Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 1 de 10

ACTIVIDAD 1. DHU26. DOCENTE: ___Mersy Santos______


NOMBRES: ___________Germán Alberto López Insignares______________
RA1. Interpretar en forma apropiada categorías, distinciones, o marcos de referencia y comprensión de la información

ACTIVIDAD 1. EN PAREJAS
Fomentar el pensamiento crítico.
Preguntas, preguntas y más preguntas:
- De cada situación presentada, escoge una y responde la pregunta. Ten en cuenta la coherencia y la ortografía en
la redacción.

1. ¿Cómo sería la vida de diferente si no hubiera electricidad? Enumere tres formas diferentes.
- Si jamás hubiese existido supongo que continuaríamos en una situación alarmantemente similar a la Edad
Media, con alumbrado mínimo y solo respaldado en la luz solar, de velas o antorchas; ahora, en cuanto a los
medios de comunicación tendríamos desinformación por doquier, conflictos políticos y comunicación privada
escasa o nula; y con respecto a laborales de fuerza tendríamos más trabajo ya que actualmente muchas
actividades las realizan maquinas, entonces esas labores ahora serian nuestras.
- Si desapareciera de un momento a otro actualmente tendría un impacto de proporciones abismales en la
sociedad la cual eventualmente conllevaría un enorme retroceso, acabaríamos más o menos como ya especifiqué
en el punto anterior respecto a varios factores.
- Ahora, si también desapareciera actualmente, pero no de manera tan repentina, tendíamos claramente un
impacto que no contentaría a la mayoría, pero eventualmente la humanidad debería resignarse y prepararse para
adoptar nuevos hábitos que sustituyan la facilidad que las maquinas nos proveen.

2. Explica cómo sería una flor inventada por ti que nunca haya visto nadie. Dibújala.
Pues sería amarilla, de pétalos largos y gruesos, tendría antena y filamentos largos aunque firmes de color rojo,
la parte inferior conformada por el cáliz y los sépalos sería más pequeña aunque gruesa, y finalmente tendría
raíces en lugar de tallo.

3. Escribe un cuento sobre un zoológico sin utilizar los nombres de los animales.
Había una vez en un espacio de reclusión animal, una pequeña criatura de ojos saltones, pelaje gris con rayas, y
cola larga que se sentía apestado pues sus compañeros de jaula ocupaban la mayor parte del espacio, el cual era
muy amplio, pero de cualquier modo lo obligaban a permanecer en una esquina donde no se podía casi ni mover.
Sin duda el ser era miserable en su estancia en dicha jaula, sin embargo estaba contento, ya que a diario cientos
de niños humanos se paseaban frente a la jaula para observarlos vivir y aunque en el zoológico habitaban otras
magnificas especies como los voladores coloridos de pico largo, los herbívoros veloces con cuernos, los grandes y
majestuosos felinos, como el rayado y el de gran melena, o incluso los enormes e imponentes mamíferos de piel
gris y largas orejas, casi siempre la atención se la robaba nuestro pequeño amigo de pelaje gris y grandes ojos,
pues aun con más vistosos primates compartiendo jaula con él, nuestro amiguito era especial pues se trataba de
una especie peculiar proveniente de la isla de Madagascar.

4. Inventa una norma que todo el mundo tenga que cumplir explicando la necesidad de su cumplimiento.
En las Escuelas Públicas se debe incentivar el uso de juegos de rol como método de aprendizaje ya que estos
aparte de divertir, estimulan la inteligencia, astucia y el sentido común de los jugadores en situaciones
específicas, apropiadas entonces para jóvenes en formación.
FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 2 de 10

5. ¿Qué tipo de sopa te comerías para el postre? Escribir una receta de sopa de postre.
Lo más simple seria la mazamorra. Se empieza preparando agua de panela con 5 vasos de agua, la astilla de
canela, clavos y panela al gusto dependiendo lo dulce que la quieras. Se disuelve la harina de trigo en las 2 tazas
de agua fría, hasta integrar bien y sin grumos. Se agrega la mezcla anterior poco a poco sin dejar de revolver a
la agua de panela una vez haya hervido. Se deja hervir a fuego medio bajo por unos 3 o 4 minutos hasta que sea
una mezcla espesa. Al final se sirve caliente con cubos de queso campesino.

6. ¿Explica 3 formas diferentes de celebrar el "Día del revés?"


-Que los padres vayan a la escuela en lugar de los niños
-Que las fiestas sean silenciosas en lugar de los niños
-Que los domingos las personas cocinen y los restaurantes descansen

7. ¿Te sientes más parecido a un cuadrado o un círculo? ¿Por qué?


En sentido literal a un círculo, mi cabeza es grande y redonda, de hecho siempre se han metido conmigo por eso.
Pero metafóricamente hablando soy una persona mayormente cuadriculada, siempre me guio por cosas
concretas, específicas y bien establecidas.

8. ¿Cómo sería el fútbol de diferente si el balón tuviera la forma de un cubo?


No podría existir en primer lugar, ya que los cubos no son tan dinámicos y maniobrables como las esferas, estén
hechos del material que sea, por ende un deporte con uno seria completamente inviable o cuanto menos absurdo
y aburrido.

9. ¿En qué tres cosas sería diferente el mundo si no hiciera falta dormir? ¿Qué harías con el tiempo extra?
De ser así, de todas formas no creo que hubiera algo como “tiempo libre” ya que el sistema se adaptaría para que
toda la pirámide social aprovechara ese tiempo para cosas indispensables, si hoy lo respetan es porque
biológicamente necesitamos esas horas de sueño y esa es una realidad que ninguna ley pudiera negar, pero de no
ser así no creo que el sistema tardara en acoplarse para que tuviéramos el menor tiempo libre posible, así de
jodida es esta vida.
10. Inventa una norma que todo el mundo tenga que cumplir explicando la necesidad de su cumplimiento.
¿Esta pregunta es una repetición de la numero 4? Porque de ser así la respuesta seria la misma.
11. Imagina que puedes vivir en una “casa del árbol”. ¿Cuáles son tres ventajas y tres desventajas de vivir en
una “casa del árbol”?
Ventajas: mejor alumbrado natural, mejor ventilación natural y supongo que la privacidad humana sería más
amena.
Desventajas: ausencia de luz eléctrica, ausencia de sistema de drenaje y ser un blanco fácil para los alimañas y
sus desechos biológicos.
12. Si la gente no pudiera ver los colores, ¿cómo funcionarían los semáforos? Diseña un sistema de tráfico
que no se base en los colores.
Sería tan fácil como establecer un sistema basado en símbolos. El que yo haría sería el siguiente, y estaría
orientado a los vehículos: una flama significa parar, una hoja significa desacelerar, y una gota de agua significa
seguir.
13. ¿Cuáles son los diez trabajos más importantes del mundo? ¿Te gustaría trabajar en alguno de ellos cuando
seas mayor?
Yo nominaría los siguientes:
FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 3 de 10

- Comerciante
- Arquitecto
- Ingeniero
- Técnico de sistemas
- Economista
- Doctor
- Veterinario
- Docente
- Administradores
- Periodista
De los anteriores, los que me interesan son la docencia y el periodismo.

14. Imagina que los padres tuvieran que pasar un examen antes de tener hijos. Escribe 6 preguntas que les
harías en ese examen.
1. La crianza es…
a) Una deuda, ya que al final tienen que retribuirme como a MI me plazca.
b) Una pérdida de tiempo y dinero, pues ME frustró MIS sueños.
c) Una oportunidad de brindarle a la sociedad un ser humano funcional.
d) Una responsabilidad seria donde no tiene cabida mi orgullo, mi egoísmo y/o egocentrismo.

2. A los hijos hay que criarlos…


a) Bajo un permisivismo ciego justificando sus evidentes y hasta garrafales errores.
b) A golpes como si fueran animales, ya que a MI me criaron así y yo NO me traumé NI me volví loco y
en cambio soy una persona de bien con buenos valores y NO un enfermo mental.
c) Explicando razones, motivos y consecuencias de las cosas, para que su criterio y sentido común se
fortalezcan.
d) Como autómatas sin vida programados para servirme y NUNCA pensar diferente o actuar diferente, ya
que si no encajan en MI percepción de las cosas no tienen cabida en este mundo.

3. Los niños son…


a) Adultos chiquitos que debemos pegar y maltratar como si hubieran matado a alguien cuando solo están
usando su conciencia y su autonomía.
b) Marionetas que puedo manipular como me plazca.
c) Cascaritas de huevo que se van a romper a la mas mínima sin no los protejo.
d) Personas con razón y emociones, con sentido común y criterio en formación, que puede sí pueden
traumarse pero también pueden tolerar los golpes de la vida.

4. MI hijo debe…
a) Crecer rápido ya que no estoy dispuesto a seguir cambiando pañales, preparando leche y
despertándome a las tres de la madrugada a arrullarlo.
b) Hacer lo que ME da la gana, porque esta es MI casa y se hace lo que YO diga.
c) Desarrollar una mentalidad sana y funcional, un espíritu fuerte aunque flexible y una moral altruista
que le permitan desenvolverse en el mundo cuando yo ya no esté.
d) Obedecerme en ABSOLUTAMENTE todo lo que les ordene, no deben tener aspiraciones, ni sueños, ni
autonomía, sino sumisión a mis caprichos.
FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 4 de 10

5. Si un hijo comete un error, debo…


a) Desconocerlo como un hijo, ya que soy perfecto y no puedo estar relacionado con alguien que cometió
un error.
b) Sacarle en cara todo lo que hice por él, reprenderlo, humillarlo, insultarlo y jurarle amistad eterna,
porque primero están MIS sentimientos y MI orgullo.
c) Aplicarle disciplina sí, pero no ser severo, sino ayudarlo a asimilarlo, a rectificar y enderezar el camino
brindándole siempre apoyo moral y de vez en cuando apoyo físico para que no dependa siempre de mí.
d) Compararlo con alguien que me causó daño en el pasado, culparlo de ello y hacer caso a MIS traumas
personales aunque no tengan nada que ver con él.

6) Un buen padre es…


a) Aquel que nunca está presente, y cuando lo hace solo deja que sus hijos hagan lo que quieran, no
importa si son inmorales, delincuentes o sociópatas.
b) El que trae sustento monetario y nada más, lo demás viene por añadidura.
c) Aquel que brinda tanto apoyo físico y moral, mantiene a la familia unida, está presente siempre dando
un buen ejemplo, que entrena a sus hijos para que cuando ya no esté puedan ver por sí mismos.
d) El que se limita a imponerle expectativas a sus hijos.

15. Si pudieras hablar con los árboles, ¿qué les dirías? Crea una conversación en la que hables con un árbol.
-Hola amigo
-Hola –diría el árbol.
-Oye quisiera darte las gracias. A ti y a todos sus amigos.
-Ah… ¿qué? ¿Por qué?
-Porque ustedes nos brindan aire fresco y oxígeno para seguir viviendo, ademas de los alimentos y hiervas
naturales con los que nos alimentamos y tratamos nuestras enfermedades. Y en nombre de la humanidad,
quiero pedirte perdón, perdón por como mis congéneres han condenado a tu especie indiscriminadamente a
lo largo de la historia, como ser humano me siento responsable y… lo siento.
El árbol deja de hablar, pero sin duda me escuchó.
FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 5 de 10

- Lee cada texto, luego responde la pregunta argumentando tu respuesta.

1. LOS DILEMAS MORALES

ALGUNOS EJEMPLOS DE DILEMAS MORALES

I) El caso del preso evadido.-

Un hombre fue sentenciado a 10 años de prisión. Después de un año, sin embargo, se escapó de la cárcel, se fue a otra
parte del país y tomó el nombre falso del señor Cruz. Durante 8 años trabajó mucho y poco a poco ahorró bastante dinero
para montar un negocio propio. Era cortés con sus clientes, pagaba sueldos altos a sus empleados y la mayoría de sus
beneficios los empleaba en obras de caridad. Ocurrió que un día la señora Trévelez, su antigua vecina, lo reconoció como el
hombre que había escapado de la prisión ocho años atrás, y a quien la policía había estado buscando.

¿Debe o no la Sra. Trévelez denunciar al Sr. Cruz y hacer que vuelva a la cárcel? ¿Por qué?
Independientemente de lo que el Sr. Cruz haya hecho para enderezar su vida, es información que la Sra. Trévelez ignora,
además eso no exculpa el crimen cual sea que haya cometido y que de hecho eludió a la ley al fugarse; de modo que,
obedeciendo las leyes, la Sra. Trévelez sí debería denunciarlo y el Sr. Cruz responder ante la justicia.

II) El dilema de Heinz.-

En Europa hay una mujer que padece una grave enfermedad y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos
piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un médico de la misma ciudad acaba de descubrir . El medicamento
es caro, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerlo. Él pagó 200 dólares por el radio y
está cobrando 2000 dólares por una pequeña cantidad del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a
todas las personas que conoce para pedir prestado el dinero, pero sólo logra reunir 1000 dólares, que es la mitad de lo que
necesita. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o que le
permita pagar más tarde. El farmacéutico se niega, pues quiere ganar dinero con su descubrimiento. Heinz está desesperado
y piensa en atracar el establecimiento para robar la medicina para su mujer.

¿Qué alternativa debe escoger Heinz, robar el medicamento o no hacerlo? Justifica tu respuesta.
A ver, el planteamiento me parece bastante escueto y carente de detalles importantes como para otorgar una mejor solución
pero igual lo intentaré guiándome por la información otorgada:
Para empezar, el robo no es una acción negativa justificable bajo ninguna circunstancia, pues qué derecho tiene otra
persona de arrebatarte aquello por lo que tanto te has esforzado en obtener, pagar, construir, formular, concebir, etc. Así que
desde ahí no debería hacerlo.
Segundo, yo siempre he estado en contra de forzar a vivir a alguien que evidentemente está sufriendo en su lecho de muerte,
cuyas circunstancias son deplorables y posibilidades de salvación escasas y/o inalcanzables. Si es preciso lo mejor es dejar
a esa persona descansar de una vez en lugar de andar haciendo constantes malabares para atarla a este mundo.
FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 6 de 10

III) Un caso de asesinato.-

En el estado norteamericano de California han sido asesinadas 17 jóvenes. La policía logra detener al presunto asesino y es
sometido a juicio. El juez encargado del caso va descubriendo a lo largo de la vista oral que los procedimientos utilizados
para detener al sospechoso no se han ajustado a la ley. El sistema judicial vigente en EEUU señala de forma explícita que
toda prueba obtenida por procedimientos no legales deberá ser considerada nula en el juicio. Los policías entraron en casa
del supuesto homicida sin una orden judicial (forzando la puerta) y en ella obtuvieron fotografías de las chicas y otras pruebas
de culpabilidad. Cuando llegó el dueño de la casa lo atraparon. Pero, dándose cuenta de que les faltaba una orden de
detención y registro, uno de los policías logró conseguir de un juez que le firmara falsamente una orden con fecha del día
anterior. La sociedad y el fiscal piden que se condene al acusado. El propio hijo del juez que lleva el caso presiona a su padre
para que dicte sentencia de culpabilidad, puesto que dos de las víctimas eran compañeras suyas.

¿Qué debe hacer el juez? Argumenta tu respuesta.


Ok, de primeras a los hechos no les importa cómo te sientas, así que la motivación subjetiva del hijo del juez sobra. Segundo,
hay un fallo legal en este caso: los policías entraron a la fuerza a la casa y “encontraron las evidencias de culpabilidad”, luego
llega el dueño de la casa y sin orden de arresto lo apresan y tras darse cuenta de que se les olvidó algo buscaron a alguien
que les firmara una orden falsa con fecha pasada. Todos los hechos presentados sugieren que se trata de un delito
encubierto por parte de estos oficiales y un chivo expiatorio no muy elaborado.
El juez, con la cabeza fría, debería someter a los policías en cuestión a una investigación e interrogatorio, aunque tampoco
hay que descartar la posibilidad de que el apresado en efecto sea el culpable. De modo que ambos procedimientos deben
llevarse a cabo paralelamente y, en efecto, descartar las supuestas pruebas como definitivas.
FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 7 de 10

ACTIVIDAD 2

CATEGORÍAS GRAMATICALES.

1. Realiza un esquema de las categorías gramaticales.

Sirven para nombrar los objetos y los seres que encontramos en


Sustantivos el mundo, ya sean reales o ficticios, concretos o abstractos.

Son palabras que se agregan al sustantivo, para complementar


Adjetivos o determinar su significado.

Son las palabras que acompañ an y caracterizan a un sustantivo,


Artículos aunque en este caso ú nicamente para expresar ciertos sentidos
determinados: género, nú mero y determinació n.

Son palabras empleadas para sustituir a un nombre o un


Categorías Gramaticales

Pronombres sustantivo.

Son palabras que nombran acciones, reales e imaginarias,


Verbos realizadas siempre por alguien.

Acompañ an al verbo, a los adjetivos o a otros adverbios, y aportan


Adverbios o modifican cierta informació n respecto del significado de cada
uno.

Constituyen oraciones en sí mismas, dado que cumplen con una


Interjecciones funció n expresiva que carece de organizació n gramatical.

Son piezas del lenguaje que tienen ú nicamente significado


Preposiciones gramatical, es decir, no cuentan con un sentido léxico propio.

Son palabras que permiten enlazar otras palabras, frases u


Conjunciones oraciones, por lo que constituyen un tipo de nexo gramatical.
FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 8 de 10

2. Marca cuáles de las siguientes palabras son sustantivos y clasifícalos en la tabla:

Amor – Clamar – Después – Talar – Mediterráneo – Libros – Aquellos – Animal – Algunos –


Promesa – Tardíamente – Vegetación

SUSTANTIVO COMÚN /PROPIO CONCRETO / INDIVIDUAL


ABSTRACTO /COLECTIVO
Amor Mediterráneo Vegetación Libros
Mediterráneo Animal Amor
Libros Promesa
Animal
Promesa
Vegetación

3. Escribe la categoría a la cual pertenece la palabra que está en negrilla (sustantivo o adjetivo).
Ten en cuenta el Contexto.

❖ Me cayó un ácido en la mano (sustantivo)

❖ Esta manzana tiene un sabor ácido (adjetivo)

❖ Juan es joven (adjetivo)

❖ Vino un joven (sustantivo)

❖ Los franceses no acudieron a la reunión (sustantivo)

❖ Tengo en casa unos amigos franceses (adjetivo)

❖ Había un gorila albino en el zoológico (adjetivo)

❖ El albino no contesto mis preguntas (sustantivo)

❖ El ciego nos vendió boletos (sustantivo)

❖ Un hombre ciego nos vendió el boleto (adjetivo)


FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 9 de 10

❖ Ese alto me robó (sustantivo)

❖ El joven alto estudia inglés (adjetivo)

4. Escribe una oración que cumpla cada condición:


● Verbo correr, tiempo presente, primera persona del plural
Nosotros corremos por la pista
● Verbo trabajar, tiempo futuro, segunda persona del singular
Ustedes trabajaran hasta tarde
● Verbo leer, tiempo presente, tercera persona del plural
Ellos leen el cartel
● Verbo escuchar, tiempo pasado, primera persona del singular
Yo escuché esa canción

5. Marca con una x en las casillas correspondientes:

FRASES TIEMPO NÚMERO PERSONA


Pasado Presente futuro Singular Plural 1ª. 2ª. 3ª.
Él cantará X X X
Yo jugué X X X
Ellos llegan X X X
Tú amas X X X
Nosotros fuimos X X X
Ustedes leerán X X X
Ella aceptó X X X

6. Subraya los pronombres demostrativos y encierra los pronombres posesivos.

● Aquella es mi casa

● Llévate, éstos para la nevera

● Las mías no han llegado

● Trajiste los tuyos

● Esto es suyo
FACULTAD DE CIENCIAS, EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

Página 10 de 10

● ¡No son éstas!

● Mídete aquellos

● Esos son los más costosos.

7. Relaciona las interjecciones de los siguientes enunciados y relaciónalas con las clases que se
indican: usa un color o letra.

¡Bah! Es mejor que te olvides de eso Imita un sonido de la realidad


Me he enterado de la noticia. ¡Enhorabuena! Expresa sentimientos
Y de repente, ¡zas!, desapareció sin decir nada Llama la atención del receptor
¡Oiga! ¿Puede decirme la hora, por favor? Fórmula de saludo o cortesía

8. Forma nuevas palabras tomando los prefijos y sufijos con los respectivos significados
PREJIJOS PALABRAS NUEVAS PALABRAS
UNI, PRE, A, ANTI, SUPER Teo, motín, poner, séptico, morfo, celular, decir, Ateo
personal, visualizar Amorfo
Anteponer
Antiséptico
Unicelular
Predecir
Apersonar
Supervisar
SUFIJOS PALABRAS NUEVAS PALABRAS
AJE, DOR, ERÍA , ISTA, Camuflar, contar, café, pastel, recepcionar, reportaje, Camuflaje
ERO Contador
Cafetería
Pastelería
Recepcionista
Reporte

También podría gustarte