Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA 07 - SEMANA 05 – ACTIVIDAD 05

Normas para la convivencia escolar


ÁREA DPCC GRADO SECCIÓN 1°
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

CAPACIDAD Construye normas y asume acuerdos y leyes

PROPÓSITO Redactar un manual de convivencia del aula.


DE CLASE

Para construir una adecuada convivencia, es demás y la tolerancia permiten disfrutar de


importante que la conducta de las personas ellos en un ambiente democrático.
esté orientada por normas, es decir, por
El origen de las normas
reglas que señalen cómo se debe proceder en
cada circunstancia. La capacidad de respetar normas es propia del
ser humano, pues los animales no tienen
¿Qué son las normas?
normas, se conducen por instinto. Las
Las normas son reglas que nos guían en personas, en cambio, además de instintos
nuestra vida personal y social. Nos indican la tienen cultura. Este es un concepto complejo.
forma de actuar o no actuar para cumplir así Para explicarlo de manera sencilla, se puede
con nuestros deberes, respetar los derechos decir que la cultura es el modo en que una
de los demás o exigir que se respeten los sociedad o grupo humano hace las cosas
nuestros. Existen normas para diferentes (trabaja, produce, edifica...), define sus
situaciones. Algunas nos señalan que creencias y se comunica, relaciona y expresa.
debemos llegar a tiempo al colegio o al Este modo de organizar la vida en sociedad
trabajo, llevar a cabo nuestras obligaciones, conlleva la necesidad de establecer normas o
etc. Otras nos impiden realizar acciones como reglas de comportamiento.
salir del salón sin permiso, agredir a los
Existen reglas de comportamiento desde la
demás, etc. Cuando las cumplimos, con
Antigüedad. Por ello, la vida humana siempre
tribuimos a construir una comunidad
ha estado regida por normas que establecen
armónica, pues las normas están diseñadas
cómo actuar. Si pensamos, por ejemplo, en
para garantizar la convivencia y la paz.
algo tan personal como nuestros apellidos, e
Las normas rigen la conducta de las personas investigamos cómo y por qué los llevamos,
en los distintos espacios donde se relacionan: veremos que esta forma de identificación se
origina en el antiguo derecho romano, en la
• En los espacios privados -como la casa-,
Ley de las XII Tablas del siglo v a. C. Esta
tanto padres como hijos deben guardarse
norma se basaba en un régimen patriarcal que
respeto mutuo y mantener el diálogo para
asignaba al padre el derecho de transmitir su
lograr el bienestar familiar.
apellido. Como herencia de este antiguo
• En los espacios públicos-como los parques-, ordenamiento legal, en nuestro país se
el diálogo, el respeto de los derechos de los mantiene el, derecho y la obligación de que
los hijos nacidos de la unión de un varón y una
mujer lleven el apellido del padre en primer determinan lo prohibido y ofrecen seguridad y
lugar. protección. Se pueden identificar diferentes
tipos de normas. Por ejemplo:
Funciones de las normas
Los usos y costumbres. Son las normas que se
Las normas son mandatos que señalan la
refieren a prácticas comunes en un contexto o
conducta deseable e indican la forma
en torno específico. Están relacionadas con las
adecuada de actuar en ciertas circunstancias.
formas de vestir, comunicarse y saludar,
Su finalidad es favorecer la convivencia. Las
principalmente.
normas contribuyen a la organización de las
relaciones sociales y al respeto de los • Las normas religiosas. Son las que toman
derechos de las personas. Dan sentido a la como referencia los preceptos divinos
manera de actuar del sujeto; en función de establecidos en los libros sagrados.
ello, cada persona decide cumplir las o no, y
• Las normas morales. Son las que establecen
ceñirse a las consecuencias en caso de no
conductas que una sociedad considera
hacerlo. Las normas tienen que ser pactadas
buenas, aunque esta apreciación puede
conscientemente y aceptadas libremente por
variar. Por ejemplo, en algunas culturas se
todos. De lo contrario, su cumplimiento será
piensa que es bueno que los individuos
limitado.
compitan unos con otros y obtengan premios
Las normas y las sanciones por esa actitud competitiva. En otras culturas,
en cambio, la moral señala que es
Una de las características de las normas es
conveniente ser solidarios y desapegados de
que están asociadas con sanciones, es decir,
los bienes materiales.
con castigos que se reciben si no se cumplen.
• Las normas éticas. Son las que buscan
Por ejemplo, un estudiante sabe cuáles son
determinar el bien y el mal de forma universal
las normas que tiene que cumplir para
y permanente.
permanecer en su escuela. Si decide quitar o
romper los útiles de sus compañeros, o si • Las normas técnicas. Son las que se deben
tiene conductas agresivas o violen tas contra seguir para obtener un objetivo práctico
ellos, estos le retirarán su amistad y, además, determinado, como los pasos necesarios para
será sancionado por las autoridades. Es decir, operar una computadora, conducir un
no solo será condenado por sus compañeros, automóvil, etc.
sino también recibirá una sanción
• Las normas jurídicas o leyes. Son las que
institucional.
requieren la intervención de autoridad pública
Otro motivo de sanción se presenta cuando para hacer que se respeten o para exigir
una persona maneja su vehículo sin respetar alguna compensación por su incumplimiento
las normas de tránsito o sin portar la licencia conforme a ley.
de conducir. En este caso, la policía la
La comunidad escolar
sanciona con una multa o con la retención del
vehículo, según la falta que haya cometido. La comunidad escolar está integrada por
todas las personas que cumplen las funciones
Los tipos de normas
necesarias para que se desarrollen las
En cada sociedad existen ideas comunes actividades educativas:
acerca de lo bueno y lo malo, lo correcto y lo
• Los estudiantes. Son quienes reciben la
incorrecto. Estas ideas dan origen a normas o
educación en la escuela.
patrones de comporta miento porque
El equipo directivo. Está conformado por el di de reglas de juego. Por ejemplo, cuando
rector, el subdirector, los coordinadores de jugamos fulbito necesitamos determinar si los
área y el o los psicólogos. goles son válidos desde la media cancha o
desde el área; en el caso del vóley, es
• El personal docente. Está integrado por
conveniente definir cuántos sets se jugarán o
profeso res, tutores y encargados de los
si se considerará como falta tocar la red, etc.
laboratorios.
Si los jugadores no se ponen de acuerdo, es
• El personal no docente y administrativo. posible que luego se presenten problemas.
Está constituido por quienes colaboran en el Las reglas de juego sirven, por lo tanto, para
mantenimiento o funcionamiento de la que todos sepan a qué atenerse y evitar así
escuela. discusiones y conflictos.
• Los padres de familia. Aunque no De manera similar a lo descrito, el reglamento
permanecen con sus hijos durante las horas interno es un documento que contiene las
de clase, están involucrados en su reglas de juego necesarias para garantizar una
aprendizaje. buena convivencia dentro de la escuela.
• La Apafa (Asociación de Padres de Familia). Las normas del reglamento interno
Está constituida por un grupo de padres de la
Todo reglamento interno debe considerar,
es cuela que representan al total de padres de
entre otros, los siguientes aspectos:
familia de la comunidad educativa.
• Reglas de higiene y salud pública que
• Los exalumnos. Son los egresados de la
preserven el bienestar de la comunidad
escuela que mantienen contacto con ella.
escolar.
Las normas en la escuela
• Criterios para la correcta utilización de los
Las normas en la escuela rigen la convivencia bienes personales y colectivos.
entre estudiantes, profesores y demás
• Pautas para el cuidado de los ambientes.
personas que cumplen funciones en ella.
Están enfocadas a lograr los siguientes • Normas de conducta de estudiantes y
objetivos: profesores que garanticen el respeto mutuo.
• Garantizar los derechos y establecer los • Procedimientos para resolver los conflictos
deberes de la comunidad educativa. individuales o colectivos.
• Preparar a los estudiantes para el • Pautas de presentación personal que eviten
cumplimiento de las normas sociales y las la discriminación por razones de apariencia.
leyes.
• Sanciones disciplinarias que incluyan el
• Crear un orden justo y equitativo que derecho de los estudiantes a defenderse.
asegure las buenas relaciones, la convivencia
• Reglas para la elección de los
y la paz.
representantes del gobierno escolar, como el
El reglamento interno de la escuela Municipio Escolar.
El reglamento interno de la escuela reúne • Condiciones de calidad para los servicios de
normas que se aplican únicamente en el alimentación, transporte, recreación y otros.
ámbito escolar.
• Pautas para el funcionamiento de los
Una forma de entender mejor cómo funciona medios de comunicación internos de la
este reglamento es verlo como un conjunto
escuela, como periódicos murales o redes • Reglas para el correcto uso de la biblioteca
sociales. escolar, del laboratorio de ciencias y de la sala
de cómputo.
En parejas, lean y comenten las siguientes situaciones del aula de Romina y Manuel. Luego,
desarrollen lo que se indica.
1 Romina llevó a clase una agenda que recibió en su cumpleaños. Pero al regresar del recreo, la
encontró en el suelo y con algunas hojas arrancadas.
2 Manuel está cansado de lo que sucede en la cafetería. Como algunos estudiantes no respetan la
cola y ayudan a sus amigos a colarse, él no logra comprar lo que desea.
3 Teresa se cambió de escuela porque se mudó a otro distrito. Allí, un grupo no la toma en cuenta y
la excluye de todas las actividades académicas y recreativas.
4 Ernesto ya no quiere participar en los trabajos grupales porque sus compañeros no cumplen con
su parte y él siempre debe acabar los trabajos para evitar salir desaprobado.

 Propongan y fundamenten las posibles normas de convivencia para evitar esas situaciones.
Acompáñenlas de acciones reparadoras.

Norma de convivencia Fundamentación de la norma Acciones reparadoras

 ¿En su aula suceden hechos similares? ¿Por qué creen que ocurren? Comenten.
Reto: Elabora un manual de convivencia del aula.
El Manual de convivencia del aula es un documento interno que registra los comportamientos,
acuerdos y normas que los estudiantes deben cumplir para convivir en un ambiente de paz y
armonía a partir de la práctica de valores como la solidaridad, la tolerancia y el diálogo, entre otros.
1. Forma un grupo de 4 integrantes, revisen los problemas identificados en sesiones anteriores.
2. Elaboren en su cuaderno un
organizador gráfico que les sirva de
base para hacer el Manual de 6. Normas 1. Finalidad
propuestas. del manual.
convivencia del aula. Tengan en
cuenta los siguientes aspectos:
3. Expongan en un plenario el trabajo 2. Acciones
5. Deberes que
desarrollado por cada grupo. Luego, de los
Manual de convivencia
perjudican
del aula
seleccionen entre todas las normas estudiantes. la buena
convivencia.
que se incluirán en el documento.
4. Elijan el formato que usarán para
4. Derechos 3. Valores
elaborar el Manual de convivencia. que se han
de los visto
Puede ser un díptico, un tríptico o estudiantes. afectados.
un cartel. También pueden utilizar
un recurso digital.
5. Evalúen periódicamente el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de
convivencia.
Nos evaluamos

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para


proceso mejorar mis aprendizajes?
Comprendí que son las normas y
su necesidad en la convivencia.
Redacté la finalidad del manual
de convivencia y los derechos y
deberes de los estudiantes.
Expliqué las acciones que
perjudican la buena convivencia y
los valores que se ven afectados.
Elaboré normas y acciones
reparadoras para una mejor
convivencia en el aula.

La paz y la buena convivencia en la escuela


1.Si en tu clase están decidiendo dónde ir de paseo 5. Tu compañero olvidó un material importante
al final del bimestre... para el experimento de la Feria de Ciencias, así
A Das tu opinión y aceptas la decisión de la mayoría. que...
B. Te despreocupas y te dejas llevar. A Tratas de solucionar el problema pidiendo ayuda
C Gritas intentando imponer tu voluntad. a la profesora del curso.
2. Si observas a un grupo de amigos que molestan B. No te preocupas, pues piensas que tú ya
a chicos del grado inferior... cumpliste con traer tu parte
A Intervienes y llamas a un profesor. C. Te molestas con él y comentas a tus compañeros
B Sales corriendo y te alejas. que es un bueno para nada.
C. Te unes a ellos 6. Observas que un profesor maltrata a un
3. Si ves que un compañero está publicando en compañero, por lo que...
WhatsApp un comentario malicioso sobre una A. Decides comentar el hecho a la autoridad de la
compañera... escuela.
A. Te acercas y le dices que no es correcto. B. Evitas mirar la situación y te alejas del profesor y
B. Observas y te das la vuelta sin hacer de tu compañero.
comentarios. C. Continúas molestando a tu compañero y le pones
C. Le sigues el juego y le das más ideas. apodos
4. Se acerca la final de las olimpiadas escolares y 7. Se ha perdido el celular de una estudiante en el
deseas que tu equipo gane. Aún le faltan puntos aula, así que...
para salir campeón y tú... A. Tratas de organizar a tus compañeros para
A. Das lo mejor de ti en las competencias y alientas encontrarlo.
a tus compañeros. B. Prefieres salir al recreo e ignorar lo ocurrido.
B. Cumples con lo que te corresponde. C. Señalas como posible culpable a un compañero
C. Difundes falsos comentarios acusando a los otros que no te simpatiza
equipos de hacer trampa
Si predominan las respuestas A Si predominan las respuestas B Si predominan las respuestas C
Eres un buen compañero. Te No te gusta involucrarte en otros asuntos. Eres un individualista. Te crees lo
preocupas por los demás y tratas Evitas meterte en líos y te cuesta máximo. No te importa nada ni
de resolver los casos de injusticia. comprometerte con alguien o con algo. nadie. Crees que molestando a
Además, te interesas por mantener Cumples con lo mínimo. No te interesa lo los demás serás un líder. No
la paz y la buena convivencia en la que puedan estar pasando tus tienes interés en mejorar el clima
escuela. Sigue así. compañeros. Es hora de que despiertes y de convivencia y paz en tu
te pongas alerta. Preocúpate más por escuela. A este paso te quedarás
mejorar la convivencia en tu escuela. solo.
Toma iniciativas.
 ¿Qué letra predomina más en mí? ¿Cómo puedo mejorar?

También podría gustarte

  • Tema 9 Situaciones Juridicas Administrado
    Tema 9 Situaciones Juridicas Administrado
    Documento15 páginas
    Tema 9 Situaciones Juridicas Administrado
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 8
    Clase 8
    Documento5 páginas
    Clase 8
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura de Paz 5 Liberalismo y Autonomía de Las Esferas Sociales M Walzer
    Cultura de Paz 5 Liberalismo y Autonomía de Las Esferas Sociales M Walzer
    Documento12 páginas
    Cultura de Paz 5 Liberalismo y Autonomía de Las Esferas Sociales M Walzer
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento3 páginas
    Clase 5
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Pensamiento Político Clásico 4 Antígona Sófocles
    Pensamiento Político Clásico 4 Antígona Sófocles
    Documento15 páginas
    Pensamiento Político Clásico 4 Antígona Sófocles
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Carga Lectiva Final (Modificada) de Ciencia Política 2024-I
    Carga Lectiva Final (Modificada) de Ciencia Política 2024-I
    Documento10 páginas
    Carga Lectiva Final (Modificada) de Ciencia Política 2024-I
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Carga Lectiva 2024-I
    Carga Lectiva 2024-I
    Documento10 páginas
    Carga Lectiva 2024-I
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Conservadurimo RAM
    Conservadurimo RAM
    Documento14 páginas
    Conservadurimo RAM
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ciudadano Fujimori
    Ciudadano Fujimori
    Documento8 páginas
    Ciudadano Fujimori
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Pensamiento Político Clásico 3 Esquilo
    Pensamiento Político Clásico 3 Esquilo
    Documento15 páginas
    Pensamiento Político Clásico 3 Esquilo
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Como Pez en El Agua RAM
    Como Pez en El Agua RAM
    Documento10 páginas
    Como Pez en El Agua RAM
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp 7 Act 4
    Exp 7 Act 4
    Documento5 páginas
    Exp 7 Act 4
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp9 S3
    Exp9 S3
    Documento9 páginas
    Exp9 S3
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Eda 2
    Eda 2
    Documento4 páginas
    Eda 2
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO 2 Tragedia Griega
    PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO 2 Tragedia Griega
    Documento14 páginas
    PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO 2 Tragedia Griega
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusiones POL 102
    Conclusiones POL 102
    Documento8 páginas
    Conclusiones POL 102
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • EDA 1 (Autoguardado)
    EDA 1 (Autoguardado)
    Documento5 páginas
    EDA 1 (Autoguardado)
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 3 Act 5
    Ua 3 Act 5
    Documento2 páginas
    Ua 3 Act 5
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sílabus Por Competencias - Partidos Políticos.2023
    Sílabus Por Competencias - Partidos Políticos.2023
    Documento7 páginas
    Sílabus Por Competencias - Partidos Políticos.2023
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp 1 Act 4
    Exp 1 Act 4
    Documento5 páginas
    Exp 1 Act 4
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 5 Act 3
    Ua 5 Act 3
    Documento3 páginas
    Ua 5 Act 3
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sílabo - Teoría Política Contemporánea - F.M.R 2023
    Sílabo - Teoría Política Contemporánea - F.M.R 2023
    Documento9 páginas
    Sílabo - Teoría Política Contemporánea - F.M.R 2023
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp8 S2
    Exp8 S2
    Documento8 páginas
    Exp8 S2
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 3 Act 3
    Ua 3 Act 3
    Documento4 páginas
    Ua 3 Act 3
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 3 Act 4
    Ua 3 Act 4
    Documento2 páginas
    Ua 3 Act 4
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp8 S4
    Exp8 S4
    Documento9 páginas
    Exp8 S4
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp8 S3
    Exp8 S3
    Documento12 páginas
    Exp8 S3
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 5 Act 4 Docente
    Ua 5 Act 4 Docente
    Documento4 páginas
    Ua 5 Act 4 Docente
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp8 S1
    Exp8 S1
    Documento11 páginas
    Exp8 S1
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp7 S2
    Exp7 S2
    Documento10 páginas
    Exp7 S2
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones