Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA POLITICA

SÍLABO
TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

I. DATOS GENERALES

1.1. Departamento Académico : Ciencias Jurídicas y Políticas


1.2. Escuela : Ciencia Política
1.3. Carrera : Ciencia Política
1.4. Ciclo de estudios : Cuarto
1.5. Semestre : 2022-II
1.6. Código del curso : 18CPO34
1.7. Naturaleza del curso : Teórico / Práctico
1.8. Carácter del curso : Obligatorio
1.9. Pre-requisitos : ------
1.10. Créditos : 4
1.11. Horas semestrales : (HT=48) (HP=32) = (TH=80)
1.12. Horas semanales : (HT=03) (HP=02) = (TH= 5)
1.13. Duración : 16 semanas
1.14. Modalidad : No presencial
1.15. Docente : Dr. Francisco José Miró Quesada Rada
1.16. E-mail : fmiroquesadar@unmsm.edu.pe
II. SUMILLA

El curso de Teoría Política Contemporánea está dividido en cuatro unidades, es de naturaleza teórica. Nos presenta una visión
panorámica de los diversos planteamientos conceptuales de la Teoría Política vigente. Se refiere a las teorías sobre el poder, la
democracia y el gobierno, presentando así al estudiante los elementos indispensables para el análisis y la comprensión de los
fenómenos políticos. Explica a los principales exponentes de estas teorías y el contenido específico de cada una, estableciendo
sus relaciones y diferencias.
Estudia de manera crítica y analítica la aplicación de estas teorías en el marco de los sistemas políticos actuales, promoviendo la
reflexión, el debate y el manejo de las ideas que la fundamentan y desarrollan.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:


El Estudiante analiza y comprende la relevancia de las teoría política vigente, las que a su vez se enfocan en los diversos
fenómenos políticos, en cuanto a sus componentes, estructuras, actores y dinámicas. Así también la relación del poder político,
adquiere una visión sintética de los principales tópicos de la Ciencia Política y se inicia en el manejo de herramientas básicas
teóricas ligada a la Ciencia Política.

IV. CAPACIDADES

a. Aborda los fundamentos teóricos de la Teoría Política analizando los fenómenos políticos, en cuanto a sus componentes,
estructuras, actores y dinámica desarrollando la actitud crítica.
b. Visualiza la relación del poder, la democracia y el gobierno comprendiendo sus orígenes, sus teóricos y el ejercicio con actitud
heurística, proyección ética y compromiso personal. Permitiendo analiza los procesos sociales que han sido explicados por la teoría
política contemporánea.

c. Identifica las diferentes concepciones en la teoría política del mundo contemporáneo, así como las instituciones políticas que
han aportado estas concepciones desde el enfoque de la Ciencia Política.
d. Investiga y redacta trabajo de investigación, con manejo de herramientas básicas teóricas con proyección y métodos propios
de la Ciencia Política con actitud rigurosa y trabajo colectivo.
V. PROGRAMACIÓN

I. UNIDAD: HISTORIA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA.


Competencia de unidad: Aborda los fundamentos de la Teoría Política. Analizando los fenómenos políticos, en cuanto a sus
componentes, estructuras, actores y dinámica desarrollando la actitud crítica. Conocerá en concepto de Ciencia Política, así como sus
enfoques diversos.
Duración: 4 Semanas Inicio: 14 de agosto Término: 04 de setiembre

Semana CONTENIDOS Actividades de aprendizaje y evaluación


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1 Teoría Clásica y Teoría Política Comprende, analiza y Desarrolla la actitud Video conferencia por la Plataforma Google
Contemporánea. Semejanzas y reflexiona y discute. crítica y reflexiva. Meet, discusión de los contenidos.
Diferencias
2 Definición y Concepto de la Comprende, analiza y Video conferencia por la Plataforma Google
Ciencia Política o de Teoría reflexiona y discute. Meet, Argumentación de los contenidos. Uso de
Política Contemporánea. Google Classroom.

3 Enfoques de la Ciencia Política. Comprende, analiza y Video conferencia por la Plataforma Google
Hacia una teoría general de la reflexiona y discute. Meet, discusión de los contenidos. Uso de Google
Ciencia Política. Classroom y foros. Misceláneas.

4 Teoría Política: Ética e Comprende, analiza y Video conferencia por la Plataforma Google
Ideología reflexiona y discute. Meet, discusión de los contenidos. Uso de Google
Classroom y foros.
Lecturas sugeridas.

Indicador de logro Instrumentos Criterio de evaluación Escala: 0-20

Prueba escrita Control de lectura UNO (01)


II. UNIDAD: TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL PODER.
Competencia de unidad: Visualiza la estructuración del poder comprendiendo su origen, sus teóricos y el ejercicio del poder político,
reflejada en las élites u la crítica a la misma.
Duración: 3 semanas Inicio: 11 de setiembre Término: 25 de setiembre

Semana CONTENIDOS Actividades de aprendizaje y evaluación


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
5 La Teoría del poder o Resumen los conceptos Incorporación de Video conferencia por la Plataforma Google
Cratología. de poder político, analiza conocimientos. Meet, Argumentación de los contenidos. Uso de
y comprende. Desarrollo de reflexión Google Classroom. Propuesta de lecturas acordes
y critica.
sobre el poder político.

6 La teoría de las élites y su Analiza, comprende y Video conferencia por la Plataforma Google
crítica. aplica los conocimientos Meet, Argumentación de los contenidos.
adquiridos sobre las
élites.

7 Enfoques contemporáneos Analiza, comprende, Video conferencia por la Plataforma Google


sobre el poder político. contrasta, aplica y Meet, Argumentación de los contenidos.
discute según los Lecturas sugeridas.
enfoques.

Indicador de logro Instrumentos Criterio de evaluación Escala: 0-20

Prueba escrita Control de lectura UNO (01)


III. UNIDAD: TEORÍAS DEMOCRÁTICAS CONTEMPORÁNEAS.
Competencia de unidad: Identifica las diversas teorías de la democracia. Adquiere a su vez una visión sintética del ejercicio de la
democracia.
Duración: 6 Semanas Inicio: 02 de octubre Término: 06 de noviembre

Semana CONTENIDOS Actividades de aprendizaje y evaluación


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
08 Debate sobre la Idea de Analiza, comprende, Desarrollo de reflexión Video conferencia por la Plataforma Google
Democracia. contrasta, y discute los y critica. Meet, Argumentación de los contenidos.
conocimientos adquiridos. Asume una actitud
09 Teoría Democráticas Analiza, comprende, e exhaustiva suficiente, Sesión analítico-comparativa sobre las
Elitistas. interiorizan conceptos básicos según las prospectivas democracias. Video conferencia por la
de la teoría democrática. profesionales. Plataforma Google Meet, Argumentación de los
contenidos.
10 Teoría Democráticas Analiza, comprende, Video conferencia por la Plataforma Google
Participativas. contrasta, y discute los Meet, Argumentación de los contenidos.
conocimientos adquiridos.
11 Teoría Crítico-Analíticas de Analiza, comprende, Video conferencia por la Plataforma Google
la Democracia. contrasta, y discute los Meet, Argumentación de los contenidos.
conocimientos adquiridos.
12 Teoría Empírica de la Analiza, comprende, Video conferencia por la Plataforma Google
Democracia. contrasta, y discute los Meet, Argumentación de los contenidos.
conocimientos adquiridos.
13 Teorías Futuristas de la Analiza, comprende, Video conferencia por la Plataforma Google
Democracia. contrasta, y discute los Meet, Argumentación de los contenidos.
conocimientos adquiridos. Lecturas sugeridas.
Indicador de logro Instrumentos Criterio de evaluación Escala: 0-20

Prueba escrita Control de lectura UNO (01)


IV. UNIDAD: TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL GOBIERNO
Competencia de unidad: Aborda los fundamentos de la Gobierno, así como la Teoría de la Gobernabilidad. Analizando además la
Política de la Liberación enmarcado en los fenómenos políticos, desde la Ciencia Política.
Duración: 3 Semanas Duración: 13 noviembre Duración: 27 noviembre

Semana CONTENIDOS Actividades de aprendizaje y evaluación


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
14 La Idea de Gobierno. Analiza, comprende, Incorporación de Video conferencia por la Plataforma Google
contrasta, y discute los conocimientos. Meet, discusión de los contenidos. Uso de
conocimientos adquiridos. Desarrollo de reflexión Google Classroom.
y critica.

15 Teoría de la Gobernabilidad Analiza, comprende y discute Video conferencia por la Plataforma Google
O de la Gobernanza. los conocimientos adquiridos. Meet, discusión de los contenidos. Uso de
Google Classroom y foros.

16 Teoría Política de la Analiza y reflexiona sobre los Video conferencia por la Plataforma Google
Liberación. conocimientos adquiridos. Meet, discusión de los contenidos. Uso de
Google Classroom y foros.
Lecturas sugeridas.

Indicador de logro Instrumentos Criterio de evaluación Escala: 0-20

Prueba escrita Control de lectura UNO (01)

SEMANA 16
EVALUACIÓN Y ENTREGA DE NOTAS
VI. METODOLOGÍA:

El curso se abordará con una metodología mixta; es decir, se tendrá de una parte la presentación/exposición de los temas a
desarrollar, procurando fijar en cada caso el núcleo de ideas básicas al respecto. La exploración de cada tema se efectuará tomando
como base un breve texto o material audiovisual que se discutirá con detenimiento, procurando que los alumnos vinculen esos
conocimientos con su campo de actividad.

a. Estrategias de aprendizaje b. Estrategias de mediación docente

i. Elaboración y exposición de i. Didáctica problémica


trabajo de investigación ii. Sesiones de Exposiciones de
ii. Participación en eventos cátedra
iii. Análisis de lecturas iii. Dirección de actividades de
iv. Publicaciones en la página del grupo
curso iv. Resolución de intervenciones

VII. RECURSOS:
a. Material digital de lecturas
b. Aula virtual
c. Pizarra virtual
d. Grabado de exposición de cátedra
e. Materiales académicos (misceláneas)
VIII. EVALUACIÓN

La evaluación será permanente, según los conocimientos que se hayan impartido y que el alumno haya desarrollado como parte
del aprendizaje. Se considera como insumos importantes para la evaluación del curso las intervenciones en clase, controles de
lectura programadas, el trabajo de investigación y la exposición del mismo. Adicionalmente, habrá dos exámenes: parcial y final.

Sistema de evaluación: formativo


Tipos de evaluación: heteroevaluación

Nº de Código FORMA DE OBJETO DE CRITERIO DE PORCENTAJE/


Evaluaciones EVALUAION EVALUACION EVALUACION PONDERACIÓN

4 CL Control de lecturas Síntesis conceptuales Rigurosidad

1 TI Trabajo de Investigación Sistematizaciones Rigurosidad 33.3%


Creatividad
1 PA Participación Síntesis y argumentación Rigurosidad

1 EP Examen Parcial Síntesis Profundidad 33.3%

1 EF Examen Final Síntesis Profundidad 33.3%

TOTAL 100%
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAUMAN ZYGMUNT: (2017) Ceguera Moral. Ed. Paidós.

BECK ULRICH: (2004) Poder y Contra Poder en la era Global. Ed. PAIDÓS Barcelona.

BIDART CAMPOS GERMÁN: (1977) Las Élites Políticas. Ed. Ediar. Buenos Aires.

BLANCO ANDE JOAQUIN: (1977) Teoría del Poder. Ed. Pirámide. Madrid.

BREGMAN RUTGER: (2017) Utopía para Realistas. Ed. Salamandra.

BROWN WENDY: (2015) El Pueblo sin Atributos. Ed Malpaso. México.

CARRUITERO LECCA. FRANCISCO: (2018) Los Enfoques Teóricos para el Análisis


Político. AC Ediciones.

DAHL ROBERT: (1992) La Democracia y sus Críticos. Ed Paidós. Barcelona.


(1985) Análisis Político Actual. Ed. Universitaria. Buenos Aires.

DEUTSCH KARL: (1969) Los Nervios del Gobierno. Ed Paidós.

DUSSEL ENRIQUE: (2009) Política de la Liberación. Ed. Trotta. Madrid.

EASTON DAVID: (1969) Enfoques Sobre Teoría Política. Ed. Amorrortu ,Buenos Aires.

HARARI NOAH YUVAL: (2015) Homo Deus. Ed Debate.

MIRÓ QUESADA RADA FRANCISCO: (2013) Introducción a la Ciencia Política. Ed.


Grijley.

(2016) Del Ágora Ateniense al Ágora Democrática. Ed. Grijley.


(2019) Ciencia Política de la Liberación. Ed. Universitaria. URP.

MOUFFE CHANTAL: (2016) La Paradoja Democrática. Ed. Gedisa. Barcelona.

O'NEIL CATHY: (2017) Armas de Destrucción Matemática. Como el Big Data Aumenta
la Desigualdad y Amenaza a la Democracia. Ed. Capitán Swing Madrid.

PIKETTY THOMAS: (2019) Capital e Ideología. Ed. Planeta .España.

RUNCINAM DAVID: (2019) Así Termina la Democracia. Ed. Paidós. Barcelona.

VAN REYBROUCK: (2017) Contra las Elecciones. Ed. Taurus. Barcelona.

También podría gustarte

  • Clase 8
    Clase 8
    Documento5 páginas
    Clase 8
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento3 páginas
    Clase 5
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Carga Lectiva 2024-I
    Carga Lectiva 2024-I
    Documento10 páginas
    Carga Lectiva 2024-I
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Pensamiento Político Clásico 4 Antígona Sófocles
    Pensamiento Político Clásico 4 Antígona Sófocles
    Documento15 páginas
    Pensamiento Político Clásico 4 Antígona Sófocles
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Pensamiento Político Clásico 3 Esquilo
    Pensamiento Político Clásico 3 Esquilo
    Documento15 páginas
    Pensamiento Político Clásico 3 Esquilo
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO 2 Tragedia Griega
    PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO 2 Tragedia Griega
    Documento14 páginas
    PENSAMIENTO POLÍTICO CLÁSICO 2 Tragedia Griega
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 9 Situaciones Juridicas Administrado
    Tema 9 Situaciones Juridicas Administrado
    Documento15 páginas
    Tema 9 Situaciones Juridicas Administrado
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura de Paz 5 Liberalismo y Autonomía de Las Esferas Sociales M Walzer
    Cultura de Paz 5 Liberalismo y Autonomía de Las Esferas Sociales M Walzer
    Documento12 páginas
    Cultura de Paz 5 Liberalismo y Autonomía de Las Esferas Sociales M Walzer
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Carga Lectiva Final (Modificada) de Ciencia Política 2024-I
    Carga Lectiva Final (Modificada) de Ciencia Política 2024-I
    Documento10 páginas
    Carga Lectiva Final (Modificada) de Ciencia Política 2024-I
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Conservadurimo RAM
    Conservadurimo RAM
    Documento14 páginas
    Conservadurimo RAM
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusiones POL 102
    Conclusiones POL 102
    Documento8 páginas
    Conclusiones POL 102
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Eda 2
    Eda 2
    Documento4 páginas
    Eda 2
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp 7 Act 5
    Exp 7 Act 5
    Documento5 páginas
    Exp 7 Act 5
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ciudadano Fujimori
    Ciudadano Fujimori
    Documento8 páginas
    Ciudadano Fujimori
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Como Pez en El Agua RAM
    Como Pez en El Agua RAM
    Documento10 páginas
    Como Pez en El Agua RAM
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • EDA 1 (Autoguardado)
    EDA 1 (Autoguardado)
    Documento5 páginas
    EDA 1 (Autoguardado)
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 5 Act 3
    Ua 5 Act 3
    Documento3 páginas
    Ua 5 Act 3
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp 1 Act 4
    Exp 1 Act 4
    Documento5 páginas
    Exp 1 Act 4
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sílabus Por Competencias - Partidos Políticos.2023
    Sílabus Por Competencias - Partidos Políticos.2023
    Documento7 páginas
    Sílabus Por Competencias - Partidos Políticos.2023
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp9 S3
    Exp9 S3
    Documento9 páginas
    Exp9 S3
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp 7 Act 4
    Exp 7 Act 4
    Documento5 páginas
    Exp 7 Act 4
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 3 Act 5
    Ua 3 Act 5
    Documento2 páginas
    Ua 3 Act 5
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp7 S2
    Exp7 S2
    Documento10 páginas
    Exp7 S2
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp8 S2
    Exp8 S2
    Documento8 páginas
    Exp8 S2
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 5 Act 4 Docente
    Ua 5 Act 4 Docente
    Documento4 páginas
    Ua 5 Act 4 Docente
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 3 Act 3
    Ua 3 Act 3
    Documento4 páginas
    Ua 3 Act 3
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp8 S4
    Exp8 S4
    Documento9 páginas
    Exp8 S4
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ua 3 Act 4
    Ua 3 Act 4
    Documento2 páginas
    Ua 3 Act 4
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp8 S3
    Exp8 S3
    Documento12 páginas
    Exp8 S3
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Exp8 S1
    Exp8 S1
    Documento11 páginas
    Exp8 S1
    PEDRO ALEJANDRO PONCE LOPEZ
    Aún no hay calificaciones