Está en la página 1de 3

Unidad 2 Definiciones

Reglamento: Es documento que especifica una norma jurídica para regular todas
las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general. Establecen
bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre los individuos.
La aprobación corresponde tradicionalmente al poder ejecutivo, aunque los
ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros
órganos del Estado.
Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de
las fuentes del derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico. La
titularidad de la potestad reglamentaria viene recogida en la Constitución. También
se le conoce como reglamento a la colección ordenada de reglas o preceptos.

Sustentable: Sustentable es un adjetivo que indica algo que se puede soportar


por sí mismo con razones suficientes que evitan su extinción.
La palabra sustentable deriva del latín y está compuesto por el prefijo sub- que
indica “base” o “por debajo”, el verbo tenere que significa “poseer”, “sujetar” o
“dominar” y el sufijo -able que indica una posibilidad. Por lo tanto, sustentable
es aquél que posee posibilidades de existir.

Confiabilidad: La confiabilidad es la exactitud y precisión de un instrumento de


medición en un procedimiento de medición. La confiabilidad viene de las palabras
confianza y capacidad, lo que significa el grado en que se puede confiar en los
resultados de una medición.
Se puede confiar en un resultado de medición si en varias veces la medición del
mismo grupo de sujetos, se obtienen relativamente los mismos resultados de
medición, siempre que los aspectos medidos en el sujeto no hayan cambiado.

Comercializador: Un comercializador es el que se encarga precisamente de ser


el intermediario entre el fabricante o productor y el consumidor final. Este tipo de
compañías se especializan por áreas específicas del mercado como pueden ser:
productos para el hogar, productos para ferretería, elementos de papelería,
repuestos para autos y cualquier otro nicho que sea necesario.
Así, estas empresas agrupan diferentes tipos de productos que se relacionan
entre sí y son las encargadas de distribuirlos en el mercado manteniendo un
precio competitivo para el productor, otras empresas intermediarias y finalmente
para el consumidor final.
Suministro Eléctrico: El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto
de medios y elementos útiles para la generación, el transporte y la distribución de
la energía eléctrica. Este conjunto está dotado de mecanismos de control,
seguridad y protección.
Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control
distribuido, está regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una
explotación racional de los recursos de generación y una calidad de servicio
acorde con la demanda de los usuarios, compensando las posibles incidencias y
fallas producidas.
Con este objetivo, tanto la red de transporte como las subestaciones asociadas a
ella pueden ser propiedad, en todo o en parte y, en todo caso, estar operadas y
gestionadas por un ente independiente de las compañías propietarias de las
centrales y de las distribuidoras o comercializadoras de electricidad.

Suministrador de servicios calificados: Un suministrador de servicios


calificados es aquel que representa los centros de carga de los usuarios
calificados (Consumo < 1 MW) que no participan directamente en el MEM y a los
Generadores Exentos (Centrales Eléctricas < 0.5 MW) que lo soliciten. Un
suministrador de servicios calificados tiene la tarea de presentar ofertas de compra
y venta de Energía en el Mercado del Día de Adelanto (MDA) y en el mercado de
Tiempo Real (MDR) de las Centrales Eléctricas de los Generadores Exentos y
Centro(s) de Carga de Usuario(s) Calificado(s) que representen.

Regulación: Son las reglas que emite el Estado y, a través de ellas, se protegen
aspectos sociales, económicos, políticos y técnicos que son de interés público. A
través de estas reglas, se busca garantizar el funcionamiento eficiente de los
mercados, generar certeza jurídica, garantizar derechos de propiedad, así como
evitar daños a la salud, al bienestar de la población, a la salud animal y vegetal, al
medio ambiente, a los recursos naturales o a la economía.

Transmisión: Transmisión es un término que procede del latín transmissio y que


refiere a la acción y efecto de transmitir. Este verbo, por su parte, está vinculado
a transferir, trasladar, difundir, comunicar o conducir, según el contexto.
La transmisión mecánica, por ejemplo, es el mecanismo que se encarga de
transmitir potencia entre dos o más elementos de una máquina, y esto suele
llevarse a cabo mediante elementos rotantes, como engranajes con correas o
cadenas.
Servicio Público: Los servicios públicos son el conjunto de actividades
y subsidios permitidos, reservados o exigidos a las administraciones públicas por
la legislación en cada Estado, y tienen como finalidad responder a diferentes
imperativos del funcionamiento de la sociedad y, en última instancia, favorecer la
realización efectiva del desarrollo personal, económico, la igualdad y el bienestar
social. Suelen ser servicios esenciales, ya que los costos corren a cargo de
los contribuyentes a través del Estado (gasto público). Tienen una presencia
especialmente significativa en los países de economía mixta que siguen modelos
político-económicos como el Estado social o Estado del bienestar. A menudo
suele ser tratado en los organismos internacionales como un elemento
fundamental dentro del Estado de bienestar.1
Genéricamente, un servicio esencial es una actividad desarrollada por una
institución pública o privada con el fin de satisfacer una necesidad básica del
conjunto de la sociedad, sin malgastar los recursos públicos.

Concepto del reglamento de la Industria eléctrica: El presente Reglamento


tiene por objeto establecer las disposiciones que regulan la planeación y control
operativo del Sistema Eléctrico Nacional, así como las actividades de generación,
transmisión, distribución y comercialización de la industria eléctrica; procurar el
cumplimiento de las obligaciones de Servicio Público de Transmisión y
Distribución de Energía Eléctrica y de servicio universal que propicien la operación
continua, eficiente y segura de la Industria Eléctrica. La Secretaría y la CRE
deberán propiciar, en el ámbito de sus atribuciones, el Desarrollo y Operación
Eficiente de la Industria Eléctrica. Los Integrantes de la Industria Eléctrica deberán
observar las disposiciones que, en el ámbito de sus atribuciones, emita la
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía.

También podría gustarte