Está en la página 1de 13

Universidad autónoma metropolitana

Unidad Iztapalapa

Modificación del genoma humano aplicado a la medicina

Biología general

Maestro Cruz Lozano Ramírez

Integrantes

- Cruz Aguirre Iván


- Hernandez Bobadilla Ana Lilia

Trimestre 18-O

1
INTRODUCCIÓN
La genética es el campo de la biología que permite comprender los principios de la
herencia que se transmite de generación en generación, pero ¿será posible
modificarla?
Los avances que se han desarrollado en los últimos años han sido los causantes
de una revolución respecto al análisis de los genes humanos, en distintos campos,
no sólo en relación con el estudio del origen de las enfermedades y su evolución
en el tiempo, sino también en el campo del diagnóstico de la identidad individual,
al haber hallado en cada célula la huella genética de la persona.1
Un progreso de importancia en la genética fue el desarrollo del proyecto genoma
humano para lo que se creó el instituto nacional de investigación del genoma
humano, de los institutos nacionales de salud americanos en colaboración con el
departamento de energía donde tuvieron participación 18 países. Fue iniciado por
un grupo de científicos con James Watson a la cabeza junto con Francis S. Collins
cuyas metas principales fueron:
- Conocer la secuencia del genoma humano nuclear.
- Identificar que genes lo componen, así como la ubicación de estos.
- Almacenar y resguardar toda la información en bases de datos y de acceso
público.
- Mejorar los métodos de secuenciación para disminuir costos.
- Mejorar las herramientas multimedia para acceder a los datos.
Abordar las cuestiones éticas, sociales y legales que emanen con el proyecto.2
Hoy día, los adelantos en la ingeniería genética han provocado gran conmoción en
la opinión pública, y generado todo tipo de debates y controversias en el ámbito
científico. Podríamos considerar que la ingeniería genética y la biotecnología son
las ciencias del presente y del futuro porque en cada instante se producen nuevos
descubrimientos sobre los más íntimos secretos de la compleja biología humana.
El ritmo del cambio es tan acelerado que nos resulta muy difícil predecir que nos
deparará el futuro, incluso nos cuestionamos si no podría poner en peligro a toda
la humanidad. Es por dicho motivo que es un tema difícil de abordar ya que se
deben considerar lo diversos aspectos que lo rodea, así como conceptos que son
de vital importancia conocer y analizar.
EL GENOMA HUMANO
Antes de abordar el tema de esta investigación es importante conocer sobre lo que
se va a hablar en dicho documento, es por esta razón que es importante conocer
sobre que es el genoma humano, para así familiarizarse con el tema.

1
Reverte Comes, J.Mª. Huella genética, en las profundidades del ser humano. El Médico 1992; (2-
V): 32-42.
2
Xochimilco, UAM, La química aplicada a la genética humana. 2014: 19-20

2
El genoma es un conjunto de instrucciones, agrupadas en unidades de
información denominadas genes, que conjuntamente forman los cromosomas,
situados en el núcleo de cada célula del organismo humano. Esta secuencia de
ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana.
De esos 23 cromosomas uno es el que determina el sexo. El genoma humano
contiene la información genética básica necesaria para el desarrollo físico de un
ser humano completo.3
CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA GENETICA
Hasta antes de siglo XX era desconocida la manera por la cual las características
fenotípicas se transmitía de los padres a los hijos, y de esta misma manera para
las plantas y animales.
1865 - El monje austríaco Gregor Mendel (1822 - 1884) expone los resultados de
ocho años de investigación sobre la hibridación de plantas de arveja mediante la
polinización artificial, describiendo así las leyes fundamentales de la herencia.
1933 - El biólogo y genetista Thomas Hunt Morgan (1866 - 1945) experimentando
sobre la herencia en la mosca de la fruta descubre el rol de los cromosomas en la
determinación del sexo (herencia ligada al sexo), facilitando el estudio de
enfermedades humanas que se heredaban de generación en generación. Por sus
valiosos aportes recibió el Premio Nóbel de Medicina en 1933.
1943 - El ADN es detectado en los cromosomas e identificado como la compleja
macromolécula que posee codificada químicamente, toda la información genética.
1953 - Los biólogos Francis Crick y James Watson proponen el primer modelo de
la estructura molecular del ADN: una "doble hélice" con dos hebras enrolladas que
semejan una escalera de caracol, y con una longitud de mil millones de
nucleótidos alineados a lo largo de la doble cadena de ADN. Recibieron el Premio
Nobel de Medicina en 1962.
1956 - Se descubre que la especie humana posee 46 cromosomas (largos
segmentos de ADN ubicados en el núcleo de la célula), y junto al ADN
mitocondrial agrupan toda la información genética codificada que determinará las
características de un individuo.
1958 - Se detectan las primeras anomalías cromosómicas (trisomía 21).
1978 - Mediante manipulación genética de una bacteria se fabrica la primera
Insulina humana recombinante. Fue aprobada para uso en seres humanos en
1982.
1985 - Se utiliza la "huella genética" de ADN para identificación de personas en
una investigación judicial.
1993 - Se propone un protocolo de investigación para terminar de secuenciar el
ADN del genoma humano.

3
Srb, Adrián M, Genética general, Ediciones Omega, 1978

3
1994 - Se obtiene el primer vegetal transgénico (tomate).
1997 - Ian Wilmut dirigió la primera clonación de un mamífero a partir de células
adultas mediante la técnica de transferencia del núcleo, dando vida a una réplica
genética idéntica del animal original: la oveja "Dolly". Este experimento abrió las
puertas a la clonación terapéutica y a la búsqueda de soluciones para distintas
enfermedades humanas, originando un fuerte debate ético y moral en la sociedad.
2003 - Finaliza el "Proyecto Genoma Humano". Se publica la secuencia completa
del genoma humano, que posee unos 100.000 genes distribuidos en los 23 pares
de cromosomas de las células humanas.4
PROYECTO GENOMA HUMANO
El proyecto del Genoma Humano es un proyecto científico internacional que
pretende llegar a descifrar toda la información o recetas que poseemos en cada
uno de nuestros cromosomas e interpretar su significado, regulación y
funcionamiento en condiciones normales y patológicas, para así posteriormente
utilizar todos estos conocimientos en beneficio de la humanidad, para poderlas
reparar en caso de que estén taradas o se estropeen en el transcurso de nuestras
vidas.5
El proyecto, dotado con 90.000 millones de dólares, fue fundado en 1990 en el
Departamento de Energía y los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados
Unidos, bajo la dirección de James D. Watson, con un plazo de realización de 15
años.
Conocer la secuencia completa del genoma humano puede tener mucha
relevancia en cuanto a los estudios de biomedicina y genética clínica,
desarrollando el conocimiento de enfermedades poco estudiadas, nuevas
medicinas y diagnósticos más fiables y rápidos. Sin embargo, descubrir toda la
secuencia génica de un organismo no nos permite conocer su fenotipo. Como
consecuencia, la ciencia de la genómica no podría hacerse cargo en la actualidad
de todos los problemas éticos y sociales que ya están empezando a ser debatidos.
Los centros genómicos del proyecto genoma desarrollaron la robótica y la
automatización de los miles de pasos de clonación y reacciones de secuenciación
que se requerían para el ensamblaje de las secuencias de un organismo complejo.
A partir de estos avances, se inicia una fase de aceleración continua, tanto en la
velocidad de secuenciación como en la reducción del precio de los genomas, sin
límites visibles.
Equipos multidisciplinares y complementarios
La genómica también ha cambiado la sociología de la investigación biológica. La
magnitud y complejidad de los proyectos genómicos requieren de la colaboración
en grandes redes científicas, con equipos multidisciplinares complementarios.
Muchas de las publicaciones de genomas están firmadas por decenas, e incluso
centenares, de científicos procedentes de diversos centros de investigación de
4
Investigación y Ciencia. "Evolución - La saga humana". Número Monográfico, 2014.
5
Luisa Alba Lois. Lo que somos y el genoma humano. 2004; 27-29

4
países distintos, y esta tendencia no dejará de crecer. Los pequeños
laboratorios continuarán existiendo, pero su peso relativo en la investigación
disminuirá. La capacidad de colaboración e interacción con otros grupos de
investigación, un modo de trabajar orientado hacia Internet y un dominio fluido del
inglés forman parte de las competencias de un genético en la era genómica.6
EDICIÓN GENÉTICA
El análisis químico de un organismo revelara la cantidad de hechos acerca de su
composición. De los elementos presentes, 35 son relativamente comunes, y entre
los más comunes de estos, se encuentran el carbono, hidrogeno, oxigeno,
nitrógeno, fosforo y el azufre que son los elementos que se compone el ser vivió
(CHONPS). Algunos de estos elementos se localizan en diferentes clases de
moléculas orgánicas, tales como las grasas, los carbohidratos, los lípidos,
vitaminas, aminoácidos, etc. Muchas de estas moléculas forman a su vez
unidades más grandes, llamadas macromoléculas. Existen varios tipos de
macromoléculas, pero en esta ocasión hablaremos de las moléculas proteicas, de
los llamados ácidos nucleicos. Uno de ellos es el ácido desoxirribonucleico, o
ADN, y el otro el ácido ribonucleico, ARN. Existen dos diferencias fundamentales
entre el ADN y el ARN. En el ADN, el azúcar de cinco carbonos es desoxirribosa,
en tanto que en el ARN es ribosa. 7
Ilustración 1. Modelo molecular del ADN

La estructura del ADN fue propuesta por


Watson y Crick, mostrada en la figura 1. La
estructura helicoidal se muestra en forma
diagramática.

6
https://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/Wiki/ProyectoGenomaHumano.pdf
7
Levine, Robert Paul, GENETICA, Editorial Continental S. A. DE C. V., 1985, 19-36

5
Es evidente que si la secuencia de nucleótidos a lo largo de la cadena
poli nucleotídica es A G T C A C, la secuencia a lo largo de la otra cadena debe
ser la secuencia complementaria, ósea, T C A G T G. la restricción en el
apareamiento impuesta por la limitación de los enlaces H es la base de la
presencia de pares específicos nucleotídicos, y tal apareamiento podría explicar la
conservación del material genético.
La edición genética es una técnica que permite cambiar, añadir o quitar
segmentos de ADN para modificar de forma precisa su secuencia, cambiando así
las características de un organismo. Existen tres principales técnicas de edición
genética utilizadas en medicina. La más eficiente, fácil, barata y actualmente más
utilizada es CRISPR-Cas9.
CRISP-Cas9
La sigla CRISPR proviene del inglés: ‘’clustered regularly interspaced short
palindromic repeats’’ o ‘’repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y
regularmente Inter espaciadas’’. Las secuencias CRISPR se encuentran en
bacterias y arqueas funcionando como repeticiones cortas de secuencias de
bases en el genoma, entre ellas existen ‘’secuencias espaciadoras’’ (las cuales
separan una secuencia CRISPR de otra) provenientes de virus. El descubrimiento
de las secuencias CRISPR dio paso a elucidar cómo las bacterias y arqueas
poseen una cierta capacidad de ‘’memoria’’ frente a la exposición a diversos virus.
Por otro lado, las secuencias CRISPR existen funcionalmente asociadas a las
proteínas Cas, las cuales se asocian con moléculas de ARN transcritas desde los
espaciadores virales y poseen actividad nucleasas (capaz de cortar el ADN de
doble hebra). El gran truco de los organismos procariontes para poder eliminar el
ADN viral exógeno es que estos ARN funcionan como como ‘’guías’’ para la
proteína Cas al unirse al ADN viral exógeno luego de una infección, y se conocen
como ‘’CRISPR RNA (crRNA)’’. Otra molécula de ARN llamada ‘’trans-activating
RNA (tracrRNA)’’ o ‘’ARN de transactivación’’, funciona uniendo el crRNA con la
proteína Cas, completando un complejo ARN-proteína ternario que se unirá al
ADN viral exógeno.8
La molécula CRISPR se une a una secuencia específica del ADN. Guía entonces
a una enzima, Cas9 que corta en ese punto, a modo de tijeras moleculares. A
partir de ahí se reparaba la cadena de ADN sin más o se añadía más material
genético antes de la reparación. Uno de los grandes peros a la tecnología es que
Cas9 no es siempre preciso. Los investigadores han encontrado ya 6 tipos
diferentes de sistemas CRISPR con hasta 19 subtipos (y se cree que solo se
conoce una fracción).
El proceso de editar un genoma con CRISPR/Cas9 incluye dos etapas. En la
primer atapa el ARN guía se asocia con la enzima Cas9. Este ARN guía es
específico de una secuencia concreta del ADN, de tal manera que por las reglas
de complementariedad de nucleótidos se hibridará en esa secuencia (la que nos
interesa editar o corregir). Entonces actúa Cas9, que es una enzima endonucleasa

8
http://portalbiomedicina.uc.cl/que-es-crisprcas9/

6
(es decir, una proteína que es capaz de romper un enlace en la
cadena de los ácidos nucleicos), cortando el ADN. Básicamente podemos decir
que el ARN guía actúa de perro lazarillo llevando a Cas9, el ejecutor, al sitio donde
ha de realizar su función. En la segunda etapa se activan al menos dos
mecanismos naturales de reparación del ADN cortado. El primero
llamado indel (inserción-deleción) hace que, después del sitio de corte (la
secuencia específica del ADN donde se unió el ARN guía), bien aparezca un
hueco en la cadena, bien se inserte un trocito más de cadena. Esto conlleva a la
perdida de la función original del segmento de ADN cortado.9
Un segundo mecanismo permite la incorporación de una secuencia concreta
exactamente en el sitio original de corte. Para esto, lógicamente, hemos de darle a
la célula la secuencia que queremos que se integre en el ADN.
PROBLEMAS DEL CRISPR
Estas técnicas, así como muchas cosas tienen fallas, pero esta produce
mutaciones en el ADN, porque es menos precisa de lo que se creía y causa
mutaciones inesperadas, según un estudio. Un estudio realizado por científicos
ingleses advierte de los riesgos de activar y desactivar genes en el ADN, lo cual
podría dar lugar a mutaciones no deseadas.
La técnica, en estado de investigación, no ha sido utilizada por ahora en humanos.
Pero los investigadores lograron corregir una anomalía genética en embriones
humanos, abriendo potencialmente la vía a grandes progresos de tratamiento de
enfermedades genéticas, no sin plantear grandes cuestiones éticas. Y es que
teóricamente, esta técnica podría servir para crear bebés genéticamente
modificados, con el fin de elegir por ejemplo el color de su pelo o aumentar su
fuerza física. El estudio publicado el lunes evidenció cambios en el ADN de
algunas células que podrían activar o desactivar genes importantes. Para Robin
Lovell-Badge, del Instituto Francis Crick de Londres, el informe ratifica que, en la
edición genética, "hay que verificar que las modificaciones que se producen sean
únicamente las deseadas".

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES


La edición genética en el tratamiento de enfermedades tiene distintas
implicaciones dependiendo del tipo de célula que modifica. Se debe diferenciar
primordialmente entre células somáticas, (todas las células del cuerpo, como las
de la piel, hígado o pulmón) y células germinales (que dan lugar a los óvulos y
espermatozoides). Las modificaciones al ADN de células somáticas solo afectarán
al paciente, mientras que los cambios en el ADN realizados en células germinales
pueden ser transmitidos a futuras generaciones.10

9
Juth N, Germline genetic modification, CRISPR, and human identity: Can genetics turn into someone else?
Ethics Medicine and Public Health. 2016; 2(3): 416-425
10
Savić N, Schwank G. Advances in therapeutic CRISPR/Cas9 genome editing. Transl Res. 2016 Feb; 168:15-
21.

7
El cáncer es una enfermedad multifactorial caracterizada por la
replicación no controlada de células que pueden causar metástasis en otras partes
del cuerpo. La Sociedad Americana del Cáncer estimó que en el 2013 serán
diagnosticados más de un millón seiscientos mil nuevos casos de cáncer. Esto ha
llevado a, los investigadores a buscar nuevas terapias entre la que se encuentra la
terapia génica.
La terapia génica se puede definir como el método o proceso por el que se
introduce material genético (DNA, RNA, RNA de interferencia u oligonucleótidos
anti sentido) a una célula con un fin terapéutico, con el objetivo de a) Corregir la
función de un gen mutado, b) obstruir la expresión de un gen, c) inducir la
expresión de proteínas con propiedades terapéuticas. Está dirigida a curar
diferentes padecimientos, pero la dirigida a cáncer es una de las más promisorias
ya corresponden a cerca del 65% del total de proyectos tal como se muestra en el
esquema 1.

Cáncer 64.7% (n=1155) Enfermedades monogénicas 8.5%


(n=151)
Enfermedades cardiovasculares 8.4% Enfermedades infecciosas 8%
(n=150) (n=142)
Enfermedades neurologicas 2% Enfermedades oculares 1.5% (n=26)
(n=26)
Enfermedades inflamatorias 0.7% Otras enfermedades 1.2% (n=21)
(n=13)
Marcaje Genético 2.8% (n=50) Voluntarios sanos 2.4% (n=42)

Ilustración 2Ensayos clínicos de terapia génica según condiciones clínica.


La idea básica de la terapia génica, es que un fragmento de DNA o gen
terapéutico que codifica para una proteína o un RNA terapéutico es depositado en
el núcleo de células blanco, es decir, a las células que va dirigida la terapia. 11
CONTROVERSIAS ÉTICAS Y SOCIALES
Las posibles aplicaciones de la edición genética en medicina han generado
controversias. Las preocupaciones tienen bases sociales, científicas, éticas o
morales como las siguientes:1213
 Las modificaciones genéticas en células germinales son heredables.
 No existe suficiente seguridad en el éxito de la técnica.

11
UAM Xochimilco, Lopez Lopez Marisol, La química aplicada a la genética química, 2014,111-113
12
National Human Genome Research Institute. Ethical, Legal and Social Issues in Genomic Medicine.
[internet] [last updated: 2017 May 09] [Consultado: 2017 Sep 26]

13
European Academies Science Advisory Council. EASAC policy report 31. 2017 Mar

8
 Es indispensable asegurar justicia y equidad para compartir los
beneficios de la técnica.
 Respetar el derecho del individuo a decidir si la acepta o no.
 La dignidad humana y los límites del tratamiento y su diseño.
 Pertinencia del uso de la técnica sobre otros posibles tratamientos.
 Afectación de la identidad de los individuos, debido a cambios genéticos.
 Controversias sobre el respeto y derecho a la vida de los embriones que
serían desechados.
 Discriminación por parte de empleadores o seguros médicos, por participar
en ensayos de investigación en medicina genómica.

MARCO LEGAL DE LAS TÉCNICAS DE EDICIÓN GENÉTICA

-Internacional
Uso de embriones para investigación básica La mayoría de los países
pertenecientes a la Unión Europea han firmado el Convenio de Oviedo que
prohíbe la creación de embriones con propósito de investigación. En la tabla 1 se
enlistan algunos países que prohíben y otros que permiten el uso de embriones
supernumerarios (generados durante una fecundación in vitro y que no fueron
usados) o células derivadas de éstos para investigación. En el Reino Unido se
permite el uso de embriones supernumerarios y la creación de embriones con
fines de investigación. En 2015 investigadores chinos editaron genéticamente
cigotos humanos anormales (que no eran viables para su gestación), para realizar
investigación básica. Posteriormente fueron eliminados. Recientemente dos
grupos de científicos realizaron experimentos en cigotos y embriones humanos;
ambos siguieron protocolos éticos estrictos y generaron conocimiento científico
relevante. Los embriones se generaron para reproducción asistida (fecundación in
vitro), pero no fueron utilizados para tal propósito. En este caso, se aseguraron de
que los donadores estuvieran informados sobre el uso que iban a dar a sus
embriones. En ambos casos se realizaron previamente los mismos experimentos
en otro tipo de células o en embriones de ratones, con el propósito de optimizar
los protocolos experimentales antes de implementarlos en humanos.
A) Edición genética en células germinales14
A nivel internacional, 35 países de Europa han firmado el Convenio de Oviedo
que prohíbe la modificación genética de células germinales humanas. De éstos
únicamente 29 han ratificado e implementado el convenio en sus leyes nacionales.
En el Reino Unido, está prohibida la edición genética de células germinales con
fines terapéuticos, pero sí se permite para realizar investigación. Los Estados
Unidos de América no tienen una ley formal que prohíba el uso de esta tecnología
en la aplicación clínica. Sin embargo, un grupo de expertos promovió una
moratoria temporal para evitar la edición de células germinales para aplicación
14
European Academies Science Advisory Council. EASAC policy report 31. 2017 Mar.

9
clínica. Dos de las preocupaciones centrales de la moratoria están
relacionados con la capacidad de la técnica para hacer el cambio genético en el
segmento de ADN adecuado o lograr los resultados esperados sin crear nuevos
problemas. Algunos grupos de especialistas en genética humana de Europa,
Canadá, Estados Unidos, África, Gran Bretaña y Australia apoyan esta moratoria y
mencionan que llevar a cabo la edición genética de células que culminen en un
embarazo humano sería inapropiado. Sin embargo, no encuentran razón para
prohibir esta práctica, si es realizada fuera del organismo vivo, con fines de
investigación. Mientras que otros países regulan estas prácticas a través de
normas con excepciones o de manera ambigua.
Tabla 1 Uso de embriones supernumerarios en investigación

País Uso de No se permite


embriones o
células
derivadas de
embriones
Reino Unido X
Francia X
Suiza X
China X
Austria X
Bulgaria X
Republica X
Checa
Finlandia X
Grecia X
Portugal X
Italia X
B) Edición genética en células somáticas15
La investigación y desarrollo de terapias que aplican la edición genética están
reguladas en Europa y Estados Unidos. La regulación considera desde la
investigación en ciencia básica hasta los ensayos preclínicos, ensayos clínicos en
humanos, aprobación para la introducción de la tecnología en terapia médica y
vigilancia después de su implementación.
-México
a) Inicios En 1990 dio inicio el Proyecto Genoma Humano, con el propósito de
determinar la secuencia de toda la información genética contenida en el ADN
(genoma) humano. Fue una colaboración internacional realizada en institutos
estadounidenses, en donde participaron científicos de diferentes países.
Desde entonces, el conocimiento sobre el genoma humano y el desarrollo de
técnicas para su manipulación se ha multiplicado. Sin embargo, la falta de
regulación del uso de estas técnicas en la medicina ha favorecido el
15
National Academy of Science and National Academy of Medicine. Human Genome Editing.

10
quebrantamiento de Leyes Federales. Por ejemplo, en México se
llevó a cabo un procedimiento que no usó edición genética, pero que dio lugar
a un embrión cuyo material genético mitocondrial fue modificado en algún
momento de su generación, durante un proceso conocido como reemplazo
mitocondrial.

Actualidad
b) La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos
Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), es la entidad establecida para
coordinar políticas de seguridad sobre la producción, importación, exportación
y uso de organismos genéticamente modificados. Además, en 2005 se publicó
la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, que
excluye de su jurisdicción la regulación del genoma humano y sus
modificaciones. La Ley General de Salud, contiene una sección dedicada al
genoma humano que regula los usos de la información genética. Sin embargo,
esta ley no menciona la investigación en modificación genética ni sus
aplicaciones. El único instrumento jurídico que señala sanciones en relación al
tema de la manipulación genética es el Código Penal para la Ciudad de
México, que prohíbe modificar los genes para fines distintos a eliminar o
disminuir enfermedades graves, pero no define qué entiende por esos
términos. Castiga la utilización de óvulos o espermatozoides para fines
distintos a los autorizados por sus donantes y prohíbe la fertilización de óvulos
para fines distintos a la reproducción. Además, no regula el uso de embriones
supernumerarios para investigación. También prohíbe cualquier procedimiento
de ingeniería genética con fines ilícitos, pero no aclara a qué se refiere con ese
término. La ambigüedad en las disposiciones penales crea huecos legales, ya
que se podría interpretar, por ejemplo, que se pueden modificar genéticamente
células germinales con el consentimiento de los donantes y que éstas podrían
ser usadas para procreación humana. Estas son acciones hipotéticas, pero
que originan debates éticos y legales alrededor del mundo. En ningún país
está permitida la modificación genética de células germinales con propósitos
reproductivos.
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS
Existen dos ejes básicos para hacer políticas públicas en temas de biotecnología:
1. Concentrarse en la regulación de los productos obtenidos de la aplicación de
las tecnologías en cuestión (edición genética) y no en regulaciones generales
sobre la técnica.
2. Desarrollar regulaciones basadas en evidencia científica considerando los
beneficios y potenciales riesgos que pueden ocasionar. Algunas acciones y
consideraciones importantes para regular la edición genética son:
• Establecer definiciones básicas y homogeneizadas internacionalmente.

11
• Diferenciar edición genética con fines de investigación básica y su
aplicación clínica. Investigación básica y preclínica.
• En caso de que células germinales o embriones sean editados genéticamente
para realizar investigación básica o preclínica, los productos no deben ser
utilizados para promover un embarazo.
• La investigación básica en células somáticas y germinales es esencial para el
avance de la ciencia. Ésta debe ser regulada y realizada con protocolos
estandarizados.10 Potenciales aplicaciones clínicas a) Terapias en células
somáticas.
• Es necesario entender los riesgos derivados de las limitaciones de la técnica y
los beneficios que se podrían obtener de cada modificación genética propuesta,
para cada terapia clínica.
• Las modificaciones genéticas realizadas en células somáticas no son
heredables, por lo que pueden ser reguladas de manera diferente a
procedimientos que sí lo son.
• Se requiere discusión pública antes de que el uso de estas técnicas se
expanda.
• El uso de edición genética en células germinales no es aceptable en
procedimientos clínicos, hasta que las dificultades científicas, éticas, sobre
seguridad y eficacia de la técnica sean superadas y haya un consenso social.
• Se deben considerar las controversias éticas y morales, por lo que el debate
público es necesario.
• Preocupa la posibilidad del uso de estas técnicas para la eugenesia, es decir,
para el perfeccionamiento de la especie humana.16
• El uso de la técnica debería tener una justificación médica convincente y
evidencia básica, para apoyar su aplicación; una justificación ética y un proceso
transparente que involucre a los expertos en el tema.17-18
c) Reproducción asistida
• Los retos técnicos de la edición genética, así como las controversias que
genera, indican que no es adecuado aplicar la técnica en células germinales que
culminen en un embarazo.

16
European Academies, Science Advisory Council. [Consultado: 2017 Sep 26] Disponible en:
http://www.easac.eu/fileadmin/PDF_s/reports_statements/Genome_Editing/
V._ter_Meulen_Genome_Editing_May_4_ launch.pdf
17
Ley de Bioseguridad de OGM. 2005. (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Estados Unidos
Mexicanos)

18
. Ley General de Salud. 2015. (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Estados Unidos
Mexicanos)

12
• La aplicación de la edición genética en la clínica aún no es viable,
pero puede ser usada para obtener conocimiento sobre enfermedades en las
etapas tempranas del embrión. Este conocimiento podría repercutir en el
mejoramiento de tecnologías de reproducción asistida.
CONCLUSION
Para regular estas técnicas y salvaguardar la salud e integridad humana, es
importante comprender las distintas formas en que pueden ser aplicadas, ya que
cada una genera distintos riesgos, beneficios y controversias. Es posible obtener
beneficios económicos de la implementación de técnicas como la edición genética,
en el contexto de un sistema de salud funcional.

13

También podría gustarte