Está en la página 1de 44

Encabezado: 1

INSTITUTO POLITÉCNICO DE LA FRONTERA

UNIDAD 1 CICLO DE VAPOR

MATERIA: MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS 2


MAESTRO: VILLAR VALLES CARLOS

CARRERA: ING. ELECTROMECÁNICA


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LUIS ÁNGEL LÓPEZ CUPIL
CUATRIMESTRE NUMERO 8

CD. JUÁREZ CH. FECHA:18/ENERO/2023


2

ÍNDICE

1. CICLOS RANKINE..................................................................................................4

1.1. CICLO RANKINE – PROCESOS......................................................................5

1.2 CICLO DE RANKINE – PV, DIAGRAMA TS......................................................8

1.3. EFICIENCIA TÉRMICA DEL CICLO DE RANKINE..........................................9

1.4. CAUSAS DE INEFICIENCIA...........................................................................11

1.5. MEJORA DE LA EFICIENCIA TÉRMICA – CICLO RANKINE........................12

2. CICLO DE HIRN................................................................................................... 13

2.1. CICLO DE HIRN CON VARIOS SOBRECALENTAMIENTOS........................17

2.2. EL CICLO DE HIRN SUPERCRÍTICO............................................................21

3. CICLO CARNOT...................................................................................................23

3.1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CICLO DE CARNOT?...........................................23

3.2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CICLO DE CARNOT?...........................................24

3.3. ETAPAS DEL CICLO DE CARNOT................................................................25

3.4. EL TEOREMA DE CARNOT...........................................................................26

3.5. DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE CARNOT..........................................27

3.6. EJEMPLOS DEL CICLO DE CARNOT...........................................................30

4. EFICIENCIA..........................................................................................................32

4.1. ¿QUÉ ES LA EFICIENCIA TÉRMICA? CICLO DE BRAYTON: DEFINICIÓN 34

5. CONCLUSIÓN...................................................................................................... 42

6. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 44
3

1. CICLOS RANKINE

El ciclo de Rankine describe el rendimiento de los sistemas de turbinas de vapor. Hoy, el


ciclo de Rankine es el ciclo operativo fundamental de todas las centrales térmicas. ingeniería
termal.

En 1859, un ingeniero escocés, William John Masquen Rankine, avanzó en el estudio de los
motores térmicos al publicar el” Manual del motor de vapor y otros motores principales “.
Rankine desarrolló una teoría completa de la máquina de vapor y, de hecho, de todas las
máquinas de calor. Junto con Rudolf Clausius y William Thomson (Lord Kelvin), contribuyó
a la termodinámica, centrándose particularmente en la primera de las tres leyes
termodinámicas.

El ciclo de Rankine lleva su nombre y describe el rendimiento de los sistemas de turbinas de


vapor, aunque el principio teórico también se aplica a motores alternativos como las
locomotoras de vapor. En general, el ciclo Rankine es un ciclo termodinámico idealizado de
un motor térmico de presión constante que convierte parte del calor en trabajo mecánico. En
este ciclo, el calor se suministra externamente a un circuito cerrado, que generalmente usa
agua (en fase líquida y de vapor) como fluido de trabajo. En contraste con el ciclo de
Brayton, el fluido de trabajo en el ciclo de Rankine experimenta el cambio de fase de una fase
líquida a una de vapor y viceversa.
4

Si bien muchas sustancias podrían usarse como fluido de trabajo en el ciclo de Rankine (inor-
gánico o incluso orgánico), el agua suele ser el fluido de elección debido a sus propiedades
favorables, como su química no tóxica y no reactiva, abundancia y bajo costo, así como sus
propiedades termodinámicas. Por ejemplo, el agua tiene el calor específico más alto de cual-
quier sustancia común: 4,19 kJ / kg K. Además, tiene un calor de vaporización muy alto, lo
que lo convierte en un refrigerante y medio efectivo en centrales térmicas y otras industrias
energéticas. En el caso del ciclo de Rankine, la Ley del Gas Ideal casi no se puede usar (el va-
por no sigue pH = NRT), por lo tanto, todos los parámetros importantes de agua y vapor se ta-
bulan en las llamadas” Tablas de vapor “.

Una de las principales ventajas del ciclo Rankine es que el proceso de compresión en la bom-
ba tiene lugar en un líquido. Al condensar el vapor de trabajo en un líquido (dentro de un con-
densador), la presión en la salida de la turbina se reduce y la energía requerida por la bomba
de alimentación consume solo del 1% al 3% de la potencia de salida de la turbina y estos fac-
tores contribuyen a una mayor eficiencia para el ciclo.

Hoy, el ciclo de Rankine es el ciclo operativo fundamental de todas las centrales térmicas
donde un fluido operativo se evapora y condensa continuamente. Es uno de los ciclos termo-
dinámicos más comunes, porque en la mayoría de los lugares del mundo la turbina funciona
con vapor. A diferencia del ciclo de Carnot, el ciclo de Rankine no ejecuta procesos isotérmi-
cos, ya que estos deben realizarse muy lentamente. En un ciclo ideal de Rankine, el sistema
que ejecuta el ciclo se somete a una serie de cuatro procesos: dos procesos isentrópicos (adia-
báticos reversibles) alternados con dos procesos isobáricos.

Dado que el principio de Carnot establece que ningún motor puede ser más eficiente que un
motor reversible (un motor térmico de Carnot) que opera entre los mismos depósitos de alta
temperatura y baja temperatura, una turbina de vapor basada en el ciclo de Rankine debe te-
ner una eficiencia menor que la eficiencia de Carnot.

En las centrales nucleares modernas, la eficiencia térmica general es de aproximadamente un


tercio (33%), por lo que se necesitan 3000 Match de energía térmica de la reacción de fisión
para generar 1000 MW e de energía eléctrica. Se pueden lograr mayores eficiencias aumen-
tando la temperatura del vapor. Pero esto requiere un aumento de las presiones dentro de las
5

calderas o generadores de vapor. Sin embargo, las consideraciones metalúrgicas ponen límites
superiores a tales presiones. En comparación con otras fuentes de energía, la eficiencia térmi-
ca del 33% no es mucho. Pero debe tenerse en cuenta que las centrales nucleares son mucho
más complejas que las centrales de combustibles fósiles y es mucho más fácil quemar com-
bustibles fósiles que generar energía a partir de combustibles nucleares.

1.1. CICLO RANKINE – PROCESOS

En un ciclo ideal de Rankine, el sistema que ejecuta el ciclo se somete a una serie de cuatro
procesos: dos procesos isentrópicos (adiabáticos reversibles) alternados con dos procesos
isobáricos:

Compresión isentrópica (compresión en bombas centrífugas): el condensado líquido se


comprime adiabáticamente del estado 1 al estado 2 mediante bombas centrífugas
(generalmente mediante bombas de condensado y luego mediante bombas de agua de
alimentación). El condensado líquido se bombea desde el condensador a la caldera de mayor
presión. En este proceso, los alrededores trabajan en el fluido, aumentando su entalpía (h = u
+ PV) y comprimiéndolo (aumentando su presión). Por otro lado, la entropía permanece sin
cambios. El trabajo requerido para el compresor viene dado por W Pumpas = H 2 – H 1.

Adición de calor isobárico (en un intercambiador de calor – caldera): en esta fase (entre el
estado 2 y el estado 3) hay una transferencia de calor a presión constante al condensado
líquido desde una fuente externa, ya que la cámara está abierta para entrar y salir. El agua de
alimentación (circuito secundario) se calienta desde el punto de ebullición (2 → 3a) de ese
6

fluido y luego se evapora en la caldera (3a →3). El calor neto agregado viene dado por Q dad
= H 3 – H 2.

Expansión isentrópica (expansión en una turbina de vapor): el vapor de la caldera se expande


adiabáticamente desde el estado 3 al estado 4 en una turbina de vapor para producir trabajo y
luego se descarga al condensador (parcialmente condensado). El vapor funciona en los
alrededores (palas de la turbina) y pierde una cantidad de entalpía igual al trabajo que
abandona el sistema. El trabajo realizado por la turbina viene dado por W T = H 4 – H 3.
Nuevamente, la entropía permanece sin cambios.

Rechazo de calor isobárico (en un intercambiador de calor): en esta fase, el ciclo se completa
mediante un proceso de presión constante en el que se rechaza el calor del vapor parcialmente
condensado. Hay una transferencia de calor del vapor al agua de enfriamiento que fluye en un
circuito de enfriamiento. El vapor se condensa y la temperatura del agua de enfriamiento
aumenta. El calor neto rechazado viene dado por Q re = H 4 – H 1.

Durante un ciclo de Rankine, las bombas realizan el trabajo en el fluido entre los estados 1 y
2 (i compresión entrópica). El fluido de la turbina realiza el trabajo entre las etapas 3 y 4 (i
expansión entrópica). La diferencia entre el trabajo realizado por el fluido y el trabajo
realizado sobre el fluido es el trabajo neto producido por el ciclo y corresponde al área
encerrada por la curva del ciclo (en el diagrama PV). El fluido de trabajo en un ciclo de
Rankine sigue un ciclo cerrado y se reutiliza constantemente.

Como se puede ver, es conveniente utilizar la entalpía y la primera ley en términos de


entalpía en el análisis de este ciclo termodinámico. Esta forma de ley simplifica la
descripción de la transferencia de energía. A presión constante, el cambio de entalpía es igual
a la energía transferida del ambiente a través del calentamiento:

Proceso isobárico (VDP = 0):

DH = DQ → Q = H 2 – H 1
7

En una entropía constante, es decir, en un proceso isentrópico, el cambio de entalpía es igual


al trabajo del proceso de flujo realizado en o por el sistema:

Proceso isentrópico (DQ = 0):

DH = VDP → W = H 2 – H 1

Proceso isentrópico

Un proceso isentrópico es un proceso termodinámico, en el cual la entropía del fluido o gas


permanece constante. Significa que el proceso isentrópico es un caso especial de un proceso
adiabático en el que no hay transferencia de calor o materia. Es un proceso adiabático
reversible. La suposición de que no hay transferencia de calor es muy importante, ya que
podemos usar la aproximación adiabática solo en procesos muy rápidos.

Proceso isentrópico y la primera ley

Para un sistema cerrado, podemos escribir la primera ley de la termodinámica en términos de


entalpía:

DH = DQ + VDP

DH = TDS + VDP

Proceso isentrópico (DQ = 0):

DH = VDP → W = H 2 – H 1

Proceso isobárico

Un proceso isobárico es un proceso termodinámico, en el cual la presión del sistema


permanece constante (p = consta). La transferencia de calor dentro o fuera del sistema
funciona, pero también cambia la energía interna del sistema.
8

Dado que hay cambios en la energía interna (DU) y cambios en el volumen del sistema (∆V),
los ingenieros a menudo usan la entalpía del sistema, que se define como:

H = U + PV

Proceso isobárico y la primera ley

La forma clásica de la primera ley de la termodinámica es la siguiente ecuación:

DU = DQ – DW

En esta ecuación, DW es igual a DW = PDV y se conoce como el trabajo límite. En un


proceso isobárico y el gas ideal, parte del calor agregado al sistema se utilizará para hacer el
trabajo y parte del calor agregado aumentará la energía interna (aumentará la temperatura).
Por lo tanto, es conveniente utilizar la entalpía en lugar de la energía interna.

Proceso isobárico (VDP = 0):

DH = DQ → Q = H 2 – H 1.

En una entropía constante, es decir, en un proceso isentrópico, el cambio de entalpía es igual


al trabajo del proceso de flujo realizado en o por el sistema.

1.2 CICLO DE RANKINE – PV, DIAGRAMA TS

El ciclo de Rankine a menudo se representa en un diagrama de volumen de presión (diagrama


PV) y en un diagrama de temperatura-entropía (diagrama TS).

Cuando se trazan en un diagrama de volumen de presión, los procesos isobáricos siguen las
líneas isobáricas para el gas (las líneas horizontales), los procesos adiabáticos se mueven
entre estas líneas horizontales y el área delimitada por la ruta completa del ciclo representa el
trabajo total que se puede hacer durante uno ciclo.
9

El diagrama de temperatura-entropía (diagrama TS) en el que el estado termodinámico se


especifica mediante un punto en un gráfico con entropía específica (s) como eje horizontal y
temperatura absoluta (T) como eje vertical. Los diagramas TS son una herramienta útil y
común, particularmente porque ayuda a visualizar la transferencia de calor durante un
proceso. Para procesos reversibles (ideales), el área bajo la curva TS de un proceso es el calor
transferido al sistema durante ese proceso.

1.3. EFICIENCIA TÉRMICA DEL CICLO DE RANKINE

En general, la eficiencia térmica, η º, de cualquier motor de calor se define como la relación


de la obra lo hace, W, para el calor de entrada a la alta temperatura, Q H.

La eficiencia térmica, η TH, representa la fracción de calor, Q H, que se convierte en trabajo.


Dado que la energía se conserva de acuerdo con la primera ley de la termodinámica y la
energía no se puede convertir para trabajar por completo, la entrada de calor, Q H, debe ser
igual al trabajo realizado, W, más el calor que se debe disipar como calor residual Q C en el
ambiente. Por lo tanto, podemos reescribir la fórmula para la eficiencia térmica como:
10

Esta es una fórmula muy útil, pero aquí expresamos la eficiencia térmica utilizando la
primera ley en términos de entalpía.

Típicamente, la mayoría de las centrales nucleares opera turbinas de vapor de condensación


de etapas múltiples. En estas turbinas, la etapa de alta presión recibe vapor (este vapor es
vapor casi saturado – x = 0.995 – punto C en la figura; 6 MPa; 275.6 ° C) desde un generador
de vapor y lo expulsa al separador-recalentador de humedad (punto D) El vapor debe
recalentarse para evitar daños que puedan ocasionar a las aspas de la turbina de vapor el
vapor de baja calidad. El recalentador calienta el vapor (punto D) y luego el vapor se dirige a
la etapa de baja presión de la turbina de vapor, donde se expande (punto E a F). El vapor
agotado se condensa en el condensador y está a una presión muy por debajo de la atmosférica
(presión absoluta de0.008 MPa), y está en un estado parcialmente condensado (punto F),
típicamente de una calidad cercana al 90%.

En este caso, los generadores de vapor, la turbina de vapor, los condensadores y las bombas
de agua de alimentación constituyen un motor térmico, sujeto a las limitaciones de eficiencia
impuestas por la segunda ley de la termodinámica. En el caso ideal (sin fricción, procesos
reversibles, diseño perfecto), este motor térmico tendría una eficiencia de Carnot de

donde la temperatura del depósito caliente es de 275.6 ° C (548.7K), la temperatura del


depósito frío es de 41.5 ° C (314.7K). Pero la central nuclear es el motor térmico real, en el
que los procesos termodinámicos son de alguna manera irreversibles. No se hacen
11

infinitamente lento. En dispositivos reales (como turbinas, bombas y compresores) una


fricción mecánica y pérdidas de calor causan pérdidas adicionales de eficiencia.

1.4. CAUSAS DE INEFICIENCIA

Como se discutió, una eficiencia puede variar entre 0 y 1. Cada motor térmico es de alguna
manera ineficiente. Esta ineficiencia puede atribuirse a tres causas.

Irreversibilidad de los procesos. Existe un límite superior teórico general para la eficiencia de
la conversión de calor para trabajar en cualquier motor térmico. Este límite superior se llama
eficiencia de Carnot. Según el principio de Carnot, ningún motor puede ser más eficiente que
un motor reversible (un motor térmico de Carnot) que opera entre los mismos depósitos de
alta temperatura y baja temperatura. Por ejemplo, cuando el depósito caliente tiene T caliente
de 400 ° C (673K) y T frío de aproximadamente 20 ° C (293K), la eficiencia máxima (ideal)
será: = 1 – T frío / T caliente = 1 – 293 / 673 = 56%. Pero todos los procesos termodinámicos
reales son de alguna manera irreversibles. No se hacen infinitamente lento. Por lo tanto, los
motores térmicos deben tener eficiencias más bajas que los límites en su eficiencia debido a
la irreversibilidad inherente del ciclo del motor térmico que usan.

Presencia de fricción y pérdidas de calor. En sistemas termodinámicos reales o en motores de


calor real, una parte de la ineficiencia general del ciclo se debe a las pérdidas de los
componentes individuales. En dispositivos reales (como turbinas, bombas y compresores),
una fricción mecánica, pérdidas de calor y pérdidas en el proceso de combustión causan
pérdidas adicionales de eficiencia.

Ineficiencia de diseño. Finalmente, la última y también importante fuente de ineficiencias son


los compromisos asumidos por los ingenieros al diseñar un motor térmico (por ejemplo, una
central eléctrica). Deben considerar el costo y otros factores en el diseño y operación del
ciclo. Como ejemplo, considere un diseño del condensador en las centrales térmicas.
Idealmente, el vapor extraído al condensador no tendría subenfriamiento. Pero los
condensadores reales están diseñados para su enfriar el líquido unos pocos grados centígrados
12

para evitar la cavitación por succión en las bombas de condensado. Pero, este
subenfriamiento aumenta la ineficiencia del ciclo, porque se necesita más energía para
recalentar el agua.

1.5. MEJORA DE LA EFICIENCIA TÉRMICA – CICLO RANKINE

Existen varios métodos, ¿cómo puede mejorar la eficiencia térmica del ciclo de Rankine?
Suponiendo que la temperatura máxima está limitada por la presión dentro del recipiente a
presión del reactor, estos, métodos son:

Presiones de caldera y condensador

Sobrecalentamiento y recalentamiento

Regeneración de calor

Ciclo supercrítico de Rankine.


13

2. CICLO DE HIRN

El ciclo de Hirn es básicamente el mismo ciclo de Rankine vitaminado contando este con uno
o más recalentamientos, este proceso se formuló como respuesta a lo siguiente:

¿Cómo podemos aprovechar las mayores eficiencias a presiones más altas de la caldera sin
tener que enfrentar el problema de humedad excesiva en las etapas finales de la turbina?

La solución es como ya se mencionaba:

Expandir el vapor en la turbina en dos etapas y recalentarlo entre ellas. En otras palabras,
modificar el ciclo Rankine ideal simple con un proceso de recalentamiento. El
recalentamiento es una solución práctica al problema de humedad excesiva en turbinas y es
comúnmente utilizada en modernas centrales eléctricas de vapor.

El diagrama T-s del ciclo Rankine ideal con recalentamiento y el esquema de la central
eléctrica que opera en este ciclo se muestran en la figura 10-11. El ciclo Rankine ideal con
recalentamiento difiere del ciclo Rankine ideal simple en que el proceso de expansión sucede
en dos etapas. En la primera (la turbina de alta presión), el vapor se expande
isoentrópicamente hasta una presión intermedia y regresa a la caldera donde se recalienta a
presión constan te, por lo general hasta la temperatura de entra da de la turbina de la primera
etapa.

Después, el vapor se expande isoentrópicamente en la segunda etapa (turbina de baja presión)


hasta la presión del condensador. De modo que la entrada de calor y la salida totales de
trabajo de la turbina en un ciclo de recalentamiento vienen a ser.
14

El ciclo de Hirn es básicamente un ciclo de Rankine al que se le agrega un


sobrecalentamiento. Esto lo vemos ilustrado en las siguientes figuras que muestran en detalle
el proceso en diagrama de bloques, p-V y T-S.

La bomba recolecta condensado a baja presión y temperatura. Típicamente una presión menor
a la atmosférica, estado (4) y comprime el agua hasta la presión de la caldera (5). Este
condensado a menor temperatura de la temperatura de saturación en la caldera es inyectada a
la caldera. En la caldera primero se calienta, alcanzando la saturación y luego se inicia la
ebullición del líquido. En (1) se extrae el vapor de la caldera (con un título muy cercano a 1)
y luego se conduce el vapor al sobrecalentado.
15

Este elemento es un intercambiador de calor (similar a un serpentín) al que se le entrega calor


a alta temperatura. Por lo tanto, el vapor se calienta (aumentando su temperatura) hasta salir
como vapor sobrecalentado en el estado (2). El vapor que sale del sobrecalentado se lleva al
expansor o turbina. Allí se expande, recuperando trabajo, en la turbina, hasta la presión
asociada a la temperatura de condensación (3). El vapor que descarga la máquina entra al
condensador donde se convierte en agua al entrar en contacto con las paredes de tubos que
están refrigerados en su interior (típicamente por agua). El condensado se recolecta al fondo
del condensador, donde se extrae (4) prácticamente como líquido saturado.

Allí la bomba comprime el condensado y se repite el ciclo.

En diagrama p-V, el ciclo se describe como sigue (los puntos termodinámicos están indicados
con pequeñas cruces, cerca del número correspondiente): En (1) la caldera entrega vapor
saturado (por lo tanto, con título x=1). Luego se tiene el proceso (1)-(2) en que el vapor se
sobrecalentado a presión constante. Sale en el estado (2) y allí entra a la turbina. Allí el vapor
se expande entre la presión de la caldera y la presión del condensador [proceso (2)-(3)],
produciendo el trabajo W. La turbina descarga el vapor en el estado (3). Este es vapor con
título x<1, pero más seco que en el ciclo de Rankine, es admitido al condensador. Aquí se
condensa a presión y temperatura constante, evolución (3)-(4), y del condensador se extrae
líquido condensado con título x=0, en el estado (4). Luego la bomba aumenta la presión del
condensado de poner a pal, evolución (4)-(5) y reinyecta el condensado en la caldera.
16

En diagrama T-S el ciclo Hirn se describe como sigue: El vapor está inicialmente con título 1,
como vapor saturado (1), luego se sobrecalienta en el proceso (1)-(2) el vapor se expande en
la turbina, generando trabajo, evolución (2)-(3). Esta evolución es, en principio, isentrópica.
A la salida de la turbina el vapor tendrá título inferior a 1, pero saldrá mucho más seco que en
el ciclo de Rankine. Incluso nada impide que el vapor saliera como vapor sobrecalentado.

El vapor que descarga la turbina es admitido al condensador, donde condensa totalmente a


temperatura y presión constantes, evolución (3)-(4). Sale del condensador en el estado (4)
como líquido saturado (título x=0). Ahora el condensado es comprimido por la bomba,
evolución (4)-(5), aumentando su presión hasta la presión de la caldera. En el estado (5) el
líquido está como líquido subsaturado. Este se inyecta a la caldera, con un importante
aumento de temperatura y entropía, hasta alcanzar la saturación. Allí comienza la ebullición.
Todo el proceso (5)-(1) ocurre dentro de la caldera. incluimos el punto 5' que es cuando se
alcanza la saturación, pero solo para efectos ilustrativos.

Comparemos este ciclo de Hirn con su Ciclo de Carnot Correspondiente (las dos isotérmicas
y dos isentrópicas que lo inscriben). Este ciclo tendrá como temperatura inferior (de fuente
fría) la temperatura del condensador (normalmente ligeramente superior al ambiente) y como
17

superior (de fuente caliente) la de la caldera (Llama). Las áreas en verde indican la pérdida
que hay con respecto al potencial.

En este caso vemos que existe una importante irreversibilidad con respecto al Ciclo de Carnot
correspondiente (más que en el ciclo de Rankine).

Sin embargo, para las mismas presiones de caldera y condensador (lo que significa igual
temperatura de ebullición y condensación), es mejor el rendimiento de un ciclo de Hirn que el
de un ciclo Rankine.

Resumiendo todo esto:

Siempre, de ser posible, conviene utilizar un condensador.

Si la temperatura de la fuente caliente está limitada (es decir es bastante inferior a la


temperatura crítica del agua), en general conviene utilizar un ciclo de Rankine.

El ciclo de Hirn conviene cuando tenemos fuente caliente de alta temperatura y necesitamos
que el vapor salga más seco de la máquina.

Con las condiciones en caldera y condensador iguales, el rendimiento de un ciclo de Hirn será
superior a uno de Rankine.

2.1. CICLO DE HIRN CON VARIOS SOBRECALENTAMIENTOS

Ciclo de Hirn con más de un Sobrecalentamiento:

En lo que sigue, ilustraremos en forma simplificada lo que ocurre en un ciclo con dos
sobrecalentamientos. Lo mismo podría hacerse extensivo a tres sobrecalentamientos. Esto lo
vemos ilustrado en las siguientes figuras que muestran en detalle el proceso en diagrama de
bloques, p-V y T-S.

El proceso es muy similar a un ciclo de Hirn normal o simple. La diferencia es que, a la


salida de la primera turbina, en vez de enviar el vapor a condensar, se hace pasar por un
18

segundo sobrecalentamiento. Luego este vapor sobrecalentado se expande nuevamente en


una segunda turbina y solo a la salida de esta se lleva el vapor a condensación.

CICLO DE HIRN CON ROCE

En (1) se extrae el vapor de la caldera (con un título muy cercano a 1) y luego se conduce el
vapor al primer sobrecalentado. El vapor se calienta (aumentando su temperatura) hasta salir
como vapor sobrecalentado en el estado (2). El vapor que sale del sobrecalentado se lleva a la
turbina de alta presión (T1). Allí se expande, recuperando trabajo, en la turbina, hasta el
estado (3) en la evolución (2)-(3). El vapor que descarga la primera turbina se lleva a un
segundo sobrecalentado donde la temperatura aumenta hasta (4) en la evolución (3)-(4). A
continuación, este vapor se inyecta a la turbina de baja presión (T2) y se expande en la
evolución (4)-(5), recuperando el trabajo W2. El vapor que descarga la turbina de baja
presión se evacúa al condensador donde se convierte en agua. Del condensador se extrae
líquido saturado en el estado (6).

La bomba comprime el condensado en la evolución (6)-(7), reinyectando el condensado en la


caldera y se repite el ciclo.
19

En diagrama p-V, el ciclo se describe como sigue: En (1) la caldera entrega vapor saturado.
Luego se tiene el proceso (1)-(2) en que el vapor se sobrecalienta por primera vez. Sale en el
estado (2) y allí entra a la turbina de alta presión, (T1). Allí el vapor se expande entre la
presión de la caldera y la presión intermedia [proceso (2)-(3)], produciendo el trabajo W1. La
turbina descarga el vapor en el estado (3). Este es vapor se introduce en el segundo
sobrecalentado donde se calienta a presión constante hasta el estado (4). Allí se expande
[proceso (4)-(5)] en la turbina de baja presión (T2). La segunda turbina descarga el vapor al
condensador. Aquí se condensa a presión y temperatura constante, evolución (5)-(6), y del
condensador se extrae líquido condensado con título x=0, en el estado (6). Luego la bomba
aumenta la presión del condensado de poner a pal, evolución (6)-(7) y reinyecta el
condensado en la caldera.
20

En diagrama T-S el ciclo Hirn con 2 sobrecalentamientos se describe como sigue: El vapor
está inicialmente como vapor saturado (1), luego se sobrecalienta en el proceso (1)-(2) el
vapor se expande en la turbina 1, generando trabajo W1, evolución (2)-(3). Esta evolución es,
en principio, isentrópica. A la salida de la turbina 1 el vapor tendrá título inferior a 1. Luego
en el segundo sobre calentador sigue el proceso (3)-(4), aumentando su temperatura a presión
constante. Al final, nuevamente estará cerca de la temperatura de llama.

A la salida del segundo sobre calentador entra a la turbina 2 (turbina de baja presión) donde
se expande en el proceso (4)-(5), generando el trabajo W2. En principio esta evolución es
isentrópica. La turbina de baja presión descarga el vapor en el estado (5) y este vapor entra al
condensador. A la salida del condensador se tiene líquido saturado en el estado (6) (título
x=0). Ahora el condensado es comprimido por la bomba, evolución (6)-(7), aumentando su
presión hasta la presión de la caldera. En el estado (7) el líquido es reinyectado a la caldera.
En 7' se alcanza la saturación dentro de la caldera.

Comparemos este ciclo de Hirn con 2 sobrecalentamientos con su Ciclo de Carnot


Correspondiente (las dos isotérmicas y dos isentrópicas que lo inscriben). Este ciclo
correspondiente se ilustra en la figura adjunta. Nuevamente se ve que hay grandes
irreversibilidades con respecto a su Carnot correspondiente. Sin embargo, en la práctica, un
ciclo de Hirn con 2 sobrecalentamientos tendrá mejor rendimiento que el equivalente con
solo uno.
21

En resumen, de todo esto:

Se utiliza ciclo de Hirn con 2 sobrecalentamientos cuando se trata de centrales térmicas de


potencia elevada, que tienen calderas a alta presión y condensador.

La ventaja principal de utilizar este ciclo más complejo radica en un mejor aprovechamiento
del potencial del combustible y también las características de evaporación del vapor.

2.2. EL CICLO DE HIRN SUPERCRÍTICO.

Si buscamos un rendimiento siempre más elevado nos conduce a usar temperaturas de fuentes
calentadas más elevadas. En un ciclo supercrítico, no hay cambio de fase en el
intercambiador: se contorna el punto crítico.

Cálculo del rendimiento (eficiencia) se realiza a partir:

De la lectura de las entalpias en diferentes puntos

Como el rendimiento de los ciclos de Rankine son siempre inferior a 0, 5. o Se puede buscar
a valorizar el calor botado a la fuente fría: es la cogeneración.

La cogeneración.
22

El calor botado a la fuente fría puede servir a generar electricidad, o a calentar una otra
instalación.

El rendimiento de esta instalación es entonces: En efecto, sumando W y Q2, el calor Q2 es


considerado como si se puede transformarlo totalmente en trabajo.
23

3. CICLO CARNOT

El ciclo de Carnot es la secuencia de procesos termodinámicos que tienen lugar en un motor


de Carnot, un dispositivo ideal que consta solamente de procesos de tipo reversible. Es decir,
aquellos que, habiendo tenido lugar, pueden retornar al estado inicial.

Este tipo de motor se considera ideal, puesto que carecen de la disipación, roces o viscosidad
que surgen en las máquinas reales, convirtiendo la energía térmica en trabajo utilizable,
aunque la conversión no se lleva a cabo al 100%.

Un motor se construye partiendo de una sustancia capaz de hacer trabajo, como, por ejemplo,
un gas, gasolina o vapor. A esta sustancia se la somete a diversos cambios de temperatura y a
su vez experimenta variaciones en su presión y su volumen. De esta forma es posible mover
un pistón dentro de un cilindro.

3.1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CICLO DE CARNOT?

El ciclo de Carnot es la secuencia de procesos termodinámicos que tienen lugar en un motor


de Carnot, un dispositivo ideal que consta solamente de procesos de tipo reversible. Es decir,
aquellos que, habiendo tenido lugar, pueden retornar al estado inicial.
24

Este tipo de motor se considera ideal, puesto que carecen de la disipación, roces o viscosidad
que surgen en las máquinas reales, convirtiendo la energía térmica en trabajo utilizable,
aunque la conversión no se lleva a cabo al 100%.

Un motor se construye partiendo de una sustancia capaz de hacer trabajo, como, por ejemplo,
un gas, gasolina o vapor. A esta sustancia se la somete a diversos cambios de temperatura y a
su vez experimenta variaciones en su presión y su volumen. De esta forma es posible mover
un pistón dentro de un cilindro.

3.2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CICLO DE CARNOT?

El ciclo de Carnot tiene lugar dentro de un sistema llamado motor de Carnot o C, el cual es
un gas ideal encerrado en un cilindro y provisto de un pistón, que está en contacto con dos
fuentes a distintas temperaturas T1 y T2 como el que se muestra en la siguiente figura a la
izquierda.

Allí suceden los siguientes procesos grosso modo:

Se le suministra al dispositivo una cierta cantidad de calor Q entrada = Q1 desde el depósito


térmico a alta temperatura T1.

El motor de Carnot C realiza un trabajo W gracias a este calor suministrado.


25

Una parte del calor utilizado: el desecho Q salida, se transfiere al depósito térmico que está a
menor temperatura T2.

3.3. ETAPAS DEL CICLO DE CARNOT

El análisis se efectúa mediante un diagrama P-V (Presión-Volumen), tal como se muestra en


la figura 2 (derecha). El objetivo del motor puede ser mantener frío el depósito térmico 2,
extrayendo calor de él. En este caso, se trata de una máquina refrigerante. Si, por el contrario,
se quiere ceder calor al depósito térmico 1 entonces se trata de una bomba de calor.

En el diagrama P-V se muestran los cambios de presión-temperatura del motor bajo dos
condiciones:

Manteniendo la temperatura constante (proceso isotérmico).

Sin transferencia de calor (aislamiento térmico).

Los dos procesos isotérmicos necesitan ser conectados, lo cual se logra mediante aislamiento
térmico.

Punto de partida. Se puede comenzar por cualquier punto del ciclo, en el cual el gas tiene
unas ciertas condiciones de presión, volumen y temperatura. El gas sufre una serie de
procesos y puede retornar a las condiciones de partida para comenzar otro ciclo, y siempre la
energía interna final es la misma que la inicial. Puesto que la energía se conserva:
26

El área comprendida dentro de este ciclo o lazo, en color turquesa en la figura, equivale
precisamente al trabajo realizado por el motor de Carnot. En la figura 2 están marcados los
puntos A, B, C y D. Se comenzará por el punto A siguiendo la flecha de color azul.

Primera etapa: expansión isotérmica. La temperatura entre los puntos A y B es T1. El sistema
absorbe calor del depósito térmico 1 y sufre una expansión isotérmica. Entonces el volumen
aumenta y la presión disminuye. Sin embargo, la temperatura se mantiene en T1, puesto que
cuando el gas se expande se enfría. Por tanto, su energía interna se mantiene constante.

Segunda etapa: expansión adiabática. En el punto B el sistema comienza una nueva


expansión en la cual el sistema no gana ni pierde calor. Esto se consigue poniéndolo en
aislamiento calórico, como se ha indicado antes. Por lo tanto, es una expansión adiabática que
prosigue hasta el punto C siguiendo la flecha roja. El volumen aumenta y la presión
disminuye hasta llegar a su valor más bajo.

Tercera etapa: compresión isotérmica. Comienza en el punto C y finaliza en D. Se retira el


aislamiento y el sistema entra en contacto con el depósito térmico 2, cuya temperatura T2 es
menor. El sistema cede calor de desecho al depósito térmico, la presión comienza a aumentar
y el volumen a disminuir.

Cuarta etapa: compresión adiabática. Llegado al punto D, el sistema pasa nuevamente a


aislamiento térmico, la presión aumenta y el volumen disminuye hasta llegar nuevamente a
las condiciones originales del punto A. Entonces el ciclo se repite nuevamente.

3.4. EL TEOREMA DE CARNOT

El teorema de Carnot fue postulado por primera vez a comienzos del siglo XIX por el físico
francés Sada Carnot. En 1824 Carnot, quien formaba parte del ejército francés, publicó un
libro en el que propuso la respuesta a la siguiente cuestión: ¿en qué condiciones una máquina
térmica tiene la máxima eficiencia? Carnot estableció entonces lo siguiente:
27

Ningún motor térmico funcionando entre dos depósitos térmicos es más eficiente que el
motor de Carnot.

El rendimiento η de un motor térmico viene dado por el cociente entre el trabajo realizado W
y el calor absorbido Q:

rendimiento = trabajo realizado/calor absorbido

De esta forma, el rendimiento de un motor térmico cualquiera I es: η = W/Q. Mientras que el
rendimiento de un motor de Carnot R es η´ = W/Q´, en el supuesto de que ambos motores
sean capaces de realizar el mismo trabajo.

El teorema de Carnot afirma que η nunca es mayor que η´. De lo contrario se cae en
contradicción con la segunda ley de la termodinámica, según la cual es imposible un proceso
en el cual el resultado sea que salga calor de un cuerpo de menor temperatura para ir a otro de
mayor temperatura sin recibir ayuda externa. Por lo tanto: η < η ‘.

3.5. DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE CARNOT

Para demostrar que esto es así, considérese el motor de Carnot actuando como máquina
refrigeradora accionada por un motor I. Esto es posible, ya que el motor de Carnot funciona
mediante procesos reversibles, tal como se especificó al comienzo.
28

Se tiene a ambos, I y R, trabajando con los mismos depósitos térmicos y se supondrá que η >
η ‘. Si en el camino se llega a una contradicción con la segunda ley de la termodinámica, el
teorema de Carnot queda demostrado por reducción al absurdo.

La figura 3 ayuda a seguir el proceso. El motor I toma una cantidad de calor Q, el cual divide
de esta manera: realizando trabajo sobre R equivalente a W= η Q y el resto es el calor cedido
(1-η) Q al depósito térmico T2.

Dado que la energía se conserva se cumple todo lo siguiente:

E entrada = Q = Trabajo W + calor cedido a T2 = η Q + (1-η) Q = E salida

Ahora la máquina refrigeradora de Carnot R toma del depósito térmico 2 una cantidad de
calor dada por:

(η / η´) (1-η´) Q =

La energía también se debe conservar en este caso:


29

E entrada = η Q + (η / η´) (1-η´) Q = (η / η´) Q =Q´ =E salida

El resultado es la transferencia al depósito térmico T2 de una cantidad de calor dada por (η /


η´) Q = Q´.

Si η es mayor que η´ significa que al depósito térmico de mayor temperatura ha llegado más
calor del que I tomó originalmente. Puesto que ningún agente externo, tal como otra fuente
térmica, ha participado, la única forma en que pudo suceder es que el depósito térmico más
frío cediera el calor.

Esto está en desacuerdo con la segunda ley de la termodinámica. Se concluye entonces que
no es posible que η ‘sea menor que η, por tanto, el motor I no puede tener más rendimiento
que la máquina de Carnot R.

Corolario del teorema y limitaciones

El corolario del teorema de Carnot afirma que dos máquinas de Carnot tienen la misma
eficiencia si ambas operan con los mismos depósitos térmicos.

Eso significa que no importa la sustancia, el rendimiento es independiente y no puede


elevarse cambiándola.

La conclusión del análisis anterior es que el ciclo de Carnot es el tope del proceso
termodinámico idealmente alcanzable. En la práctica, hay muchísimos factores que
disminuyen la eficiencia, por ejemplo, el hecho de que el aislamiento nunca es perfecto y en
las etapas adiabáticas en realidad hay intercambio calórico con el exterior.
30

En el caso de un automóvil, el bloque del motor se calienta. Por otra parte, la mezcla de
gasolina y aire no se comporta exactamente como un gas ideal, que es el punto de partida del
ciclo de Carnot. Esto por mencionar solamente algunos factores que provocarán una drástica
reducción del rendimiento.

3.6. EJEMPLOS DEL CICLO DE CARNOT

Un pistón en el interior de un cilindro

Si el sistema es un pistón encerrado en un cilindro, como en la figura inferior, el pistón sube


durante la expansión isotérmica, como se aprecia en el primer esquema de la extrema
izquierda, y asimismo sube durante la expansión adiabática.

Luego se comprime isotérmicamente,


cediendo calor, y sigue comprimiéndose adiabáticamente. El resultado es un movimiento en
que el pistón sube y baja en el interior del cilindro y que puede transmitirse hacia otras partes
de un dispositivo en particular, como un motor de automóvil, por ejemplo, que produce un
par, o bien una máquina de vapor.

Diversos procesos reversibles


31

Además de la expansión y compresión de un gas ideal en el interior de un cilindro, existen


otros procesos reversibles ideales con los que se puede configurar un ciclo de Carnot, por
ejemplo:

Movimientos de ida y vuelta en ausencia de rozamientos.

Un resorte ideal que se comprime y descomprime y que nunca se deforma.

Circuitos eléctricos en los que no hay resistencias que disipen la energía.

Ciclos de magnetización y desmagnetización en los que no existan pérdidas.

Carga y descarga de una batería.

Una central nuclear

Si bien es un sistema muy complejo, una primera aproximación de lo que se requiere para
producir energía en un reactor nuclear es la que sigue:

Una fuente térmica, consistente en un material que se desintegra radiactivamente, como el


uranio.

El sumidero o depósito térmico frío, que sería la atmósfera.

La “máquina de Carnot” que utiliza un fluido, casi siempre agua corriente, al cual se le
suministra calor desde la fuente térmica para convertirla en vapor.
32

4. EFICIENCIA

Cuando hablamos de un sistema energético, una de las principales características que se


deben tener en cuenta a la hora de adquirirlo o utilizarlo, es la eficiencia que el sistema posee
en su principio de funcionamiento. El término de eficiencia en equipos de uso de energía está
relacionado con la cantidad de trabajo útil que el sistema brinda, en contraste con la energía
que el mismo consume.

Existe una ley física, que siempre se cumple para cualquier tipo de sistema, conocida como la
primera ley de la termodinámica o ley de la conservación de la energía, que profesa
explícitamente eso, que en todo sistema la energía global siempre se conserva. En términos
prácticos se acostumbra a definir esta ley de manera en que la energía no se puede crear ni
destruir, pero sí puede ser transformada. De acuerdo con esto, cualquier sistema que produzca
un trabajo o una función, sea mecánico, químico o térmico, debe tener también un consumo
de alguna fuente de energía y lo que el equipo hace es transformar la energía de esta fuente,
en otro tipo de energía útil para cumplir una función.

Teniendo en cuenta la primera ley de la termodinámica la eficiencia de un equipo se define


como esa cantidad de energía útil que el equipo brinda para cumplir con su función, en
relación con la cantidad de energía que el equipo se consume haciendo esa transformación.
En un equipo mecánico, por ejemplo, como una motobomba, la eficiencia se define como la
relación o división algebraica de la energía mecánica del movimiento de la bomba entre la
energía eléctrica consumida por el motor que la impulsa. Normalmente en este tipo de
sistemas la eficiencia toma un valor entre 0 y 1, y se expresa en porcentaje; un sistema ideal,
es decir, sin pérdidas de energía, debería tener una eficiencia de 1 que equivale al 100%, pero
debido a pérdidas mecánicas y térmicas en los sistemas este valor del 100% de eficiencia es
un límite teórico.

En equipos de uso final de energía que tienen como principio de funcionamiento el ciclo
termodinámico de compresión de vapor, como pueden ser neveras, aires acondicionados,
bombas de calor, deshumidificadores, entre otros, no es convencional hablar en términos de
eficiencia. El ciclo de refrigeración por compresión de vapor es un tipo de sistema térmico
33

cíclico, donde la energía útil ya no es energía mecánica sino energía térmica (en forma de
calor), en el cual circula un fluido refrigerante que es capaz de transferir el calor desde una
fuente de baja temperatura hasta una fuente de alta temperatura, por medio de un consumo de
energía eléctrica que mueve un compresor. Como los procesos que ocurren dentro del sistema
obtienen energía térmica del medio ambiente, la energía útil (energía de frío o calor), es
mayor a la energía eléctrica que el sistema consume, por lo cual ya no se habla de eficiencia
sino de COP, o coeficiente de rendimiento, por sus siglas en inglés.

El COP es una medida de alta importancia en sistemas de calefacción o de refrigeración, ya


que es una muestra de la capacidad que tiene el sistema de aprovechar la energía ilimitada
disponible en el medio ambiente para cumplir con un propósito de utilidad que puede ser el
34

calentar o enfriar un espacio o un material. El COP de un sistema que funcione bajo el ciclo
termodinámico de refrigeración por compresión siempre será un valor superior a 1, y entre
más alto sea este valor, mejor será el sistema, debido a que puede entregar más energía útil,
con un consumo menor de energía eléctrica, lo cual es mucho más ecológico, y a su vez
genera ahorros significativos en el costo energético.

El COP de un sistema varía de acuerdo con varios factores de incidencia, desde factores de
diseño del propio sistema como geometrías, tipo de compresor o tipo de gas refrigerante,
hasta condiciones medioambientales como la temperatura ambiente o la humedad relativa.
Por ejemplo, para una bomba de calor, como su propósito es calentar un espacio o material, el
COP será mayor entre mayor sea la temperatura ambiente y la humedad relativa. Con un
refrigerador pasa lo contrario. Si por ejemplo una bomba de calor para calentar una piscina
tiene un COP de 5, quiere decir que por cada 5 unidades de calor que el equipo le entregue al
agua, se va a consumir solo 1 unidad de energía eléctrica, y el resto de la energía será tomada
del ambiente de manera ilimitada.

A la hora de cotizar su sistema de climatización, siempre debe tener en cuenta el COP


nominal de los sistemas, ya que esto le ahorrará costos energéticos que pueden llegar a ser
muy significativos en corto, mediano y largo plazo. Debido a los altos valores de COP que
tienen las bombas de calor, son consideradas la mejor opción para el calentamiento de
fluidos, o espacios en general. En contraste con sistemas convencionales como quemadores a
gas o resistencias eléctricas, una bomba de calor puede ahorrarle incluso hasta más de 5 veces
los costos calentamiento, y brindándole el mismo resultado de calidad y confianza.

4.1. ¿QUÉ ES LA EFICIENCIA TÉRMICA? CICLO DE BRAYTON: DEFINICIÓN

En general, la eficiencia térmica, η º, de cualquier motor de calor se define como la relación


de la obra lo hace, W, para el calor de entrada a la alta temperatura, Q H.
35

La eficiencia térmica, η t h, representa la fracción de calor, Q H, que se convierte en trabajo.


Dado que la energía se conserva de acuerdo con la primera ley de la termodinámica y la
energía no se puede convertir en trabajo por completo, la entrada de calor, Q H, debe ser igual
al trabajo realizado, W, más el calor que se debe disipar como calor residual Q C en el
ambiente. Por lo tanto, podemos reescribir la fórmula para la eficiencia térmica como:

Esta es una fórmula muy útil, pero aquí expresamos la eficiencia térmica utilizando la
primera ley en términos de entalpía.

Para calcular la eficiencia térmica del ciclo Brayton (compresor único y turbina simple), los
ingenieros utilizan la primera ley de la termodinámica en términos de entalpía en lugar de en
términos de energía interna.

La primera ley en términos de entalpía es:

DH = DQ + VDP

En esta ecuación, el término VDP es un proceso de flujo de trabajo. Este trabajo, VDP, se
utiliza para sistemas de flujo abierto como una turbina o una bomba en la que hay un “DP” ,
es decir, un cambio de presión. No hay cambios en el volumen de control. Como puede verse,
esta forma de ley simplifica la descripción de la transferencia de energía.

Hay expresiones en términos de variables más familiares como temperatura y presión:


36

DH = C p DT + V (1-αT) DP

Donde C p es la capacidad calorífica a presión constante y α es el coeficiente de expansión


térmica (cúbica). Para gas ideal αT = 1 y, por lo tanto:

DH = C p DT

A presión constante, el cambio de entalpía es igual a la energía transferida del ambiente a


través del calentamiento:

Proceso isobárico (VDP = 0):

DH = DQ → Q = H 3 – H 2 → H 3 – H 2 = C p (T 3 – T 2)

En una entropía constante, es decir, en un proceso isentrópico, el cambio de entalpía es igual


al trabajo del proceso de flujo realizado en o por el sistema:

Proceso isentrópico (DQ = 0):

DH = VDP → W = H 4 – H 3 → H 4 – H 3 = C p (T 4 – T 3)

La entalpía se puede convertir en una variable intensiva o específica dividiéndola por la


masa. Los ingenieros usan la entalpía específica en el análisis termodinámico más que la
entalpía misma.
37

Compresión isentrópica: el aire ambiente ingresa al compresor, donde se presuriza (1 → 2).


El trabajo requerido para el compresor viene dado por W C = H 2 – H 1.

adición de calor isobárico: el aire comprimido pasa a través de una cámara de combustión,
donde se quema el combustible y se calienta el aire u otro medio (2 → 3). Es un proceso de
presión constante, ya que la cámara está abierta para fluir hacia adentro y hacia afuera. El
calor neto agregado viene dado por Q ADD = H 3 – H 2.

Expansión isentrópica: el aire calentado y presurizado se expande en la turbina y abandona su


energía. El trabajo realizado por la turbina viene dado por W T = H 4 – H 3.

rechazo de calor isobárico: el calor residual debe rechazarse para cerrar el ciclo. El calor neto
rechazado viene dado por Q re = H 4 – H 1.

Como se puede ver, podemos describir y calcular completamente dichos ciclos (de manera
similar para el ciclo de Rankine) usando entalpías.

Eficiencia Térmica – Ciclo Brayton


38

La eficiencia térmica de un ciclo Brayton tan simple, para el gas ideal, ahora se puede
expresar en términos de temperaturas:

Dónde:

W T el trabajo realizado por el gas en la turbina

W C el trabajo realizado en el gas en el compresor

c p es la relación de capacidad calorífica

Relación de presión – Ciclo Brayton – Turbina de gas

La eficiencia térmica en términos de la relación de presión del compresor (PR = p 2 / p 1),


que es el parámetro comúnmente utilizado:

En general, aumentar la relación de presión es la forma más directa de aumentar la eficiencia


térmica general de un ciclo de Brayton, porque el ciclo se acerca al ciclo de Carnot.

De acuerdo con el principio de Carnot, se pueden lograr mayores eficiencias aumentando la


temperatura del gas.
39

Pero también hay límites en las relaciones de presión que se pueden usar en el ciclo. La
temperatura más alta en el ciclo ocurre al final del proceso de combustión, y está limitada por
la temperatura máxima que las palas de la turbina pueden soportar. Como de costumbre, las
consideraciones metalúrgicas (alrededor de 1700 K) ponen límites superiores a la eficiencia
térmica.

Considere el efecto de la relación de presión del compresor sobre la eficiencia térmica cuando
la temperatura de entrada de la turbina se restringe a la temperatura máxima permitida. Hay
dos diagramas TS de ciclos Brayton que tienen la misma temperatura de entrada de la turbina,
pero diferentes relaciones de presión del compresor en la imagen. Como se puede ver para
una temperatura de entrada de turbina fija, la salida neta de trabajo por ciclo (W neto = W T –
W C) disminuye con la relación de presión (Ciclo A). Pero el ciclo A tiene la mayor
eficiencia.
40

Por otro lado, el Ciclo B tiene una mayor producción neta de trabajo por ciclo (área encerrada
en el diagrama) y, por lo tanto, el mayor trabajo neto desarrollado por unidad de flujo másico.
El trabajo producido por el ciclo multiplicado por un caudal másico a través del ciclo es igual
a la potencia de salida producida por la turbina de gas.

Por lo tanto, con menos producción de trabajo por ciclo (Ciclo A), se necesita un caudal
másico más grande (por lo tanto, un sistema más grande) para mantener la misma potencia de
salida, lo que puede no ser económico. Esta es la consideración clave en el diseño de la
turbina de gas, ya que aquí los ingenieros deben equilibrar la eficiencia térmica y la
compacidad. En los diseños más comunes, la relación de presión de una turbina de gas varía
de aproximadamente 11 a 16.

Mejora de la eficiencia térmica – Ciclo Brayton

Existen varios métodos, ¿cómo puede mejorarse la eficiencia térmica del ciclo de Brayton?
Suponiendo que la temperatura máxima está limitada por consideraciones metalúrgicas, estos
métodos son:

Relación de presión creciente

Regeneración de calor

Recalentar – Calentadores

Compresión con enfriamiento intermedio

Recalentamiento, enfriamiento y regeneración en el ciclo de Brayton


41

Como se discutió, el recalentamiento y el enfriamiento intermedio son complementarios con


la regeneración de calor. Por sí mismos, no necesariamente aumentarían la eficiencia térmica,
sin embargo, cuando se usa el enfriamiento o el recalentamiento junto con la regeneración de
calor, se puede lograr un aumento significativo en la eficiencia térmica y también se aumenta
la producción neta de trabajo. Esto requiere una turbina de gas con dos etapas de compresión
y dos etapas de turbina.

Eficiencia isentrópica: turbina, compresor

La mayoría de los dispositivos de flujo constante (turbinas, compresores, boquillas)


funcionan en condiciones adiabáticas, pero no son realmente isentrópicos, sino que están
idealizados como isentrópicos para fines de cálculo. Definimos los parámetros η T, η C, η N,
como una relación entre el trabajo real realizado por el dispositivo y el trabajo del dispositivo
cuando se opera en condiciones isentrópicas (en el caso de una turbina). Esta relación se
conoce como la eficiencia de turbina isentrópica / compresor / boquilla.

Ver también: Irreversibilidad de los procesos naturales.

Estos parámetros describen qué tan eficientemente una turbina, compresor o boquilla se
aproxima a un dispositivo isentrópico correspondiente. Este parámetro reduce la eficiencia
general y el rendimiento del trabajo. Para turbinas, el valor de η T es típicamente de 0.7 a 0.9
(70-90%).
42

5. CONCLUSIÓN

1. Ciclos Rankine:

El ciclo de Rankine describe el rendimiento de los sistemas de turbinas de vapor. Hoy, el ci-

clo de Rankine es el ciclo operativo fundamental de todas las centrales térmicas ya que es un

ciclo termodinámico idealizado de un motor térmico de presión constante que convierte parte

del calor en trabajo mecánico. En este ciclo, el calor se suministra externamente a un circuito

cerrado, que generalmente usa agua (en fase líquida y de vapor) como fluido de trabajo.

2. Ciclo De Hirn:

El ciclo de Hirn es básicamente el mismo ciclo de Rankine vitaminado contando este con uno

o más recalentamientos, este proceso se formuló como respuesta a lo siguiente: Expandir el

vapor en la turbina en dos etapas y recalentarlo entre ellas. En otras palabras, modificar el ci-

clo Rankine ideal simple con un proceso de recalentamiento. El recalentamiento es una solu-

ción práctica al problema de humedad excesiva en turbinas y es comúnmente utilizada en mo-

dernas centrales eléctricas de vapor.

3. Ciclo Carnot:

El ciclo de Carnot es la secuencia de procesos termodinámicos que tienen lugar en un motor

de Carnot, un dispositivo ideal que consta solamente de procesos de tipo reversible. Es decir,

aquellos que, habiendo tenido lugar, pueden retornar al estado inicial. Este tipo de motor se

considera ideal, puesto que carecen de la disipación, roces o viscosidad que surgen en las má-

quinas reales, convirtiendo la energía térmica en trabajo utilizable, aunque la conversión no

se lleva a cabo al 100%.


43

4. Eficiencia

Cuando hablamos de un sistema energético, una de las principales características que se de-

ben tener en cuenta a la hora de adquirirlo o utilizarlo, es la eficiencia que el sistema posee en

su principio de funcionamiento. El término de eficiencia en equipos de uso de energía está re-

lacionado con la cantidad de trabajo útil que el sistema brinda, en contraste con la energía que

el mismo consume.
44

6. BIBLIOGRAFÍA

https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-ciclo-de-rankine-ciclo-de-la-turbina-de-

vapor-definicion/

https://es.scribd.com/document/366918616/Ciclo-de-Hirn

https://maquinasyequipostermicos02.blogspot.com/2017/09/unidad-i-ciclos-de-vapor.html

https://www.lifeder.com/ciclo-de-carnot/

https://mascentigrados.com/eficiencia-y-rendimiento-en-equipos-termicos-importancia-del-

cop/

https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-eficiencia-termica-ciclo-de-brayton-

definicion/

También podría gustarte