Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE

PROYECTOS

Integrantes:
Cabrera Rene
Adrian Correa
Macro problema
• Nutrición
Se escogió la nutrición como un macro problema debido a que es fundamental para mantener la salud y el bienestar en
todas las etapas de la vida. Los alimentos que consumimos proporcionan los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo
necesita para funcionar adecuadamente.
Macro problema
• Nutrición

Prevención de Enfermedades: Una buena nutrición puede ayudar a prevenir


diversas enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y Identificación de oportunidades
enfermedades cardiovasculares.
Educación Nutricional: Implementar programas de educación nutricional en escuelas, lugares de trabajo y comunidades
Jardines Comunitarios: Fomentar la creación de jardines comunitarios donde las personas puedan cultivar sus propios
alimentos frescos, promoviendo así la autosuficiencia y la disponibilidad de productos locales y saludables.
Acceso a Alimentos Saludables: Trabajar en la creación de mercados locales, cooperativas agrícolas y programas de Generación de ideas
subsidios para hacer que los alimentos frescos y saludables sean más accesibles y asequibles para todas las comunidades.

Tecnológico, educativo, social Evaluación de ideas

Diseño y Implementación de Huertos Urbanos Sostenibles en la Calidad de Vida


de Comunidades Urbanas" IDEA INNOVADORA
• ANÁLISIS PESTEL
Las políticas en el Ecuador son viables para temas de sostenibilidad
P y el cuidado de la naturaleza

Es económicamente viable, ya que con pocos recursos se puede


E implementar

Es técnicamente social y tendría un impacto social en la


S alimentación saludable accesible.

Es tecnológicamente posible ya que se lo puede automatizar con los


T diferentes instrumentos existentes en el Ecuador

Ecológicamente es muy eficaz ya que se aumentaría la eficiencia en


E la producción de alimentos

Legalmente no se tendría ningún inconveniente ya que no existen


L restricciones
OBJETIVO: Crear un espacio comunitario sostenible en el corazón de los pueblos, cantones, provincias del
Ecuador, donde los residentes puedan participar en la producción de alimentos frescos, promoviendo la
conciencia ambiental y la autosuficiencia alimentaria.

Características Principales:
• Diseño Ecológico:
• Participación Comunitaria
• Variedad de Cultivos
• Educación Ambiental
• Uso Eficiente de Recursos
• Compartir Excedentes
• Monitoreo Ambiental
• Espacios de Descanso y Recreación
Impacto Esperado: El proyecto Huerto Urbano Verde sostenible Vida tiene como
objetivo mejorar la calidad de vida de los residentes urbanos al proporcionar un espacio
verde sostenible, promover la seguridad alimentaria y educar sobre prácticas ambientales
responsables. Además, se espera crear un modelo replicable para otras comunidades
interesadas en implementar proyectos similares.

También podría gustarte