirigida hacia la
parte alta del recorrido.

L10F34000- Rev.a Pág. 14


Liberando el trayecto (escaleras):

Después de que el ocupante ha sido rescatado, el tra-


yecto puede ser liberado como sigue:

1 2 Versión AUTOMATICA (plataforma y barras motorizadas).


- Coloque la rueda manual en los agujeros sobre la car-
rocería de la máquina (Fig. 1.1) y gírela para bajar las
barras (Fig. 1.2).
- Presionar la palanca (Fig.2) para desbloquear la pla-
taforma.
- Levante la plataforma (Fig. 3).

NOTA: si la palanca no desciende, será necesario mover


manualmente el extremo de la plataforma hasta que la
palanca se desbloquee (Fig.4).

En esta posición la máquina NO está en servicio y los


controles del piso están inhabilitados.
Para que la máquina vuelva a la operación normal, mue-
va las barras y la plataforma nuevamente a la posición
horizontal.

Para abrir la plataforma, bajarla hasta que la palanca


accionada para el desbloqueo (Fig.2) vuelva a engan-
char. Comprobar que la palanca haya enganchado levan-
tando ligeramente la plataforma (Fig.4).

L10F34000- Rev.a Pág. 15


7 Maniobras de restablecimiento de la
funcionalidad de la máquina

Después del golpe de un obstáculo

Cuando la máquina encuentra un obstáculo durante la


marcha, los sensores detectan el golpe y bloquean la
máquina.
En esta situación el usuario debe:
a. soltar el botón de marcha.
b. en el caso de que el obstáculo esté aún presen-
te, quitarlo o hacerlo quitar; si fuera necesario, mo-
ver la máquina en dirección opuesta a la de marcha,
presionando y mantenimiento presionado el otro botón
de marcha, de modo de facilitar la eliminación del ob-
stáculo y para añadir nuevamente la parada de partida.
c. presionar nuevamente y mantener presionado
el botón relativo al sentido de marcha deseado hasta
alcanzar la parada deseada.

Maniobra tras la intervención de los sobrerrecorrido


eléctricos o mecánicos

a. Poner la máquina fuera de servicio girando en


posición OFF el interruptor de llave en el lado de la
máquina.
b. Recuperar la persona transportada como ha sido
descrito en el relativo apartado del presente manual.
c. Liberar la vía de carrera como ha sido descrito
en el relativo apartado del presente manual.
Hacer intervenir inmediatamente a los técnicos autori-
zados para la asistencia para identificar la falla y resta-
blecer la funcionalidad de la instalación.

Maniobra tras la intervención del paracaídas

Para prevenir situaciones de peligro, el salvaescaleras


dispone de un órgano de seguridad (paracaídas) que in-
terviene bloqueando la máquina en el momento que la
velocidad de la misma supera un valor preconfigurado
por el fabricante.
En caso de intervención del paracaídas, por cuestiones
de seguridad todos los mandos de la máquina están de-
shabilitados.

En esta situación es necesario:


a. Poner la máquina fuera de servicio girando ha-
cia la posición OFF el interruptor de llave en el lado de
la máquina.
b. Recuperar la persona transportada como ha sido
descrito en el relativo apartado del presente manual.
c. Liberar la vía de carrera como ha sido descrito
en el relativo apartado del presente manual.
d. Hacer intervenir inmediatamente a los técnicos
autorizados para la asistencia para identificar la falla y
restablecer la funcionalidad de la instalación.
L10F34000- Rev.a Pág. 16
ATENCIÓN: no tratar de desplazar la
máquina o de reconducirla al piso, porque
estas maniobras determinarían la finaliza-
ción de la acción de frenado del paracaídas
con el consecuente peligro de un movimien-
to incontrolado de la máquina.

Restablecimiento de la funcionalidad de la máquina


después de la intervención del paracaídas
ATENCIÓN: esta maniobra puede ser re-
alizada sólo por técnicos autorizados para
la asistencia de la instalación.

Después de haber identificado y resuelto el problema


que ha determinado la intervención del paracaídas, re-
alizar lo siguiente:

a. para desbloquear el paracaídas (o bien, termi-


nar la acción de frenado del paracaídas) mover ligera-
mente la máquina en dirección opuesta a la que viajaba
la máquina cuando el paracaídas ha intervenido. Si no
se conoce la dirección donde viajaba la máquina cuando
ha intervenido el paracaídas, probar a mover la máqui-
na primero en una dirección y después en la otra: una
dirección resultará bloqueada por el paracaídas, la otra
estará libre.
b. Para mover la máquina seguir el procedimiento
descrito en el apartado “Desplazamiento manual de la
máquina”; para desbloquear el paracaídas es suficiente
un desplazamiento de pocos milímetros.
ATENCIÓN: esta maniobra determina
la finalización de la acción de frenado del
paracaídas. Se realiza antes de haber iden-
tificado y resuelto el problema que ha de-
terminado la intervención del paracaídas,
puede determinar un movimiento incontro-
lado de la máquina.

c. Tras la intervención del paracaídas, la palanca


Palanca paracaídas del paracaídas se encontrará en una de las dos
posiciones extremas de su carrera disponible.
Reconducir la palanca en la posición central:
i. desplazar lentamente la palanca hacia el
centro;
ii. cuando se advierte una fuerza que llama la
palanca hacia el centro, dejar la palanca porque ha sido
alcanzada la posición central;
iii. asegurarse que la posición alcanzada sea
estable, tratando de desplazar ligeramente la palanca
en las dos direcciones y verificando que la palanca sea
llamada en la posición central.
d. Volver a encender la máquina girando en
posición ON el interruptor de llave en el lado de
la máquina y hacer algunas carreras en vacío para
verificar el reconocimiento correcto de las paradas
y más en general que la máquina haya reanudado a
funcionar correctamente.
L10F34000- Rev.a Pág. 17
8 Reconocimiento y resolución de las Dicho parpadeo se activa tras un pedido de movimiento.
señales luminosas y acústicas

Los estados de alarma de la plataforma se señalan


mediante el parpadeo del botón de emergencia.

Nº Descripción Solución
Parpadeos
Usuario
2 Identifica la intervención del micro Seguir las indicaciones citadas en el apartado “Maniobras
paracaídas o del micro sobrerrecor- de emergencia” del presente manual para permitir po-
rido. Esta alarma bloquea la máquina ner fuera de servicio la máquina y eventualmente para
de modo permanente. recuperar la persona a bordo. Contactar el servicio de
asistencia técnica autorizado.
3 A la partida del piso el sensor de final Seguir las indicaciones citadas en el apartado “Maniobras
de carrera se ha presionado más allá de emergencia” del presente manual para permitir po-
del tiempo establecido de 1 seg. Esta ner fuera de servicio la máquina y eventualmente para
alarma bloquea la máquina de modo recuperar la persona a bordo. Contactar el servicio de
permanente. asistencia técnica autorizado.
4 Identifica la presencia de la señal de Seguir las indicaciones citadas en el apartado “Maniobras
habilitación a la marcha cuando las de emergencia” del presente manual para permitir po-
barras no están en posición de segu- ner fuera de servicio la máquina y eventualmente para
ridad. Esta alarma bloquea la máqui- recuperar la persona a bordo. Contactar el servicio de
na de modo permanente. asistencia técnica autorizado.
5 Identifica la posición presionada del Girar el botón de emergencia en sentido horario para de-
botón de emergencia. sbloquearlo y reconducirlo a la condición normal para el
funcionamiento de la plataforma.
6 Indica la falla de las pruebas realiza- Verificar la presencia de objetos a lo largo del recorrido
das durante la secuencia de arranque de las escaleras y detrás de la plataforma que puedan
del motor de tracción haber activado un borde sensible y eventualmente ex-
traerlos. Si no hay ningún objeto presente, contactar el
servicio de asistencia técnica autorizado.
7 Identifica la posición incorrecta de Contactar al servicio de asistencia técnica autorizado
los micro que detectan la posición de
seguridad de las dos barras
8 Los micro de seguridad no confirman Contactar al servicio de asistencia técnica autorizado
la configuración de plataforma abier-
ta o de plataforma cerrada
9 Identifica la intervención de la limi- En la plataforma está presente una carga que excede la
tación de corriente en el motor trac- capacidad de la máquina. Quitar la carga en acceso. Si
ción el problema persiste contactar al servicio de asistencia
técnica autorizado.
10 Identifica la intervención de la limi- Verificar si existen impedimentos al movimiento de la
tación de corriente en el motor de plataforma o del acceso frontal en la fase de apertura
elevación/descenso plataforma o en o cierre. Si el problema persiste contactar al servicio de
el motor que abre y cierra la rampa asistencia técnica autorizado.
de acceso frontal (opcional)
11 Identifica la intervención de un bor- Durante el movimiento en subida o bajada, la plataforma
de sensible ha golpeado contra un obstáculo con un borde sensible.
Quitar el obstáculo antes de reanudar el movimiento.
Para quitar el obstáculo invertir el movimiento de mar-
cha de la plataforma. Si el problema persiste también de-
spués de la extracción, contactar el servicio de asistencia
técnica autorizado.

L10F34000- Rev.a Pág. 18


12 Identifica la condición de tensión ba- Cuando la batería llega al valor mínimo de tensión ad-
tería debajo del umbral mínimo mitido, un zumbador sonará de modo continuo durante
todo el movimiento junto con el parpadeo del botón de
emergencia. Esta condición impone la recarga completa
de la batería por 8 horas.

9 Datos técnicos

GENERAL
Capacidad Ver datos de la placa (250 daN máx.)
Carrera Rectilínea, si es estándar hasta 10 m
Pendiente de 10° a 45°.
Velocidad máx. 0.1 m/seg
Capacidad 1 persona en silla de ruedas
Ciclo de servicio normal 5 accionamientos a la pendiente máx. y capacidad máx.
después de 1 hora de recarga
Condiciones ambientales de -15°C a +60°C.
Ruido Menor de 70 dBA (en aire)
Vibraciones De baja frecuencia, irrelevantes
Accionamiento Tracción con rueda dentada en cremallera, comandada
por reductor irreversible y motor eléctrico dotado de
freno electromagnético
Mandos de a bordo Botones de selección sentido de marcha
Botón stop de emergencia de retención
Pulsante chiamata al piano
Pulsante apertura/chiusura pedana
Interruttore a chiave

Mandos en los pisos (opcional) Pulsador de llamada de piso


Pulsador apertura/cierre plataforma
Interruptor de llave

Botonera acompañante Botones de selección sentido de marcha


Pulsador apertura/cierre plataforma

PARAMETROS ELÉCTRICOS
Tensión nominal de red 115÷240V (ac) @ 50÷60 Hz
Corriente máxima absorbida por la red 0.68÷0.45 A
Tensión de alimentación salvaescaleras 24V (dc)
Potencia máxima a bordo máquina 0.54 kW

L10F34000- Rev.a Pág. 19


10 Sistemas de seguridad
• no utilizar detergentes abrasivos o corrosivos,
• Pulsadores de mando de presión constante ni una cantidad excesiva de agua;
(impuestos por ley). • quitar las partículas de polvo que se pueden
• Mandos de baja tensión. acumular debajo de la guía con un aspirador.
• Microinterruptores para el reconocimiento de ATENCIÓN: Antes de cada operación
las paradas. de limpieza poner la instalación fuera de
• Microinterruptor adicional para el reconoci- servicio girando el OFF el interruptor en el
miento de la parada en el caso de malfuncionamien- tablero de mandos o presionando el botón
tos de los microinterruptores de las paradas.
de emergencia. Al final de las operaciones
• Retén carrera mecánico.
• Dispositivo paracaídas para bloquear au- restablecer la funcionalidad de la máquina
tomáticamente la máquina en caso de velocidad de girando hacia ON el interruptor en el table-
marcha excesiva, controlado por micro de seguridad. ro de mando o girando y soltando el botón
• Dispositivos anticolisión y antiaplastamiento/ de emergencia.
anticizallado.
• Barras de contención y flejes de empalme en Controles mensuales
los pisos automáticos y bloqueados durante todo el
recorrido con control bloqueo de los mismos (permite • Inspección visual general de la instalación.
el funcionamiento de la máquina si las barras están en • Control eficiencia llave habilitación/deshabili-
posición de seguridad). tación mandos de piso (si están presentes): girando la
• Interruptor STOP de emergencia de rearme llave en posición On/OFF los mandos a los pisos deben
manual a bordo máquina. estar activos/inactivos.
• Pomo de sostén. • Control de la eficiencia del pulsador STOP de
• Plataforma y flejes de empalme en los pisos emergencia: presionando el botón, los mandos en la
antideslizamiento. plataforma y en los pisos deben estar inactivos.

Todos los microinterruptores son del tiop de despren- ATENCIÓN: Si las operaciones de control
dimiento obligado. son negativas poner la instalación fuera de
servicio, girando en OFF el interruptor del
11 Conformidad tablero de mandos y solicitar inmediata-
mente la intervención de técnicos autoriza-
Con la finalidad de proporcionar a los usuarios finales dos al mantenimiento.
el grado más elevado de seguridad, los proyectos de
la maquinaria y de la instalación del salvaescaleras
Logic se realizan de acuerdo con las leyes y normas en
Mantenimiento ejecutable por técnicos autorizados
materia actualmente vigente.
Controles semestrales:

12 Mantenimiento y controles Control eficiencia sistemas seguridad mecánicos:


• desgaste cremallera y ruedas dentadas;
• fijación de la cremallera en la guía;
ATENCIÓN: Para garantizar un grado • fijación y estado de las levas de parada;
de seguridad eficaz, respetar los interva- • fijación y estado de los topes mecánicos;
los de mantenimiento previstos y utilizar • estabilidad guías y fijaciones;
repuestos originales. • estabilidad de la máquina en las guías;
• lubricación de todos los pernos rotantes.
Las operaciones de mantenimiento están subdivididas
en dos sectores de competencia: ATENCIÓN: Antes de realizar los controles
poner la instalación fuera de servicio giran-
do el OFF el interruptor en el tablero de
mandos o presionando el botón de emergen-
Mantenimiento ejecutable por los usuarios
cia. Al final de las operaciones restablecer
Operaciones de limpieza: la funcionalidad de la máquina girando ha-
• para la limpieza de la guía y de la máquina cia ON el interruptor en el tablero de man-
usar un paño húmedo con detergente no agresivo y do o girando y soltando el botón de emer-
posiblemente biodegradable; gencia.
L10F34000- Rev.a Pág. 20
Control eficiencia sistemas seguridad eléctricos:

• control eficiencia llave habilitación/deshabi-


litación mandos a bordo máquina: girando la llave en
posición ON/OFF los mandos a los pisos deben estar ac-
tivos/inactivos.
• micro paradas y sobrerrecorrido;
• simulación intervención del paracaídas (sólo de-
splazamiento de la palanca del paracaídas en las dos po-
siciones) y verificación bloqueo eléctrico de la máquina.
• contactos de roce;
• bloqueo barras;
• STOP de emergencia;
• mandos de bordo y de piso (si están presentes).

13 Sustitución de las baterías de la


máquina

a. poner la instalación fuera de servicio girando en OFF


el interruptor en el tablero de mando;
b. abrir la tapa baterías quitando las conexiones de
tornillo;
c. Desconectar las baterías.
d. quitar las baterías y sustituirlas con baterías nuevas;
e. reconectar las baterías;
Baterías y tapa baterías f. montar la tapa baterías y asegurarla con los tornillos;
g. poner la instalación en servicio girando en OFF el
interruptor en el tablero de mando;

14 Sustitución de las pilas de la botonera


de piso

a. Alzar las aletas en la parte anterior de la caja


para poder ver los tornillos.
b. Quitar los tornillos.
c. Abrir la caja.
d. Sustituir las baterías.
e. Cerrar la caja y reenroscar los tornillos.
f. Cerrar las aletas.

Sustitución baterías botonera de piso


15 Eliminación de sustancias y desechos

No hay desechos tóxicos para eliminar.


Eventuales repuestos, como baterías, cables, microin-
terruptores, etc de goma y materias plásticas deben en-
viar a los centros autorizados para la recogida en virtud
de las normas vigentes.
Grasas y aceites lubricantes agotados deben enviarse a
los centros autorizados para su recogido en virtud de las
normas vigentes.

L10F34000- Rev.a Pág. 21






',&+,$5$=,21(',&21)250,7É
 'HFODUDFLyQ'H&RQIRUPLGDG  

,OFRVWUXWWRUH ([WUHPD6UO²6RFLHWj8QLSHUVRQDOH
(OIDEULFDQWH 

,QGLUL]]R 9LDGHOO·,QGXVWULD²%DJQROR69LWR 01 

E
'LUHFFLyQ 
',&+,$5$&+(/$0$&&+,1$
'(&/$5$48(/$0É48,1$ 

IL

'HVFUL]LRQH 6HUYRVFDODFRQSLDWWDIRUPD 0RGHOOR /2*,&
'HVFULSFLyQ  6DOYDHVFDOHUDVFRQSODWDIRUPD   0RGHOR 

0DWULFROD  $QQRGLFRVWUX]LRQH
0DWUtFXOD     
M
8VRSUHYLVWR 7UDVSRUWRGLSHUVRQHFRQULGRWWDPRELOLWj


8VRSUHYLVWR 
 

7UDQVSRUWHGHSHUVRQDVFRQPRYLOLGDGUHGXFLGD 
 $xRGHFRQVWUXFFLyQ 
SI
q FRQIRUPH LQ EDVH DOO·DQDOLVL GHL ULVFKL HIIHWWXDWD DL UHTXLVLWL HVVHQ]LDOL GL VLFXUH]]D
GHOODGLUHWWLYD
HVFRQIRUPHVHJ~QORVDQiOLVLVGHORVULHVJRVUHDOL]DGRVFRQORVUHTXLVLWRVHVHQFLDOHVGHVHJXULGDGGHODGLUHFWLYD 

&( (1(1(1 
C-


/DPDFFKLQDqLQROWUHFRQIRUPHDQFKHDOOHGLUHWWLYH
/DPiTXLQDDGHPiVHVFRQIRUPHFRQODVGLUHFWLYDV 
&(
&(
FA


6L GLFKLDUD FKH OD GRFXPHQWD]LRQH WHFQLFD SUHSDUDWD LQ FRQIRUPLWj DOO·DOOHJDWR 9,, $
GHOOD &( DOO·DOOHJDWR ,9 SXQWR  GHOOD &( DOO·DOOHJDWR ,9 GHOOD
&(qGLVSRQLELOHSUHVVRO·D]LHQGDHYHUUj WUDVPHVVDHQWURWUHQWDJLRUQLGLHWUR
PRWLYDWDULFKLHVWDGHOOHDXWRULWjQD]LRQDOL
6HGHFODUDTXHODGRFXPHQWDFLyQWpFQLFDSUHSDUDGDHQFRQIRUPLGDGFRQHODQH[R9,,$GHOD&(DODQH[R,9
SXQWRGHOD&(DODQH[R,9GHODQRUPD&(HVWiGLVSRQLEOHHQODHPSUHVD\VHUiWUDQVPLWLGD
GHQWURGHORVWUHLQWDGtDVWUDVODVROLFLWXGPRWLYDGDGHODVDXWRULGDGHVQDFLRQDOHV 

,OGHSRVLWDULRGHOODGRFXPHQWD]LRQHqLO6LJ$QGUHD/RGL
(OGHSRVLWDULRGHODGRFXPHQWDFLyQHVHO6U 

,QGLUL]]RGHSRVLWDULR 9LDGHOO·,QGXVWULD²%DJQROR69LWR 01 
'LUHFFLyQGHOGHSRVLWDULR 

%DJQROR6DQ9LWR /·DPPLQLVWUDWRUHGHOHJDWR
(ODGPLQLVWUDGRUGHOHJDGR 

(Q]R/RGL



L10F34000- Rev.a Pág. 22

También podría gustarte