Está en la página 1de 4

Inteligencia

y mielina
¿Por qué unos son más inteligentes que otros?
Todo indica que ciertas cualidades especiales de las neuronas cerebrales
desempeñan un papel fundamental

Aljoscha C. Neubauer genes o los factores ambientales? Los pueden diferenciar determinadas perso-
estudios con gemelos y con niños adop- nas de particular inteligencia dentro de

E
ntre otros factores distintivos, tados permiten responder en buena un árbol genealógico; sin embargo, otros
el siglo XX se caracterizó por medida a estas preguntas. Genes y fac- estudios llegan a la conclusión opuesta.
la importancia dada a la inves- tores ambientales, dentro y fuera de la
tigación de la inteligencia. Los familia éstos, influyen sobre la inteli- La memoria RAM
psicólogos pusieron particular empeño gencia. En los niños y adolescentes la Desde hace más de dos decenios, se viene
en definir y medir esta fascinante facul- influencia de la herencia es del 50 % y trabajado en averiguar si los “cerebros
tad del hombre. Abordaron la estructura la del ambiente algo menor; el resto se inteligentes” pueden procesar informa-
de la inteligencia y su contribución al atribuye a errores de cálculo. Conforme ciones con una mayor rapidez, a la manera
éxito profesional y personal de los indi- aumenta la edad, van dominando los de los ordenadores de última generación.
viduos. Pero quienes investigan el coe- genes de un modo creciente. Las inves- Hipótesis que hemos comprobado en la
ficiente intelectual ¿saben qué es la inte- tigaciones realizadas en personas mayo- Universidad de Graz y se ha ratificado
ligencia? A duras penas. Además, habrían res de 60 años permiten entrever que el también en otros centros. Las personas
de entender también cómo surge. En este coeficiente intelectual es hereditario en más inteligentes pueden captar con mayor
sentido, nuestros conocimientos sobre las aproximadamente un 80 %. celeridad informaciones procedentes del
bases anatómicas y fisiológicas de la La búsqueda individualizada de “ge- mundo exterior, almacenarlas en la
inteligencia resultan pálidos si se com- nes de inteligencia” se halla todavía en memoria a corto plazo y desde allí recu-
paran con los conocimientos adquiridos pañales. No se ha conseguido todavía perarlas; asimismo recuperan con mayor
por los psicólogos. identificar siquiera los genes que permi- prontitud conocimientos almacenados
¿Por qué la inteligencia varía de una tan separar las personas en razón de su en la memoria a largo plazo. La analo-
persona a otra? ¿Qué importan más, los inteligencia. En algunos casos aislados se gía con el ordenador puede llevarse toda-
AKG BERLIN

ARTOTHEK

AKG BERLIN / ERICH LESSING

AKG BERLIN

Leonardo da Vinci Galileo Galilei Isaac Newton Immanuel Kant

22 Mente y cerebro 02/2003


vía más lejos: según Werner Wittmann, Abonan esta idea los estudios de Richard nerse en cuenta los procesos que ocurren
de la Universidad de Mannheim, las per- Haier, del centro de formación de imá- en cada neurona en particular: la infor-
sonas más inteligentes tienen también genes cerebrales adscrito a la Universidad mación es captada por las dendritas, que
una mayor capacidad de “almacena- de California en Irvine. Haier midió el se hallan relacionadas con otras neuro-
miento de trabajo” en el cerebro. metabolismo cerebral durante la acti- nas a través de las sinapsis. Los impul-
Con métodos fisiológicos se pretende vidad intelectual de los individuos so- sos eléctricos pasan de las dendritas al
descubrir, además, si el cerebro de las metidos al ensayo. Por esa vía demostró soma celular; desde aquí, a través del
personas inteligentes procesa informa- que los más inteligentes consumían axón, a otras neuronas. También las sinap-
ciones con mayor rapidez. En este sen- menos energía en su cerebro. Haier lo sis unen neuronas. Los axones están ro-
tido se habían investigado las corrien- explica mediante la “hipótesis del ren- deados más o menos completamente por
tes eléctricas en el cerebro ante estímulos dimiento neural”: para solucionar un una capa aislante, la mielina. La parte
sencillos; así, un destello luminoso o un problema las personas más inteligentes proximal —presináptica— de la sinap-
breve sonido. Pero se llegó a resultados activan menos neuronas, presumi- sis es estimulada por impulsos eléctri-
discordantes; unos estudios confirma- blemente sólo las necesarias para pro- cos y libera neurotransmisores. Estas
ron la hipótesis y otros no encontraban cesar la tarea pretendida. Por el contra- sustancias, a su vez, originan en la neu-
diferencia alguna entre personas con di- rio, las personas menos inteligentes rona siguiente —es decir, postsináp-
versos grados de inteligencia. Probable- activan además otras neuronas del tica— un nuevo impulso eléctrico, que
mente aquí desempeñe un papel impor- entorno, innecesarias para solucionar el va propagándose.
tante el área cerebral donde se mida la problema, lo que puede incluso consti- Así pues, las diferencias de inteli-
actividad eléctrica. tuir un obstáculo. gencia entre las personas pueden depen-
Según parece, entre las personas lis- Con estos nuevos hallazgos los inves- der de los siguientes factores:
tas y las torpes hay diferencias por lo tigadores pueden describir mejor las dife-
que a la distribución espacial de la acti- rencias entre cerebros con diversos gra- • Número de neuronas
vidad eléctrica encefálica concierne; dos de inteligencia, pero no pueden • Número de dendritas
sobre todo, en la corteza cerebral. Con explicarlas. Por eso recurren a las obser- • Número de uniones sinápticas
un moderno método de registro gráfico vaciones anatómicas. Y se preguntan: • Grado de mielinización (aislamiento)
—una variante de la electroencefalogra- ¿hay algún tipo de área especial del cere- de los axones.
fía (EEG)— pudimos demostrar en el bro que determine decisivamente la inte-
Instituto de Psicología de la Universidad ligencia de una persona o se distinguen Aunque no cabe descartar de ante-
de Graz que el cerebro de las personas los cerebros inteligentes por ciertas pro- mano las dos primeras posibilidades,
más inteligentes, cuando procesan tareas piedades generales? La búsqueda de cen- disponemos de modelos muy convin-
cognitivas, exhibe una actividad eléc- tros particulares de la inteligencia ha centes que hablan a favor de la tercera
trica general menor, aunque más foca- resultado infructuosa. En consecuencia y cuarta alternativas. La hipótesis de la
lizada. Los menos inteligentes han de se plantea como hipótesis la segunda poda neuronal de Richard Haier concede
forzar su cerebro en el transcurso del parte de la pregunta: las diferencias de una gran importancia al número de sinap-
tiempo y activar regiones que en reali- inteligencia general hay que atribuirlas sis cerebrales. La hipótesis mielínica,
dad no tienen nada que ver con el pro- a las propiedades biológicas de la tota- por el contrario, se centra en el grado de
cesamiento de la tarea en cuestión, como lidad del cerebro y no al mejor o peor aislamiento de los axones en el cerebro.
se evidencia en los tests de inteligencia. funcionamiento de una zona determi- Esta hipótesis se remonta a Edward M.
Por otra parte, los más inteligentes nada. Miller, economista de la Universidad de
parecen estar en mejores condiciones de La clave para la explicación biológica Nueva Orleans que también publicó sobre
concentrar los recursos energéticos del de la inteligencia radica probablemente cuestiones relacionadas con el desarro-
cerebro en las áreas corticales necesa- en el modo en que las informaciones flu- llo de la inteligencia humana. Hasta el
rias para ejecutar la misión impuesta. yen en el cerebro. Deben, asimismo, te- presente no existen demostraciones expe-
AKG BERLIN

AKG BERLIN

AKG BERLIN

1. INTELIGENCIAS
PRIVILEGIADAS. ¿Tienen los
cerebros de estos científicos
y artistas algo en común
que les haya permitido sus
extraordinarias creaciones
Richard Wagner Albert Einstein Stanley Kubrick intelectuales?

Mente y cerebro 02/2003 23


rimentales que apoyen ninguno de los corrientes cerebrales. También se expli- perfectamente aislados; la mielina se va
modelos, a buen seguro porque todavía caría así la mayor velocidad de proce- formando a lo largo de la infancia. En la
no disponemos de apropiados métodos samiento demostrada en los ensayos que edad avanzada, por el contrario, parece
de investigación in vivo en humanos. miden el tiempo de reacción. ser que este aislamiento va debilitán-
La capa aislante de los axones en el • Las menores pérdidas durante la trans- dose: los axones se desmielinizan.
cerebro humano —la mielina— facilita misión de los impulsos podrían ser la La velocidad de procesamiento de la
la transmisión del estímulo en el cerebro, razón del menor consumo energético en información aumenta también hasta la
por varias razones: el estímulo se pro- el metabolismo cerebral de las personas adolescencia, como demuestran la elec-
paga más rápidamente, la señal se debi- más inteligentes. trofisiología y el comportamiento. Luego,
lita menos a lo largo del prolongado ca- • El hecho de que las neuronas tengan permanece constante durante un tiempo,
mino que ha de recorrer y existe una una menor interferencia mutua explica- para terminar descendiendo en la edad
menor interferencia mutua entre neuro- ría que las actividades de los cerebros avanzada. Las investigaciones psicoló-
nas. A consecuencia de todo ello, la señal más inteligentes se hallen espacialmente gicas presentan una evolución temporal
eléctrica se propaga a mayor velocidad más focalizadas. parecida por lo que respecta a la inteli-
y con menos interferencias. • Una disminución de los errores en la gencia: va aumentando con la edad hasta
Si los axones cerebrales de las perso- transmisión de la información significaría los 15-20 años y luego retrocede a par-
nas inteligentes están más mielinizados, menores errores cognoscitivos y, por lo tir de los 65-70 años. Así pues, el grado
es decir, mejor aislados, tendríamos bue- tanto, mayor inteligencia. de mielinización de las vías nerviosas del
nas razones para explicar los resultados cerebro podría determinar la capacidad
de algunos de los experimentos antes En favor de esta teoría habla un dato de rendimiento intelectual de la persona
mencionados: de observación: a lo largo de la vida, el humana.
proceso de mielinización se desarrolla
• La propagación más rápida de los es- de forma paralela al aumento de la velo- Inteligencia y lactancia
tímulos posibilitaría una reacción tam- cidad de procesamiento de la informa- El segundo estudio, muy prometedor,
bién más célere de los cerebros inteli- ción y de la propia inteligencia. La per- para explicar, desde un punto biológico,
gentes en los ensayos que miden las sona no viene al mundo con unos axones la inteligencia se centra en el número de
sinapsis existentes en el cerebro. También
aquí desempeña un papel importante el
desarrollo: las uniones sinápticas entre
2. SOPORTE DE LA INTELIGENCIA. Las células nerviosas constituyen las neuronas van presentándose pro-
una densa red.

DENDRITAS

SOMA CELULAR

AXON

NUCLEO MIELINA
CELULAR

NUCLEO CELULAR SINAPSIS

NODULO DE RANVIER
THOMAS BRAUN

24 Mente y cerebro 02/2003


Brote primaveral en la pubertad
Las personas con déficit intelectual

THOMAS BRAUN
(b), las que tienen una inteligencia nor-

DENSIDAD DE SINAPSIS
mal ( a ) y las superdotadas ( c ) presen- b
tan perfiles diferentes de poda neural
de las uniones sinápticas a lo largo del
tiempo: las personas más inteligentes a
“limpian” su cerebro con particular
intensidad en la pubertad. Debido a c
ello, sus cerebros, por una parte, con-
sumen en total menos energía y, por
otra, las actividades de la corteza pue- 0,5 1 5 10 15 20 30 40 50 60
den concentrarse mejor en las áreas EDAD EN AÑOS
necesarias.

gresivamente a lo largo de los primeros ámbito de la especulación. Los métodos


años de la vida, estimuladas por los pro- de investigación neurológica disponi-
cesos de aprendizaje y el intercambio bles para medir el grado de mieliniza-
con el entorno. ción y el número de sinapsis no pueden
Pero, a partir de entonces, el número aplicarse con suficiente grado de fiabi-
de estas uniones no permanece cons- lidad in vivo. Sólo sirven para el estudio
tante, sino que vuelve a bajar desde del de la pieza anatómica obtenida en la
quinto año de vida hasta la pubertad. Se necropsia. Tal vez el extraordinario de-
sospecha la intervención aquí de una sarrollo que están experimentando las
suerte de poda neural. Las uniones sináp- técnicas médicas permita un día poner a
ticas entre neuronas que no se utilizan prueba directamente esta hipótesis. Si
se suprimen o se dejan de lado. En defi- se confirmara, habríamos dado un paso
nitiva, el mantenimiento de estas sinap- de gigante hacia el conocimiento de la
sis supone un consumo inútil de ener- “inteligencia”.
gía. Tal suposición ha recibido el respaldo Estas explicaciones biológicas podrían
de estudios con técnicas de formación de tener múltiples efectos, no sólo sobre el
imágenes: el metabolismo cerebral glo- estudio de la inteligencia desde una óptica
bal va aumentando constantemente du- psicológica, sino también sobre la socie-
rante los primeros cinco años de vida y dad. Pensemos en las consecuencias difí-
luego disminuye. El intercambio ener- cilmente previsibles que una tal biolo-
gético del cerebro de un adulto es apro- gización de la inteligencia traería para
ximadamente la mitad que el de un niño nuestra propia imagen y nuestro queha-
de cinco años. cer diario. Si se confirmara la hipóte-
Evidentemente, este hecho, por sí solo, sis de la mielinización, la defensa de la
no puede explicar las diferencias indi- lactancia natural recibiría un sólido res-
viduales de inteligencia. Debe prestarse paldo, toda vez que la leche materna
también atención a los resultados obte- parece contener los ácidos grasos nece-
nidos en la investigación en personas sarios para la formación de la mielina,
con déficits del desarrollo intelectual, a diferencia de lo que ocurre con las
centrada en el metabolismo y en el leches artificiales.
número de uniones sinápticas. Estas per- En todo caso, el fenómeno de la inte-
sonas revelaban un mayor metabolismo ligencia es demasiado complejo para
cerebral y un mayor número de sinap- poderlo reducir a unas pocas causas. No
sis. Probablemente, dicha poda neural no es, pues, de esperar que los tests psico-
opera con eficacia suficiente en los défi- lógicos para medir el coeficiente inte-
cits de desarrollo intelectual, en el sín- lectual se vean pronto sustituidos por la
drome de Down o en el autismo. Por eso determinación del grado de mieliniza-
se registra un excesivo número de sinap- ción o el número de sinapsis.
sis, que consumen demasiada energía e
impiden que la actividad cerebral se cen-
tre en las áreas esenciales, factor indis-
pensable para un buen rendimiento cog-
nitivo. ALJOSCHA C. NEUBAUER enseña e investiga en
Lo mismo que en la hipótesis de la mie- el Instituto de Psicología de la Universidad
lina, aquí nos movemos también en el de Graz.

Mente y cerebro 02/2003 25

También podría gustarte