Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Formosa

Facultad de Administración, Economía y Negocios

Catedra: Seminario de Investigación Contable.

“La producción de frutas y verduras en la


Provincia de Formosa y la gestión del
PAIPPA”

Participantes del proyecto:


 Fernandez Veron, Flora
Correo: Ofeveron19@gmail.com
 Gonzalez, Erwin Joel
Correo: erwinjoelgonzales@gmail.com
 Ramirez , Milena
Correo: mileramirez511@gmail.com
 Tomas, Tatiana Silvia
Correo: tatys2602@hotmail.com

AÑO: 2023
Producción de frutas y verduras en Formosa y la gestión del PAIPPA

El Programa de Asistencia Integral para el Pequeño Productor Agropecuario surge con la


finalidad de lograr el autosostenimiento, la ocupación y la autogestión productiva del
pequeño productor la promoción social y desarrollo sostenido desde 1996, , a partir de la
titularización de la tierra, la construcción de viviendas, educación, salud, provisión de
insumos y capacitación técnica, se logró con la venta de sus productos en los principales
mercados del país y la comercialización a través de las Ferias Francas de la provincia.

El agrupamiento de los productores y la cooperación que los fortalezcan les y permitan


alcanzar la producción de sus insumos, e iniciar otras actividades que le agreguen mayor
2valor a su producción como pequeños emprendimientos de industrialización y de
comercialización de conservas, dulces y otros productos elaborados.

Inconvenientes y problemas que se plantean en la producción rural


 Los recursos mínimos de las familias productoras para hacer frente a los costos de
producción.
 Desventajas del clima y la falta de infraestructura adecuada para lograr la mejor
calidad de sus cultivos
 La Sanidad y los posibles contagios, en la actualidad evitar riesgos de salud.
 Comercialización de los productos de zonas del interior alejadas de las ciudades
más pobladas donde se consigue la mayor venta.
 La falta de capacitación de los sectores de menor ingreso que se dedican a la
producción y la informalidad del trabajo rural.
 La necesidad de solidaridad y colaboración entre los productores.

Pregunta Principal
¿Cuáles son las herramientas del PAIPPA para coordinar y promover la producción rural?

Preguntas secundarias
¿Cuáles son los avances logrados en los últimos años??
¿Cuáles son las áreas de asesoramiento del Instituto?
¿Cuáles son las características de los productores que están incluidos en el programa?
Objetivo general
Comprender, las ventajas y desventajas existentes en la producción rural que enfrenta los
pequeños productores

Objetivos específicos
Analizar los costos de producción que atraviesan las familias productoras
Conocer los cambios climáticos que afectan el sector
Considerar la falta de herramientas y colaboración presentes entre los productores
Identificar las dificultades de trasporte desde zonas distantes del interior de la provincia

Justificación
Vincular la función de las prestaciones del programa del PAIPPA para fomentar el
desarrollo de los productores paipperos y el apoyo en relación a las ferias vecinales donde
se comercializan los productos.
Reflejar el contexto donde la fuerza del trabajador asociado a sus vecinos consolida el
progreso agrario mediante el agrupamiento lograr el desarrollo de los emprendimientos
Agregando mayor valor a la producción. www.Formosa,gob.ar PAIPA

También podría gustarte