Está en la página 1de 3

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR

TEMA 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO EN EDUCACIÓN INFANTIL


Marta Carroza Diéguez, E.P. Grupo 1

1. ¿Qué tiene que pasar para que un espermatozoide fertilice un óvulo?

La reproducción comienza en el instante en el que 400 millones de espermatozoides se lanzan


contra el cérvix, la entrada al aparato reproductor femenino. Para poder entrar al óvulo, los
espermatozoides deben hacer dos cosas:

- Atravesar un grupo de células conocido como el cumulus oophorus, que rodea el ovario. Los
espermatozoides disuelven estas células con una enzima.
- Atravesar la membrana externa del óvulo. El espermatozoide, esencialmente, digiere y se
fusiona con esta membrana usando de una enzima. Una vez un espermatozoide penetra el
óvulo, esta membrana cambia y se vuelve impenetrable para otros espermatozoides.

2. ¿Qué órgano vital se desarrolla primero y en qué mes?

El corazón es el primer órgano que aparece durante el desarrollo del cuerpo. Las células
destinadas a convertirse en el corazón comienzan sus primeras ondulaciones erráticas poco
después de que el óvulo se implanta en el útero. Durante las primeras 4 semanas y medias ya se
consigue la estructura del corazón.

3.¿Qué relación existe entre los hábitos de la madre y el desarrollo del niño/a en el vientre materno?

A medida que el feto se hace más complejo, la madre se tiene que adaptar para cumplir sus
necesidades desde el crecimiento. La placenta es la fuente de vida del feto, aquello le
proporciona los nutrientes de la sangre de la madre. El corazón de la madre tiene que hacer un
trabajo extra para bombear mayor cantidad de sangre a través de sus sistema, por lo que todo lo
que haga para mantener sano su corazón mantendrá sano a su bebé.

Algunos ejemplos que benefician el desarrollo del bebé son en este sentido caminar, pues
mantiene rico y abundante el suministro de la placenta.Otro de los ejemplos donde recae este
cuidado es en la alimentación, pues el feto depende de la dieta de la madre para conseguir las
materias para un crecimiento sano y, por su propio bien, la madre no puede escatimar en
vitaminas y minerales.

En el sentido contrario, hábitos como el consumo de alcohol o el tabaco puede afectar el sistema
cardiovascular de la madre afectando así al feto. Esto puede impedir el crecimiento fetal puesto
que cualquier sustancia química puede atravesar la placenta y contaminar así la sangre del feto,
ralentizando el desarrollo de su cerebro, sus ojos y su sistema respiratorio.

De esta manera, lo que es bueno para la madre lo será para el feto y viceversa.

4. ¿A partir de qué mes se puede reconocer el sexo del feto? ¿A partir de qué momento se
desarrolla el oído?

Se determina en el momento de la concepción pero no se reconoce hasta las entre 18 y 20


semanas después.

El oído se desarrolla bastante pronto en la vida del feto. Los últimos estudios apuntan que el feto
responde al sonido aproximadamente a las 16 semanas de la gestación o incluso a las 12
semanas. La respuesta a los sonidos del habla parece darse más cerca de las 24 semanas.
5. ¿Qué escucha el feto?

Aproximadamente entre las semanas 14 y 16, el feto puede empezar a escuchar los murmullos
del cuerpo de su madre (latidos del corazón, sonido de la digestión, ritmo del flujo sanguíneo en
el cordón umbilical) y reacciona a ellos acelerando el ritmo cardíaco y la frecuencia de los
movimientos corporales.

6. ¿A qué se hace referencia en el vídeo cuando se habla de “Impuesto físico” que han de “pagar”
las mujeres ante un embarazo?

El desarrollo del feto produce esfuerzos para la madre porque sus órganos internos están
aprisionados en un pequeño espacio, espacio que ahora comparte con el feto. De igual modo, el
cuerpo está programado para responder a ese problema temporal y adaptarse a los cambios que
la gestación provoca en el cuerpo de la madre. Es por ello que en el embarazo es muy frecuente
sufrir dolores y molestias abdominales. Las causas principales son el efecto de las hormonas en
el primer trimestre y el crecimiento del útero, que comprime los órganos, a partir del segundo.

La madre experimenta una sensación de falta de aire y dolores de espalda. La circulación se


resiente cuando el enorme útero presiona en sus venas, lo que provoca que de vez en cuando
se le duerman las manos y los pies e incluso se le agarroten los muslos y pantorrillas.

A medida que avanza el parto y el dolor se vuelve más intenso y persistente, las mujeres se
fatigan y se desaniman, y muchas veces tienen dificultades para afrontar las contracciones. Este
es el impuesto físico, el precio a pagar y las consecuencias que tiene que sufrir la madre para
dar cabida a la creación de una vida.

7. ¿Cuántas semanas dura un periodo de gestación normal?

La mayoría de los embarazos tienen una duración de 37 a 40 semanas, pero algunos toman más
tiempo. Cuando un bebé nace con menos de 37 semanas puede tener problemas para sobrevivir
sin recibir ayuda más allá del calor de la madre y la leche materna. Son bebés prematuros. Si el
embarazo tarda hasta la 42 semanas, se dice que es postérmino (prolongado).

8. ¿Cuántas etapas diferenciamos durante el parto? ¿En qué consisten?

En el parto se distinguen tres periodos o fases bien diferenciadas:

1. Fase de dilatación:

Las contracciones del útero hacen que el cuello uterino se dilate hasta permitir el paso del
cuerpo del bebé. Es la fase más larga del parto, dependiendo generalmente del número de
partos anteriores, y la que resulta más pesada para la mujer debido a su duración (de 5 a 12
horas en las primíparas y de 2 a 8 en las mujeres que ya han tenido un parto o más). El
bienestar del niño se registra mediante un sistema llamado "monitorización".

Esta fase, a su vez, tiene dos partes:

- Borramiento del cuello: primero se producen unas contracciones cortas, poco


intensas y bastante espaciadas, cuya finalidad es ablandar y acortar el cuello del
útero hasta que desaparece. Es aconsejable pasear y relajarse, reservando las
energías para más adelante.
- Dilatación: Aumenta la intensidad, frecuencia y duración de las contracciones,
apareciendo cada 2-3 minutos. Es importante estar tranquila y relajada, siguiendo
las indicaciones de la matrona y practicando los ejercicios aprendidos durante el
embarazo. Mediante exploración vaginal se mide la dilatación, que será completa
cuando alcance los 10 centímetros.

2. Fase de expulsión:

Las contracciones uterinas ayudan al descenso de la cabeza del niño. La duración de esta fase
varía de unas mujeres a otras y también influye si es el primer parto o ya ha habido otros. Se
tienen ganas de empujar y hay que seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios
(respiración, momento para empujar, relajación, etc.). Cuando asome la cabeza del niño y para
impedir desgarros a veces es necesario realizar un pequeño corte o "episiotomía". Dura 30-60
minutos.

Una vez que el niño ha salido se pinza y corta el cordón umbilical, se le aspiran las secreciones
de boca y nariz antes de que comience a respirar y enseguida empezará a llorar, llenando sus
pulmones de aire por primera vez.

Es muy importante favorecer un primer contacto entre madre e hijo poniendo al recién nacido
sobre el abdomen de la madre.

3. Fase de alumbramiento:

Una vez que ha salido el niño y después de una breve pausa vuelven las contracciones, de
manera más suave, para expulsar la placenta y la bolsa que contenía al niño (bolsa de las
aguas). Ocurre a los 10 minutos del nacimiento del niño.

9. ¿Qué te ha parecido el vídeo? ¿Qué te ha aportado? (Opinión personal)

Siendo sincera, desde que comenzamos el tema en las clases no tenía una idea clara y organizada
sobre las etapas de gestación o cualquier información relativa al embarazo y su desarrollo, por lo
que mi base en torno a contenidos e información era muy pobre y confusa. Apenas sabía nada y
recibí toda la información en clase como si mi cabeza fuera una hoja en blanco y me costaba
reflexionar en clase en los momentos de pregunta o ejercicios de conocimientos previos.

Considero que todo material es oportuno para aprender, pero hay materiales que facilitan más la
comprensión de ciertos contenidos y en este caso estos videos me han resultado muy útiles. Es
cierto que comparado con el formato de documentales actual podría considerarse “antiguo” y tal vez
pequeños avances actuales no son mencionados, pero es un documental bastante ameno y
completo. Me ha ayudado bastante a tener una base más definida del tema, algo que me importaba
lograr puesto que es algo bastante cotidiano y es importante estar informado.

Ahora tengo la suerte de que mi prima mayor tuvo hace dos años un bebé y, aunque no le vea de
forma frecuente, es un caso cercano que tengo para focalizar toda esa información sobre él. Es una
manera de vivir más en primera persona y recordar lo aprendido sobre el tema en clase.

Siempre sobre el material que me proporcionan o que encuentro me gusta buscar en otros sitios la
información, a modo de contraste o para completar datos, por lo que creo que esta actividad,
basada en la visualización del documental y la contestación de las preguntas e incorporando mi
apoyo de lectura de otros sitios web, me ha resultado útil.

Considero que es importante trabajar contenidos de forma individualizada e íntima, refuerza mucho
la relación con los contenidos y es un momento oportuno que te ayuda a conocer tu manera de
aprender. Al menos en mi caso, con estas tareas, sobre todo al ser voluntarias, siento una mayor
libertad para manipular la información de forma personal, no solo dirigida al trabajo, una mayor
libertad para poder adaptarla a mi manera, experimentar, indagar o profundizar lo máximo posible y
me hace sentir mayor seguridad a la hora de saber si tengo más o menos afianzados los
conocimientos.

También podría gustarte