Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de México

Nombre: Marian Daniela Reyna Mena


Maestro: Miguel Pablo Guzmán Pérez
Materia: Derecho Procesal Penal
Trabajo: Cuadro sinóptico
Número de cuenta: 20660498
Entrega: sábado 25 de septiembre del 2023
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Medio de protección de la supremacía constitucional con la facultad que está se reserva a un solo órgano
Control
SENTENCIA
especializado para dicha función (SCJN) con el objetivo de resolver controversias constitucionales y acciones
concentrado: de inconstitucionalidad.

Se encuentra en el Art 1. Constitucional y el 133, es la facultad que tiene tanto los juzgadores federales y
Control difuso: los juzgadores de las entidades federativas de aplicar una norma o ley en caso en concreto; existiendo dos
tipos de controles: el convencional y el constitucional.

Control de En las sentencias de la corte y la relación entre la obligación de los Estados de aplicarlo y su procedencia
convencionalidad: emanada directamente de las sentencias de este tribunal, es un principio fundamental en las labores que
desarrolla la corte, debido a que permite una revisión de las violaciones de derechos humanos.

Conjunto de normas y principio de carácter internacional que reconocen derechos humanos y que
BLOQUE de
sirven de parámetro o de control de las legislaciones internas de los estados miembros de ella.
convencionalidad:

Es un deber internacional y constitucional de todos los jueces de realizar una confrontación entre la
CONTROL EX norma general que se debe aplicar en un caso concreto sujeto a su jurisdicción y los derechos
OFFICIO: humanos.

CONTROL mixto: Es una combinación del difuso y concentrado; lo revisa un tribunal colegiado y sus sentencias tendrán
un carácter general.
El Estado presentó una excepción preliminar como la inadmisibilidad de las alegadas violaciones a la
CONSIDERACION dignidad y la honra; así como también con base a los alegatos se busca aclarecer los hechos y ambos
PRISIÓN Ninguna detención podrá exceder
en del plazocon
de 72hrs,
base aa3partir de que el de
indiciado
arraigo,sea puesto a su disposición; dicho tiempo
ES PREVIAS: no podrá prolongarse
sujetos ponerlos libertad; figuras: orden prisión preventiva y orden de
por más de 2 años, a menos de que la prolongación se haya debido a la actividad procesal derivada
PREVENTIVA: aprehensión.
del ejercicio del derecho a la defensa del imputado.

CONCLUSIÓN DE
LA CORTE:
SENTENCIA
Por unanimidad que el Estado entregue una indemnización a las dos partes por los daños causados, así como también
revisara la pertenencia de mantener medidas cautelares.

El Tribunal admite los documentos presentados en la debida oportunidad procesal por las partes y la
Comisión, asimismo se estima pertinente admitir las declaraciones rendidas en audiencia pública. Así como
Prueba y hechos: también el tribunal admite la prueba superviviente presentada por el Estado juntos con sus alegatos finales.
Hablando de los hechos la Corte establecerá que se tendrán por probados en el caso de acuerdo con el
acervo probatorio que ha sido admitido y el marco fáctico en dicho informe.

Se da cuando con motivación de una averiguación previa el MP estime necesario el arraigo del indiciado o la
Arraigo: prohibición de abandonar una demarcación geográfica sin la autorización de la autoridad judicial. Pero dicho
tiempo no excederá de 30 días, prorrogables por otros 30 días.

Establece que la autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a
disposición del juez, sin dilación alguna y najo su más estricta responsabilidad y en los casos de delito
Orden de flagrante, cualquier persona puede detener al indiciado poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad
aprehensión: inmediata y está, con la misma prontitud, a la del Ministerio Público.

También podría gustarte