Está en la página 1de 17

27-06-2023

Módulo 3
Manipulación Manual de Pacientes:
Métodos de Evaluación. Parte II
MAPO: Movimentazione e Assistenza di Pazienti Ospedalizzati
Klgo. Giovanni Olivares Péndola.
Magister en Salud Pública
Diplomado en Ergonomía y en Salud Ocupacional
Consultas: U-Cursos ó golivaresp@uchile.cl
Universidad de Chile.
Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Experiencia y
ejemplos de
aplicación Método
MAPO

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

1
27-06-2023

Experiencia de aplicación Método MAPO

Experiencia en Unidad Geriátrica de Agudos (UGA)


Hospital Clínico de la Universidad de Chile

¿Por qué?
✓Procesos de cambios y re- estructuración
✓Fundamentos para mejoras en UGA ante
dirección del HCUCH.
✓Adquisición nuevos materiales.

Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Experiencia de aplicación Método MAPO

Materiales y métodos.

❑ Población de estudio. ❑ Criterios de inclusión.


Comprende el universo del personal sanitario que realice Personal sanitario que realice actividades de
labores de MMP en la UGA del HCUCH: TENS, Aux. MMP en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA)
Enfermería, Kinesiólogos/as, Terapeuta ocupacional. del HCUCH
❑ Criterios de exclusión:
❑ Obtención y descripción de la muestra. Personal sanitario que se dediquen a tareas
Diseño y tipo de investigación. administrativas en la UGA del HCUCH
Variables:
• Exposición a nivel de riesgo MAPO
• Percepción de síntomas dolorosos.
• Postura a través de REBA
Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

2
27-06-2023

• Se puede emplear principalmente para valorar la


movilización de pacientes en: Hospitales, Residencias de
Aplicación cuidado de adultos mayores con dependencia, Residencias
de enfermos crónicos.

• No ha sido validado en servicios hospitalarios de psiquiatría,


Limitaciones urgencias y reanimación, tampoco en manejo de pacientes
en casa.

Experiencia de aplicación Método MAPO

Etapas de la evaluación

• Entrevista con el/la jefe de la sala o unidad de enfermería o


Etapa 1 supervisora del servicio . Información aspectos organizativos y
formativos

• Observación directa de los lugares de trabajo: entorno físico de


Etapa 2 trabajo y los equipos de ayuda auxiliares. Verificar congruencia
de la información recogida a través de la entrevista

Cálculo Índice • El cálculo del índice MAPO se realiza de acuerdo a la siguiente


expresión matemática
MAPO
Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

3
27-06-2023

Se consultan aspectos tales como:

Aspectos organizativos:

Ayudas mecánicas.

Etapa 1
Formación e información sobre la MMP:

Estado de los pacientes.


Subsecretaría de Previsión Social. Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga . Gobierno de Chile, 2018.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Verificar principalmente:

Tipos de movilización.

Posturas adoptadas en la movilización.

Equipamiento, comprobándose su estado y si su uso se


realiza de forma correcta. Etapa 2
Espacio existente en las habitaciones.

Pausas efectuadas y turnos de trabajo.

Subsecretaría de Previsión Social. Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga . Gobierno de Chile, 2018.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

4
27-06-2023

Cálculo Índice MAPO

Subsecretaría de Previsión Social. Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga . Gobierno de Chile, 2018.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Puntaje para Nivel de exposición e intervención.

Subsecretaría de Previsión Social. Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga . Gobierno de Chile, 2018.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

5
27-06-2023

Experiencia de aplicación Método MAPO


Procedimiento para la obtención de datos o Protocolo de medición.
Consentimiento informado
Autorización Jefe UGA : Dr. Domingo Castillo

Entrevista con Enfermera Jefa : EU Natalia Cortéz

Observación y análisis directo trabajadores en la UGA.

Aplicación análisis postural ( Identificación Peligros Complementarios MAPO)

Aplicación CNE para población chilena trabajadora.

Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.


Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Procedimiento general para análisis MAPO

ANÁLISIS DE ASPECTOS ORGANIZATIVOS

“Unidad o la Sala” a analizar Horarios, Jefaturas, Número de camas,, etc

ANÁLISIS DE FACTORES

Pacientes No Autónomos, Trabajadores, Equipos de ayuda, Entorno y Formación de trabajadores/as

CUANTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO SOBRE LA BASE DEL CHECKLIST Y DE LA INSPECCIÓN

Definición de prioridad y Modalidad de Intervención

Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

6
27-06-2023

Experiencia de aplicación Método MAPO

Observación población y sus tareas diarias.


❑ Población general y tipo de tareas realizadas en la UGA.
De un total de 13 profesionales de la salud que realizan MMP durante su jornada laboral en la UGA
del HCUCH, 85 % de la población es de sexo femenino y el 15 % sexo masculino. Con un rango de
edad amplio que va desde los 21 años a los 57 años de edad

❑ Las tareas de MMP que se realizan en la UGA durante la jornada laboral son principalmente:

▪Desplazamiento del paciente hacia la cabecera de la cama

▪Movilización del paciente de la cama al sillón y/o a la silla de ruedas

▪Movilización del paciente del sillón y/o silla de ruedas a la cama

▪Movilización del paciente de la silla de ruedas al WC o baño portátil.

▪Movilización de WC o baño portátil al silón, silla de ruedas y/o cama.

▪Movilización dentro de la cama, para cambios de posturas horaria y/o cambio pañales.

Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

3 1 1 3 1 1
2 2 2 2
2 2

2 2 3 3

3 3 1
1 1 1 1 1 1

13 11 3 9 7 2

27 18
Subsecretaría de Previsión Social. Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga . Gobierno de Chile, 2018.
Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

7
27-06-2023

3 1 1 3 1 1
2 2
2 2

3 3 1
1 1 1

11 9 3 3 1 1
23 5
LTM : 27 23/ (27+23)= 0,46 % LTA= 46%

LPM : 18 % LPA= 27%


5/ (18+5)= 0,27

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

8
27-06-2023

¿Qué es lo que causa un aumento de la frecuencia de posturas


incorrectas/deslizamientos manuales?

La carga asistencial dada por la presencia de pacientes


1 dependientes. PROPORCIÓN NUMÉRICA PACIENTES/
TRABAJADORES

Factor
2 El tipo y grado de discapacidad motora de los pacientes. Elevación :
0,5 - 4
Factor
Ayudas
Menores :
0,5 - 1

Factor Sillas de
Las características estructurales del ambiente de trabajo en Ruedas : 0,75 - 2

3 el centro sanitario. INADECUACIÓN ENTORNO/ AMBIENTE

Los equipos de trabajo y su adecuación a la


4 tarea.AUSENCIA/CARENCIA AYUDAS TÉCNICAS
Factor
Entorno :
0,75 – 1,5
La formación e información de los trabajadores sobre
5 técnicas de movilización de pacientes. FORMACIÓN
Factor
Formación
0,75 - 2
ESPECIFICA INADECUADA
Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

❑ FACTOR NC/Op y PC/Op


Es la proporción entre el número de pacientes no colaboradores(NC) o pacientes parcialmente
colaboradores (PC) y los trabajadores/operadores, que realizan manipulación manual de pacientes,
presentes en un periodo de 24h.

Necesitamos : ∙ Factor NC/Op=


1) Operadores o Trabajadores (Op) ∙ Factor PC/Op=
2) Número de pacientes NC
3) Número de pacientes PC

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

9
27-06-2023

Caso de evaluación para cálculo factores MAPO

En un centro de persona mayor , se realizan los siguientes turnos de atención:


✓ 4 TENS 1 enfermera Turno diurno 8.00 hrs a 20.00 hrs
✓ 2 TENS y 1 enfermero Turno nocturno (20:00 hrs a 8.00 hrs)
✓ 1 auxiliar de apoyo Turno mañana 8.00 a 13.00 hrs.

Pregunta Clave ¿ Cuánto es la duración del turno?


▪ 12 Horas turno diurno
▪ 12 horas turno nocturno
▪ 5 horas apoyo diurno
Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

8 20 20 8

4 2

A 6

5 horas apoyo diurno/ 12 Horas turno diurno= 0,416

1 8 13 0,42 0,42x1 = 0,42

B 0,42

Operadores o
6,42
Trabajadores (Op)
Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

10
27-06-2023

Número de pacientes No Autónomos


.

4 7
2 1

2
2

10 8
18

Número de pacientes No Autónomos : También se utilizará como referencia para


penalizar otros factores, como por ejemplo Factor Silla de Ruedas ( Suficiencia)
Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Necesitamos :
1) Operadores o Trabajadores (Op)= 6,42
2) Número de pacientes NC = 10
3) Número de pacientes PC = 8

✓ ∙ Factor NC/Op= 10/6.42 ... Factor NC/Op=1,55

✓ ∙ Factor PC/Op= 8/6.42 ...Factor PC/Op=1.24

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

11
27-06-2023

Factor de Formación (FF)

Subsecretaría de Previsión Social. Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga . Gobierno de Chile, 2018.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Factor de Elevación (FS) : Adecuado y Suficiente.

Por “adecuado” se entiende como aquel equipo que responde a las


necesidades de la residencia o sala en donde será utilizado, o cuando
el valor porcentual de la maniobra de levantamiento total auxiliada
(LTA) es de al menos el 90%.

En el ejemplo: % LTA= 46% , por tanto, la valoración se condisera


Inadecuada.

Subsecretaría de Previsión Social. Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga . Gobierno de Chile, 2018.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

12
27-06-2023

Factor de Ayudas Menores(FA): Adecuado y Suficiente

También, en este caso, la adecuación es definida por el valor


porcentual de la maniobra de levantamiento parcial auxiliada
(LPA) que debe ser de, al menos, el 90% de las operaciones o
manipulaciones parciales.

En el ejemplo: % LPA= 27% , por tanto, la valoración se considera Inadecuada.

Subsecretaría de Previsión Social. Guía técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga . Gobierno de Chile, 2018.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Factor Silla de Ruedas (FC)

A
B

4 2 6
Suficiencia numérica de la silla de ruedas: Por
suficiencia numérica entendemos la presencia de
8 2
10 un número de sillas de ruedas superior al 50% de
los pacientes no autónomos (N.A).

10/6 = 1,67

Número de pacientes No Autónomos: 18

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de 1,5
Carga

13
27-06-2023

Resultados MAPO
Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Los valores de los factores obtenidos en la Unidad Geriátrica de Agudos del


HCUCH fueron los siguientes:
❑Paciente no colaborador / Operador: NC/OP = 9/10 = 0,9 Factor Factor
Elevación : Ayudas

❑Factor de Elevación: FS = 0,5 0,5 - 4 Menores :


0,5 - 1

❑Paciente parcialmente colaborador/ Operador : PC/OP = 0,1 ( 1/ 10) Factor Sillas de


Ruedas : 0,75
-2
❑Factor Ayudas Menores: FA = 1
❑Factor Silla de ruedas: FC = 1,5
❑Factor Entorno: Famb = 1,25
Factor
Entorno :
❑Factor Formación: FF = 2 0,75 – 1,5

MAPO = ( 0,9 x 0,5 + 0,1 + 1 ) x 1,5 x 1,25 x 2 Factor


Formación
0,75 - 2

Índice MAPO = 2,06


Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

14
27-06-2023

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Resultados MAPO: Factores

Factor Factor Ayudas


Elevación :
0,5 - 4 Menores : 0,5 –1:
0,1
0,5
1
Factor Sillas de
Ruedas : 0,75

–2: 1,5

0,9
Factor Entorno :
0,75 – 1,5:
1,25
MAPO = ( 0,9 x 0,5 + 0,1 + 1 ) x 1,5 x 1,25 x 2 Factor Formación

0,75 – 2 : 2
Índice MAPO = 2,06
Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

15
27-06-2023

Resultados MAPO: Índice de Riesgo

Factor Factor Ayudas


Elevación :
0,5 - 4 Menores : 0,5 –1:
0,1
0,5
1
Factor Sillas de
Ruedas : 0,75

–2: 1,5

0,9
Factor Entorno :
0,75 – 1,5:

MAPO = ( 0,9 x 0,5 + 0,1 + 1 ) x 1,5 x 1,25 x 2 1,25


Factor Formación

0,75 – 2 : 2
Índice MAPO = 2,06
Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

¿Intervención?

Enfocados principalmente en :

❑Incorporación ayudas menores.


❑Mejorar calidad y número SR.
❑Optimizar distribución espacial de la Unidad.
❑Generar instancias de formación a lo largo del año:
Charlas, Jornadas, Trípticos informativos, etc.

Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

16
27-06-2023

Gestión de riesgos MMP


Generar conocimiento acerca de las nuevas
herramientas existentes para ser aplicadas en tareas
de manipulación de pacientes en el personal de salud
dentro de unidades o servicios hospitalarios, y analizar
el riesgo de desarrollar un TME por los factores
adicionales presentes en estos de manera global y
específica.

Extracto Trabajo final_Diploma Ergonomía_Versión 2012. Giovanni Olivares Péndola.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

Gracias
Klgo. Giovanni Olivares Péndola.
Magister en Salud Pública
Diplomado en Ergonomía y en Salud Ocupacional Consultas: U-Cursos ó golivaresp@uchile.cl

Universidad de Chile.

Métodos de Evaluación Especializada de Manipulación Manual de Carga y/o Pacientes según Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos asociados a Manipulación Manual de Carga

17

También podría gustarte