Está en la página 1de 63

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

ANESTESIA EN CIRUGIA

62 pag.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


(aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANESTESIA EN CIRUGIA

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


(aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DEFINICIÓN an = SIN
Aesthesis =
Perdida total de las sensaciones corporales SENSACION,
en un área orgánica o en su totalidad, SENSIBILIDAD
generalmente inducida por un fármaco
que deprime la actividad del tejido “SIN SENCIBILIDAD”
nervioso ya sea localmente, regional o
general

Privación de sensibilidad (con o sin inconsiencia)

La disciplina de la anestesia abarca el control de 3


grandes aspectos del ser humano: CONCIENCIA,
DOLOR Y MOVIMIENTO
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
2 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANESTÉSICOS Perdida de
consciencia y
sensibilidad
GENERAL INTRAVENOSA
INHALACIÓN

Limitada a un área
anatómica.
(extremidad),
REGIONAL
Anestesia Bloqueo de nervios ,
epidural, espinal

Zona muy pequeña,


aerosoles,
ungüentos,
intradérmica,
LOCAL
Reparación de lesiones
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
3 (aatabilo@udalba.cl)
traumáticas
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANESTESICOS LOCALES Metabolizan 95% HIGADO
5% VIA RENAL

AMIDAS
Inicio de acción + RAPIDO y CORTA DURACION, usada en
LIDOCAÍNA heridas, quemaduras, picaduras, hemorroides, en maniobras en
la uretra, intervenciones de cirugía menor, dentales, nariz, oídos

BUPIVACAÍNA Inicio de acción + LENTO y LARGA duración, intervenciones en


extremidades inferiores, abdomen inferior, CARDIOTOXICOc

MEPIVACAÍNA Inicio de acción RAPIDO y duración intermedia, bloqueo de


SNP Y SNC, VASOCONSTRICTOR
Corta acción y RAPIDA recuperación, se usa en pediatría
PRILOCAÍNA dermatológica mezclándola con lidocaína. Anestesia epidural
causa METAHEMOGLOBINEMIA
Misma eficacia que BUPIVACAINA, pero no es cardiotóxico,
ROPIVACAÍNA BLOQUEO PERIFERICO, EPIDURAL,
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
4 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Metabolitos → Potenciales a generar
reacción alérgica

ESTERES
Origen natural, primero en usarse, produce
VASOCONSTRICCION, libera noradrenalina lo que causa
COCAINA hipertensión, adictiva. Fármaco de esquema ll, cirugía de nariz,
oído y ojos
Sustituto no tóxico de cocaína, tiene una acción mas corta,
PROCAINA tópico o infiltración subcutánea, CIRUGIA MENOR, acompaña
a la penicilina para el dolor de administración intramuscular.

Efecto prolongado, útil como anestésico raquídeo, en


TETRACAINA operaciones prolongadas, aunque produce anafilaxia, en
lubricantes urológicos.

Solo se usa de forma TOPICA, sobre mucosas (aliviar


BENZOCAINA afecciones bucofaríngeas), baja potencia y podre absorción.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
5 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los anestésicos locales
actúan bloqueando la
conducción nerviosa
mediante el bloqueo del
canal iónico de Na+,
impidiendo la
despolarización y
propagación del impulso
nervioso.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
6 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
7 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TOXICIDAD
La toxicidad por anestésicos Toxicidad sistémica:
locales, es dada por la SNC: Entumecimiento perioral,
absorción al torrente lingual, aturdimiento, acufenos,
sanguíneo. inquietud, escalofríos, espasmos
musculares y convulsiones. Coma,
Las reacciones mas leves: paro respiratorio, muerte
Edema, isquemia, hematoma, CARDIO.: Aumento de tensión
arterial, frecuencia cardiaca,, para
después producir hipotensión y
finalmente un colapso
Bupivacaina cardiovascular
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
8 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ADITIVOS
Vasoconstrictor → Reduce la
hemorragia local y hace a que
las moléculas del anestésico
permanecen mucho mas
ADRENALINA tiempo cerca del nervio.
Rápida acción, mejor calidad
de bloqueo, efecto con mayor
duración , y se absorbe menos
en el torrente ( reduce la
toxicidad)
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
9 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANESTESIA REGIONAL
Analgesia y relajación muscular.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


10 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PERIFERICA
Los anestésicos
locales pueden PLEXO BRAQUIAL:
inyectarse en la
periféria, cerca de NERVIO CRURAL Y CIATICO:
un nervio grande o
de un plexo para BLOQUEO DE TOBILLO:
brindar anestesia a
una región más
grande del cuerpo
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
11 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CENTRAL
La inyección central de
un anestésico local
cerca de la médula Genitourinarios
espinal(anestesia Ginecológicos
raquídea o epidural) Hernia Inguinal
brinda anestesia a la
Extremidades
mitad inferior del
inferiores
cuerpo.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
12 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Perdida de la
La anestesia raquídea y
función sensorial.
epidural bloquea los
nervios espinales en el ◆ Pérdida de la
punto en que salen de la función motora
médula espinal. ◆ bloqueo de los
nervios simpáticos
desde el nivel de la
anestesia hasta las
extremidades inferiores
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
13 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
14 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RAQUIDEA
lidocaína
Sx de Cola de Caballo:
bupivacaína Lesión de los nervios
Tetracaína distales a la medula
espinal y ocasiona :
+ ◆ Disfunción intestinal y
vesical
Adrenalina
◆ Perdida de la función
= motora y sensitiva de
extremidades Inf.
Bloqueo rápido y
15 amplio Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
(aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EPIDURAL
“EXTRADURAL”
◆ Tarda en iniciar el Complicaciones :
bloqueo unos 10-15 min
Inyección de anestésico en
◆ Agujas de diámetro la dura madre ocasiona:
mayor a las raquídeas
◆ Inconsciencia
◆ Hipotensión grave
◆ Parálisis respiratoria
Punción de la duramadre =
cefaleas intensas - 10 días

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


16 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANESTESIA GENERAL
INCONSCIENCIA (AMNESIA), ANALGESIA Y
RELAJACION MUSCULAR

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


17 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANESTESIA GENERAL
◆ 3 efectos principales

Inconsciencia Relajación
Analgesia
y amnesia muscular

◆ La anestesia general se logra con una combinación de fármacos


intravenosos e inhalados.
◆ Es en lo que los pacientes suelen pensar cuando los “van a dormir” y
puede causar ansiedad preoperatoria significativa.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
18 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
AGENTES INTRAVENOSOS
◆ Inconsciencia y amnesia

◆ Inducir la anestesia general

◆ Barbitúricos, Benzodiacepinas, Propofol, Etomidato y Cetamina.

◆ No tienen propiedades de analgesia y no causan parálisis ni


relajación muscular.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
19 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Analgesia.

◆ Analgésicos intravenosos ejercen poco efecto sobre la


conciencia, amnesia o relajación muscular.

◆ Opioides: Morfina, Codeína, Meperidina, Hidromorfona y la


Familia del fentanilo.

◆ No opioides: Cetamina y Cetorolaco.


Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
20 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES

◆ No tienes propiedades amnésicas, hipnóticas ni analgésicas.

◆ Los pacientes deben estar anestesiados antes y de manera


adicional a la administración de estos agentes.

◆ Un paciente paralizado, mas no sedado, esta consciente, alerta


y sufre dolor, pero es incapaz de comunicar su malestar.

◆ Experiencias traumáticas.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
21 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
AGENTES INHALATORIOS
◆ Proveen las 3 características de la anestesia general.

◆ Poco practico usar una técnica solo con agentes inhalados en


procedimientos quirúrgicos prolongados, porque las dosis
necesarias causarían efectos colaterales.

◆ Se deben agregar complementos intravenosos como analgésicos


opioides y bloqueadores neuromusculares para optimizar la
anestesia.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
22 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
23 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RIESGOS Y COMPLICACIONES DE LA
ANESTESIA GENERAL
◆ La anestesia general afecta a todo el cuerpo, es más
probable que provoque efectos secundarios que
la anestesia local o regional. Afortunadamente, la
mayoría de los efectos secundarios de la anestesia
general son menores y pueden manejarse con facilidad.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


24 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Después de la cirugía con anestesia general, un efecto
secundario común es tener náuseas y vómitos.
◆ La mayor parte del tiempo, esto se puede tratar y dura
poco tiempo. Además, algunas personas tienen dolor de
garganta o ronquera causadas por el tubo de respiración
que se introdujo mientras la persona estaba inconsciente.
La introducción del tubo de respiración en ocasiones
puede causar daños en la boca o en los dientes, aunque
esto es poco común.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


25 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Los riesgos poco frecuentes pero graves de la anestesia
general incluyen:
◆ Ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o ataque cerebral.
◆ Aumento o disminución de la presión arterial.
◆ Neumonía u otros problemas respiratorios.
◆ Reacciones a los medicamentos utilizados en la
anestesia.
◆ Daño muscular y un aumento rápido de la temperatura
corporal.
◆ Muerte.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


26 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANESTESIA CONDUCTIVA
◆ Tipo de anestesia regional, basada en la
aplicación de anestésicos locales (solos o con
otras sustancias) en el espacio subaracnoideo,
o en el espacio epidural, para producir un
bloqueo sensitivo, simpático y motor reversible
según la dosis, concentración y volumen del
anestésico inyectado.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


27 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Una vez administrado el anestésico local tiende a la propagación
tanto hacia arriba como hacia abajo del sitio de aplicación
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
28 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Una vez administrado el anestésico se espera
un promedio de 15 minutos luego de lo cual
todo el medicamento debe estar unido a
receptores. se dice entonces que el anestésico
se ha fijado y se puede evaluar el nivel motor y
sensitivo logrado.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


29 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TECNICA
◆ P preparación
◆ P posición
◆ P proyección
◆ P punción

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


30 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1. Entrevista – Antecedentes – Examen físico Estudios paraclínicos
2. Informar riesgos y beneficios
3. Consentimiento del procedimiento
4. Lavado exhaustivo de manos
5. Asepsia
6. Antisepsia
7. Locación y asistencia
8. Agujas y jeringas estériles
9. Anestésicos y otros medicamentos

31
10. Pre-hidratación Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
(aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
POSICION

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


32 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Ideal en obesos, en casos de dificultad para
acostarse sobre un lado, en casos de escoliosis
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
33 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROYECCION

◆ La dirección de las apófisis espinosas


determina la de la Aguja.
◆ Usualmente se inicia con Inclinación cefálica
hasta de 45 grados.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


34 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
“fijación ” del espacio con la mano no
dominante
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
35 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MEDICACIÓN PREANESTÉSICA

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


36 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Objetivo: la protección neurovegetativa, facilitar la iniciación de la
anestesia, disminuir la cantidad de anestésico necesario, reducir la
sedación general y disminuir las secreciones del tracto respiratorio e
intestinales.

◆ Los niños prematuros y los recién nacidos de término con menos de


48 h de edad no requieren medicación preanestesica.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


37 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ En las órdenes de medicación preanestesica se señala
que los alimentos sólidos y líquidos se suprimen como
mínimo seis horas antes de la intervención.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


38 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Los sedantes mejoran el curso de la anestesia subsiguiente en
pacientes inquietos.
◆ El diacepam y la prometacina son eficaces. El diacepam se puede
administrar por vía oral, rectal o por inyección intravenosa.
La prometacina, que tiene propiedades antihistamínicas y
antieméticas, así como un efecto sedante, es especialmente útil en
niños.
◆ Un analgésico potente como la morfina se debe administrar en el
período preoperatorio en los pacientes con dolor intenso o para la
analgesia durante y después de la cirugía.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


39 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ Los anticolinérgicos (mejor denominados antimuscarínicos)
como la atropina se administran también antes de la anestesia
general.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
40 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SEDANTES: BENZODIACEPINAS

◆ DIAZEPAM: Indicaciones: premedicación antes de cirugía


mayor o menor; sedación con amnesia para procedimientos
endoscópicos cuando no se dispone de anestésico, para la
reducción urgente de fracturas; epilepsia ; trastornos de
ansiedad
◆ Midazolam: benzodiacepina hidrosoluble de rápida
metabolización.
◆ Lorazepam: cuatro veces mejor sedante que el diazepam,
aunque debido a su comienzo de acción más lento y su
duración más alargada
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
41 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
OTROS SEDANTES
◆ Barbitúricos: Pentobarbital y Secobarbital, de acción
intermedia, con carácter sedante e hipnótico.
◆ Butirofenonas: Droperidol y Haloperidol, sedantes de larga
duración, más utilizados por su importante efecto antiemético
◆ Fenitiacinas: utilizadas en asociación con analgésicos
narcóticos para potenciar los efectos analgésicos y sedantes de
éstos

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


42 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANALGÉSICOS OPIÁCEOS
◆ Morfina: presenta tanto propiedades de sedación como de
analgesia
◆ Fentanilo: derivado mórfico con un poder analgésico 50-125
veces más potente que la morfina
◆ Meperidina: presenta menos efectos sedantes que la morfina,
por lo que suele asociarse con otros sedantes.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


43 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
AGENTES INDUCTORES
Propofol
• Sx de goteo por propofol
• Antihemetico
• Broncodilatador

Alternativas (Ketamina)
• Depresor de Fx respiratoria
• Delirio al recobrar conocimiento
• Efecto cataleptico
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
44 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GASES INHALATORIOS◆ Usado en pacientes pediátricos
◆ 1 sola dosis
◆ Llega más rápido a sangre arterial que IV

Depresion Anestesia en <10 Inducción con [4-

Isofluorano
Oxido Nitroso

Sevoflorano
miocárdica min 8%] + 50% O2 y
Impulso hipoxico Fase de N20 en 1 min
Vasoconstriccion mantenimiento Preferente en Px
Provoca tos y con predisposición
Eleva FR a isquemia
laringoesasmo
cardiaca
Broncodilatador
Relajador de fibra
Disminuye TA estriada
Broncodilatador
45
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
(aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Disminuye TA
FASES Y PLANOS ANESTÉSICOS

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


46 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ETAPA DE INDUCCIÓN 3 PLANOS

◆ Amnesia
◆ Analgesia
◆ Perdida de conciencia
◆ Perdida progresiva de las reacciones voluntarias
◆ Rigidez del cuerpo y dilatación pupilar
◆ Respiración lenta y regular
◆ Descenso de la tensión arterial

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


47 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ETAPA DE INCONCIENCIA

◆ Inicia con la perdida de conciencia y termina con el reflejo


palpebral suprimido
◆ Respiración irregular
◆ taquicardia
◆ Mirada errante y pupilas dilatadas
◆ Reflejo corneal presente y palpebral ausente

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


48 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ETAPA ANESTESIA 4 PLANOS
◆ 1 plano
◆ Inicia con la supresión del reflejo palpebral y termina con la
inmovilidad del globo ocular
◆ Miosis
◆ Respiración regular y profunda
◆ Reflejo corneal presente

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


49 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ 2 plano
◆ Inicia con la inmovilidad del globo ocular y termina con la
parálisis de los intercostales inferiores
◆ Ojos inmóviles
◆ Midriasis

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


50 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ 3 plano
◆ Nivel progresivo de parálisis intercostal
◆ Respiración diafragmática pupilas dilatadas
◆ Relajación muscular

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


51 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ 4 plano
◆ Inicia con la parálisis de los intercostales hasta la parálisis
diafragmática
◆ Respiración paradójica
◆ Taquicardia y tensión arterial en descenso
◆ pupilas dilatadas
◆ Reflejo corneal suprimido

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


52 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ETAPA DE PARÁLISIS BULBAR
◆ Parálisis respiratoria
◆ Músculos flácidos
◆ Depresión cardiaca y muerte

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


53 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CUADRO DE GUEDEL
◆ Arthur E. Guedel «señales y etapas de la
anestesia con éter» Guedel las realizó con base
en los cambios de la respiración, la relajación
muscular, tamaño de las pupilas, lagrimeo y
reflejos palpebrales.
◆ queriendo cuantificar la intensidad de la
depresión del SNC estableció cuatro etapas de
mayor a menor con cuatro planos en la tercera
etapa
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
54 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
◆ En la etapa I existe analgesia y amnesia.
◆ En la etapa II hay pérdida de la conciencia y amnesia,
pero el paciente puede presentar excitación, delirio o
forcejeos;
◆ En etapa III se han descrito cuatro planos diferentes para
caracterizar mejor el nivel de depresión del SNC; en esta
etapa, se realizan la mayoría de las intervenciones
quirúrgicas.
◆ En la etapa IV, si no se toman medidas para disminuir la
dosis anestésica sobreviene rápidamente la muerte.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
55 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
56 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
57 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REGISTRO DE LA ANESTESIA
◆ Registrar durante el curso de la anestesia:

1. Medicación preliminar: Tiempo, vía de administración, dosis y


efecto.
2. Fecha: Dia, mes y año.
3. Pulso: Frecuencia, carácter y anormalidades.
4. Presión arterial: Durante todo el procedimiento quirúrgico.
5. Horario: Inducción, comienzo y fin de la anestesia. Especificar si el
horario corresponde a la mañana o a la tarde.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
58 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6. Agentes anestésicos y técnicas: Tipo, tiempo administrado, razones
para la selección y agentes o técnicas complementarios (razones).
7. Extensión y duración de los bloqueos regionales. Mencionar
fármacos, dosis, volumen, solvente y punto de la inyección.
8. Oxigeno: Requerimiento metabólico y cualquier cantidad adicional.
9. Operación: Diagnostico preoperatorio, operación propuesta,
operación realizada y diagnostico postoperatorio.
10. Miembros del equipo quirúrgico

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


59 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
11. Complicaciones:
a) Durante la inducción de la anestesia: Espasmos, nauseas,
vómitos, cianosis, anoxia, etc.

a) Durante el mantenimiento de la anestesia: Alteraciones en el


pulso, grado de relajación muscular, presencia de obstrucción
respiratoria, espasmo laríngeo o cianosis.

b) Durante el periodo inmediato de recuperación: presencia de


arcadas, vómitos, depresión respiratoria, espasmos, excitación,
delirio, colapso circulatorio, etc.
Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL
60 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
12. Medicación: Líquidos y otros tratamientos administrados
durante la operación (hora de administración, día y
cantidad).
13. Posición del paciente: Tiempo y naturaleza de los cambios
posturales.

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


61 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA

◆ SCHWARTZ. Principios de cirugía. (2011). Mc Graw Hill (9º edición).


◆ Archundia, A., Cirugía. Educación quirúrgica 1. (2017). Mc Graw Hill
(6º edición).
◆ John Adriani, M.D. Técnicas de anestesia. (1966). Editorial JIMS. (3º
edición)

Descargado por ÁLVARO ANDRÉS TABILO OYANADEL


62 (aatabilo@udalba.cl)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte