Está en la página 1de 12

PRÁCTICA N°01

Universidad
nacional de
Piura

ESCUELA PROFESIONAL DE ING PESQUERA


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

✓ Curso: Recursos Pesqueros

✓ Actividad: Practica N° 01 biometría y morfología de los


peces
✓ Docente: Ing. RODOLFO GARCÍA MARTINEZ
✓ Alumna: Anny Gonzales Vigil

2024
TÍTULO: BIOMETRÍA Y MORFOLOGÍA DE LOS PECES
I. Introducción:
La oportunidad de estudiar los peces no tiene límites y cualquier persona puede
aprovecharlos, sea o no un profesional. Muchas contribuciones para el conocimiento de
los peces han sido aportadas por filósofos, clérigos, doctores en medicina, pescadores,
etc. Las oportunidades que se presentan para la investigación son enormes es
muchísimo más lo que se desconoce de los peces que lo que se sabe de ellos.
Los peces son animales de sangre fría, caracterizados por poseer vertebras, branquias y
aletas dependiendo primordialmente del agua, que es el medio donde viven. Los peces
son los vertebrados más numerosos (48.1%), y muy diferentes en su aspecto, tamaño y
formas. La mayoría de peces tienen forma de torpedo (fusiforme), aunque los hay
también redondos, cilíndricos, planos, algunos angulares, etc.
Su medio de vida de los peces es el agua donde habitan e diversas condiciones desde las
aguas frías (0° C), hasta aguas calientes (40° C), agua dulce y blanda hasta en depósitos
donde el agua es más salada que la del mar. Los límites de su distribución vertical
exceden en distancia a los de cualquier otro vertebrado, viven des de aproximadamente
5 000 m. sobre el nivel del mar, hasta cerca de los 11 000 m. por debajo de este.
En la presente actividad práctica, el objetivo principal es el estudio biométrico y
morfológico externo de los peces, cuya finalidad es familiarizar al estudiante de
ingeniería pesquera en el conocimiento técnico y científico de los peces permitiéndonos
II. Objetivos:
2.1. Conocer la morfología externa de los peces
2.2. Determinar la biometría de los peces (peso longitud), que permitan obtener dicha
relación.
III. MATERIALES
3.1. Muestras frescas de pescado 3.6. Papel higiénico
3.2. Balanza y/o romanas 3.7. Tablas de disección
3.3. Ictiómetro 3.8. Libreta de apuntes
3.4. Mandil 3.9. Plumones acrílicos
3.5. Pinzas 3.10. Dibujos y/o graficas
IV. PROCEDIMIENTO
Cada actividad de observación tiene que dibujarlo, fotografiarlo o graficarlo.
4.1. Identificación de la especie
▪ Nombre vulgar: Caballa
▪ Nombre científico: Scomber japonicus
▪ Hábitat: Viven en ambientes relativamente cálidos, con rangos de temperatura
del agua que oscilan entre 14° y 23°C.
4.2. Partes del pez: cabeza, tronco o Cuerpo y cola (Dibujar y señalar)

4.3. Biometría (dibujar, fotografiar o graficar)

a) Longitud:
▪ Longitud cabeza: 7
▪ Tronco: 16
▪ Cola: 6
▪ Longitud total: 29
▪ Longitud estándar: 23
▪ Altura: 6
▪ Espesor: 4
b) Peso
➢ Peso total: 270 gr

c) Grafique las variables longitud total en el eje de abscisas (X) y el peso en el


eje de las ordenadas (Y). Comente esta relación.
- Longitud y peso de las caballas
Cuadro:
longitud peso
25 225
27 238
29 270
30 300
32 322
33 367
33 334
33 374
34 345
34 400
34 394
36 476
36 479
36 468
36 476
37 562
39 660
Grafico:

700

600

500

400

300

200

100

0
25 27 29 30 32 33 33 33 34 34 34 36 36 36 36 37 39

- Longitud y peso del jurel


Cuadro:

longitud peso
49 949

Grafico:

1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
49

- De los cuadros y gráficos podemos inferir que mientras mayor sea la talla de la caballa, mayor
será su peso

4.4. Forma: Determine la forma de su espécimen y haga un comentario al respecto


(dibujar)
- La caballa tiene forma fusiforme, la cual facilita su movimiento al ser una especie
migradora, ya que le ayuda a romper la fuerza del agua y mejorar su desplazamiento
Forma de
huso

4.5. Identificación de apéndices (aletas).- Dibujar, graficar o fotografiar y señalar:


A. Pares
▪ Aletas pectorales
▪ Aletas ventrales o pélvicas

Aleta pectoral

Aletas ventrales
o pélvicas

B. Impares
• Aleta dorsal
• Aleta caudal
• Aleta anal

Aleta
dorsal
Aleta Anal

Aleta
caudal

C. Estructura de aleta (aleta dorsal) dibujar y señalar:


▪ Espinas
▪ Radios
▪ Membrana interradial
espinas

Radios

membrana interradial
4.6. Aberturas: Dibujar, graficar o fotografiar al pescado y señalar los siguiente:
▪ Boca: Ubicación y comentario

Boca

- La caballa tiene la boca en la parte más externa de la cabeza, esta


ubicada de forma horizontal con la finalidad de que pueda atrapar su
alimento al desplazarse, debido a que vive antes de los 200 m.s.n.m. en
la zona pelágica.
▪ Branquiales: Ubicación y comentario

Branquias

- Son los órganos respiratorios del pez en el cual se produce el


intercambio gaseoso, estos extraen el oxigeno disuelto en el agua y lo
llevan a la sangre.
▪ Nostriles y/o espiráculos: Ubicación y comentario

Nostriles

- Se encuentra ubicada frente y debajo de los ojos, es sirve para encontrar


hábitat, alimento e incluso pareja, esto también es un complemento para
el sistema respiratorio.
▪ Ano y poro genital: Ubicación y comentario

Ano
Poro genital

- En los peces el ano está siempre bien visible, es un agujero redondo, mientras que el
poro genital está ubicado después del ano, en una hendidura perpendicular al eje del
cuerpo.
4.7. Órganos de los sentidos: dibujar, graficar o fotografiar y señalar:
▪ Órgano de la vista: dibujar o fotografiar señalando sus partes.

Ojo
Humor
vitrio

Cristalino

- Los ojos de los peces carecen de parpados y de glándulas lagrimales


▪ Línea latéral: Dibujar o fotografiar y señálelo. Hacer un comentario al respecto.

Línea
lateral

- Es un órgano sensorial que sirve para detecta el movimiento y las vibraciones del
agua, esta formado por escamas, debajo de las cuales se encuentra un canal de células
sensoriales
4.8. Escamas: Identificar el tipo de escama de su especie. Dibújela y haga un
comentario.

- Las escamas que posee la


caballa son cicloideas (no
tienen dientecillos), son
como una lámina aplanada
presente en la dermis,
protegiendo al pez.

▪ Placoidea, cicloidea, ctenoidea y rómbica: Dibuje cada una de ellas.

1
2

3
4

1. Cicloideas: Apariencia redondeada con bordes lisos


2. Ctenoideas: Son redondeadas pero uno de sus bordes basales posee dientes a
modo de una peine
3. Ganoideas: En forma de rombo y con una capa que se asemeja a un esmalte
4. Placoideas: Forma cónica, pequeñas, parecidas a dientes de tiburón
▪ Dibuje la estructura o partes de una escama (ctenoidea)

Denticulacione
s Radios

Foco
Borde
interno

4.9. Color: Identifique los colores de su muestra: Haga un comentario al respecto.


Los colores oscuros de la caballa se deben a que su carne rica en omega 3, estos
también son llamados peces azules, los cuales poseen una gran cantidad de
grasa que influyen en su coloración azulina.

Azul
verdoso

Plateado
4.10. Mucus: Determine la existencia de mucus. Posiblemente no exista mucus ¿por
qué?
No existe mucus en el pescado porque ya esta lavado para el consumo humano
V. CUESTIONARIO
5.1. ¿Por qué debemos conocer y estudiar los peces?
▪ Principalmente porque es una fuente de proteínas, rico en vitaminas y minerales,
que favorece a nuestra salud cardiovascular, además son la base de nuestra
profesión y forma parte de los ingresos económicos del país, por tal motivo es
necesario saber aprovecharlos y transformarlos.
5.2. ¿Cuáles son las funciones específicas de cada aleta?
▪ Aleta anal: Proporciona estabilidad al pez durante el nado
▪ Aleta caudal: Permite impulsar al pez hacia a delante y, actúa como timón para
poder girar.
▪ Aleta dorsal: Da estabilidad al animal, es decir, evitar el balanceo.
▪ Aleta pectoral: Dan estabilidad, durante la natación estas aletas se pliegan para
dar más aerodinamismo al cuerpo
▪ Aleta pélvica: Ayuda en la estabilidad del pez. Igual que las pectorales estas
aletas también se pliegan con la natación
5.3. ¿Para qué cree usted que sirve conocer la altura de los peces?
▪ Es de suma importancia la altura de los peces ya que con eso se logra determinar
el arte de pesca, ósea el tamaño de la malla que se usara para determina la
selectividad de tallas, permitiendo extraer a las especies que ya han desovado y
dejar en el medio a los juveniles.
5.4. ¿Qué productos o subproductos se pueden obtener de las escamas del pescado?
▪ Se puede obtener harina y colágeno
5.5. Usted cree que los peces duerman. ¿Por qué?
▪ Si ya que todo ser vivo necesita dormir, sin embargo, el pez al no tener parpados
duerme con los ojos abiertos, y mientras esto sucede mueven lentamente sus
aletas para estabilizarse en el agua
5.6. Anotar los nombres científicos de:
▪ Cachema: Cynoscion analis
▪ Furel: Trachurus murphyi
▪ Caballa: Scomber japonicus
▪ Cabrilla: Serranus cabrilla
▪ Pampano: Trachinotus cayennensis
▪ Tollo Azul: Mustelus whitney
▪ Mero: Epinephelinae
▪ Peje blanco: Caulolatilus princeps
▪ Chiri: Peprilus medius
▪ Merluza: Merluccius merluccius

También podría gustarte