Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Oriente
Núcleo Anzoátegui
Unidad de Estudios Básicos
Física Médica
Sección 21

Sistema Nervioso

Docente: Dr. Luis Useche Integrantes:


Antón, Stephany V-30.289.501
Calderón, Katherine V-31.087.459
Chirinos, Ariagna V-30.566.907
Hernández, Gregoriandrick V-31.066.125
Hernández, Nathalia V-30.862.055
Nuñez, Cruzbelis V-27.751.345
Salazar, María V-30.466.078
Toledo, Franklin V-31.314.864
Wu, Rui V-30.883.301

Puerto La Cruz, octubre de 2022.


SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es el conjunto de estructuras y órganos constituidos principalmente


por el tejido nervioso, que tiene la función de regulación nerviosa. En otras palabras, se ocupa de
enviar, recibir y procesar los impulsos nerviosos de los cuales depende el funcionamiento de
todos los músculos y órganos del cuerpo.

El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los
órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso asegura la integridad del
organismo y su relación con el medio que le rodea.

Este aparato de transmisión de energía química y eléctrica recorre el cuerpo entero y


permite la coordinación de los movimientos y acciones, tanto las conscientes como las reflejas.

Clasificación

El trabajo del sistema nervioso se consigue en coordinación con otros 3 sistemas (el
sistema central, el sistema periférico y el sistema autónomo).

Sistema Nervioso Central:

El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que controla todas
nuestras funciones corporales. Está compuesto por una columna de estructura nerviosa, en la que
se distingue una parte inferior cilíndrica, llamada médula espinal, que está situada en el canal
vertebral y también una parte superior globulosa, denominada encéfalo, que se localiza en la
cavidad craneal. Tanto el encéfalo como la medula espinal se desarrollan a partir del tubo neural
en el embrión.

El encéfalo está compuesto por cuatro partes principales: Cerebro (telencéfalo),


diencéfalo, cerebelo y tronco encefálico. En estas, se procesa la información proveniente del
cuerpo y se generan comandos u órdenes que indican a los tejidos del cuerpo cómo responder y
funcionar frente a los diferentes estímulos del medio externo e interno.
Por otra parte, la médula espinal es la continuación del tronco encefálico. Al igual que el
encéfalo, tiene la capacidad de generar órdenes, pero sólo para procesos involuntarios como los
reflejos. Aun así, su función principal es conducir información entre el encéfalo y el resto del
cuerpo.

El sistema nervioso está cubierto por membranas concéntricas de tejido conectivo


nombradas meninges (duramadre, aracnoides y piamadre), y su estructura se caracteriza porque
posee en su interior una serie de conductos y cavidades, llamadas ventrículos, por donde circula
el líquido cerebroespinal (cefalorraquídeo).

Sus funciones principales consisten en integrar y coordinar las señales nerviosas de


entrada y salida, y llevar a cabo las funciones mentales superiores, como el pensamiento y el
aprendizaje.

Sistema Nervioso Periférico:

El sistema nervioso periférico (SNP) se compone de fibras nerviosas y cuerpos celulares


situados fuera del SNC, que conducen los impulsos hacia o desde éste. El SNP está organizado en
nervios que conectan el SNC con las estructuras periféricas.

Los nervios están constituidos por fibras nerviosas (prolongaciones de las neuronas) que
se encuentran reunidas en haces, rodeados exteriormente por tejido conjuntivo. Es la parte del
sistema nervioso que conecta la parte central de este sistema (encéfalo y médula espinal) con el
resto de los órganos y estructuras que componen el organismo, y está compuesto por los nervios,
los ganglios y las terminaciones nerviosas. Además, los nervios también están conformados por
las raíces, los troncos y los ramos nerviosos, algunos de los cuales se unen y forman los plexos
nerviosos.

Funcionalmente, el SNP puede ser dividido en sistema nervioso autónomo y sistema


nervioso somático. Ambos pueden ser subdivididos; el primero en simpático y parasimpático, y el
segundo en motor y sensitivo.

La médula espinal actúa como conector principal entre el cerebro y el SNP, ya que de ella
se desprenden fibras nerviosas que están dispuestas en conjuntos y reciben nombres específicos
según la ubicación vertebral en la que se encuentren. Por consiguiente, sus funciones principales
son la conducción de los impulsos nerviosos y la actividad refleja.
NEURONA

El sistema nervioso está constituido por células altamente diferenciadas, conocidas como
neuronas, un tipo altamente especializado de célula, encargado de controlar las funciones
voluntarias e involuntarias del organismo mediante la recepción y producción de impulsos
eléctricos.

Las neuronas se caracterizan por su excitabilidad eléctrica, lo cual se traduce en la


capacidad para conducir impulsos nerviosos a lo largo de la inmensa red del sistema nervioso.
Son capaces de transmitir impulsos nerviosos a otras células del cuerpo, como las musculares, y
generar el movimiento; de percibir y comunicar estímulos externos y convertirlos en una reacción
organizada; o de mantener un mensaje andando en una red neuronal, permitiendo así el
almacenamiento de información en la memoria.

Clasificación

Teniendo en cuenta su función, las neuronas se clasifican según al sentido en que


conducen los impulsos:

 Aferentes: Son neuronas aferentes, o también conocidas como neuronas sensoriales, todas
las que son capaces de percibir estímulo y las que constituyen el sistema nervioso central,
es decir, el encéfalo y la médula espinal.
 Eferentes: Son neuronas eferentes, o también conocidas como neuronas motoras, cuando
dirigen la información desde el SN hacia la periferia. Suelen estar conectadas con la
neurona asociadas y se encargan de transmitir impulsos a los órganos efectores que deben
llevar a cabo una determinada acción.
 Interneurona: Son interneuronas, o también conocidas como neuronas asociadas, las que
forman los elementos intermedios en la transmisión de impulso en el interior del encéfalo
y la medula espinal (único lugar que pueden encontrarse), interconectándose entre sí y
participando en las funciones de coordinación del todo el sistema que comunican las
neuronas aferentes con las eferentes. Están dentro del SNC y forman parte de él.

ANATOMÍA DE LA NEURONA

La neurona está formada por el cuerpo neurocelular y las prolongaciones neurocelulares.


Estas últimas se dividen en 2 tipos: las dendritas que son numerosas, cortas y ramificadas, y el
axón que es único y alargado.

 Axón:

El axón es un tubo que se origina en el soma de la neurona, en el extremo contrario a las


dendritas (componente que conoceremos a continuación).

Una vez que las dendritas reciben los neurotransmisores y el cuerpo se ha activado a nivel
eléctrico, el axón tiene la función de conducir la señal eléctrica hasta los botones sinápticos. En
esos botones se liberarán los neurotransmisores para informar a la siguiente neurona.

 Dendritas:

Hemos visto cómo el axón transmite la información, pero, ¿quién o qué la capta? Las
dendritas. Estas son prolongaciones que surgen del soma y que configuran una especie de ramas,
que cubren el centro neuronal.

De esta forma, se encargan de captar los neurotransmisores producidos por la neurona


más cercana, así como de enviar la información química al cuerpo de la neurona, que hace que
éste se active eléctricamente.

Así, las dendritas captan la información en forma de señales químicas


(neurotransmisores), y activan al cuerpo de que la anterior neurona de la red está intentando
enviar un impulso. Estos impulsos se envían o bien desde los órganos sensoriales al cerebro o al
revés (del cerebro a los órganos).
 Cuerpo:

El cuerpo celular o soma de la neurona es siempre irregular, aunque puede adoptar formas
muy diversas. En el citoplasma posee una sustancia que desempeña un papel fundamental en la
transmisión de los impulsos.

 Mielina:

La vaina de mielina recubre o rodea el axón de la neurona. La mielina consiste en una


sustancia compuesta por proteínas y grasas. Permite la transmisión de la señal eléctrica a lo largo
de toda la neurona y que ésta se propague a una velocidad adecuada.

 Nodos de Ranvier:

Las vainas de mielina están formadas por unidades separadas entre ellas; cada una de
estas separaciones son denominadas nódulos de Ranvier. Así, los impulsos eléctricos en realidad
se transmiten a través de una señal “saltatoria” justamente en esos nódulos.

Son regiones del axón que no están rodeadas de mielina, que son muy pequeñas y
exponen a la neurona al espacio extracelular. A través de estos nódulos entran electrolitos de
sodio y potasio, lo que permite esta conductancia saltatoria; son imprescindibles para que la señal
eléctrica viaje adecuadamente a través de la mielina.

 Botones sinápticos o botones terminales:

Se trata de ramificaciones localizadas en la parte terminal del axón. Son parecidos a las
dendritas, pero su función es liberar al medio externo los neurotransmisores una vez que el
impulso eléctrico se transmite por todo el axón. Estos neurotransmisores, si todo va bien, serán
captados por las dendritas de la siguiente neurona del circuito o red neuronal.
 Zona dendrítica:

Es una zona receptora en donde se integran los múltiples cambios de potencial generados por
las conexiones sinápticas.

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Las proteínas neuronales, además de ser fundamentales para las funciones de estas
células, determinan la alta especificidad funcional de sus estructuras membranosas. Así, ellas
forman parte de sitios funcionales específicos en la membrana de organelos subcelulares, en
receptores químicos y en canales iónicos.

Los sitios específicos de las membranas son esenciales para el reconocimiento neuronal,
tal como los receptores y los canales iónicos lo son para la comunicación y la excitabilidad
neuronales. Muchas de las proteínas que se ubican en las membranas de los organelos son
esenciales para las interacciones que se dan entre ellos.

Las proteínas se ubican en el citosol (proteínas fibrilares y enzimas), en la membrana


plasmática y en la de organelos, como las mitocondrias y el núcleo.

Proteínas citosólicas: Representa uno de los grupos que tiene mayor abundancia de
proteínas. En él se distinguen:

 Las proteínas fibrilares: son las que constituyen el citoesqueleto (los neurofilamentos), y
entre ellas se encuentran la tubulina, la actina y sus proteínas asociadas.
 Enzimas: catalizan las reacciones metabólicas de las neuronas.

Las proteínas citosólicas se forman en los poliribosomas libres o polisomas, ubicados en


el citoplasma neuronal, cuando el mRNA para esas proteínas se une a los ribosomas. En relación
a estas proteínas, hay que considerar a otra proteína pequeña, la ubiquitina, que se une residuos
de lisina de las proteínas para su posterior degradación.
Proteínas nucleares y mitocondriales: También se forman en los polirribosomas y luego
son enviadas al núcleo o a las mitocondrias, donde existen receptores específicos a los que se
unen para incorporarse al organelo, por el proceso de translocación. El mecanismo por el que se
incorporan las proteínas después de su síntesis, es la importación post-transducción.

Hay dos categorías de proteínas de membranas:

 Las proteínas integrales: se incluyen en este grupo los receptores químicos de membrana,
es decir, a neurotransmisores, a factores de crecimiento. Ellas están insertadas en la
bicapa lipídica o están unidas covalentemente a otras moléculas que sí atraviesan la
membrana. Una proteína que atraviesa la membrana y que ofrece un grupo N-terminal
hacia el espacio extraneuronal, es designada como del tipo I. Las hay también del tipo II
que son aquellas en que el grupo N-terminal se ubica en el citosol.
 Las proteínas periféricas: se ubican en el lado citosólico de la membrana, a la cual se
unen por asociaciones que hacen con los lípidos de la membrana o con las colas
citosólicas de proteínas integrales o con otras proteínas periféricas (proteína básica de la
mielina o complejos de proteínas).

Las proteínas de la membrana plasmática y las de secreción se forman en los


polirribosomas, que se unen al retículo endoplasmático rugoso. Ellos constituyen un material de
naturaleza basófila que al microscopio óptico se han identificado como la substancia de Nissl.
Una vez que las proteínas formadas en este sistema pasan al interior del retículo, ellas son
modificadas por procesos que se inician en el retículo y que continúan en el sistema de Golgi y,
posteriormente, en los organelos finales a donde son destinadas (vesículas de secreción).

Las proteínas que son componentes de las membranas abandonan el retículo en una
variedad de vesículas. Además de las de secreción, son muy importantes para las neuronas las
vesículas sinápticas. A través de ambos tipos de vesículas las proteínas son enviadas al espacio
extraneural por la vía constitutiva o la vía regulada.

TRANSPORTE AXOPLÁSMICO
La gran mayoría de las proteínas axonales se sintetizan en el cuerpo celular neuronal y se
transportan a lo largo de los axones. El transporte axonal ocurre a lo largo de la vida de una
neurona, y es esencial para su crecimiento y supervivencia. Los microtúbulos (hechos de
tubulina) corren a lo largo de la longitud del axón y proporcionan las principales “pistas”
citoesqueléticas para el transporte. La quinesina y la dinaina son proteínas motoras que mueven
las cargas en dirección anterógrada (hacia delante desde el soma hasta la punta del axón) y
retrógrada (hacia atrás hasta el soma o cuerpo celular), respectivamente. Las proteínas motoras se
unen y transportan varias cargas diferentes, como las mitocondrias, los polímeros
citoesqueléticos, los autofagosomas y las vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores.

El transporte axonal puede ser rápido o lento, y anterógrado (alejándose del cuerpo
celular) o retrógrado (transportando materiales desde el axón hacia el cuerpo neuronal).

El transporte axonal rápido, ocurre en las direcciones retrógrada y anterógrada a una


velocidad de 0.5-10 μm/seg e incluye: el transporte de orgánulos unidos a la membrana,
mitocondrias, neurotransmisores, proteínas de canal, cuerpos multivesiculares y endosomas.

En contraste, el transporte axonal lento, ocurre en la dirección anterógrada a una


velocidad de 0.01-0.001 μm/seg, considerablemente más lento que el transporte axonal rápido.

FENÓMENOS ELÉCTRICOS DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS

La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la


cantidad de carga eléctrica entre una región de carga positiva y una región de carga negativa se
llama potencial eléctrico. Casi todas las membranas plasmáticas tienen una diferencia de
potencial eléctrico, en el cual el lado interno de la membrana es negativo respecto al lado externo,
que es positivo.

El interior de la membrana está cargado negativamente con respecto al exterior. Esta


diferencia de potencial constituye el llamado potencial de reposo de la membrana. Cuando el
axón es estimulado, el interior se carga positivamente con relación al exterior. Esta inversión de
la polaridad se denomina potencial de acción, y éste viaja a lo largo de la membrana
constituyendo el impulso nervioso.

La membrana de la neurona está polarizada; esto significa mayor carga positiva fuera de
la membrana y negativa al interior. Se debe a que hay mayor concentración de sodio fuera de la
neurona y mayor concentración de potasio al interior de la neurona, resultando en la Bomba
Sodio-potasio y la influencia de las cargas negativas del cloro y de las proteínas.

La bomba sodio-potasio expulsa tres iones de sodio que se encontraban en el interior de la


neurona e introduce dos iones de potasio que se encontraban en el exterior. Ayuda a mantener el
estado de reposo.

Una vez que la neurona emite el impulso nervioso, debe volver al potencial de reposo
inicial, por lo que se inactivan los canales de sodio y se activan los canales de potasio. De esta
manera, el interior queda negativo y el exterior queda positivo. En este momento, la neurona no
puede recibir información, quedando nuevamente en reposo.

Potenciales de acción

Un potencial de acción es una serie de cambios repentinos en el potencial eléctrico a


través de la membrana plasmática del axón neuronal. En el estado de reposo, el potencial de
membrana, equivalente a PM -60 mV, es similar al de la mayoría de células no neuronales.
Durante un potencial de acción, este valor llega a alcanzar los 50 mV, que vendría siendo un
cambio neto de unos 110 mV. Esta despolarización de la membrana va seguida de una rápida
repolarización para volver al potencial de reposo.

Conducción del impulso nervioso

La transmisión del impulso nervioso sigue la Ley del todo o nada. Esto quiere decir que,
si la despolarización de la membrana no alcanza un potencial mínimo, denominado potencial
umbral, no se transmite el impulso nervioso; pero, aunque este potencial sea rebasado en mucho,
sólo se envía un impulso nervioso, siempre de la misma intensidad.
SINAPSIS

El proceso de la sinapsis ocurre cuando las neuronas se comunican entre sí o con alguna
otra célula (como los músculos para generar movimiento o las glándulas para segregar
hormonas), activando o desactivando así determinados procesos del organismo.

En una sinapsis, una neurona transmisora de señales (la neurona presináptica) y una
neurona diana (la neurona postsináptica) crean una hendidura sináptica que lleva a cabo el
proceso de señalización (neurotransmisión).

Esto ocurre mediante la transmisión de un impulso nervioso, es decir, la segregación por


la célula emisora de una descarga química en su membrana, que ocasiona una descarga eléctrica
percibida por el axón de la neurona. Ésta, a su vez, segrega compuestos químicos llamados
neurotransmisores, los cuales son percibidos por otra neurona intermedia y así se continúa una
cadena que toma en total fragmentos de segundo.

Para que su información sea relevante, las neuronas deben conectarse entre sí formando
circuitos que conforman el sistema nervioso, y las neuronas se comunican a través de la sinapsis.

Existen dos tipos distintos de sinapsis: la sinapsis eléctrica y la sinapsis química.

 Sinapsis química:

En este tipo de sinapsis las células están separadas por un espacio de hasta 20-30
nanómetros: la hendidura sináptica. Físicamente es una separación, funcionalmente una conexión
que transfiere la información de una célula a otra. Hay dos tipos de sinapsis químicas:

 Sinapsis excitatoria: la unión del neurotransmisor al receptor produce una


despolarización de la membrana postsináptica (receptora) llamada potencial excitatorio
postsinático, PEPS. El PEPS es un potencial electrotónico o graduado; su amplitud
depende del número de canales abiertos y se propaga con decremento.
 Sinapsis inhibitoria: la unión del neurotransmisor al receptor produce una
hiperpolarización de la membrana postsináptica llamada potencial inhibitorio
postsináptico, PIPS. El PIPS es igualmente un potencial graduado. En este caso, la
actuación o activación de este tipo de sinapsis dificulta la aparición de un potencial de
acción. Se hace más difícil que la información se transmita a través de la neurona
postsináptica hacia otras conectadas con ella.

Transmisión en las sinapsis

La transmisión sináptica es un proceso de transducción de señales que empieza con la


liberación dependiente de potenciales de acción de un neurotransmisor desde un terminal
presináptico. El neurotransmisor se une a receptores postsinápticos y los activa, lo que modifica
las propiedades eléctricas y bioquímicas de la célula postsináptica.

Es el proceso mediante el cual se liberan las moléculas de señalización llamadas


neurotransmisores. La neurotransmisión se lleva a cabo en una sinapsis, y se produce cuando se
inicia un potencial de acción en la neurona presináptica. Los neurotransmisores liberados se unen
a los receptores, en la neurona postsináptica, y pueden provocar cambios tanto a corto plazo, en el
potencial de membrana postsináptico, o cambios a largo plazo, producidos por la activación de
cascadas de señalización.

Las neuronas forman redes por las cuales viajan los impulsos nerviosos, llamados
potenciales de acción; estos son esenciales para la transmisión de las señales. Estas señales se
mueven desde el sistema nervioso central (SNC) a través de las neuronas eferentes y también
hacia el SNC a través las neuronas aferentes, a fin de coordinar los músculos, las secreciones
corporales y las funciones de órganos críticos para la vida.

PROPIEDADES DE LOS NERVIOS MIXTOS

Son aquellos que funcionan a la vez como sensitivos y motores. Se hallan constituidos por
fibras que llevan las excitaciones exteriores hacia los centros nerviosos y órdenes de los
músculos, de los centros hacia la periferia. Como ejemplo podemos citar el glosofaríngeo, que
transmite al cerebro la excitación del gusto y produce al mismo tiempo la excitación de la lengua.
Estos nervios pertenecen a esta clase de nervios todos los nervios raquídeos y varios nervios
craneanos, y pueden tanto enviar órdenes desde el encéfalo hasta los órganos motores, como
transmitir los mensajes captados por los sentidos hasta el cerebro para su interpretación.

Tipos de fibras nerviosas

El axón se clasifica en fisiología de acuerdo a si se encuentra o no rodeado por una capa


de mielina. Es por eso, que podemos encontrar dos tipos, los cuales se mencionan a continuación:

Fibras con mielina: Pueden estar rodeadas con vaina de mielina en todo el sistema
nervioso o con células de Schwann cuando se ubican solamente en el sistema periférico. Esta
capa lo que permite es que la información nerviosa se conduzca con mayor rapidez.

Como se mencionó anteriormente, la envoltura de mielina recibe el nombre de “vaina de


mielina”. Al ser un material graso, la mielina no conduce la corriente eléctrica, por lo que es
aislante. De esta manera, el axón queda aislado eléctricamente del líquido extracelular.

En el SNP, las células que forman la mielina se denominan “células de Schwann”. En un


determinado momento del desarrollo, la célula de Schwann empieza a rodear el axón, de manera
que alrededor de éste hay membranas de la célula de Schwann (no citoplasma, de este hay poco).

En el caso del SNC, las células que forman la mielina son los oligodendrocitos. Éstos
tienen varias prolongaciones, cada una de las cuales rodea un segmento de axón, formando la
mielina. De este modo, el mismo oligodendrocito forma diversos internodos. También aquí se
van alternando internodos y nódulos de Ranvier

Fibras sin mielina o amielínica: Son opuestas a las anteriores. Son aquellos axones que
no están recubiertos por mielina. Ello se debe a que las células de Schwann los rodean sólo
parcialmente, permitiendo la entrada al líquido extracelular (no hay capas de membrana de la
célula de Schwann). Por lo tanto, conducirán la información de forma diferente a las fibras
mielínicas. En este caso, las células de Schwann protegen a los axones, pero no los aíslan.
Funciones de las fibras nerviosas

La fibra nerviosa es un componente que forma parte del sistema nervioso, y el cual va a
variar su estructura dependiendo de su ubicación. Como la definición de fibras nerviosas se
refiere a un grupo de axones, la función de esta parte nerviosa es permitir la transmisión de la
información de una neurona a otra en el caso del Sistema Nervioso Central, y de inervar una
estructura del cuerpo humano en el caso del Sistema Nervioso Periférico.

CÉLULAS GLIALES

Son células de soporte del sistema nervioso, que mantienen un entorno óptimo para el
funcionamiento de las neuronas, produciendo mielina y protegiéndolas.

Existen cuatro tipos de células gliales en el Sistema Nervioso Central, los cuales son:

 Astrocitos: se caracterizan por su forma de estrella de las que se extienden numerosos


procesos (pies terminales), además de presentar proteínas ácidas fibrilares gliales (GFAP
por sus siglas en inglés) en su citoplasma. Sin embargo, en el cerebro fetal y en la
sustancia gris del adulto, los astrocitos presentan muy poca GFAP en su citoplasma. La
gran ramificación que presentan estas células les permite estar en contacto con el soma,
las dendritas y axones de muchas neuronas.
 Oligodendrocitos: tienen proyecciones citoplasmáticas largas que se extienden desde su
soma (cuerpo celular). Sus núcleos son pequeños y están rodeados por un halo de
citoplasma, rico en polirribosomas y retículo endoplasmático rugoso. Estas células están
distribuidas tanto en la sustancia gris como blanca del SNC, pero en mayor cantidad en la
sustancia blanca.
 Microglía: estas células son pequeñas, sus núcleos son alargados y sus citoplasmas son
escasos. Las células se encuentran tanto en la sustancia blanca como gris. Se originan de
la línea celular de monocitos (macrófagos especializados derivados de las células
precursoras mieloides) y actúan como células inmunitarias efectoras del SNC.
 Células ependimarias: pueden ser células epiteliales cúbicas o cilíndricas bajas que
cubren al sistema ventricular encefálico.

Por parte del Sistema Nervioso Periférico, los dos tipos celulares principales en el sistema
nervioso son las siguientes:

 Células de Schwann: son análogas a los oligodendrocitos del SNC. Son tubulares con
núcleos aplanados. Están íntimamente envueltas alrededor de los axones de neuronas en el
SNP, y cada célula sólo mieliniza una neurona. El axón pasa a través del citoplasma de la
célula de Schwann y se mantiene en su lugar por el mesaxón (doble capa de membrana de
superficie).
 Células satélite: Las células satélite están ubicadas tanto en el sistema nervioso central
como periférico. Mientras su función exacta es desconocida, se encuentran alrededor del
soma de las neuronas en el sistema nervioso central y en los ganglios del sistema nervioso
periférico.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Funcionalmente, el sistema nervioso periférico puede ser dividido en sistema nervioso


autónomo y sistema nervioso somático. Ambos pueden ser subdivididos; el primero en simpático
y parasimpático.

El sistema nervioso autónomo (SNA): se conforma por los sistemas simpático y


parasimpático, que regula y coordina las funciones de las partes vitales del cuerpo. Es un sistema
involuntario, es decir, no poseemos control consciente sobre él. El SNA es responsable de la
inervación sensitiva y motora al músculo liso, vasos sanguíneos, glándulas y órganos internos.
Como tal, proporciona una regulación coordinada de las funciones glandulares y viscerales,
jugando un rol en la mantención de la homeostasis.

Del manejo de los aspectos de autocontrol o funciones involuntarias del organismo se


ocupa el sistema nervioso autónomo, aunque está bajo el control de la corteza cerebral, el
hipotálamo y la médula Oblongata. Trabaja conjuntamente con el sistema nervioso central. Este
se divide en dos subsistemas que son el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso
parasimpático, cuyas funciones son opuestas para producir un equilibrio entre las funciones
corporales.

 Sistema nervioso simpático:

El sistema simpático o toracolumbar produce respuestas de defensa y de lucha ante un


estímulo, aumentando el ritmo cardiaco, la producción de saliva o sudor. El sistema simpático, es
una serie de nervios que van desde la médula espinal entre la primera vertebra torácica y la
segunda vértebra lumbar, estas fibras se unen en el tronco simpático.

A cada lado de médula formando paquetes o ganglios, de los que salen fibras nerviosas
que van a los tejidos del organismo. Muchos de estos nervios forman nuevos ganglios como los
celiacos y los mesentéricos. Los nervios simpáticos trabajan en la contracción involuntaria de las
fibras musculares lisas, de las vísceras, de los vasos sanguíneos y también dilatan los bronquios.

 Sistema nervioso parasimpático:

El sistema nervioso parasimpático o craneosacro, se compone de ganglios en el mesencéfalo,


en la médula Oblongata y en la región sacra que se origina en la segunda, tercera y cuarta
vertebra, e inerva en la vejiga, colon distal, recto y los genitales. Los 2 primeros ganglios
craneales envían impulsos nerviosos del nervio facial, el motor ocular, el glosofaríngeo y hacia el
nervio vago. La división parasimpática ayuda al cuerpo a conservar energía. Posee funciones
relacionadas con el descanso y la digestión, alimentación y reproducción. Esto es llevado a cabo
mediante acciones que disminuyen el ritmo cardíaco, estimulan la secreción glandular e
incrementan la peristalsis. El sistema nervioso parasimpático también está involucrado en la
excitación sexual y secreción lacrimal (llanto).

Percepción de un estímulo, transmisión neurona aferente, interneurona y neurona eferente

Los estímulos son señales sensitivas, motoras y cognitivas que se envían hacia una parte
en específico del organismo, con el fin de esperar una respuesta por parte del cerebro o del
órgano de destino.
Ya que cada estímulo es considerado una señal diferente de acuerdo al sistema que se
estimule, esto va a determinar la manera de cómo se perciban. Por tal razón, cuando se realizan
actividades que incluyen colores y figuras se estimula la vista; si en cambio se usan sonidos y
música se considera auditivo; cuando se toca o se realiza masaje en la piel es táctil; finalmente si
se incluyen movimientos corporales y mímica se trabaja la parte motora y la coordinación.

Una vez que los estímulos son emitidos, los receptores correspondientes lo captan y lo
envían a los lóbulos o estructuras cerebrales que se encargan de crear una respuesta.

Cuando se emiten señales a través de sonidos, colores, movimientos y otros tipos de


actividades, los receptores que se localizan en las diferentes partes del cuerpo (piel, oído, ojos,
boca, nariz), se activan para poder enviarlo al tálamo, cerebelo y corteza cerebral. Entonces,
gracias a esas vías activadas es que podemos percibir y hacer conscientes los estímulos
realizados.

La transmisión de dicho estímulo entre las neuronas varía según su tipo:

 Transmisión neurona eferente: En el sistema nervioso, las neuronas eferentes (también


conocidas como neuronas efectoras) transportan los impulsos nerviosos fuera del sistema
nervioso central hacia efectores como los músculos o las glándulas (y también las células
ciliadas del oído interno).
 Transmisión interneurona: Las interneuronas, que sólo se encuentran en el SNC,
conectan una neurona con otra. Este tipo de neuronas recibe información de otras
neuronas (ya sean sensoriales o interneuronas) y transmiten la información a otras
neuronas (ya sean motoras o interneuronas).
 Transmisión neurona aferente: En el sistema nervioso, las neuronas aferentes (también
conocidas como neuronas sensoriales o receptoras) transportan impulsos nerviosos desde
los receptores u órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central. Este término
también se emplea para describir las conexiones relativas entre estructuras.

FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO


Un músculo esquelético es un órgano formado por células musculares esqueléticas y por
tejido conectivo. El tejido conectivo reviste cada célula muscular formando una envuelta
denominada endomisio. Las células musculares se agrupan en haces o fascículos rodeados a su
vez de una cubierta conectiva denominada perimisio. Y el músculo entero dispone de una lámina
gruesa llamada epimisio. Estas cubiertas de tejido conectivo pueden continuarse con el tejido
fibroso que forma los tendones, los cuales constituyen el anclaje del músculo al hueso. Este tejido
conectivo es esencial para la transmisión de la fuerza generada por las células musculares al
esqueleto.

Tejido muscular

El tejido muscular es un conjunto de fibras musculares que se superponen unas con otras
para permitir la contracción y así mismo el movimiento y la fuerza que este mecanismo conlleva.

Las células musculares están altamente especializadas y reciben el nombre de fibra


muscular. El citoplasma se designa como sarcoplasma y la membrana celular como sarcolema. El
citoplasma está lleno de miofibrillas formadas por filamentos de actina y miosina alternados que
al deslizarse entre sí le dan a la célula capacidad contráctil.

Dependiendo del lugar donde se encuentra, se clasifica en dos tipos: el liso y el estriado,
de los cuales el segundo se subclasifica en esquelético y cardíaco dependiendo del lugar del
cuerpo donde se localiza:

 Músculo liso: se localiza en órganos como los intestinos, órganos reproductores,


estómago, sistema urinario, vasos sanguíneos y también en el órgano sensorial más
grande del cuerpo (piel). Las fibras de músculo liso están localizadas también en las
paredes de los órganos viscerales huecos (como el hígado, el páncreas y los intestinos).
Sus células son fusiformes y no presentan estriaciones ni un sistema de túbulos. Son
células mononucleadas con el núcleo en la posición central. La contracción del músculo
liso tiene muchas funciones en el organismo, y no está controlada de forma consciente,
sino automática a través del sistema nervioso simpático, parasimpático y sustancias
químicas circulantes.
 Músculo estriado: se divide en el esquelético que se localiza en todos los músculos que
cumplen funciones voluntarias, es decir, en extremidades superiores e inferiores, cabeza,
cuello y tronco. Está compuesto por células con varios núcleos (multinucleadas) largas y
cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes. Sus
células presentan gran cantidad de mitocondrias. Las proteínas contráctiles se disponen de
forma regular en bandas oscuras (principalmente miosina pero también actina) o claras
(actina).
 Cardiaco: sólo se localiza en el corazón, y es que le proporciona la capacidad contráctil
que permite el bombeo de la sangre hacia todas las partes del cuerpo. Está compuesto por
células musculares cardíacas o miocardiocitos. Son células alargadas y ramificadas, con
un núcleo central. Las células de este tejido poseen núcleos únicos y centrales, y también
forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalares, que
facilitan la conducción del impulso nervioso.

Características de las fibras musculares

 Excitabilidad: es una propiedad que poseen los músculos, en la cual son capaces de
recibir una señal eléctrica mediante la unión neuromuscular y posteriormente responder
adecuadamente a ella, logrando así la contracción del músculo. Es decir, aplicado al
músculo esquelético, se produce un estímulo de naturaleza química (acetilcolina) con la
respuesta de producción y propagación de un potencial de acción que origina la
contracción muscular.
 Contractibilidad: Es la capacidad de contraerse y engrosarse con fuerza ante un estímulo
apropiado, pudiendo dividirse la contracción en varios tipos: isotónica concéntrica,
isotónica excéntrica e isométrica. Este estímulo es un potencial de acción iniciado por el
sistema nervioso. Esta capacidad de acortarse es una característica única del tejido
muscular y determina su capacidad de producir fuerza, la cual es generada por la
interacción de las proteínas especializadas dentro del tejido muscular para acortar y
engrosar los músculos.
 Distensibilidad: el músculo esquelético tiene la capacidad de alargarse o estirarse por
causa de una fuerza externa. Como por ejemplo, la acción de un músculo antagonista
activo, por efecto de la gravedad, o por la fuerza activa de un oponente. Es la facultad de
estiramiento cuando las fibras musculares se relajan tras una contracción (acortamiento),
pueden estirarse más allá de su longitud de descanso.

Miocito, Sarcomera

Las miofibrillas son haces de filamentos gruesos y delgados organizados en unidades


funcionales repetitivas llamadas sarcómeros. Los sarcómeros son las unidades funcionales más
pequeñas de la fibra muscular y cada uno de ellos contiene filamentos gruesos, filamentos
delgados, proteínas que estabilizan la posición de los filamentos y proteínas que regulan las
interacciones entre los filamentos delgados y gruesos.

El miocito o fibra muscular es el nombre que reciben las células contráctiles que forman
los músculos de los animales. Los miocitos son, pues, unas células muy especializadas que se
diferencian fácilmente de otros tipos celulares debido a sus características morfológicas y sobre
todo por sus características citológicas.

Los miocitos son el elemento contráctil básico, tanto de la musculatura lisa como de la
estriada esquelética y estriada cardiaca. Cada uno de ellos tiene pequeñas modificaciones para
llevar a cabo mejor su trabajo. Todos comparten un elemento común las proteínas que forman su
citoesqueleto le dan una capacidad contráctil única.

¿Cómo se realiza la contracción muscular?

La contracción muscular ocurre cuando estos dos conjuntos se deslizan uno contra el otro
de manera activa, acortando el sarcómero. La contracción muscular requiere ser controlada de
una manera efectiva de tal manera que esta producción de fuerza pueda ser útil para realizar
movimientos programados.

La estimulación a través de los nervios causa la liberación de cationes calcio del retículo
sarcoplásmico. Los cationes calcio pueden controlar la iniciación de la contracción muscular bien
actuando en los filamentos delgados (regulación ligada a actina) y/o actuando en los filamentos
gruesos (regulación ligada a miosina). Los iones calcio en contacto con los miofilamentos inician
la interacción de las proteínas que los forman, miosina y actina.

En reposo, estas proteínas tienen afinidad natural una o la otra, pero no se pueden poner
en contacto porque otras dos proteínas, la troponina y la tropomiosina, se encuentran entrelazadas
alrededor de ellas y lo evitan; sin embargo, cuando llega el calcio, la forma del complejo
troponina-tropomiosina cambia, y esto permite que la miosina y la actina se pongan en contacto.

También podría gustarte