Está en la página 1de 4

IE.

Dora Mayer – Bellavista – Callao

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2

I. DATOS INFORMATIVOS:

IE DORA MAYER LUGAR BELLAVISTA


ÁREAS DPCC
FORTALECEMOS NUESTRA CIUDADANÍA, CUMPLIENDO NUESTROS DEBERES Y RESPETANDO LOS
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
DERECHOS DE LOS DEMÁS
PERIODO DE
FECHA Del 27 de abril al 12 de mayo 4 semanas
EJECUCIÓN
CICLO VII GRADO 4 de secundaria

II. SITUACIÓN:
Las escuelas son pequeñas sociedades que tienen una organización y estructura particular con prescripciones y normas de convivencia
que regulan y controlan la actuación participación e acción de sus miembros (alumnos, docentes, autoridades, administrativos,
auxiliares, padres de familia). Conseguir un ambiente favorable para la convivencia esta íntimamente relacionado con un conjunto de
acciones por realizar tanto en la escuela como en el salón de clases. Los procesos y normas de disciplina, orden y control se deben de
sustentar en una organización educativa basada en su propia realidad y que promueva un clima escolar democrático y de aula
proactiva. Para el logro de una mejora de la convivencia en la escuela, debemos aceptar que todo centro escolar tiene conflictos, los
cuales deben ser reconocidos y abordados para prevenir posteriores situaciones problemáticas que puedan desencadenar acciones de
agresión, violencia y vulneración de derechos. Para el logro de un adecuado clima escolar, deberíamos tener una “filosofía de la
convivencia" basada en la dinámica del conflicto, donde las relaciones interpersonales y la organización escolar jugarán un papel
fundamental, y que lo más importante es lograr encontrar el equilibrio entre el quehacer educativo y el desarrollo personal de sus
miembros. Solo cuando hay coherencia entre los valores educativos que propone la escuela, los que desarrolla la familia y los que
IE. Dora Mayer – Bellavista – Callao

están presentes en la opinión pública, los alumnos encuentran apropiadas las normas por asumir. ¿Cómo lograr una convivencia
pacífica en la escuela y en el país? ¿Cómo se garantiza el respeto a nuestros derechos?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.


Promover las garantías de nuestros derechos a partir de la crítica a los desafíos y conflictos que presenta nuestra convivencia.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE DE DERECHOS
Valor Conciencia de derechos

Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del
ACTIVIDAD
Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

V. PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES.

PRODUCTO: Infografía sobre una garantía constitucional

Instrumentos de
Competencia Criterios de evaluación Actividades
evaluación
Convive y participa  Argumentan sobre la importancia de  Criticamos constructivamente los Lista de cotejo
democráticamente en la rechazar la discriminación, desigualdad e desafíos que presenta la
indiferencia para lograr una democracia convivencia democrática
búsqueda del bien
plena.
común  Analizamos la importancia del
 Explican y analizan las características de los Estado y nuestra en la resolución de
conflictos sociales y los procedimientos que
se deben seguir para su manejo.
IE. Dora Mayer – Bellavista – Callao

 Argumentan sobre la importancia de sus los conflictos


derechos civiles, políticos y  Reconocemos la importancia de
económicos. nuestros derechos civiles, políticos
 Promueven las garantías constitucionales y económicos
sustentando la pertinencia de acuerdo al caso.
 Promovemos el conocimiento de
las garantías constitucionales

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
Nombre de la Criticamos constructivamente los Analizamos la importancia del Reconocemos la importancia de Promovemos el conocimiento
Actividad desafíos que presenta la convivencia Estado y la nuestra en la resolución nuestros derechos civiles, de las garantías
democrática de los conflictos políticos y económicos constitucionales
Convive y participa Convive y participa Convive y participa Convive y participa
Competencia
democráticamente en la búsqueda democráticamente en la búsqueda democráticamente en la democráticamente en la
del bien común del bien común búsqueda del bien común búsqueda del bien común
Maneja conflictos de manera Propone acciones que
Capacidad Interactúa con todas las personas
constructiva
Delibera sobre asuntos públicos
promuevan el bienestar común
Justifica la necesidad de rechazar ● Delibera sobre asuntos públicos que Sustenta la pertinencia de recurrir
conductas de violencia, marginación afectan el sistema democrático, la a las correspondientes instancias
y explotación que puedan afectar a institucionalidad y el Estado de frente a casos de vulneración de
Explica las características de los derecho cuando sustenta su
determinados grupos vulnerables de los derechos
diversos tipos de conflicto que se posición a partir de la
todas las edades y ciclos vitales o
dan en la escuela y la comunidad, y contraposición de puntos de vista
por factores étnicos, de género, de
los procedimientos que se deben distintos del suyo, y sobre la base
Desempeño origen, de lengua, de discapacidad,
del análisis de las diversas
seguir para su manejo. Utiliza
entre otros. Reconoce como sujetos posturas y los posibles intereses
mecanismos como la mediación, la
de derechos a esos grupos. Cumple involucrados. Aporta a la
conciliación y el arbitraje.
sus deberes y evalúa las construcción de consensos que
consecuencias de sus acciones contribuyan al bien común
tomando en cuenta la dignidad basándose en principios
humana. democráticos.
IE. Dora Mayer – Bellavista – Callao

 Identifiqué los
 Comprendí los conceptos mecanismos de
 Comprendí los conceptos
que engloban a la  Identifiqué mis derechos protección de nuestros
relacionados a los conflictos
Criterios de convivencia democrática civiles, políticos y derechos y sus
 Analicé a los actores
 Argumenté sobre la económicos. situaciones de
evaluación importancia de rechazar la
sociales y sus posiciones en
 Argumenté sobre la vulneración.
un conflicto.
discriminación, desigualdad importancia de alguno  Promoví el
 Propuse una solución
e indiferencia para lograr de ellos. conocimiento de una
democrática al conflicto.
una democracia plena. garantía constitucional
a partir de casos.
Texto argumentativo sobre la Infografía sobre una garantía
Texto argumentativo sobre los
Evidencia de Análisis de un conflicto social. importancia de algún derecho constitucional
desafíos de la convivencia y el logro
Aprendizaje de la democracia plena. (civil, político o económico)

Instrumento de Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo


Lista de cotejo
evaluación
Materiales y /o Fichas de trabajo Fichas de trabajo Fichas de trabajo Fichas de trabajo
recursos

VII. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE:


 Acompañar a los alumnos por grupos, no más de 4 o 6 integrantes
 Estar atento a sus preguntas
 Responder sus inquietudes, guiarlos en la solución a sus dudas
 No darles la solución, el asunto es guiarlos, hacerlos razonar a través de preguntas, ejemplos, analogías

NOMBRE Y FIRMA DE LOS DOCENTES

También podría gustarte