Está en la página 1de 15

 

DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA.

Son aquellos que pueden ser perseguidos por la autoridad sin necesidad de que
se ponga una denuncia. Basta con que una autoridad los conozca para que deba
informar al Ministerio Público, o bien es suficiente que este los conozca para que
inicie un procedimiento de investigación. Ejemplos: homicidios, abortos, robos,
estafas, falsificación de documentos. En realidad, son delitos de acción pública
todos los que no estén indicados en los artículos 18 y 19 del Código Procesal
Penal vigente. Su importancia en lo que respecta a la denuncia, es que cualquiera
puede denunciarlos, aunque no sea víctima ni ofendido en el asunto. La acción
penal pública es aquella ejercida de forma exclusiva, excluyente y de oficio por el
ministerio público, o el juez, según de que normativa procesal se trate, para
la persecución de un delito. En términos generales, en Derecho procesal, existen
procesos que requieren ser iniciados y continuados por una persona con derecho
a ello. Ejercer la acción en un proceso es iniciarlo, e instar a que se cumplan todas
sus etapas hasta su culminación. En los procesos criminales lo común es la acción
pública. En general, la mayoría de estos delitos comienzan a investigarse a partir
de una denuncia, pero pueden ser investigados
tan pronto tengan los poderes públicos conocimiento de los hechos por cualquier 
medio.Llegada la noticia de un posible crimen a los organismos del Estado, este
actúa sin necesidad de intervención o pedidos de persona alguna, ni siquiera de la
víctima directa del crimen, o sus herederos. El delito público se contrapone al
delito de acción privada(o delito privado), que se caracteriza porque el particular
que ha sido víctima del mismo tiene derecho a perseguir la acción de la justicia
activamente a través de una querella. También existe el delito de acción pública
previa instancia particular (o delito semipúblico), en el cual no es necesario que la
víctima persiga el delito a través de una querella, pero sí que se exige que medie
al menos una denuncia para que los poderes públicos puedan perseguir el delito y
enjuiciar al acusado. El fundamento de la acción pública es que se considera que
la sociedad en su totalidad ha sido perjudicada por el delito cometido y el Estado
asume entonces el papel de defensa dela sociedad.

Principios que rigen la actuación del fiscal del mpEl principio de unidad de
criterio y actuación: 

Este principio se encuentra enunciado en el tercer dispositivo técnico legal de la


Ley Orgánica del Ministerio Público el cual señala que “…El Ministerio Publico es,
único e indivisible y ejercerá sus funciones a través de los órganos establecidos
por la ley. Los fiscales señalados en esta ley lo representan íntegramente…”.
Concepción que se traduce, en que cada uno de los órganos de la institución lo
representa íntegramente, es decir, que la actuación de los fiscales y funcionarios
del Ministerio Publico, está enmarcada dentro de las atribuciones
correspondientes al cargo en el ámbito de su competencia. No obstante, es
necesario destacar que cuando el fiscal se hace parte en un proceso, lo realiza
como representante del Ministerio de Público, y conforme al principio de legalidad,
a través de él toda la institución que está interviniendo.

El principio de vinculación a instrucciones: El sistema de instrucciones se


encuentra tipificado en los artículos 5to y 6to de la Ley Orgánica del Ministerio
Publico, del análisis de estos artículos se desprende, que en el ejercicio de la
función de los fiscales estará sujeta a la Constitución, a las Leyes, y Reglamentos
que rigen la materia. Los fiscales no podrán ser coaccionados por requerimientos
del Fiscal Superior; a demandar o enjuiciar en contra de su interpretación respecto
de un asunto concreto. El articulo 5to, establece que el Fiscal General de la
República, por medio de circular general, podrá implantar criterios para informar el
ejercicio de la acción penal o de la renuncia al enjuiciamiento. No obstante, el
límite a la obligación de acatamiento a las instrucciones de los superiores
establece que el cumplimiento de las mismas únicamente deben desarrollarse en
la providencia en que estas, se apeguen dentro del marco legislativo; y en caso
contrario; que sean arbitrarías y desproporcionadas el Fiscal del Ministerio
Publico, deberá manifestarlo por escrito fundamentado al Fiscal Superior o al
Fiscal General de la Republica.

El principio de jerarquía: El Ministerio Público, es una institución organizada


jerárquicamente, la cual se encuentra bajo la dirección del Fiscal General de la
Republica, quien ejercerá sus atribuciones directamente o por órgano de los
demás funcionarios auxiliares que se determinan Ley, su autoridad engloba a
todos los funcionarios y empleados del Ministerio Público. La representación de la
estructura jerárquica, en tanto tiene a su cargo funciones de asesoría y de control
de las instrucciones y sanciones impartidas por el Fiscal General.

El principio de legalidad: El Ministerio Público está obligado a perseguir todas y


cada una de las conductas delictivas, es decir, todos los hechos delictivos
conocidos, y la aplicación de las normas que conforman el ordenamiento jurídico,
con estricto apego a los preceptos constitucionales, y legales, así como a los
tratados internacionales.
El principio de objetividad: La Ley Orgánica del Ministerio Publico, establece en
el segundo aparte del artículo 4to, que “…En el proceso penal los fiscales del
Ministerio Público se ceñirán estrictamente a criterios de objetividad e investigarán
los hechos y circunstancias que tipifiquen el delito o agraven la responsabilidad del
imputado, y las que la atenúen, eximan o extingan…”. En efecto, este principio
radica en que, el Ministerio Público debe adecuarse a un discernimiento objetivo,
cuidando exclusivamente la correcta aplicación de la ley. En el ejercicio de sus
facultades al Ministerio Público se le atribuye la obligación de investigar con igual
celo no sólo los antecedentes que permiten sustentar la persecución o acusación,
sino también los antecedentes que permitan apoyar la defensa del imputado o
acusado.

El principio de transparencia: (Articulo 11de la Ley Orgánica del Ministerio


Publico). El derecho a la información pública es un derecho complejo, El Ministerio
Público, ejercerá sus funciones a través de mecanismo de transparencia, que
permita y promueva la publicidad y el conocimiento del debido funcionamiento de
los procedimientos, de las pautas de trabajos predeterminados, contenidos y
fundamentados en las decisiones que se adopten, sin perjuicio de la reserva o
secreto establecido en la Ley.

El principio de probidad: Constituye el equilibrio necesario a las importantes


competencias, atribuciones y facultades que detenta los funcionarios del Ministerio
Publico, se establece en el desempeño de sus funcionarios, actuar con honradez,
rectitud e integridad (Articulo 12 de la Ley Orgánica del Ministerio Publico).

El principio de responsabilidad: (Artículo 13 L.O.M.P). Este principio concibe a


los funcionarios del Ministerio Público como responsables por las actuaciones de
sus funciones, y dicha responsabilidad se encuentra enmarcas en el ámbito civil,
penal y administrativo.

El principio de celeridad: persigue la obtención de una justicia oportuna, sin


dilaciones, así como acortar el tiempo de duración de los procesos y obtener una
mayor certeza de los pronunciamientos, de manera tal que los ciudadanos puedan
obtener un oportuno reconocimiento de sus derechos. (Artículo 13 L.O.M.P). El
Ministerio Público realizará sus atribuciones sin más formalidades que las
establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las
leyes, garantizando la prevalencia de la justicia mediante métodos que signifiquen
simplificación, eficacia y celeridad.

El principio de Gratuidad: Las actuaciones del Ministerio Público serán gratuitas


y no tendrán obligaciones tributarias de ninguna naturaleza. Los actos que realice
el Ministerio Público se desarrollarán en papel común y sin estampillas, y estarán
libres del pago de cualquier clase de impuesto, tasa o contribución. Los jueces,
registradores, notarios y demás autoridades y funcionarios o funcionarias de la
República, proveerán gratuitamente sus servicios al Ministerio Público

TIPOS DE FLAGRANCIA

La flagrancia propiamente dicha, la cuasi flagrancia y la presunta flagrancia

Flagrancia propiamente dicha

 Se produce cuando el hecho punible es actual y en esa circunstancia el autor es


descubierto, es lo que comúnmente se conoce como "con las manos en la masa

Cuasi flagrancia

Se considera en situación de cuasi flagrancia la persona sorprendida con objetos,


instrumentos o huellas, de los cuales aparezcan fundadamente que ha cometido
un hecho punible o participado en él; o cuando es perseguida por la autoridad; o
cuando por voces de auxilio se pide su captura

Presunta flagrancia

Consiste en la detención de una persona con instrumentos o cajas provenientes


del delito, tiempo después de probar cesado la persecución o sin que éste haya
existido

4.-FASES DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO


El proceso penal venezolano se desarrolla en cuatro fases o etapas
procesales: fase preparatoria, fase intermedia, fase de juicio y fase de
ejecución.

Estas fases se desarrollan conforme al principio de preclusión procesal, es decir,


transcurre una tras otra en orden consecutivo y cronológico y al terminar una
inmediatamente prosigue la otra.

A la par de estas fases, existen dos instancias ordinarias y una instancia


extraordinaria. La primera instancia penal está conformada por los Tribunales en
Funciones de Control, Tribunales de Juicio y Tribunales de Ejecución penal. La
segunda instancia penal es ejercida por la Corte de Apelaciones. Por último la
instancia extraordinaria es dirigida por la Sala de Casación Penal del Tribunal
Supremo de Justicia.

Los tribunales de primera instancia son unipersonales con jueces distintos,


mientras que la Corte de Apelaciones es un tribunal colegiado constituido por tres
magistrados. La Sala de Casación Penal por su parte es un tribunal colegiado
integrado por cinco magistrados.

La organización jurisdiccional por el territorio se hace por Circuitos Judiciales


Penales de cada circunscripción judicial del país (con sede y alcance territorial en
los lugares donde haya mayor índice poblacional y desarrollo). Ej.: Circuito Judicial
Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, con sedeen Barcelona.

FASE PREPARATORIA

También llamada fase de investigación, es la fase que da inicio al proceso penal.


Durante el desarrollo de la misma, el Ministerio Público como titular de la acción
penal(art. 285.3 CRBV), dirigirá la investigación penal, ordenando al cuerpo de
investigaciones la práctica de todas aquellas diligencias de investigación que sean
útiles, pertinentes y necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la
búsqueda de la verdad.

Fase preparatoria o de investigación del proceso penal, que el fin de ésta es


practicar las diligencias investigativas dirigidas a determinar si existen o no
suficientes razones para interponer acusación contra una persona y, solicitar su
enjuiciamiento o en caso contrario, solicitar el sobreseimiento o archivo de la
causa, sólo durante esta fase es que deben realizarse todas y cada una de las
diligencias de investigación a ser integradas en el proceso.

Elementos de convicción y medios de prueba


Los elementos de convicción, son aquellos derivados de las diligencias o actos de
investigación practicados por la policía de investigaciones penales , que sirven de
evidencias o indicios para relacionar a la persona investigada en el hecho punible
como presunta autora o partícipe, y que aún no han sido promovidos por la
Fiscalía del Ministerio Público ni admitidos por el Juez de Control en la etapa
preliminar.

Mientras tanto, los medios de prueba, son aquellos elementos de convicción que


fueron ofrecidos por la parte acusadora en su acto conclusivo acusación y
admitidos por el Juez de Control en la audiencia preliminar para su evacuación en
juicio. Es Decir, los elementos de convicción se convierten en medios de prueba
cuando el Juez de Control los admite en la preliminar (fase intermedia), ya que
está facultado para inadmitirlos por ilicitud, impertinencia, falta de utilidad o de
necesidad del elemento con relación a los hechos. Ej.: es ilícito aquél elemento de
convicción obtenido con violación del debido proceso, de la cadena de custodia o
de los derecho humanos, como podría ser el caso de un arma de fuego
encontrada en un allanamiento practicado sin orden judicial previa.

Por último, hay que decir también que los elementos de convicción no sólo pueden
ser promovidos por las partes acusadoras (MP y víctima querellante), sino también
por la defensa para desvirtuar las acusaciones de culpabilidad del acusado,
promoviendo aquellos elementos que resulten de la investigación y le favorezcan,
ya que el MP está obligado a recabar durante la fase preparatoria tanto los
elementos que inculpen como los que exculpen, por eso, aquellos que favorezcan
la inculpabilidad del imputado pueden ser aprovechados por la defensa, pues
precisamente la finalidad de los elementos de convicción es convencer al Juez de
Control sobre la inocencia o culpabilidad del imputado.

Formas de inicio de la fase preparatoria

La fase preparatoria puede iniciar de varias formas: por una aprehensión en


flagrancia, a través de una investigación de oficio, mediante la interposición de
una Querella, o por una Denuncia. Esto es lo que se conoce como modos de
proceder en materia penal

1) Investigación de oficio: cuando el Ministerio Público tiene conocimiento de la


comisión de un hecho punible de acción pública, puesto que los delitos de acción
privada sólo pueden ser perseguidos por la víctima mediante una acusación
privada y recibe de cualquier forma la noticia criminis (por ejemplo, puede ser
mediante una llamada telefónica, por redes sociales, por un mensaje, etc.), dará
inició a la investigación mediante una  .
2) Por denuncia: toda persona que por vía de los sentidos tiene conocimiento de
un hecho punible puede denunciarlo verbalmente o por escrito ante un órgano
policial, ante el cuerpo de investigaciones penales o directamente ante el MP.

3) Por aprehensión en flagrancia: cuando la persona es sorprendida en


flagrancia durante la comisión de un delito y es aprehendida por las autoridades
policiales. Será puesta a la orden del Fiscal MP de guardia en el lapso de 12
horas, quien a su vez lo pondrá a la orden de un tribunal de control dentro de las
36 horas siguientes, y el tribunal de control tendrá 48 horas más para realizar la
audiencia de presentación;

4) Por querella penal: la víctima de un delito de acción pública tiene derecho a


interponer una querella penal en contra del autor del hecho, con independencia del
MP. La querella confiere la condición de parte formal en el proceso toda vez que la
víctima es, en principio, un sujeto procesal con derechos, y la posibilidad de
presentar una acusación particular propia en contra del querellado.

El Fiscal del MP por su parte también puede conocer el hecho por la interposición
de una denuncia y de una querella remitida a su despacho fiscal, y dar inicio a la
investigación penal correspondiente. A este respecto establece el artículo 282 del
COPP, lo siguiente:

Artículo282. Interpuesta la denuncia o recibida la querella, por la comisión de un


delito de acción pública, el o la Fiscal del Ministerio Público, ordenará, sin pérdida
de tiempo, el inicio de la investigación, y dispondrá que se practiquen todas las
diligencias necesarias para hacer constar las circunstancias de que trata el artículo
265 de este Código.

Sea cual sea el modo en que inició el proceso y la investigación, todos llevan a un
mismo fin: la IMPUTACIÓN de la persona indiciada, lo cual se realiza en
la AUDIENCIA DE PRESENTACIÓN DE IMPUTADO o Audiencia de imputación.
¿Qué se hace en la audiencia de presentación?
En esta audiencia oral, la primera del proceso penal, ocurren varias cosas muy
importantes de cara a la continuación del proceso en las anteriores fases, a saber:

1. La Representación Fiscal del Ministerio Público expondrá las circunstancias


de modo, tiempo y lugar de los hechos y de la aprehensión, hará
la precalificación jurídica de los hechos atribuyendo a la persona unos
delitos que se subsuman en los hechos que se desprenden de las actas
policiales y de los elementos de convicción.
2. La Fiscalía solicitará las medidas de coerción personal que considere
necesarias para asegurar el sometimiento del imputado al proceso,
sean medidas cautelares de las establecidas en el artículo 242 del COPP o
una medida privativa de libertad si se cumplen los requisitos del artículo 236
ejusdem, dependiendo del delito (si es menos grave –menor de 8años– no
procede privativa), del daño causado y de las circunstancias del caso.
3. La defensa pública o privada del imputado expondrá sus alegatos con
relación a la legalidad de la aprehensión, solicitará la nulidad de las
actuaciones, la libertad sin restricciones o libertad plena de su defendido,
dependiendo del caso.
4. El imputado podrá declarar en esta audiencia
5. El juez deberá decidir sobre todas las solicitudes formuladas en la
audiencia por las partes, y en particular, decidir la libertad plena de la
persona porque considera que los elementos no son suficientes o no se
materializó delito alguno, o la continuación del proceso con libertad sin
restricciones, con medida cautelar sustitutiva de libertad, o privado de
libertad durante la fase preparatoria.

¿Cómo se hace la Audiencia de presentación?


Es una audiencia breve donde se traslada al detenido del sitio de detención al
calabozo de los tribunales, se constituye el tribunal con la secretaria de sala,
alguacil y las partes (Fiscalía y defensa), y la víctima si estuviere presente. El
alguacil lleva al detenido a la sala de audiencia, la secretaria deja constancia de la
presencia de todas las partes y del juez y el juez da inicio a la audiencia.

DURACIÓN
La duración de esta fase es de 45días continuos, dentro de los cuales la Fiscalía
del Ministerio Público deberá presentar su ACTO CONCLUSIVO de la
investigación penal. Aunque es un lapso procesal, en la práctica forense por lo
general la Fiscalía presenta el acto conclusivo el día a quem (el 45º día).

¿Cuándo inicia la fase preparatoria?


Este es un punto que considero importante aclarar porque se suele confundir.
Desde el punto de vista estrictamente procesal, el lapso de duración de la fase
preparatoria comienza a partir del día siguiente de la celebración de la audiencia
de presentación de imputado –en caso de que el Juez haya ordenado la
prosecución del proceso y no la libertad plena, claro está–, ya que una cosa es el
inicio de la investigación penal (cuando el MP ordena la práctica de diligencias de
investigación) y otra distinta cuando se presenta a la persona investigada o
aprehendida en flagrancia ante el Tribunal de Control para su imputación. Es
realmente a partir de ese momento que comienza procesalmente los 45 días
continuos de la fase preparatoria o de investigación.
ACTOS CONCLUSIVOS
            Dentro del lapso de duración de la fase preparatoria, computado por días
continuos, cuando el MP considere que tiene los elementos necesarios para
concluir la investigación penal, emitirá su acto conclusivo, el cual no es más que la
forma procesal penal en que la Fiscalía termina con la investigación penal,
siempre dependiendo de los elementos de convicción. Los actos conclusivos en el
proceso penal venezolano son tres: sobreseimiento, acusación o archivo fiscal.

Sobreseimiento: El sobreseimiento es un acto conclusivo que pone fin al proceso


penal con autoridad de cosa juzgada mediante un auto que tiene carácter de
sentencia interlocutoria con fuerza de definitiva –porque pone fin al proceso–
denominado decreto de sobreseimiento, dictado por el Tribunal de Primera
Instancia Penal de la causa en Funciones de Control o de Juicio, según el caso,
cuando existe uno de los motivos que lo hacen procedente, previa solicitud fiscal,
de oficio, o como consecuencia de la declaratoria con lugar de excepciones
penales.
Las causales que hacen procedente el sobreseimiento, se encuentran contenidas
en el artículo 300 del COPP, a saber:

1. El hecho objeto del proceso no se realizó.


2. El hecho objeto del proceso no puede atribuírsele al imputado.
3. El hecho imputado no es típico.
4. El hecho imputado es típico pero concurre una causa de justificación,
inculpabilidad o de no punibilidad.
5. La acción penal se ha extinguido.
6. Resulta acreditada la cosa juzgada.
7. A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de
incorporar nuevos datos a la investigación, y no haya bases para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
8. Cuando así lo establezca expresamente el COPP.

FASE INTERMEDIA

Una vez presentado el acto conclusivo acusación por parte de la Fiscalía del
Ministerio Público –porque los demás actos conclusivos no tienen por efecto la
continuación del proceso–, el paso procesal siguiente es una audiencia
llamada AUDIENCIAPRELIMINAR, la cual deberá ser fijada por el Juez de Control
en un lapso no menor de 15 días ni mayor de 20. Así se desprende del contenido
del artículo 309 del COPP:
Artículo 309. Presentada la acusación el Juez o Jueza convocará a las partes a
una audiencia oral, que deberá realizarse dentro de un plazo no menor de quince
días ni mayor de veinte.

Sin embargo, en el ejercicio, lo común es que esta secuela procesal no se realice


con la celeridad procesal que la norma adjetiva penal establece en lapsos (45 días
de investigación + 20 preliminar), sino que puede transcurrir un tiempo bastante
considerable para que pueda celebrarse efectivamente la audiencia preliminar, ya
que una vez convocada por el Juez de Control, la preliminar puede ser diferida por
distintos motivos (incomparecencia de todas las partes, no se puedo trasladar al
imputado, diferimiento por auto del tribunal por exceso de trabajo acumulado, falta
de notificación de la víctima, etc.)
Por eso, el mismo COPP dispone que “en caso de que hubiere que diferirla
audiencia, ésta deberá ser fijada nuevamente en un plazo que no podrá exceder
de veinte días”. Y así se puede fijar y diferir innumerables veces, transcurriendo
meses de retardo procesal en fase intermedia hasta que se pueda realizar la
audiencia preliminar.

En tal sentido, esta segunda etapa del procedimiento penal, tiene por finalidades
esenciales lograr la depuración del procedimiento, comunicar al imputado sobre la
acusación interpuesta en su contra, y permitir que el Juez ejerza el control de la
acusación. Esta última finalidad implica la realización de un análisis de los
fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan el escrito acusatorio, fungiendo
esta fase procesal entonces como un filtro, a los fines de evitar la interposición de
acusaciones infundadas y arbitrarias. 

Es el caso que el mencionado control comprende un aspecto formal y otro material


o sustancial, es decir, existe un control formal y un control material de la acusación
.En el primero, el Juez verifica que se hayan cumplido los requisitos formales para
la admisibilidad de la acusación –los cuales tienden a lograr que la decisión
judicial a dictar sea precisa-, a saber, identificación del o de los imputados, así
como también que se haya delimitado y calificado el hecho punible imputado. El
segundo, implica el examen de los requisitos de fondo en los cuales se
fundamenta el Ministerio Público para presentar la acusación, en otras palabras, si
dicho pedimento fiscal tiene basamentos serios que permitan vislumbrar un
pronóstico de condena respecto del imputado, es decir, una alta probabilidad de
que en la fase de juicio se dicte una sentencia condenatoria; yen el caso de no
evidenciarse este pronóstico de condena, el Juez de Control no deberá dictar el
auto de apertura a juicio, evitando de este modo lo que en doctrina se denomina la
“pena del banquillo”.

Acusación particular propia de la víctima

            Otro punto importante de la etapa intermedia, es la posibilidad que se le da


a la víctima de interponer una acusación particular propia en contra del acusado.
Esto podrá hacerlo en un lapso de 5 días antes de la celebración de la audiencia
preliminar contados a partir de la notificación, lo que quiere decir, que la víctima
debe ser notificada de la preliminar con suficiente anticipación para poder ejercer
este derecho.

            A este respecto establece el mencionado artículo 309 del COPP lo


siguiente: La víctima podrá, dentro del plazo de cinco días, contados desde la
notificación de la convocatoria, adherirse a la acusación de el o la Fiscal o
presentar una acusación particular propia cumpliendo con los requisitos del
artículo anterior.

Facultades y cargas de las partes antes de la audiencia preliminar


                Otra de las disposiciones de importante aplicación práctica en la fase
preliminar es la norma adjetiva penal contenida en el artículo 311 del COPP,
donde se enumeran una serie de facultades que pueden ejercer las partes (Fiscal,
víctima querellante y el imputado)al 5to día antes (término procesal) de la primera
oportunidad fijada para la audiencia preliminar.

¿Cómo se desarrolla la audiencia preliminar?

Realizado el traslado del acusado a la sede del tribunal–si se encuentra privado de


libertad en un sitio de reclusión– y constituido el tribunal con la presencia de todas
las partes y de la víctima, al igual que en la audiencia de presentación, las partes
harán sus exposiciones orales. Primero expondrán las partes acusadoras (la
Fiscalía y la víctima querellante, si la hubiere) y luego la defensa. Sólo que esta
vez, los alegatos serán con relación a los fundamentos de la acusación y las
defensas o descargos, respectivamente.

Al finalizar las intervenciones de las partes el juez de control le preguntará al


imputado si desea declarar. Si no quiere rendir declaración se dejará constancia.

Acto seguido, el juez hará un estudio y análisis de la acusación y las defensas


opuestas y pasará a emitir pronunciamiento, primero, sobre las excepciones de
fondo que requieran de previo pronunciamiento (ej., la incompetencia del tribunal),
ya que si el tribunal es incompetente para conocer de la causa nada hay que
seguir discutiendo; segundo, sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de la
acusación fiscal y de la acusación particular propia de la víctima, si fue
presentada; tercero, sobre la admisión de los elementos de convicción promovidos
que considere lícitos, útiles, pertinentes y necesarios para esclarecer los hechos.

AUTO DE APERTURA A JUICIO

El auto de apertura a juicio es un acto procesal del Tribunal de Control que realizó
la audiencia preliminar, mediante el cual, ordena el pase a juicio oral y público de
la causa, y se le informa al Juez de Juicio las partes, el hecho, la decisión en fase
intermedia, las pruebas admitidas y la calificación jurídica por la cual se admitió la
acusación (art.314 COPP).

Este auto viene a ser un “resumen del proceso penal” que en el deber ser ha sido
depurado en fase intermedia, para informarle al juez de juicio cuáles son los
hechos que se atribuyen al acusado, cuáles son los elementos probatorios y cuál
es la calificación jurídica que se le dio a esos hechos. Por ello, el auto de apertura
a juicio deberá contener, de conformidad con el artículo 314 del COPP

FASE DE JUICIO
Si se ha llegado a este punto es porque, en el deber ser, existe suficiente material
probatorio para realizar un debate oral y público sobre los hechos delictivos, hay
causa probable y pronóstico de condena.

            Sin embargo, esta fase no quiere decir que el acusado tenga todas las de
perder nique la defensa deba desistir en su trabajo. Al contrario: aquí es donde
verdaderamente se debe convencer al juez de la inocencia o culpabilidad del o de
los acusados. Un juicio oral y público perfectamente puede terminar con una
sentencia absolutoria por la habilidad del abogado defensor para desacreditarla
teoría del caso de la Fiscalía y desvirtuar o restar credibilidad a los medios
probatorios de cargo.

            Esto se debe a que nuestro juicio oral y público se rige por un
sistema CONTRADICTORIO en virtud del principio de contradicción, es decir, las
partes pueden ejercer el Control y contradicción de las pruebas para posicionar
mejor su teoría del caso.

            En el juicio oral, la defensa puede desacreditar los testigos de la Fiscalía


con técnicas de litigación en la audiencia oral y convencer al Juez de Juicio de que
existe una duda razonable que ampara a su defendido, pues recordemos que el
principio de presunción de inocencia beneficia al acusado hasta antes del minuto
antes de dictarse sentencia, y la defensa tiene esta gran arma para su caso, al
contrario de la Fiscalía, que debe demostrar sin lugar a dudas la culpabilidad del
acusado en los hechos punibles más allá de toda duda razonable.

El juicio oral y público se rige por los principios de la oralidad, inmediación,


concentración, publicidad, control y contradicción de las pruebas, y sana crítica del
juez para valorar las pruebas.

            Una vez que llegue el expediente a juicio, el Juez fijará una audiencia
dependiendo del trabajo del tribunal para que tenga lugar la audiencia de apertura
del juicio. Aquí hay un punto importante en el ejercicio que difiere del COPP y es
que la norma adjetiva penal dice que el juicio debería darse en una sola audiencia
o en su defecto, en el menor número de días de audiencia consecutivos, pero la
realidad es que es imposible que un juicio oral se realice en este tiempo.

            Por eso, la primera audiencia es para aperturar el juicio con los alegatos de
inicio o de apertura de las partes, y las subsiguientes audiencias para la
evacuación delos medios de prueba, hasta agotarse, hasta llegar a una audiencia
para las conclusiones y cierre del debate y la sentencia definitiva.

Cómo se desarrolla la audiencia de juicio?

Se constituye el tribunal en la Sala de Audiencia en la fecha y hora fijada. El juez


le pide a la secretaria de sala que verifique y deje constancia de la presencia de
todas las partes. Si se encuentran presentes la Fiscalía, defensa y el acusado,
dejará constancia y acto seguido el juez aperturará el juicio.

El juez le concederá el derecho de palabra a la Representación Fiscal para que


haga sus alegatos de apertura. Luego a la víctima querellante, si la hubiere y por
último ala defensa para que exponga su apertura.

Una vez que todas las partes hayan hecho su apertura, el Juez de Juicio, antes de
declarar el inicio de la recepción de pruebas, le preguntará al acusado si
desea declarar, explicándole que tiene derecho a no declarar en causa propia
según lo establecido en el ordinal 5° del artículo 49 de la Constitución. Si no desea
declarar la secretaria dejará constancia en el acta de ello, igualmente si declara
transcribirá su declaración.

Seguidamente también le preguntará si desea acogerse al procedimiento por


admisión de los hechos, explicándole en qué consiste y la rebaja de pena que le
puede corresponder. Si el acusado no admite los hechos se deja constancia en
acta. Si los admite, no hay juicio que continuar y se le impone la sentencia
condenatoria con la pena respectiva.

Una vez que el acusado haya manifestado que no desea admitir los hechos, el
Juez de Juicio declarará abierta la recepción de pruebas, que es el momento
procesal donde se evacuarás los medios de prueba que fueron admitidos en la
fase preliminar.

Primero se iniciará con los medios probatorios de la Fiscalía, luego los de la parte
querellante si la hubiera y por último los dela defensa.

El orden de evacuación según el COPP es primero los expertos, seguidamente los


testigos y por último las documentales, a menos que el juez considere necesario
alterarlo para el mejor esclarecimiento de los hechos.

Aquí es donde se realiza el debate probatorio y se ejerce el control y contradicción


de la prueba por las partes.

El juez le toma el juramento de ley a los testigos y expertos antes de declarar, y


una vez que hayan rendido su declaración o testimonio, los órganos de prueba
(expertos y testigos) pueden ser objeto de preguntas y repreguntas por las partes.
Primero corresponde interrogar a la parte y luego a las demás. Es decir que si el
testigo es de la Fiscalía (ej., un experto en Balística criminal en un juicio por
homicidio), primero lo interrogará el fiscal y después la defensa.

Quedan prohibidas las preguntas capciosas, sugestivas e impertinentes, pudiendo


las partes formular objeciones a este tipo de preguntas.
Luego de la clausura, el juez le debe preguntar a las partes si desean ejercer su
derecho a réplica y contrarréplica, que no es más que refutar lo dicho por la
parte contraria en su clausura. Esto es opcional y queda a voluntad de las partes,
distinto delos alegatos de clausura que son obligatorios.

Por último, el juez le preguntará a la víctima y al acusado seguidamente si desean


rendir declaración, y luego declarará cerrado el debate.Culminado el debate, la
sentencia se dictará el mismo día. El juez pasará a deliberar durante un periodo de
tiempo, informándole a las partes y los presentes que se retiren de la sala de
audiencia para tomarse un tiempo para analizar y los convocará para entrar
nuevamente a la sala cuando haya deliberado. Una vez que el juez haya tomado
su decisión, se constituirá el tribunal y convocará a las partes para dar lectura del
dispositivo del fallo y dictará sentencia condenatoria o absolutoria, pudiendo
tomarse un lapso de 10días para la publicación íntegra de la decisión.

FASE DE EJECUCIÓN

            Condenado el acusado ya pasa a tener la condición de penado y queda a


manos del Tribunal de Ejecución Penal para todo lo relativo a la ejecución de la
pena y de las medidas que haya impuesto el tribunal de juicio.

En esta fase que es llevada ante el tribunal de ejecución corresponde dar


cumplimiento a lo decidido en juicio, siendo una etapa procesal más de índole
administrativa que penal como tal, debiendo tratar todos los asuntos penitenciarios
del sitio de reclusión con el Ministerio del Poder Popular para el Servicio
Penitenciario. En pocas palabras, compete a la ejecución penal hacer cumplir la
condena impuesta al penado.

Así mismo, cualquier incidencia relativa a la ejecución, ala extinción de la pena, lo


referente a la suspensión condicional de la ejecución de la pena, las fórmulas
alternativas de la ejecución de la pena y todos aquellos asuntos relacionados con
la ejecución del fallo judicial se tratarán en esta última fase del proceso penal
venezolano.

Este es el iter procedimental del proceso penal ordinario resumido en sus


aspectos más importantes. Nuestro proceso penal es bastante amplio y pueden
surgir cualquier cantidad de incidencias que alarguen el proceso, por ejemplo,
podría haber una audiencia de excepciones cuando se ha hecho oposición a la
acusación o a una querella, o una audiencia de verificación de condiciones cuando
se ha solicitado la suspensión condicional del proceso como medida alternativa en
delitos menos graves.

También podría gustarte