Está en la página 1de 2

Pienso yo que el cine mexicano no avanza y la mayor parte del tiempo no es

tomado en serio porque los propios mexicanos se encuentran ya cansados de los


productos de tan baja calidad y poco originales que les ofrece está industria. Creo
que es un hartazgo y desprecio ya normalizado desde hace prácticamente 2
décadas en las que contados son los productos que no caen en la mediocridad y
pasan a ser relevantes en la cultura mexicana.
La gente común que acude a un cine dispuesta a gastar una suma considerable
de dinero para ver una película y vivir la experiencia de entrar a una sala no se
encuentra abierta a la idea de hacer esta inversión para visualizar un producto que
por el hecho de ser mexicano es visto como algo de baja calidad. Los precios hoy
en día han incrementado considerablemente tanto en el costo de la entrada como
en el de los alimentos que se pueden encontrar dentro del cine para disfrutar la
experiencia de ver una película, por lo cual a mi consideración, es cada vez más
difícil que el mismo público mexicano se anime a hacer el gasto para ver cine
mexicano.
De igual forma, las propias cadenas de cine al notar esto, cada vez le dan menos
funciones por día, en peores horarios y en menos complejos a las películas
mexicanas, sin mencionar que cuentan con una corta estadía en cartelera a
comparación de los largometrajes extranjeros. Es muy difícil esperar una gran
asistencia para una película mexicana en salas de cine si encuentras una función
solo en un cine, quizá en una zona no muy cercana y en un horario muy temprano.
Esto sumado al hecho del alto costo que implica el hoy en día el acudir a ver una
película, pienso que son todos los factores que combinados hacen que el cine
mexicano no genere más películas que tengan la esperanza de generar ganancias
en taquilla o de simplemente recuperar su inversión.
Pienso yo que una forma mediante la cual podríamos cambiar esto, podría ser
dándole una oportunidad a proyectos fuera de lo que vemos ya en muy repetidas
ocasiones en la cartelera mexicana. En vez de ver una comedia generica y
carente de cualquier visión artística más para el montón, podría generar un cambio
el ver algo distinto. El hecho de que las productoras le pudieran dar luz verde y el
presupuesto a proyectos con tintes novedosos en la industria mexicana podría
generar cierto interés en el público.
Además de brindarle la originalidad que tanto necesita o por lo menos, un poco de
variedad a las producciones nacionales, siento que aún más importante, debería
de explotarse el talento de aquellos que si cuentan con el. El cine mexicano para
mí es una industria carente de visión, dónde lo genérico y el poco esfuerzo
dominan. Si la industria en verdad se esforzará por generar productos de primer
nivel y brindarle el apoyo a quienes necesitan del presupuesto para realizarlos se
generaría un cambio verdadero.
Por último, las cadenas de cines podrían darle mayor difusión, mejores horarios y
más tiempo en cartelera a estas películas para darle mejor oportunidad a las
películas de llegar a más personas y de generar una mayor cantidad de ganancia
en taquilla.

También podría gustarte