Está en la página 1de 9

16/10/22, 12:28 OneNote

Apuntes internet
martes, 11 de octubre de 2022 06:55 p. m.

CONCEPTO DE DERECHO ROMANO.


El derecho romano es el ordenamiento jurídico que rigió al pueblo romano desde la fundación de la ciudad en 753 a.C. hasta la caída del Imperio de Occidente
en el 476 d.C. y en el Imperio de Oriente en el 565 d.C. pero no será justo no mencionar a Justiniano, ya que hizo una gran compilación a través de los juristas
bizantinos que es lo que conocemos como el Corpus Iuris Civilis que es el Cuerpo del Derecho Civil.
Nosotros estudiamos derecho romano para complementar nuestra cultura jurídico-histórica y para conocer los antecedentes de nuestro derecho.
PERIODIFICACIÓN DEL DERECHO ROMANO.
1. Derecho Antiguo: Del 753 a.C. al 130 d.C.
2. Derecho Clásico: Del 130 d.C. al 230 d.C.
3. Derecho Postclásico: Del 230 d.C. al 527 d.C.
4. Derecho Justiniano: Del 527 d.C. al 565 d.C.
FUNDACIÓN DE LA CIVITAS.
Según la tradición, hacia el año 753 a.C. los hermanos de origen latino, Rómulo y Remo fundaron la ciudad de Roma sobre el Monte Palatino; la comunidad
humana de la que surge Roma es el resultado de los diferentes pueblos que habitaban en el Lacio, primordialmente de las culturas Sabina, Latina y Etrusca.
MONARCAS DE ROMA.
1. Rómulo. Fundador de Roma.
2. Numa Pompilio. Se le atribuye la regulación del calendario y la división de los días en fastos y nefastos.
3. Tulio Hostilio. Incorpora Alba Longa a Roma. Instituye el ejército.
4. Anco Mancio. Se le atribuye haber mandado construir el primer puente sobre el Tíber.
5. Tarquino “El Antiguo”. Inicia la construcción de la Cloaca Máxima.
6. Servio Tulio. Se le atribuye haber dividido al Imperio en Centurias e implementar el Censo.
7. Tarquino “El Soberbio”. Con él termina la Monarquía Romana.
ETAPAS DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS DE ROMA.
Se divide en tres etapas fundamentales:
1. La Monarquía (753 a.C. al 509 a.C.)
2. La República (509 a.C. al 27 a.C.)
3. El Imperio (27 a.C. al 476 d.C.)
RÉGIMEN POLÍTICO DE LA MONARQUÍA.
Se basa en tres órganos políticos distintos:
• Rey: Era gobernante supremo, supremo sacerdote, jefe del ejército y juez; ejercía su cargo de manera vitalicia. Al parecer, era elegido por el pueblo a
propuesta del Senado. Muerto el rey y en tanto se designa un sustituto, el Senado nombrará un interrex (un senador que ejercerá el cargo durante cinco días,
concluidos los cuáles otro senador

ocupará su lugar y así sucesivamente). Según la tradición fueron siete reyes los que gobernaron Roma desde su fundación.
• Comicios Curiados (comitia curiata): Fueron las asambleas de ciudadanos más antiguas; según la leyenda Rómulo dividió los ciudadanos en tres títulos: Titíes,
Luceres y Ramnes. Es a partir de estas tribus que se forman los comicios, cada tribu tenía 10 curias y cada curia estaba formada por diez gentes; se reunían con
el comitium el 24 de marzo y el 24 de mayo por convocatoria del pontífice maximus. Su labor fue la de darle validez a las admisiones de una nueva gens, a las
adopciones y a las adrogaciones. Su unidad de voto era la curia.
• Senado: Estaba integrado por los más viejos y sabios patresfamilias(senes). Rómulo inicia con 100 senadores, posteriormente se nombran otros 100 y Tarquino
nombra por último otros 100, dando un total de 300. Probablemente la designación haya sido por el monarca y dentro de sus funciones estaba asesorar al
monarca y sus decisiones y la de ratificar la validez de los acuerdos tomados por los comicios.
CONCEPTO DE FAMILIA.
La familia es el conjunto de personas que integran la casa (domus) y están bajo el poder (potestas) de un cabeza de familia (paterfamilias); a él se hayan
sometidas tanto las personas (esposas, hijos, esclavos, etc.) como las cosas (muebles, inmuebles).
El paterfamilias es el único dueño del patrimonio familiar, es el sacerdote del culto privado y juez de las relaciones intrafamiliares, además de que ejecutará las
sanciones.
El vínculo que une a los habitante libres de la domus con el paterfamilias no tiene su fundamento en el parentesco cognaticio, si no en el agnaticio, que sólo se
transmite vía varón y que tiene su principal característica en el uso del apellido (nomen genitilicium).
GENS.
Agrupación de familias cuyos patresfamilias descienden de un tronco común (genius); los grupos gentilicios se hallan bajo la dirección y autoridad de un
paterfamilias.
CLIENTELA.
En un principio los clientes eran personas libres y extranjeras emigradas a Roma, que buscaban la protección de un paterfamilias al que denominaban patrón,
creaban deberes y derechos recíprocos. Con posterioridad fueron absorbidos por la plebe.
PATRICIADO.
Los patricios fueron los fundadores de Roma y sus descendientes fueron quienes detentaron el poder, fueron los ciudadanos con derechos plenos.
PLEBES.
Eran la clase de habitantes libres de la civitas que no pertenecían a los patricios, la clase baja. No participaban del culto religioso y con posterioridad también
fueron clientes cuya familia protectora se había extinguido.
REFORMA SERVIANA.
Por razones de índole política y militar, Servio Tulio reestructuró a la sociedad romana, dividiendo el territorio en cinco tribus: Urbana, Palatina, Esquilina,
Suburba y Colina.
Eran los barrios en los que se dividía la población en atención a su domicilio y no a su origen, de manera que no sólo fueron incluidos los patricios, sino también
los plebeyos.
Servio también ordenó el levantamiento del censo; en efecto, la población fue conminada a inscribirse obligatoriamente al censo, bajo la pena de prisión y de
muerte si omitían sus datos familiares o su patrimonio de modo que la cuantía de este determinaba el pago de las contribuciones. Este censo se practicó cada
cinco años.
LAS CENTURIAS (COMITIA CENTURIATA).
La información derivada del censo sirvió nuevamente para dividir a la población romana en atención su riqueza, y entonces el ejercitó se distribuyó en 193
centurias, de los cuales los más ricos se agruparon en 18 de caballería (equites) y los demás fueron de infantería (pedites).
Se distribuyó de la siguiente manera:
1. Centuria de Iuniores: De 17 a 46 años, llevaban la guerra al campo enemigo, eran azuzadores.
2. Centuria de Seniores: De 46 a 60 años, defendían el territorio de Roma.
3. Inermes: 60 años o más. Realizaban labores de apoyo.
Los comicios por curias fueron cambiados por comicios por centurias
LA REPÚBLICA ROMANA.

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 1/9
16/10/22, 12:28 OneNote
Con el derrocamiento de Tarquino el Soberbio, hacia el año 509 a.C. la civitas adopta como forma de gobierno la república; el rey es sustituido por dos cónsules
de igual autoridad (son cónsules magistrados anuales) a los que con el tiempo se unieron otros magistrados de menor rango.
Las instituciones políticas mediante la República se conformaron entonces por los magistrados, los comicios y el Senado.
Las magistraturas son honoríficas y de diversas clases, ya que están los altos magistrados que son el dictador, el cónsul pretor, quienes gozan de imperium, los
magistrados menores son el censor (18 meses) el cuestor y el edil, los que solo tenían potestas.
FACULTADES QUE EMANABAN DEL IMPERIUM
1. Mando de los ejércitos.
2. Coercitio. Facultad de hacerse obedecer imponiendo reglas y penas.
3. Iuris dictio. Se traduce en la administración de justicia civil y penal.
4. Ius edicendi. Se traduce en la imposición de normas jurídicas a través de la publicación de edictos.
5. Ius agendi cum populo. Es el derecho a convocar a los comicios.
6. Ius agendi cum patribus (o cum senatu), derecho de convocar al Senado.
7. Intercessio. El poder de vetar las decisiones de otro cónsul.
LIMITACIONES LA PODER DE LOS MAGISTRADOS.
1. Temporalidad.
2. Gratuidad. No se les pagaba, era por honorarios, ya que era un honor ser magistrado.
3. Derecho de intercessio.
4. Colegialidad. Son colegiados porque eran dos o más con el mismo poder.
5. Provocatio ad populum. Poder convocar a los comicios centuriados (comitia centuriata) para descartar una sanción, a menos que la sentencia venga del
dictador.
6. Responsabilidad de los magistrados.
ELECCIÓN DE LOS MAGISTRADOS.
Cónsules, pretores y censores son elegidos por los comicios centuriados. En un principio el dictador era elegido por los dos cónsules y posteriormente por los
comicios centuriados; el cuestor y el edil los nombraban los comicios por tribus.
CONSULADO.
Inicialmente se les llamó praetores, con posterioridad se les designó cónsules; la insignia de su poder es la toga praetexta o manto púrpura, la silla curul o curulis
y siempre iban precedidos por doce lictores; en un principio debían ser patricios, pero a través de la Lex Licinia Sexta de 367
a.C. los plebeyos acceden al consulado.
DICTADURA.
Magistratura extraordinaria que fue creada para enfrentar los peligros inminentes que amenazaban a la República. El dictador no está obligado a consultar al
pueblo o al Senado respecto de sus decisiones, es decir no se le aplica la intercessio y contra sus penas capitales no se aplica el provocatio ad populum.
PRETURA.
La magistratura creada en el año 367 a.C. por la Lex Licinia Sexta, habiendo dos clases de pretores, el urbano y el peregrino.
El pretor urbano conoce respecto de los litigios que se sujetan entre los ciudadanos romanos, tiene iurisdictio.
El pretor peregrino también tiene iurisdictio, pero conocerá de los juicios que se susciten entre los ciudadanos romanos y extranjeros o sólo entre los
extranjeros.
CENSURA.
Se crea en el 443 a.C. Se elegían cada cinco años, su labor era levantar el censo, que tenía propósitos económicos y políticos, además de militares. Duraban en su
cargo 18 meses y posteriormente se les encargó regular el ager publico (tierra pública).
EDILES.
Se dividieron en:
• Ediles plebeyos (Aediles plebis). Son auxiliares de los tribunos plebeyos, cuidan los lugares donde se guardan los plebiscitos (votos de la plebe) y son elegidos
por los concilia plebis.

• Ediles curules (Aediles curules). Igualmente elegidos por los comicios por tribus, podían ocupar una silla curul y se encargaban de cuidar el orden público.
• Ediles cereales (Aediles cereales). Fueron creados por Julio Cesar en el 44 a.C. y se encargaban de administrar la distribución de los cereales.
CUESTURA.
Son los asistentes de los cónsules y de los censores; tienen a su cargo el cobro de las multas y la administración del tesoro.
TRIBUNADO DE LA PLEBE.
Se crea esta magistratura con el propósito de acabar con los actos ilegales y abusos cometidos por los patricios contra los plebeyos; gozaban de intercessio, es
decir, tenían derecho de veto contra las disposiciones o decisiones de cualquier magistrado, incluso del Senado.
Se reunían en asambleas denominadas concilia plebis y las disposiciones que la asamblea adoptaba se denominaban plebiscitos. Es a través de la Lex Hortencia
que los plebiscitos tienen que ser obligatorios para todo el pueblo romano.
SENADO.
Era elegido principalmente entre la clase obrera por los cónsules; inicialmente su cargo era vitalicio y es a través de la Lex Ovinia que se suprime la vitalidad del
cargo.
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA.
Con las conquistas, llegan a Roma un sinnúmero de individuos de diversas naciones, con costumbres e ideas ajenas a la tradicional gravitas, pero sobre todo,
esclavos y riquezas abundantes. Surgen pugnas por el poder, lo que da lugar a constantes guerras civiles. A eso se añade las guerras que Roma tenía en el
extranjero. Se llevan a cabo varias sublevaciones. Pompeyo es designado para suprimir una sublevación de la que sale victorioso y Crasso, por su parte suprime
la rebelión de Espartaco. Se forma el primer triunvirato, que lo componen Julio César, Pompeyo y Crasso, mediante un pacto secreto con el que compartían el
gobierno de la República.
IMPERIO.
A la primera fase del Imperio se le puede llamar “principado” porque Octavio es el príncipe, es decir, el principal. Posteriormente, el pueblo o la civitas le
otorgan el nombre de Augusto; la vida de Octavio se resume en tres partes:
Un hombre insignificante y desinteresado en la política. A la muerte de su padre adoptivo, Julio César, se convierte en un enérgico líder, carente de escrúpulos y
una vez en el poder experimenta otro cambio y se transforma en un emperador prudente y sabio.
No olvida la actitud del Senado contra Julio César, su padre adoptivo, por lo que hace a un lado al Senado, pero trata siempre de dar la impresión de restaurar la
República.
Reúne en su persona varias funciones:
1. Tribuno.
2. Cónsul.

3. Procónsul.
4. Pontificius Maximus.
5. Censor.
6. Prudente del Senado; etc.
Augusto concedió, en apariencia, cierta importancia al Senado, por eso a esta fase del Imperio se le conoce como “diarquía”, es decir, un gobierno repartido
entre el Emperador y el Senado.
A la segunda fase del Imperio se le conoce como “dominado” o “autocracia”. Diocleciano es el único órgano importante en el Estado; ya el Senado no tiene
influencia alguna, el honos se convierte en hanas (cargas).

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 2/9
16/10/22, 12:28 OneNote
La primera tetrarquía estuvo formada por Diocleciano, Maximiano, Constancio Cloro y Galerio. Cuando Diocleciano y Maximiano abdican, Galerio y Constancio
Cloro luchan y sale avante Constancio Cloro, él deja un hijo (Constantino Cloro) y deja el Edicto de Milán, el cual concede la libertad religiosa.
Los hijos de Constantino Cloro no logran gobernar y es Teodosio I quien logra sacar a los bárbaros y unificar el Imperio. Deja a sus hijos Roma, a uno le deja el
Oriente y al otro el Occidente.
La caída del Imperio Romano de Occidente se dio en el año 476 d.C. en manos de los germanos bajo el gobierno de Honorio, mientras que la caída del Imperio
Romano de Oriente se dio en el año 565 d.C. en manos de los Turcos bajo el gobierno de Arcadio.
FUENTES DEL DERECHO ROMANO.
Se dividen en tres:
• Fuentes reales. Son los acontecimientos de diversa índole (político, económico y social) que motivan la aparición de una determinada disposición jurídica.
• Fuentes históricas. Son los textos que se han conservado en obras jurídicas y literarias a través de las cuales obtenemos información acerca del Derecho
romano; p.ej. las Instituciones de Gayo, los rollos del Mar Muerto, etc.
• Fuentes Formales. Son los procedimientos a través de los cuales se reproduce la disposición jurídica.
FUENTES FORMALES DEL DERECHO ROMANO.
1. Costumbre (consuetudo): El derecho antiguo quiritario, al igual que el derecho en ciernes, tiene características de índole moral y jurista que por tradición los
ciudadanos romanos han recibido de sus ancestros; la costumbre, en otras palabras es el derecho no escrito que resulta de la interpretación de la tradición.
2. Jurisprudencia. En términos generales es la ciencia del derecho, y en sentido técnico, designa las respuestas de los prudentes; prudentes son los conocedores
del derecho, el que da respuestas a las consultas de los magistrados, jueces y particulares.
La actuación del jurisconsulto republicano se desenvuelve a través de las siguientes actividades:
a) Respondere: Cuando el pruedente interpreta el ius y emite opiniones y dictámenes, generalmente a propósito de un juicio y a solicitud de los magistrados.
b) Cabere: Cuando asiste y aconseja a los particulares en la redacción de claúsulas que se incorporan en los negocios jurídicos explicando el alcance de los
términos jurídicos.
c) Agere: Cuando asesora a los litigantes y a sus defensores.
d) Scribere: Al elaborar y publicar literatura jurídica a través de:
i. Responsa: Respuesta a la consulta.
ii. Digesto: Resoluciones de demandas respecto o conforme del edicto en casos prácticos.
iii. Quaestiones: Casos reales e imaginarios.
3. Plebiscito. Es lo que la plebe ordena y establece; también se dice que eran resoluciones votadas en los concilia plebis a propuesta de un tribuno.
4. Edicto de los magistrados. En ejercicio del ius edicendi, los magistrados publicaban cada año, en el ejercicio de su cargo, un Edicto que contenía el programa
de las normas y direcciones a las que se sujetaría su gestión.
A todo ese cúmulo de disposiciones se le conoce como ius honorum o ius praetorum (derecho honorario o derecho del pretor).
5. Senadoconsulto. Es lo que el Senado manda y establece; en la época de la República, el Senado se reunía por convocatoria de un dictador, cónsul o pretor
para darle su consejo acerca del gobierno y de las decisiones que tomaba. A ese tipo de resoluciones se le conoce como senadoconsulto.
6. Constituciones Imperiales. Es la que el emperador establece por decretos, edictos o rescripta,
podían tomar la forma de edicto mandata o decreto.
• Edicta: Son disposiciones que en su momento el príncipe dictaba al pueblo sobre cuestiones fiscales, administrativas, etc.
• Mandata: Instrucciones u órdenes que el príncipe mandaba a los gobernadores y funcionarios.
• Decreta: Fallos que el príncipe dictaba en los juicios civiles a criminales que conocía en primera instancia.
• Rescripta: Son las respuestas escritas que el príncipe daba a las consultas que le hacían los magistrados, los jueces y el pueblo en general.
7. Lex Rogata. Es lo que el pueblo manda y establece; es el acuerdo entre el populos romano y el magistrado. El cuerpo de la Ley se compone por praescriptio
(nombre de quien la propuso), rogatio (cuerpo de la ley) y sanctio (sanción).
PERSONAS.
En sentido moderno, es el sujeto de derecho al que el ordenamiento jurídico reconoce la aptitud para ser titular de derechos y deberes, a esta aptitud se le
denomina como capacidad jurídica de goce y a la facultad de hacer valer esos derechos se le denomina capacidad jurídica de ejercicio.
En el Derecho Romano sólo fue sujeto de derecho con capacidad jurídica plena el homo en quien incurrían los tres status (status libertatis, status civitatis, status
familiaris).
Personas libres:
• Ingenuos (nacidos libres).
• Libertos (esclavos liberados).
• Sui Iuris.
• Alieni Iuris.
• Ciudadanos (nacidos en Roma).
• No ciudadanos (extranjeros).
CAUSAS DE LA ESCLAVITUD.
• Nacimiento: Los hijos nacidos fuera del matrimonio seguirán la condición de la madre, y los nacidos por iustae nuptiae seguirán la condición del padre. Nace
esclavo el hijo de mujer esclava, aunque el padre sea libre; la jurisprudencia admite que si en algún momento de la preñez la madre ha sido libre, el hijo nacerá
libre.
• Cautividad de guerra: Son esclavos los enemigos apresados por los romanos en guerra justa; al extranjero cautivo no se le reconoce personalidad jurídica y
pasará a ser propiedad del populos romano, que podría utilizarlo para hacer servicio público o venderlo en publica subasta.
• Imposición de ciertas penas: Se hacían esclavos los condenados a ciertas penas graves, a estos se les denominó servi penae (siervos de la pena) ya que
carecían de amo o dominus y estos son: los condenados a muerte, a las fieras, a las minas o a la escuela de gladiadores.
El senadoconsulto claudianum castigaba con la esclavitud a la mujer que tenía relaciones con un esclavo ajeno, haciendo caso omiso al dominus del esclavo de
tal prohibición; se le tenía que notificar a la mujer tres veces antes de declarar la capitis deminutio.
El hombre libre de 20 años que se hacía vender como esclavo y participaba de las ganancias también era reducido a la esclavitud.
La Lex Petronia prohibía que se entregara a los esclavos para combatir a las fieras; un edicto de Claudio dispuso que se otorgara la libertad al esclavo que
hubiese sido abandonado por edad avanzada o estar enferma de gravedad.
SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS ESCLAVOS.
Es considerado persona pero al mismo tiempo como una cosa (res) en virtud de que puede formar parte del patrimonio de una persona. No tiene capacidad
jurídica, no tiene capacidad patrimonial ni procesal.
No tiene ius canabium, que lo faculta para contraer iustae nuptiae, sin embargo puede establecer relaciones preconyugales estables y monogámicas a las que se
les denomina contubernium.
TERMINACIÓN DE LA ESCLAVITUD.
La esclavitud se extingue por disposición de ley o por un acto de voluntad del dominus llamado
manumissio.
Por disposición de ley: Se declaró libres a los esclavos que realizaran un acto útil para la República, como descubrir una conspiración, denunciar la comisión de
delitos; en la época imperial, con base en un senadoconsulto denominado silanianum, el pretor concedió la libertad a quien descubriera al asesino de su amo,
así mismo se concedió la libertad al esclavo vendido con cláusula de que fuera manumitido en un cierto tiempo y no se respetara este.
La esclava vendida con cláusula de que no se prostituyera y la prostituían, automáticamente alcanzaba la libertad.
Por un acto de voluntad del dominus. La manumissio es la forma más común de concesión de la libertad, las formas del derecho civil son las siguientes:
• Manumissio per censu: Consiste en la inscripción del esclavo, con el consentimiento de su dueño, en la lista de ciudadanos en ocasión del censo. Desaparece
en la época Vespasiana, cuando desaparece el censo.

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 3/9
16/10/22, 12:28 OneNote
• Manumissio vindicta: Es una in iure cessio que asume la forma de un proceso de libertad, de manera de vindicatio de un magistrado romano, comparecen el
dominus, el esclavo y el adsertor libertatis, quien puesto de acuerdo con el dueño demanda la libertad en lugar del esclavo, quien no tiene capacidad procesal; al
adsertor libertatis toca al esclavo con una vindicta (varita) y así mismo mencione que es un hombre libre y quien lo declara es el magistrado.
• Manumissio testamento: Es la declaración de libertad formulada por el dominus en su testamento, ya sea de manera directa o indirecta.
De manera directa, el dominus tendrá en forma imperativa que declarar que le otorga la libertad, p.ej. “ordeno que mi esclavo sea libre”. De manera indirecta se
da cuando el heredero tiene alguna cláusula a su favor, y esta la tendrá que cumplir el esclavo, o también que la petición de su libertad sea en forma de ruego.
• Manumissio in Sacrosanctis Eclesiis: El dominus puede manumitir al esclavo en presencia del obispo y ante la ocurrencia de la asamblea cristiana.
La eficacia de la manumisión dependía de las circunstancias del manumitente, este debía tener la propiedad quiritaria del esclavo, así como las formalidades del
derecho civil; ciertamente el esclavo podía vivir como persona libre, pero no lo era in iure si sobre él se tenía únicamente la propiedad bonitaria; si el dominus
llegara a reclamar la propiedad del esclavo manumitido con una vindicatio in servitutem el pretor concedía una excepción o de plano se negaba la action.
La formas de manumissio por el derecho honorario o derecho del pretor son las siguientes:
• Manumissio inter amicos. “No significaba que la manumisión tuviese lugar ante la presencia de amigos, si no que más bien se efectuaba inter dominus et
serum ut inter amicos” (entre amo y esclavo, como entre amigos)
• Manumissio per epistulam. Cuando el dominus escribía a su esclavo una carta dándole la libertad.
• Manumissio per mensam. Consiste en la invitación del dominus a su esclavo para sentarse a la mesa.
LEX IUNIA NORBANA.
La indefinida situación de los manumitidos conforme al derecho del pretor en tanto esclavos in iure pero libres de facto dio lugar a la aparición de la Lex Iunia
Norbana lo que confirió la condición de latinos junianos, concediéndoles la libertad pero no la ciudadanía, así este pudo tener el ius comercium pero solo para
los actos intervivos y no mortis causa pues carecían de testamenti factio; a su muerte sus bienes pasaban a sus dominus por derecho de peculio y no por
herencia.
RESTRICCIONES AL DERECHO DOMINICAL DE MANUMITIR.
En un principio la facultad del dominus para manumitir no tuvo límites, es decir, podía conceder la libertad a todos los esclavos que quisiera, puesto que no
hacía sino disponer de los bienes de su propiedad. Sin embargo en los inicios del principado se adoptaron medidas tendientes a restringir las manumisiones.
1. Lex Iulia de Adulteris. Prohibía a la divorciada manumitir dentro de los 60 días siguientes a la disolución de su matrimonio.
2. Lex fufia caninia de manomissionibus. Dispuso que más manumisiones se hicieran nominalmente, sobre todo las testamentarias, es decir, se tenía que indicar
el nombre del esclavo a manumitir o señalándolo por oficio. Se fijó un límite que en ningún caso excedería de 100 esclavos.
3. Lex Delia Sectia de manumissionibus. Dispuso que el manumitente debía tener como mínimo 20 años y el esclavo 30 años, a no ser que existiese una causa
justa aprobada por un concilium.
SITUACIONES SIMILARES A LA ESCLAVITUD.
1. Homo liber bonna fide serviens. Es el hombre libre que por creerse esclavo sirve de buena fe a otra persona; reconocida su libertad a través de una vindicatio
in libertatem se declara todo lo adquirido con su trabajo a través del patrimonio de aquél a quien sirvió pasará a la propiedad de este último; las herencias,
legados y donaciones que haya recibido el aparente esclavo se le atribuyen al mismo esclavo.
2. Alumnus. Es el niño expuesto (abandonado) por sus padres. A la persona que lo recogía se le llamaba nutritor y era manumitido al llegar a la mayoría de
edad.
3. Addicti. Es el deudor insolvente que ha sido atribuido a su acreedor por el magistrado, se libera mediante el pago de lo debido, de lo contrario podría ser
vendido como esclavo o muerto.
4. Nexus. Es la persona que es entregada al acreedor en garantía del cumplimiento de una prestación.
5. Autoracti. Es el hombre libre y ciudadano que se alquila como gladiador a un empresario; al ser contratado prestaba juramento ante el tribuno de la plebe
para dejarse azotar, quemar y matar. Aunque su condición era la de un hombre libre, debía obedecer al empresario, pudiendo terminar esta situación mediante
el pago de los gastos y el pago que se le había dado.
6. Redemptus ab hostibus. Es aquella persona que ha sido rescatada del enemigo por un tercero mediante el pago de una cantidad de dinero, el liberador podía
retener al rescatado hasta en tanto recuperara la cantidad pagada.
Todas las personas que caen en esto son personas libres al momento de presentarse estas situaciones.
PRIVILEGIOS QUE OTORGA EL DERECHO PÚBLICO A LOS CIUDADANOS ROMANOS.
1. Ius Honorum. Derecho a ocupar una magistratura, es honorum porque era un cargo honorario, no tenía pago.
2. Ius Suffragii o suffragium. Derecho al voto.
3. Ius Provocatio ad populum. Derecho de apelar contra una pena capital dictada por un magistrado.
4. Derecho de servir a las legiones romanas.
5. Testamenti factio. Derecho o facultad que se tiene para crear o recibir un testamento.
PRIVILEGIOS QUE OTORGA EL DERECHO PRIVADO A LOS CIUDADANOS ROMANOS.
1. Ius Conubii o conubium. Derecho a contraer iustae nuptiae (matrimonio, justas nupcias)
2. Ius comercii o comercium. Derecho que tienen los ciudadanos romanos a realizar comercio intervivos y mortis causa.
3. Ius Actionis. Derecho que se tiene a ser parte de un juicio.
PODERES QUE EJERCE EL PATERFAMILIAS
• Adrogación. Potestad que se tiene sobre otro paterfamilias.
• Legitimación. Potestad que se tiene sobre los hijos fuera del matrimonio.
• Dominico potestas. Potestad que se tiene sobre los esclavos
• Patria potestas. Potestad que se tiene sobre los hijos nacidos por iustae nuptiae.
• Manu. Potestad que se tiene sobre la esposa.
LA FAMILIA.
Es el conjunto de personas libres que habitan la domus y que se hayan sometidas al poder de un paterfamilias, por el que están unidas por una relación de
parentesco civil denominada parentesco agnaticio
FUENTES DE PODER DE LA PATRIA POTESTAS.
• Por legitimación. Mediante la legitimatio los hijos habidos con concubinas o fuera del matrimonio pasan a la potestad del padre.
• Adoptio (adopción). Mediante la adopción, un paterfamilias adquiere la patria potestas
sobre el hijo de otro paterfamilias.
• Adrogatio. Es la adopción de un sui iuris. Mediante la adrogatio, un paterfamilias adquiere la patria potestas sobre otro paterfamilias.
• Nacimiento. Los hijos nacidos de justas nupcias (ex iustae nuptiae) están bajo la potestaddel paterfamilias.
• Matrimonio por justas nupcias.
CAPACIDAD PATRIMONIAL DE LOS ALIENI IURIS.
Los hijos de familia, los esclavos y la mujer in manu no podían tener patrimonio propio, no obstante en la medida en que eran capaces de formular
declaraciones de voluntad se les reconocía cierta capacidad de obrar, de manera que, si tenían edad y no eran incapaces, podían generar la administración de
aquellos bienes que el paterfamilias les asignaba.
Hubo varias clases de peculio (un peculium o peculio originalmente era un pequeño rebaño, posteriormente, el peculium podía consistir en cualquier tipo de
bienes, como una tienda, un barco, en fin, cualquier negocio en administración)
1. Peculio profecticio. Es una pequeña cantidad de dinero o cierta cantidad de bienes que
el paterfamilias entrega a su filius o filia o el dominus a su esclavo, para que lo administre libremente; el peculio permanece en propiedad del paterfamilias, de
manera que se puede revocar la concesión. Si muere el paterfamilias el peculio revierte a la herencia.
2. Peculio castrense. Se reglamenta el derecho de los hijos militares para disponer por testamento de los bienes que han adquirido en campaña; en un principio,
únicamente podían ejercer este beneficio los militares que estaban en servicio y con posterioridad se hizo extensivo para los que estuvieran licenciados.

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 4/9
16/10/22, 12:28 OneNote
3. Peculio quasi castrense. Es el obtenido por el desempeño de alguna función pública o eclesiástica, así como por las donaciones hechas por el emperador y la
emperatriz, no podían disponer de él a su muerte, de manera que este pasaba al poder del paterfamilias.
4. Bonna materna. Se reconoce a los hijos un derecho de propiedad limitado sobre los bienes heredados de su madre, tanto por vía testamentaria como
intestamentaria. El paterfamilias tiene una especie de usufructo legal de administración, pero no podrá enajenar los bienes ni gravarlos, el hijo si lo podrá hacer,
pero solo con el consentimiento de su paterfamilias.
5. Bonna materna generis y peculio adventicium. Todos los bienes adquiridos por el filius procedentes de sus ascendientes maternos, vía donación, legado, etc.
de éstas, el paterfamilias tendrá el usufructo y el hijo la propiedad.
ACTIONES ADICTICIAE QUALITATIS
Por razones de equidad, el pretor concede las actiones adiecticiae con el propósito de que los terceros que contrataran con las personas sometidas a una
potestad no tuvieran que esperar a que el hijo o hija (filius) fueran sui iuris para demandarlo en caso de responsabilidad, de manera que a través de éstas
acciones se obliga al paterfamilias para que cumpliera.
1. Actio de peculio et de in rem verso. Se trata de una sola acción cuya fórmula tiene dos condenas, la de peculio que hace responsable al paterfamilias o
dominus hasta el límite del peculio, una vez que se ha deducido lo que el filius o servus les deben. La de in rem verso es la que hace responsable al paterfamilias
o dominus en proporción al enriquecimiento patrimonial que ha obtenido del negocio realizado.
2. Actio quod iussu. Se concede esta acción contra el paterfamilias o dominus que ha dado su autorización a un filius o a un esclavo para que contrate con un
tercero; el paterfamilias o dominus entonces estarán obligados a responder por la fatalidad de la deuda, puesto que quien ha realizado un negocio en estas
condiciones ha confiado más en el paterfamilias o dominus que en el hijo o el esclavo.
3. Actio tributoria. Se ejercita directamente contra el paterfamilias o el dominus y se da cuando un alieni iuris distrae el peculio encomendado a un negocio y se
hace incapaz de pagar sus deudas.
4. Actio exercitoria. Procede contra el naviero o armador por las deudas contraídas por el capitán de una embarcación en ejercicio de sus facultades.
5. Actio institoria o inhibitoria. Se da contra el empresario por las deudas contraídas por el institor (dependiente) que ha puesto al frente de una tienda o de una
negociación mercantil, siempre y cuando haya contratado en relación a las facultades de los conferidos.
CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL PODER DEL PATERFAMILIAS.
Patria Potestas.
• Emancipación.
• Matrimonio cum manu.
• Muerte del paterfamilias.
Dominico Potestas.
• Manumitir al esclavo.
ACTIO NOXALIS.
Los hijos y esclavos son responsables por los delitos que cometan si son mayores de 7 años, a pesar de que la víctima no pueda ejecutar acción contra ellos por
ser alieni iuris; esta acción se ejercitará contra el paterfamilias o dominus, en consecuencia quedará obligado a indemnizar a la víctima o bien, deberá entregar la
propiedad del esclavo mediante una in iure cessio.
EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAS.
1. Por muerte del paterfamilias, reducción a la esclavitud, pérdida de la ciudadanía o adrogatio.
2. Por muerte del hijo, reducción a la esclavitud, pérdida de la ciudadanía o adoptio.
3. Por emancipatio.
4. Por casarse la hija in manu.
5. Por elevación de la hija o del hijo a ciertas dignidades (sacerdote de Júpiter en caso del varón o sacerdotisa de Vesta en caso de la mujer).
ESPONSALES (SPONSALIA).
Son la petición y la promesa de futuras nupcias. Las promesas de matrimonio que hacen los contrayentes si son sui iuris y de sus paterfamilias si son alieni iuris.
PROHIBICIONES PARA CONTRAER MATRIMONIO.
1. Parentesco agnaticio.
2. Falta de aptitud física o mental
3. Falta de conubium.
4. Por subsistencia de otro matrimonio
5. Parentesco por afinidad o agnaticio.
REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO.
1. Pubertad. En las mujeres es a partir de los 12 años y en los varones a partir de los 14 años.
2. Consentimiento de los contrayentes.
3. Consentimiento de los patresfamilias.
4. Conubium
MODOS DE ADQUIRIR LA MANUS (CONVENTIO IN MANUS).
1. Confarreatio. Es la forma religiosa de la clase patricia que se lleva a cabo con el pronunciamiento de palabras solemnes ante la presencia de un sacerdote de
Júpiter y 10 testigos, el ritual toma su nombre del pan del trigo que los contrayentes ofrecen a Júpiter y comparten como símbolo de la vida que llevarán.
2. Coemptio matrimonii causa. Es la compra ficticia de la uxor mediante mancipatio, el paterfamilias de la mujer, o ella misma si era sui iuris, se mancipaba a
través de un precio simbólico al marido o al paterfamilias si era alieni iuris, el propósito era que la mujer no quede bajo la mancipium del adquiriente, sino como
uxor un manu.
3. Usus. Es una modalidad de la usucapio (es el derecho sobre un bien por el paso del tiempo), es decir, por virtud de la convivencia ininterrumpida de la mujer
con su marido durante un año se adquiría la manus y para interrumpirla la mujer tenía que pasar tres noches seguidas fuera del domicilio conyugal.
MATRIMONIO (IUSTUM MATRIMONIUM O IUSTAE NUPTIAE).
Unión de un vir (hombre) y una uxor (mujer), un elemento muy importante es la affectio maritalis, que es la intención o disposición no sólo inicial, sino continua
de los contrayentes de vivir como marido y mujer, de estar juntos siempre. El novio podrá casarse a través de un representante o por carta, la mujer no, ella
deberá estar presente, ya que será conducida al domicilio conyugal.
Existen dos tipos: cum manu y sine manu.
EXTINCIÓN DE LA MANUS.
• Si muere o sufre una capitis deminutio máxima, una capitis deminutio media ya sea el
paterfamilias, la uxor o aquél que ejerce la manus sobre ella.
• Adrogatio.
MATRIMONIO CUM MANU DE LA MUJER SUI IURIS. El patrimonio activo de la mujer se transferirá al paterfamilias que ejercerá la manu, sus deudas se extinguen
conforme al derecho civil, con excepción de las hereditarias, de las cuales responderá el que adquiera la manu, no obstante, el pretor protege al acreedor de la
mujer con una restitutio in integrum y si la mujer no cubre el adeudo, el pretor fingirá que la conventio in manum no ha tenido lugar.
MATRIMONIO CUM MANU DE LA MUJER ALIENI IURIS. La mujer se deslinda de su familia agnaticia y por virtud de la manus pasa a ocupar la posición de una hija
(loco filiae) o nieta (loco neptis) según sea su marido alieni iuris o sui iuris.
MATRIMONIO SINE MANU DE LA MUJER ALIENI IURIS. Su estatus familiar no cambia, así como tampoco su incapacidad patrimonial.
MATRIMONIO SINE MANU DE LA MUJER SUI IURIS. Conserva su patrimonio y no tendrán obligaciones para con el otro, no es heredera legítima del marido ni él
de ella.
LA DOTE (DOS).
Es la donación de un conjunto de bienes o cosas singulares que la mujer u otra persona de parte de ella hacia al marido con la finalidad de contribuir con las
cargas económicas del matrimonio.
DENOMINACIONES DE LA DOTE.

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 5/9
16/10/22, 12:28 OneNote
• Dos profecticia. Aquella que hace el paterfamilias o algún ascendiente paterno de la mujer.
• Dos adventicia. Aquella que hace la mujer sui iuris o alguno de sus clientes o acreedores.
• Dos Recepticia. Aquella que tiene una cláusula; cuando al constituirse la dote se estipula su devolución mediante la cautio rei uxoriae.
Constitución de la dote.
• Datio dotis. Es la entrega inmediata y efectiva que se realiza por mancipatio, in iure cesio
o traditio.
• Promissio dotis. Promesa estipulatoria de dotar. Promesa de dotar hecha en forma de
stipiulatio.
• Dictio dotis. Se reservaba a la mujer sui iuris. Es una forma solemne sin estipulación. La dote se entrega en los esponsales (promesa de matrimonio).
RETENCIONES DE LA DOTE.
1. Retentio propter liberos. El marido podrá retener un sexto de la dote por cada hijo, sin que pueda sobrepasar de la mitad.
2. Retentio propter mores graviores. El adulterio se considera inmoralidad grave y podrá retener un sexto de la dote.
3. Retentio propter mores leviores. A excepción del adulterio, son inmoralidades leves todas las demás, por lo que puede retenerse un octavo.
4. Retentio propter res donatas. En el matrimonio no se aceptan donaciones, estaban prohibidas. El marido puede retener el equivalente de la dote hasta que le
sean restituidas las cosas que donará a su mujer.
5. Retentio propter res amotas. Cuando la mujer sustrae objetos del domicilio conyugal., el marido puede hacer esta retentio por el importe de las cosas
sustraídas.
6. Retentio propter impensas. El marido puede detener lo que él haya invertido en la dote, ya sea para conservarla o para aumentar la productividad de la dote.
Los gastos superfluos no le serán reintegrados aun cuando sean hechos con el consentimiento de la mujer. Los gastos superfluos son aquellos que no sirven para
conservación ni aumentan la productividad, son elementos de ornato.
Actio furti: Es la acción que se hace valer cuando se sustraen bienes del domicilio.
Actio rerum amotorum: Es la acción que se hace valer cuando la mujer sustrae bienes del domicilio conyugal.
CAUSALES DE LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO.
• Cuando fallece la mujer o el hombre.
• Capitis deminutio máxima de cualquiera de los cónyuges.
• Ausencia del hombre (Ius postlimini)
• Capitis deminutio media de cualquiera de los cónyuges.
• Adulterio.
• Por sobrevenir una causa que disuelva el matrimonio (adopción).

LEGISLACIÓN MATRIMONIAL AUGUSTEA.


• Lex Iulia maritundis. De los 25 a los 60 años tenía que estar casado y tener hijos (hombres) y las mujeres de los 20 a los 50 años.
• Lex Papia de Poppea. Con la finalidad de incrementar la población y poner fin a la corrupción de costumbres, sobre todo de las clases altas entre las que se
había difundido el celibato y la carestía de hijos, en los inicios del principado y a propuesta de Augusto se aprueban las leges Papia de Poppaea et Iulia de
maritandis, por las que se pretende fomentar el matrimonio y la natalidad; imponen el deber de contraer matrimonio y tener descendencia legítima a los
hombres entre los 25 y los 60 años y a las mujeres entre los 20 y los 50 años, siendo que el divorcio ni la viudez eran razón para eludir el cumplimiento de las
leyes.
CONCUBINATO.
Unión estable de un hombre y de una mujer libres que no se considera como matrimonio por la ausencia de afectio maritalis.
TUTELA Y CURATELA.
Son dos poderes que se instituyen sobre aquellas personas que aun cuando son libres y sui iuris carecen de la suficiente aptitud para la adecuada administración
y el debido cuidado de su patrimonio; también podríamos definirla como las instituciones orientadas a proteger jurídicamente a los sui iuris que, teniendo
capacidad de goce, no tienen capacidad de ejercicio por alguna insuficiencia.
CLASES DE TUTELA.
Existe la tutela testamentaria, legítima del patrón y la magistratual.
• Tutela testamentaria. Es la diferida por el paterfamilias en su testamento respecto de sus descendientes impúberes o púberes que hallándose bajo su patria
potestas cuando el muere se conviertan en sui iuris; el tutor así nombrado podrá rechazar el nombramiento, el que podía recaer en un alieni iuris o incluso en
un esclavo, a quien se le otorgaría la libertad.
• Tutela legítima. Toma este nombre porque se deriva de la ley y no del paterfamilias, es decir, si el paterfamilias no designó el tutor, lo será el agnado más
próximo vía varón y no podrá rechazar el cargo o nombramiento.
• Tutela legítima del patrón. El patrón será tutor del esclavo manumitido y si el patrón muere la tutoría recaerá sobre sus hijos.
• Tutela magistratual. A falta de tutela testamentaria y tutela legítima, el pretor urbano con la mayoría de los tribunos de la plebe harán la designación del tutor,
el que no podía rechazar el cargo.
FUNCIONES DEL TUTOR.
• Administrar y conservar rectamente el patrimonio del pupilo y si no ocurre así deberá indemnizarlo, siempre y cuando se haya hecho la satisdatio.
• Proveer lo necesario para la manutención del pupilo.
• Invertir en el patrimonio, en la adquisición de inmuebles, préstamo con intereses, etc.

Caución = Rem pupilli salvam fore.


La representación puede adquirir dos modalidades distintas, a saber:
• Negotiorum gesto. Es un poder. Representación indirecta. Los efectos del acto celebrado recaen sobre el patrimonio del representante y posteriormente sobre
el representado. Tiene lugar en la ausencia del pupilo y en la infancia. Gestiona los negocios como si fueran propios, recayendo los efectos del acto que celebra
en su patrimonio y no en el incapaz.
• Auctoritatis interpositio. Representación directa. Los efectos del acto celebrado recaen directamente sobre el representado. Se da cuando el pupilo está
presente y él mismo puede otorgar la validez a los actos jurídicos de su interés, siempre y cuando cuente con la autorización del tutor, es decir adquiere los
derechos y asume los deberes del pupilo.
CURATELA (CURA).
Se establece en las XII Tablas, una protección para los furiosi y para los prodigi sui iuris.
1. Cura Furiosi. Furiosus es el loco. Las XII tablas disponen que sea su curator el agnado más próximo y a causa de estos los gentiles (de la gens). Domini loco: es
el curator de un furiosus pero está en el lugar del dueño.
2. Cura Prodigi. Se nombrará curator a aquél que dilapide el patrimonio procedente de la sucesión ab intestato (es una sucesión cuando NO hay testamento) de
su padre o abuelo previa declaración de un interdictio bonorum que lo incapacita para disponer de sus bienes.
Para solicitar una tutela se dicta un interdictio bonurum con anterioridad.
COSAS.
División:
• Res Mancipi. Todo aquello que se obtiene mediante una in iure cessio o mancipatio.
• Res nec mancipi. Se obtiene a través de la traditio.
POSESIÓN.
Cuando una persona se asienta en la propiedad de ager publicus (Estado). Significa asentamiento de un particular en una parcela de terreno público; es el poder
físico que ejerce una persona sobre una cosa corporal en una situación de hecho y no de derecho.
ELEMENTOS DE LA POSESIÓN.

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 6/9
16/10/22, 12:28 OneNote
La jurisprudencia determina que los dos elementos son el corpus et animus. La cosa se adquiere
corpore et animus, es decir, materialmente y con la intención de retenerla.
El pretor protege la posesión con los interdictos (órdenes dadas por el magistrado con el propósito de que no se moleste al poseedor), esto se da a petición del
demandante y el fondo del asunto se sustanciará a través de un proceso.
Son poseedores protegidos por los interdictos.
1. El que se ostente como propietario.
2. El concesionario del ager publicus.
3. El precarista.
4. El sequester.
5. El acreedor prignoraticio.
PROPIEDAD
Es el derecho real por excelencia. Se dice que es el Derecho más amplio que puede tener una persona sobre una cosa. A la propiedad se le puede definir como
dominum propietas. Existen varias especies o clases de propiedad:
• Propiedad Quiritaria: Es la propiedad reconocida por el derecho civil, reservada para los ciudadanos romanos cuya defensa procesal es la rei vindicatio.
• Propiedad Bonitaria: Es también llamada propiedad pretoria porque lo defiende el derecho del pretor a través de concesiones oportunas de excepciones
cuando el propietario bonitario es demandado.
• Propiedad Provincial: Son los fundos (terrenos) situados en suelo provincial que no son susceptibles de propiedad quiritaria o bonitaria porque pertenecen al
soberano.
LIMITACIONES LEGALES A LA PROPIEDAD.
Son una serie de prohibiciones que restringen el derecho del propietario, por ejemplo:
• Inhumar o cremar cadáveres dentro y fuera de la ciudad sin permiso y a una distancia de 60 ft. del edificio más próximo.
• Enajenación de bienes en litigio.
• Prohibición para demoler edificios con la intención de especular con los materiales.
• Se prohibía el lujo desmedido en los funerales y vestimenta de las personas.
MODOS FORMALES DE ATRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD
• Adictio: Es el acto de adjudicación realizado por el magistrado o por el juez, se puede adquirir mediante cinco formas:
o In Iure cessio. Comparecen ante el pretor el adquiriente y el cedente quien sujeta con la mano la cosa que va a ser vindicada (se recita una vindicatio).
o Pública subasta. Similar a una subasta. El pretor otorga la propiedad del bien al que hizo la mejor oferta.
o Adsignatio. Asignación de tierras públicas a particulares.
o Distribución del botín de guerra. Se reparten los bienes adquiridos en la guerra; el general hace la asignación entre particulares.
o Adiudicatio. En los juicios divisorios es atribución de la propiedad.
• Mancipatio. Es un acto solemne en el que intervienen: el mancipatio dans (enajenante), el mancipatio accipiens (adquiriente), cinco testigos y un librepens
(portabalanza). El adquiriente coge con la mano el objeto o su representación y recita la fórmula solemne: hunc ego hominem ex iure Quiritum meum ese aio
isque mihi emptus esto hoc aere aenaque libra (afirmo que este hombre me pertenece por Derecho de los Quirites y que lo compro con este cobre y esta
balanza) dicho lo cual, golpeaba la balanza con un pedazo de cobre, que entregaba al enajenante en señal del precio. La mancipatio se utiliza para la adquisición
de res mancipi, así como para adquirir poder sobre personas libres o esclavas, como la dominica potestas, patria potestas, manus y el mancipium, para
emancipar un hijo, para otorgar un testamento, etc.

• Legatum per vindicationem. Testamento vindicatorio.


MODOS DE APROPIACIÓN POSESORIA.
1. Occupatio: Es la adquisición de la propiedad por la toma de posesión de una cosa que no tiene propietario.
2. Thesaurus: Es la cantidad de dinero o bienes ocultos cuyo propietario se desconoce; el tesoro se compartirá con el dueño del inmueble y quien lo encontró.
3. Adquisición de frutos: Los frutos pertenecen al dueño de la cosa que los produce.
4. Specificatio: Es la transformación que realiza una persona con la materia prima de otra, obteniendo como resultado una nueva.
5. Accesión: Cuando una cosa accesoria se incorpora a otra principal, el propietario de la principal se hará dueño de la accesoria.
6. Confusio y conmixtio: Hay confusión cuando se unen dos cuerpos líquidos, por ejemplo vino, aceite, etc. hay conmixtio o mezcla cuando se unen cuerpos
sólidos, por ejemplo: harina y mantequilla, etc. estos casos de confusio y conmixtio no se consideran accesión en tanto que no puede distinguirse en los
elementos una cosa principal y otra accesoria, tampoco será especificación, porque de estas uniones no surge un nuevo objeto.
7. Traditio: Es la entrega de una cosa corporal sin ninguna formalidad.
8. Usucapio: Es un modo de adquirir la propiedad civil mediante la posesión continuada.
PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD.
Además de los interdictos posesorios, el propietario disponía de los siguientes medios para defender su propiedad:
• Rei vindicatio. Esta action la tiene el propietario quiritario no poseedor contra el poseedor quiritario, se ejercerá de dos maneras:
o Rei vindicatio per sponcionem. Se inicia con una sponcio, por la que el demandado promete pagar 25 sestercios al demandante si éste resulta ser dueño de la
cosa en litigio, esta cantidad no era pagada si no que tenía como objeto comenzar el litigio, una vez iniciado el proceso ante el magistrado, el demandado debía
hacer una satisdatio pro praede litis et vindiciarum, a fin de garantizar con fiadores que de ser vencido en el proceso, restituiría la cosa y sus frutos al
demandante.
o Rei vindicatio per formulam. Se desarrolla sin necesidad de sponcio, donde las partes al último comparecen ante el juez y el actor deberá probar su derecho de
propiedad quiritaria, el juez condena al demandado si el demandante prueba su derecho. Si no restituye la cosa deberá pagar el valor que pretenda el
demandante y solamente podrá tener sobre el bien la propiedad quiritaria.
COPROPIEDAD.
Se presenta cuando una cosa pertenece a varios propietarios y puede surgir por diversas causas:
1. Cuando varias personas aporten bienes en común (como en el contrato de sociedad)
2. Cuando adquieren varios una misma cosa (herencia, donación).
3. A causa de una involuntaria confusio y conmixtio.
Para terminar con la copropiedad se podrá ejercer la actio familiae erciscundae y la actio comuni dividundo.
SERVIDUMBRES.
Además de las limitaciones legales a la propiedad, existen otras que los intérpretes han llamado iura in re aliena (derecho sobre la cosa ajena) que igualmente
restringen el derecho de propiedad tales como: servidumbre, usufructo, uso, habitatio, enfiutesis, superficie, prenda e hipoteca.
Se llaman servidumbres ciertos derechos reales que los propietarios de los predios vecinos pueden establecer voluntariamente para que un predio (llamado
sirviente) sirva a otro (llamado dominante) de manera permanente la ventaja directa de uso limitado.
TIPOS DE SERVIDUMBRES.
Las servidumbres rústicas son las siguientes:
• Servitus Iter. Litera, pie, silla
• Servitus actus: Carros y ganado
• Servitus vía: Todo tipo, incluso materiales.
• Servitus aquae ductus: Conducción de agua por el predio ajeno.
• Servitus aquae haustus: Extracción de agua por pozo o manantial.
• Servitus pecoris adaquam adpulsus: Abrevar el ganado.
• Servitus pecoris pascendi: Pastar el ganado.
• Servitus calcius coquendae: Derecho a cocer cal.

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 7/9
16/10/22, 12:28 OneNote
• Servitus cretae exhimendae: Extracción de greda.
• Servitus harenae fodiendae: Extracción de arena.
Las servidumbres urbanas, que son las que se establecían en el centro, en donde se encontraba el Senado y los Magistrados son las siguientes:
• Servitus luminpum: Obtención de luz abriendo ventanas.
• Servitus altius non tollendi: Evitar que el vecino eleve su edificación y no permita la vista.
• Servitus tigni inmitendi: Derecho a introducir vigas en el precio vecino.
• Servitus oneris ferendi: Derecho de apoyar la edificación en el predio vecino.
• Servitus stillicidi: Obligación de recibir las aguas pluviales.
• Servitus pronciendi protegendive: Proyectar terrazas.
• Servitus cloacae: Desagüe de aguas residuales.
FORMAS DE ESTABLECER UNA SERVIDUMBRE.
1. Mancipatio. En tanto que las servidumbres rústicas son res mancipi
2. In Iure cessio. Para establecer servidumbres rústicas y/o urbanas. Era la más frecuente.
3. Usucapio. Para establecer servidumbres rústicas y/o urbanas
4. Pactiones et stipulaciones. Es cuando el propietario del fundo sirviente le entrega mediante un pacto al poseedor (propietario del fundo dominante). Sólo es
inter vivos.
5. Deductio Servitutis. La deducción surge por un acto inter vivos o mortis causa cuando el propietario de un fundo lo transmite y se reserva el derecho de servir
a otro fundo también de su propiedad.
6. Adiudicatio. En los juicios divisorios el juez puede constituir una servidumbre.

EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES.


1. Por confusión. Cuando el fundo dominante y sirviente se hacen de un mismo propietario.
2. Por renuncia. El titular podrá renunciar al derecho de la servidumbre mediante una in iure cessio.
3. Por desuso.
4. Por cesación del servicio o de la utilidad.
MEDIOS DE DEFENSA DE LA SERVIDUMBRE.
Las servidumbres son protegidas a través de los siguientes recursos:
1. Vindicatio servitutis: La podrá hacer valer el propietario del fundo dominante sobre el propietario del fundo sirviente que impida el ejercicio dela
servidumbre.
2. Interdictos: El ejercicio de la servidumbre también se protege con interdictos especiales, algunos habilitan el ingreso al fundo sirviente para hacer las
reparaciones necesarias al camino, las cloacas, acueductos, etc.
3. Novi operis nuntiato. A través de esto, el propietario del fundo dominante podrá hacer la denuncia contra las obras que inicie el propietario del fundo
sirviente, con el propósito de cambiar la forma o el servicio de la servidumbre.
USUFRUCTO.
Es el derecho real que faculta para usar una cosa ajena y percibir sus frutos sin alterar su sustancia; el propietario recibía el nombre de nudo propietario y la otra
parte se le denominaba usufructuario, el usufructuario es un simple detentador de la cosa, la aparición del usufructo fue la de proveer la manutención de una
determinada persona.
La acción que compete al usufructuario es la vindicatio usufructus, también llamada confesoria.
El pretor le concede al usufructuario la actio legis Aquiliae y la actio furti, mismas que puede ejecutar incluso contra el mismo propietario.
USO.
Es el derecho de usar la cosa de otra sin percibir sus frutos; el usuario deberá otorgar la cautio usuaria por la que garantizará la conservación de la cosa y
devolución de la misma cuando termine el uso. Recayó en un principio en cosas no fungibles.
HABITACIÓN (HABITATIO).
Es habitar una casa o gozar de los servicios de un esclavo.
ENFITEUSIS.
Es una institución típica por la que una persona denominada enfiteuta adquiere a cambio del pago de una renta (pensio) un derecho real sobre una finca
agrícola que le confiere un poder permanente sin haber propiedad.
SUPERFICIE.
Derecho que confiere a su titular el goce por largo tiempo o a perpetuidad de la edificación que ha levantado en suelo público a cambio de una renta anual
(solorium)

GARANTÍAS REALES.
Para garantizar la satisfacción de su derecho de crédito, el acreedor puede hacer que se sujete a su poder una cosa ajena en garantía respecto de la cual
adquirirá un derecho.
Al logro de tal fin se encamina el pignus y la hipoteca.
PIGNUS
Aquí, únicamente se transmite la posesión interdictal. Mediante la prenda o pignus, un deudor o tercero llamado pignorante entrega la posesión de un bien para
garantizar el cumplimiento de una obligación.
El pignorante deberá ser cuando menos propietario bonitario y si se sustrae la prenda, el acreedor pignoraticio cometerá furtum posesionis porque está
robando la posesión que transmite al acreedor pignoraticio, de ahí que el actor lo pueda demandar con la actio furti.
PROCEDIMIENTO.
Sistemas procedimentales.
El procedimiento civil romano conocido tiene tres sistemas distintos:
1. El sistema de las legis actiones, propio del derecho antiguo.
2. El procedimiento per formulam, propio del derecho clásico.
3. Cognitio extraordinem, que es el único vigente durante la época clásica y postclásica.
Action: Es una instrumento genérico que sirve para defender nuestros derechos o también se dice que es un instrumento que abre las puertas al
procedimiento.
El procedimiento legis actiones y el procedimiento per formulam se engloban en una categoría que recibe el nombre de ordo iudiciorum privatorum y tiene en
común que el procedimiento se divide en etapas, la in iure, que se discurre ante el magistrado y la segunda etapa que se conoce como apud iudicium, que será
precedida ante un juez, es decir, la controversia no discurre en una sola vía.
PROCEDIMIENTO IN IURE DE LAS LEGIS ACTIONES.
El procedimiento se inicia con la citación extrajudicial a juicio del que va a ser demandado y corre a cargo del demandante.
Presentes las partes ante el magistrado, el demandante expone su reclamación y con base a su examen, el pretor deniega o concede la action.
El demandado deberá pronunciarse, si la action es in personam, de la siguiente forma:
1. Confessio in iure. Podrá reconocer el derecho invocado por el demandante y se le tendrá por juzgado.
2. Negar el derecho. Podrá negar el derecho del demandante y entonces el procedimiento continuará, dado que las actiones in personam se dirigen contra la
persona del deudor.

Por lo que se refiere a las actio in re puede el demandado tomar las siguientes actitudes:
1. Confessio in iure y cesión de derechos.

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 8/9
16/10/22, 12:28 OneNote
2. Negar el derecho y se sigue el proceso.
3. Abandonar la cosa a su destino; recordando que las actiones legales se dirigen a la cosa misma. El demandado podrá apartarse del litigio y en este supuesto,
el pretor entregará al demandante la cosa pronunciando una adictio.
Si el proceso continúa se realizarán los ritos propios de cada una de las legis actiones. Según Gayo las acciones de la ley son cinco:
1. Legis Actio per Sacramentum: Es la acción de la Ley por apuesta sacramental y recibe su nombre de la apuesta solemne que celebran las partes después de
haber formulado sus alegaciones ante el magistrado, la apuesta se depositaba in sacro. Asumía dos modalidades: in rem e in personam. La in rem se utilizaba
para vindicatio. A través de este procedimiento, el paterfamilias hacía valer los poderes que ejercía sobre las personas a él sometidas, así como los derechos
reales que reclamaba respecto de bienes muebles o inmuebles. La actio in personam no se sabe cómo se llevaba a cabo.
2. Legis Actio Per Iudicius Arbitrive Postulationem: Servía para reclamar deudas nacidas de una sponcio, dividir herencias entre coherederos y para terminar con
la copropiedad. En esta parte, el actor afirmaba su derecho y el demandado negaba su pretensión, entonces se procedía inmediatamente al nombramiento del
juez o árbitro.
3. Legis Actio per Conditionem: Es la acción de la ley por emplazamiento, se utilizaba para reclamar deudas de dinero y procedía de la siguiente forma: se hacía
la petición de la acción y 30 días después se procedía al nombramiento del juez.
4. Legis Actio Per Manus Iniectionem: Es la acción de la ley por imposición de la manu, iba dirigida a obtener la autorización del magistrado para actuar en contra
de la persona del deudor: Procedía contra el que había sido juzgado y condenado, esta acción sólo podía intentarse pasados 30 días de emitida la sentencia o de
producida la confessio, así mismo procedía en el caso del fiador que ha pagado al acreedor y el deudor no le paga al fiador.
5. Legis Actio Per Pignoris Capionem: Esta acción es excepcional pues puede realizarse fuera del tribunal, en ausencia del deudor y en día nefasto.
Las tres primeras actiones son contenciosas. Inician el procedimiento. La últimas dos actioknes son ejecutivas.
PROCEDIMIENTO FORMULARIO
Las actiones del procedimiento de las legis actiones se regían por principios rigurosos de solemnidad que exigían la observancia de los términos prescritos por la
ley, con los riesgos de que una equivocación acarrearía la pérdida del asunto.
Lo anterior dio lugar a la aparición del procedimiento formulario, en el que se sustituyó a la fórmula verbal por la fórmula escrita, en dicha fórmula el pretor o
magistrado redactaba un breve documento llamado fórmula en el que instruía al juez acerca de que si resultaba probado un hecho o una situación de derecho
condenara al demandado, y si no resultaba probado, lo absolviera.

TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO FORMULARIO


Etapa In Iure
1. In Ius Vocatio- Notificación.
2. Causae Cognitio- Conocimiento por parte del magistrado de cuál es el tema de la liti.s
3. Cautio iudicatum solvi- Caución por parte del demandado de que de salir culpable en la sentencia se compromete a pagar o a entregar lo que se le esté
demandando.
4. Insurandum calumniae- El magistrado a las dos partes las reconviene con el propósito de decirles “estas jurando que no estas actuando con veracidad”.
Juramento que les hacía hacer el magistrado.
5. Interrogatorio in iure- Interrogación del demandado. La parte actora iba a interrogar al demandado, para saber si efectivamente era el demandado.
6. Transactio- Arreglo que pudieran haber hecho las partes antes de llegar a la sentencia.
7. Insurandum necesarium- Si se había hecho la transactio se hacía un juramento de que no lo iba a volver a demandar.
Litis contestatio. Es un decreto que emite el pretor en el momento final de la fase in iure por el que otorga la fórmula con testigos que luego será entregada al
juez.
Los efectos de la Litis contestatio son:
1. Las partes quedan vinculadas, por lo que será obligatorio la sentencia que se dicte.
2. La disputa entre las partes es objeto de un juicio, por lo que la cosa en litigio no podrá enajenarse.
3. Existirá consumición de la acción por lo que no se podrá volver a intentar.
Fase apud iudicium del procedimiento formulario.
Deben comparecer ante el juez las partes, pues su inasistencia los perjudicaría; las partes podrían asistir con sus oradores (abogados) cuyos discursos limitaba el
juez a discreción, una vez formadas sus declaraciones se pasaba a la recepción de las pruebas.
Los medios de prueba se admitían y entonces se dictaba sentencia. A esto se le denominaba Iudicatum o sentencia.
El juez pronuncia su sentencia o iudicatum que consiste en un fallo inapelable en principio, con el que se pone fin al litigio. En época del Principado aparece la
práctica de poner a consideración del Emperador las sentencias dictadas por un magistrado en el procedimiento extraordinario, y después también las dictadas
por un juez en el procedimiento formulario

https://comunidadunammx-my.sharepoint.com/personal/anafernandadiaz_comunidad_unam_mx/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc={d0c106ac-9180-4… 9/9

También podría gustarte