Está en la página 1de 3

Museo Museo de América

Inventario 06910

Clasificación Genérica Escultura

Objeto/Documento Figura

Autor/a Anónimo

Título San Miguel Arcángel

Materia/Soporte Piedra de Huamanga; Pintura

Técnica Tallado
Policromado
Dorado

Dimensiones Altura = 94,50 cm; Profundidad = 22 cm; Anchura máxima = 35 cm

Descripción El arcángel aparece vestido con indumentaria de guerrero, espada en


mano y pisando a una figura demoníaca. Esta representación
responde iconográficamente a los modelos tradicionales que le
muestran sometiendo a Satanás, muy repetida, tanto en pintura como
en escultura, en el arte europeo y en el virreinal.

Su devoción se extendió por toda la América hispana, de forma


individual o como parte de las jerarquías angélicas, y a ello
contribuyó el papel que estas figuras desempeñaron en la vinculación
del cristianismo con las creencias de las poblaciones autóctonas. La
relación entre los ángeles y los astros y el mundo celeste, avalada
por importantes teólogos católicos, permitió elaborar complejas
vinculaciones con el culto indígena a estos elementos, especialmente
en el mundo andino,

El material en el que está tallada esta imagen es la llamada "piedra


de Huamanga", nombre que hace referencia al área peruana en la
que se encuentran los yacimientos más importantes de este tipo de
alabastro.

Iconografia Arcángel San Miguel; Religiosa

Datación 1601-1700

Contexto Cultural/Estilo Virreinato del Perú


Escuela huamanguina

Lugar de Producción/Ceca Perú (América del Sur)


Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA
Foto: Joaquín OTERO ÚBEDA

También podría gustarte