Está en la página 1de 15

Pertenecen a todos aquellos pueblos y civilizaciones que se formaron desde tiempos lejanos y prehistóricos

en el continente americano antes de la llegada de Colón.

1. La región cultural Mesoamericana o Mesoamérica, constituye la región cultural del continente


americano de cual forman parte, la mitad meridional de México, el Salvador, Belice, Guatemala,
Honduras y el occidente de Nicaragua y Costa Rica.
2. La región cultural Circuncaribe forma el conjunto de rasgos socio económicos y culturales de los
habitantes de las islas y costas del Mar Caribe, Islas de las Antillas, los países meridionales de América
Central y las Costas Atlánticas de Colombia y Venezuela.
3. La región Cultural Andina alcanza los pueblos precolombinos que surgieron a lo largo de veinte
siglos en la región cordillera andina. Los Andes central que son Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Chile.

1. La región Mesoamericana tiene a las culturas: Olmecas, Toltecas, Totonecas, Zapotecas, Teotihuacán,
Mexica, Mixtecas, Mayas, Nahuas y Aztecas.
2. La región Andina tiene las culturas, Chavín, Nazca, Mochica, Quimbaya, Supe, Chavín, Moche,
Chachapoyas, Chimú, Paracas, e Inca
3. En la región Circuncaribe los Igneri, Saladoide, lucayos, taínos, ciguayos, caribes, siboneyes,
guanahatabeyes, arahuacos y chontales, así como también las etnias originarias indígenas de
Colombia y Venezuela.

1. Período Lítico (40.000-2500 a.C.) Comprende a las sociedades de un nivel evolutivo primitivo
(llamadas bandas de cazadores y recolectores), conformadas por expresiones rupestres como los
petroglifos y altares líticos.
2. Período Formativo o Preclásico (2500 a. C -100 d.C.) guarda estrechas semejanzas con el Neolítico
del Viejo Mundo, y que dio lugar al nacimiento de la civilización Olmeca, en Mesoamérica, y al
llamado estilo Chavín, en el área Andina.
3. Período Clásico (100-900/1000), que se define ante todo por la tendencia Teocrática de sus
sociedades y (como la ciudad de Teotihuacán o del impresionante conjunto arquitectónico de Monte
Albán).
4. Período Posclásico (900/1000-1500), caracterizada por el acceso al poder de las aristocracias
guerreras y por la aparición en el contexto de la América, de estados con un poderoso aparato militar
(la confederación Azteca o el Imperio Inca).
En las culturas de la antigüedad el elemento de mayor importancia que influyó en la vida precolombina
fue su consecuente, concepción sobre el sagrado y la religión basada en una cosmovisión mitológica del
mundo y vivenciada mediante prácticas de culto politeístas, creencias animistas de concepción dualista; en
las cuales muchas veces las fuerzas naturales se divinizaban siendo al mismo tiempo contrarias y
complementarias, así como la condición dualista de los dioses mesoamericanos.

Las deidades se manifestaban y personificaban, en una doble identidad opuesta de géneros, al ejercer su
poder convocado, tanto como dioses femeninos o como dioses masculinos. Así mismo también esta
condición dual de los dioses se presenta al mismo tiempo como dualidad creadora al ser el dios creador y
también creador o engendrador de sí mismo. los dioses creadores en la cultura Maya, eran considerados
en primer lugar Ometéotl, palabra que está conformada por ome que alude a dos y teotl que significa
Dios, significando el principio de la dualidad creadora por cuanto la deidad creaba y creaba en sí mismo,
como origen y efecto a otro elemento masculino Ometecutli y a otra femenina Omecihuatl, a partir de los
cuales surgían cuatro elementos más espirituales y rectores principales: Los dioses creadores del mundo:
Tezcatlipoca ( el señor del espejo negro) y Quetzalcoatl (la serpiente emplumada), los dioses proveedores
de la lluvia y de la vida: Tlaloc (señor del agua) y Ehécatl (señor del viento). Permanecen como entidades
representativas de fuerzas opuestas. Así un Dios puede representar pares de opuestos como por ejemplo
ser Padre y Madre, o luz y oscuridad, cielo y tierra, masculino y femenino, sol y luna.

Imagen de la Obra Descripción de la obra Significado y función simbólica de la obra


Tipo de Escultura: Mesoamérica. Se compone por dos figuras, como la pieza conocida como la
Título de la obra: La Apoteosis Apoteosis, que con sus dos caras muestra la dualidad de la
Material y Medidas: vida-muerte.
Cultura a la que pertenece: Huasteca.
Elementos iconográficos: mitológico

Tipo de Escultura: Mesoamérica. Las cabezas gigantes son rasgos distintivos de la civilización
Título de la obra: Cabeza colosal Olmeca.
Material y Medidas: arcilla, piedra.
3m (alto) y 10t (peso)
Cultura a la que pertenece: Olmeca
Elementos iconográficos: Humano

Tipo de Escultura: Mesoamérica. Su representación fueron las fauces del jaguar, de las que
Título de la obra: Altar 4 de la venta. aquí son claros, los colmillos, las encías y las narinas. Entre
Material y Medidas: Piedra. los colmillos se observa la figura de las aspas, que se
Cultura a la que pertenece: Olmecas. convertían en símbolo del cielo.
Elementos iconográficos Humano.
Tipo de Escultura: Mesoamérica. Los rostros están enmarcados por tiras de papel plegado y los
Título de la obra: Los Gemelos torsos están ligeramente inclinados. Ambos sujetan una
Material y Medidas: Bloque de barra; la mano derecha con la palma hacia arriba y la izquierda
Basalto. 1,58 cm. hacia abajo dan la impresión de que van a alzarla sobre un
Cultura a la que pertenece: olmecas extremo. Se les ha llamado “los gemelos” y aunque muy
Elementos iconográficos: Humano semejantes no son idénticos, pues se distinguen por algunas
particularidades, como la boca.

Imagen de la Obra Descripción de la obra Significado y función simbólica de la obra


Tipo de Escultura: Mesoamérica Se cree que tuvieron un simbolismo religioso-ceremonial, ya
Título de la obra: Hachas que según aparecen en las ilustraciones del Códice
Ceremoniales Trocortesiano del Museo de América de Madrid, los dioses se
Material y Medidas: Jade, miden 30 valían de ellas para golpear las nubes para hacer que lloviera
cm de alto.
Cultura a la que pertenece: Olmeca.
Elementos iconográficos: real y
fantástico.
Tipo de Escultura: Mesoamérica. Una es la representación de Quetzalcóatl, consistente en la
Título de la obra: Quetzalcóatl. cabeza de una serpiente que emerge de una especie de flor de
Material y Medidas: 19 x 38,5 cm once pétalos; la otra representa a Tláloc, el dios de la lluvia.
Cultura a la que pertenece: Olmeca,
maya y azteca.
Elementos iconográficos: Mitológico.
Tipo de Escultura: Mesoamérica. Estas figuras posiblemente simbolizaban guerreros muertos
Título de la obra: Chacmool que llevaban ofrendas a los dioses; el cuenco sobre el cofre se
Material y Medidas: piedra, sus usaba para guardar ofrendas de sacrificio,
medidas siempre son a escala incluyendo pulque , tamales , tortillas , tabaco , pavos, plumas
humana. e incienso.
Cultura a la que pertenece: Tolteca.
Elementos iconográficos: Humano.
Tipo de Escultura: Mesoamericana. nos otorga una referencia a una metáfora de dualidad que
Título de la obra: quizás es de las más simples y antiguas, la vida y la muerte,
Material y Medidas: dicha dualidad encapsulada en un mismo individuo.
Cultura a la que pertenece:
Elementos iconográficos: Humano,
Mitologia.

Imagen de la Obra Descripción de la obra Significado y función simbólica de la obra


Tipo de Escultura: Mesoamérica. Retrata el alma de un gobernante muerto,
Título de la obra: Estela C de Copan.
también llamada estela de los orejones.
Material y Medidas: plata/ gelatina,
16,9 x 9,1 cm. Constituye un instrumento insustituible para la
Cultura a la que pertenece: Maya reconstrucción de la historia de Copán.
Elementos iconográficos: Humano
Tipo de Escultura: Mesoamérica. Continuando la herencia mesoamericana que les dejaron los
Título de la obra: Columna de anteriores olmecas, teotihuacanos, mayas, entre otros, los
guerreros tolteca. toltecas construirían una impresionante capital en Tollan y, en
Material y Medidas: piedra caliza, última instancia, pasarían esa herencia a civilizaciones
4,5 M. posteriores como los mexicas, quienes consideraban a los
Cultura a la que pertenece: Tolteca toltecas como una gran y próspera civilización incluso
Elementos iconográficos: Humano afirmando descender de esta, una vez grandiosa, civilización.
El templo del jaguar es un complejo arqueológico de Tikal- Guatemala, este
templo está recubierto en partes con tierra roja y tierra de piedra canteada.
Este templo consiste en 9 plataformas en forma ascendente de tal manera
lograban crear una representación de la montaña sagrada, lo que es justamente
construir una pirámide Maya y arquitectónicamente mostrar la cosmovisión del
pueblo Maya, para los mayas la montaña detrás de este templo era sagrada por
eso hacían este templo para de cierta forma regenerar o representar la montaña
con esta pirámide.
El basamento piramidal consta de 9 plataformas el cual se dice que es el único
cuya fachada ve o mira hacia el occidente, hacia el oeste, hacia la caída del
sol por lo tanto hacia el inframundo, ya que el numero 9 era asociado con el
inframundo y por lo tanto podría ser entonces una puerta al inframundo. Otro
elemento fundamental para que tenga sentido esta mole constructiva, es que
todo está diseñado para que se realicen ceremonias públicas para que el gran
gobernante el señor sagrado dirija la ceremonia frente al pueblo, para poder
hacerlo se creó esta escalinata ceremonial. El cual consiste en que los
auxiliares o guías espirituales que lo acompañaban para ascender hacia la
puerta que se observa en la parte superior. En el templo se podía observar en
la parte superior de la entrada al templo un dintel de madera principalmente
de chicozapote y estaba decorado con jaguares, por eso se le conoce como el
gran jaguar a este templo. Por ultimo está la crestería que es una cultura en
si misma que se coloca encima del cuerpo para darle esbeltez para darle esa
altura y darle 45 metros de altura aproximadamente. Esta crestería además de
dar altura lo que pretendía era poner en el centro la imagen de Jasaw Chan
K’awii I gobernante quien mando a hacer este templo.
El templo de Kukulcán funcionó como un importante centro
ceremonial Maya este actual templo se construyó en
el siglo XII. Es una pirámide de 4 lados que culmina en
un templo rectangular, se asienta sobre una plataforma
cuadrada de 55 m de ancho y tiene una altura de 24 m.
cada lado de la pirámide tiene una gran escalinata, 921
escalones por lado y uno más que conduce al templo
superior, dando el numero de 365 escalones, uno por cada
día del año. En esta construcción, los mayas rindieron
culto a la entidad maya Kukulcán (que se puede traducir
como serpiente emplumada) razón por la cual se pueden
apreciar motivos serpentinos en las decoraciones
arquitectónicas.
Al atardecer de los equinoccios de primavera y otoño se Durante un año el Sol parece colocarse en la línea
observa en la escalinata noroeste de la pirámide de del horizonte en un punto más austral durante
Kukulcán una proyección solar serpentina, consistente el solsticio de invierno (diciembre), pasando por un punto
en siete triángulos isósceles de luz invertidos, como intermedio durante el equinoccio de primavera (marzo) y
llegando a un punto más septentrional durante el solsticio
resultado de la sombra que proyectan las nueve
de verano (junio), para regresar nuevamente al punto
plataformas de ese edificio durante el ocaso. En Chichén intermedio durante el equinoccio de otoño (septiembre) y
Itzá el fenómeno se ve en todo su esplendor y la imagen reiniciar el ciclo nuevamente.
de la serpiente de triángulos de luz y sombra es
proyectada a la alfarda noroeste; conforme avanza el
tiempo parece descender del templo una serpiente y el
último reducto de luz se proyecta en la cabeza de
la serpiente emplumada que se encuentra en la base de
la escalinata. Este fenómeno ocurre en marzo y
septiembre, y puede observarse aproximadamente durante
un período de cinco días en las fechas más próximas a
los equinoccios. La duración del efecto comienza
aproximadamente tres horas antes del ocaso; al principio
de estas horas se puede ver en la balaustrada una forma
de luz ondulada que poco a poco se va cerrando para
formar siete triángulos isósceles, los cuales solo
pueden verse durante diez minutos; después comienzan a
desaparecer paulatinamente
Los Aztecas fueron un pueblo que por medio de las alianzas militares con otros grupos y poblaciones se
expandieron rápidamente y dominaron el área central y sur actual de México entro los siglos XIV y XVI.

Tenochtitlan

Se dice que los Aztecas migraron desde el norte por orden del dios Huitzilopochtli quien le indicó que por
medio de señales encontrarían el lugar donde establecerse y fundar Tenochtitlan, al lago Texcoco vieron
un águila posada en un Cactus devorando una cobra y es allí donde hacen capital del impero Azteca.
En los códices Aztecas revelan cómo era la vida religiosa, social y económica de los antiguos mexicanos.

Están hechos con láminas de papel de amate (higuera mexicana) o de piel de venado o fibras de Maguey
y los cubrían con una capa de cal por ambas caras.

Estos códices no tienen exclusivamente pictogramas aztecas, sino también, náhuatl clásico, castellano y
latín.

Los códices mexicas también se pueden definir como dibujos, ya que los mexicas escribían de esta manera,
a esto se le llama escritura pictográfica. igualmente eran más estilizadas y de mayor dibujo, prevaleciendo
en ellos la línea y el color vivo en base a la aplicación de colores planos, sin matices ni utilización de
claroscuro o degradados.
Quetzalcóatl, la mítica serpiente emplumada que era el dios más poderoso para los teotihuacanos,
mexicas, toltecas, olmecas y mayas, aunque para estos últimos se denominara Kukulcán. Esta deidad
representa la dualidad entre la condición física del hombre, por su cuerpo de serpiente, y su parte espiritual,
por sus plumas.
Quetzalcóatl, según la mitología mexica, tenía un gemelo malvado, el dios de la oscuridad, llamado
Tezcatlipoca, y mientras Quetzalcóatl era el creador del mundo, Tezcatlipoca lo destruía, sin embargo, la
parte luminosa de esta dualidad es la que ha aparecido una y otra vez en historias contemporáneas
diversas, es protagonista de canciones y poesías, se identifica también con el planeta Venus, primera
estrella de la tarde, o la última que deja de mirarse al amanecer.

Coatlicue o "Falda de la Serpiente" era una deidad importante del panteón azteca y se consideraba la diosa
madre de la tierra. Representada como una anciana, simbolizaba la antigüedad del culto a la tierra y
presenta una de las figuras más temibles del arte azteca. Coatlicue era también la patrona de los partos,
estaba asociada a la guerra, el gobierno y la agricultura, y se consideraba el aspecto femenino
del dios primordial Ometeotl. La diosa era venerada en el ritual primaveral de Tozozontli, en la estación de
las lluvias, y en el festival otoñal de caza de Quecholli, en el que se sacrificaba un imitador de la diosa.
En la mitología azteca, Coatlicue era en realidad una sacerdotisa cuyo trabajo consistía en mantener el
santuario en la cima de la legendaria montaña sagrada Coatepec (Montaña de la Serpiente). Un día,
mientras barría, una bola de plumas descendió de los cielos y, al meterla en su cinturón, la dejó
milagrosamente embarazada. El hijo resultante fue nada menos que el poderoso dios azteca de la
guerra Huitzilopochtli. Sin embargo, los otros vástagos de Coatlicue, su hija Coyolxauhqui , ella misma una
poderosa diosa, y sus hijos los Centzon Huitznahua se indignaron ante este vergonzoso episodio y
asaltaron el monte Coatepec con la intención de matar a su deshonrada madre. Sin embargo, el complot
se desbarató cuando uno de los Huiztnaua se desanimó y decidió avisar al aún no nacido Huitzilopochtli.
En defensa de su madre, el dios salió del vientre materno completamente crecido y armado como un
guerrero invencible. En otra versión, el dios brota del cuello cortado de su madre, pero, en cualquier caso,
con su formidable arma, la xiuhcoatl ("serpiente de fuego"), que era en realidad un rayo de sol, el dios
guerrero masacró rápidamente a sus rebeldes hermanos y, cortando a Coyolxauhqui en varios trozos
grandes, los arrojó por la ladera de la montaña. El mito se podría considerar como la simbolización de la
victoria diaria del sol (una de las asociaciones de Huitzilpochtli) sobre la luna y las estrellas.

Ambas concibieron a su hijo pródigo de forma asexual y pura, no hubo participación de varón. Ambas
también lo hicieron a través del contacto con una representación de naturaleza celestial. En el caso de
María fue el espíritu santo en forma de paloma quien la ayudó a concebir a Jesús sin haber conocido a un
hombre. Por otro lado, la diosa Coatlicue, siendo ya madre de 400 dioses, tuvo a bien recoger una esfera
de plumas que había descendido del cielo, lo puso en su falda y después concebiría a Huitzilopochtli, dios
de la guerra, quien nació armado para salvarle la vida y se convertiría en la figura principal del panteón de
los antiguos mexicanos. Además, ambas comparten el lugar donde son veneradas, un sitio que desde la
época prehispánica ha sido tomado como sagrado: el Tepeyac.
El cerro del Tepeyac, cerca de la Ciudad de México, fue utilizado como el lugar para alzar un templo en
honor a Toci-Tonantzin o "Nuestra madrecita reverenciada" una advocación de Coatlicue, también
conocida como Teteo inan (la madre de los dioses). Al igual que un gran número de edificaciones
religiosas, el templo fue destruido durante la Conquista de México. Sin embargo, los monjes franciscanos
mantuvieron una pequeña capilla en este lugar para que los conversos pudieran hacer su transición al rito
cristiano de una forma menos violenta.
Hoy en día aún hay un debate entre los historiadores acerca de si los conquistadores españoles decidieron
utilizar el culto a Tonantzin como base para desarrollar el culto a la Virgen de Guadalupe. La mezcla de
creencias ya se había iniciado de cualquier forma, los indígenas acuñaron el nombre de Guadalupe-
Tonantzin, ya que la consideraban la misma identidad. Actualmente, el culto a Tonantzin-Guadalupe es
practicando por miles de indígenas de México y por otros países del continente, la escultura combina
elementos de Coatlicue y de la Virgen guadalupana en un solo símbolo femenino que fue creado para
poder ser apreciado de forma frontal sin importar de qué punto se le vea.

También podría gustarte