Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

AGRESIÓN
Informe

Integrante:
Joseimy Linarez
C.I. 31.621.420
HPS 223 00127

OCTUBRE, 2023
Técnicas para el control de la agresión

La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos


de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. Por lo que la
agresión, es una forma de conducta que busca herir en lo físico como
psicológico a alguien, sin importar las consecuencias.
Para el hombre la necesidad de defenderse ha sido siempre inminente,
aún desde el principio de su existencia; para tal efecto ha sido siempre
necesario el uso de la agresividad como factor que garantice, en cierto
modo, la supervivencia del humano, teniendo éste que protegerse, no
solo de los fenómenos naturales que en ocasiones lo golpean, sino
también de la amenaza de otras especies, esto incluyendo a sus propios
congéneres.
Si la agresividad es ejercida con el propósito de ir en contra de los
demás es considerado negativo y destructivo, por lo tanto, el fenómeno de
la agresividad se ha asociado siempre a las diferencias y las divisiones de
los grupos humanos, divisiones tales como clases sociales, diferencias
ideológicas, partidos políticos y, en general, toda clase de discriminación
que puede ser producto de la negación del otro, la exclusión o la
manipulación que conlleva a un sometimiento irracional.
Existen técnicas que permiten o ayudan a controlar la agresión, para
brindar herramientas que logren una mejor convivencia con los demás:
Técnicas cognitivas y cognitivoconductuales
1.- Entrenamiento en autocontrol. Es una intervención destinada a
lograr la autorregulación de la conducta mediante autoobservación,
autoinstrucciones, autorreforzamiento y estrategias de autorregulación de
la activación fisiológica. Esto último, a través del entrenamiento en
técnicas de respiración y relajación. En este entrenamiento se enseña al
sujeto a atender y percibir correctamente las claves fisiológicas que
indican el comienzo de la ira y la agresividad.
2.- Entrenamiento en habilidades sociales: Se trata de una
secuencia de procedimientos que tienen como objetivo promover el
desarrollo o aumento de las habilidades para responder adecuadamente a
situaciones interpersonales específicas. Este entrenamiento parte de dos
premisas: a) la comprensión de las conductas agresivas, como productos
de la falta de habilidades para negociar competentemente en situaciones
de conflicto y b) la influencia de los iguales. Se utilizan como estrategias
específicas: instrucciones, modelado, role playing o ensayo conductual,
discusión, retroalimentación y asesoramiento.
3.- Entrenamiento en control de la ira: Se trata de una de las más
extendidas técnicas de intervención cognitivo-conductual referida a la
conducta agresiva. Las formas predominantes de tratamiento para la ira,
desde los años 70, han sido las terapias basadas en inoculación de
estrés. Además, varias intervenciones para la ira se han basado en la
teoría cognitivo-social y usan procedimientos cognitivos conductuales
para acceder a modificar los mediadores cognitivos que se cree que están
relacionados con la experiencia de la ira: procesos atribucionales,
percepción sesgada de las claves sociales y deficientes habilidades de
solución de problemas sociales.
4.- Método de catarsis: partiendo de la base que el impulso agresivo
no se puede eliminar, ya que las personas suelen dan rienda suelta al
impulso agresivo en acciones socialmente permitidas, descargar y reducir
la probabilidad de comportarse agresivamente es posible realizando
actividades dirigidas para tal fin por medio de “actos catárticos”.
Un ejemplo es participar en actividades no peligrosas para las demás
personas como por ejemplo gritar o golpear un muñeco, puede reducir las
explosiones emocionales agresivas; aunque estos efectos generalmente
son temporales, puesto que es más probable que volver a conductas de
agresión si aparece de nuevo ese estímulo desencadenante de
provocación, es posible ir bajando los niveles emocionales vinculados con
la agresividad a manera de entrenamiento.
Este método se puede llevar a cabo por medio de la catarsis directa
donde, se participa en la agresividad, un ejemplo, dando golpes a un
objeto y en la catarsis indirecta, en la cual se observa como espectador la
agresividad, por ejemplo, viendo a alguien agredir a un objeto que
represente el estímulo agresivo de quien observa.
5.- Terapia de pares o iguales. La terapia de pares es una modalidad
de tratamiento desarrollada dentro de una perspectiva evolutiva y desde
un marco sociocognitivo. Principalmente, se dirige a las dificultades
sociales encontradas a lo largo del desarrollo. Se trata de un proceso en
el cual se replican las relaciones de amistad de larga duración. No se trata
sólo de una intervención terapéutica, sino más bien de un método de
prevención útil en diversos contextos.
Dentro de este contexto, es indispensable crear ambientes agradables
que ayuden a fomentar la disminución de las agresiones, se recomienda
el uso de técnicas de relajación, ya que las emociones poseen una
relación con el cuerpo, y muchas veces las expresiones se hacen a través
del cuerpo algo que ocurre a nivel emocional. Por lo que hay técnicas que
permiten lograr una relajación corporal mediante una serie de pasos a
seguir. Una de las más conocidas es el mindfulness, la cual consiste en
quitarle importancia a los pensamientos desagradables que se tengan, así
como hacer hincapié en el presente, se ha demostrado que esta técnica
brinda resultados eficientes ante problemáticas de ira y agresividad.

Conducta Prosocial

Los autores Mussen y Eisenberg (1985), definen la conducta prosocial


en términos de "acciones destinadas a ayudar o beneficiar a otra persona
o grupo de personas, sin esperar recompensas externas". Por lo tanto,
una acción prosocial es cualquier conducta llevada a cabo a su costa por
un individuo o un grupo y dirigida a lograr o a mejorar el bienestar de otra
persona o de un grupo de personas, o a reducir su sufrimiento o a mejorar
las relaciones.
Cada día en Venezuela se hace imperante la necesidad de transformar
los ambientes de convivencia ciudadana, en el caso de las conductas
prosociales, es un predictor positivo en las dinámicas relacionales
laborales
acervos de redes y apoyo social, donde las relaciones interpersonales
sean lo suficientemente nutritivas. Servir o ser útil en una situación
compleja puede resultar en un reforzamiento del sentido solidario que
reivindique la venezolanidad. Es así como el lugar de trabajo u otro
ambiente donde se relacionen las personas, se convierte en un medio
para hacer catarsis y un lugar donde se desea estar.
Las conductas prosociales pueden adoptarse como mecanismos para
contribuir a paliar problemas de interés, en el mundo entero existen
organizaciones que procuran minimizar problema que aquejen a las
personas, en Venezuela existen organizaciones que realizan acciones en
pro de las personas con necesidades. A continuación, un ejemplo:

El ACNUR en Venezuela

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados,


ACNUR, es un organismo humanitario y apolítico creado por la Asamblea
General de la ONU en el año 1950. Se dedica a salvar vidas,
salvaguardar derechos y construir un mejor futuro para las personas que
se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos y
persecuciones.
ACNUR encabeza los esfuerzos internacionales por proteger a las
personas refugiadas, desplazadas por la fuerza y apátridas. Tiene como
construir un mundo en el que toda persona forzada a huir pueda tener un
mejor futuro.
Formalmente conocido como la Oficina del Alto Comisionado para los
Refugiados, el ACNUR fue constituido por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1950, a raíz de las devastadoras consecuencias de
la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de ayudar a millones de
personas que perdieron su hogar.
Hoy en día, ACNUR opera en 137 países, donde brinda asistencia vital,
que incluye albergue, alimento, agua y atención médica para las personas
forzadas a huir de conflictos y persecuciones, muchas de las cuales no
tienen a nadie más a quien recurrir. ACNUR defiende el derecho a recibir
protección y ayuda de las personas desplazadas para que puedan
encontrar un lugar al que llamar hogar y reconstruir sus vidas. En el largo
plazo, ACNUR colabora con los países para mejorar y monitorear las
leyes y políticas en materia de asilo y refugiados, con el fin de garantizar
el respeto a los derechos humanos.
En todo lo que hace, ACNUR ve a las personas refugiadas y forzadas a
huir como socios; además, pone en el centro de la planeación y la toma
de decisiones a las personas más afectadas. Trabaja para asegurar que
las personas refugiadas y apátridas logren una solución duradera a su
situación, y que las personas con necesidades específicas puedan tener
acceso a derechos y servicios.
La Oficina del ACNUR en Venezuela abrió sus puertas en el año 1991.
Los dos ejes de la estrategia de ACNUR Venezuela son los siguientes: 1)
Protección internacional de personas refugiadas, solicitantes de asilo y
prevención de la apatridia y 2) Prevención de la movilidad, mitigación de
riesgos y fortalecimiento de la resiliencia.
La protección con enfoque comunitario es la espina dorsal del trabajo
de ACNUR en Venezuela. ACNUR trabaja en 74 comunidades priorizadas
distribuidas en todo el territorio nacional. En el año 2020, ACNUR
mantiene su presencia en las zonas fronterizas con Colombia y Brasil,
ampliando su intervención en algunas comunidades de origen de
población en movilidad localizadas en interior del país, así como
comunidades receptoras y zonas en tránsito hacia otros países, incluidos
los puntos de cruce terrestre hacia Colombia y Brasil y por vía marítima
hacia los países del Caribe.
Las principales actividades comunitarias se realizan a través de las
estructuras comunitarias existentes. ACNUR trabaja con 350 promotores
comunitarios, comités y redes de jóvenes y mujeres. En el año 2019,
ACNUR elaboró un paquete mínimo de capacitaciones para estas
estructuras comunitarias sobre la identificación de personas con
necesidades específicas, rutas de atención y servicios disponibles, las
cuales organizaron réplicas en sus comunidades respectivas.
Los comités están siendo involucrados en la identificación de riesgos
de protección y las necesidades básicas de las comunidades, así como
en la planeación de iniciativas solidarias que ellas mismas llevan a cabo
con los miembros de la comunidad. ACNUR también apoya las
actividades que se realizan en centros comunitarios y espacios de
alojamiento temporal, los cuales están localizados en lugares de mayor
concentración de población desplazada o en tránsito, y ofrecen servicios
multisectoriales: asesoría legal, apoyo psicosocial, guardería, clases de
nivelación para niños y niñas fuera de sistema escolar, capacitaciones
sobre varios temas y actividades culturales, recreativas y deportivas.
ACNUR brinda servicios de protección y asistencia humanitaria a
personas con necesidades específicas, con un enfoque a personas
indígenas en riesgo, personas sobrevivientes o en riesgo de violencia
sexual y de género, niñez en riesgo, personas con discapacidad,
personas LGBTI en riesgo y adultos mayores.
ACNUR provee asistencia psicosocial, orientación legal, alojamiento,
asistencia material en enseres, asistencia económica de emergencia y
medios de vida, entre otros. Asimismo, ACNUR está rehabilitando o
adecuando espacios de alojamiento temporal para personas en movilidad
y se encarga de la gestión de algunos espacios.
En cooperación con distintas instituciones y organizaciones de la
sociedad civil, ACNUR trabaja con las comunidades en la identificación,
derivación y asistencia a personas con necesidades específicas, con el
objetivo de asegurar la supervivencia y el bienestar de las personas más
vulnerables, mejorando su acceso a bienes y servicios esenciales con un
enfoque basado en los derechos.
ACNUR tiene sede principal en Caracas y cuatro oficinas de terreno en
San Cristóbal (estado Táchira), Maracaibo, (estado Zulia), Guasdualito
(estado Apure) y Ciudad Guayana (estado Bolívar).
REFERENCIAS

Acerca de ACNUR. Documento en línea. Disponible en:


https://www.acnur.org/acerca-de-acnur

Agresividad y técnicas para reducirla. Documento en línea. Disponible en:


http://www.psicoherramientas.com/blog-psicoherramientas/item/15-
agresividad-y-t%C3%A9cnicas-para-reducirla.html

Intervención psicológica en agresión: técnicas, programas y prevención.


Documento en línea. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758004.pdf

Las Conductas Prosociales. Documento en línea. Disponible en:


file:///C:/Users/DELL/Downloads/2475-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-2479-1-10-20200126.pdf

Mussen, P. y Eisenberg, N. (1989) The Roots of Prosocial Behavior in


children. Nueva York: Cambridge University Press

Venezuela. Documento en línea. Disponible en:


https://www.acnur.org/pais/venezuela

También podría gustarte