Está en la página 1de 5

CONVERSACIÓN 1

10 minutos

RELACIONES ACTUALES
Hablad de vuestras relaciones actuales con los miembros de la familia política.
Comentad de qué manera estas relaciones son una fuente de fuerza y apoyo en
vuestro matrimonio.
Luego ved si podéis identificar algo que esté causando tensión y qué cambios podríais
hacer.
CONVERSACIÓN 2
10 minutos
APOYAR A VUESTROS PADRES
¿Cómo podrías expresar tu gratitud hacia tus padres (y/o suegros)?

¿Cómo puedes mantenerte en contacto con tus padres (y/o suegros)? Considera las
llamadas telefónicas, el horario y la duración de las visitas, y otras formas de
comunicarte con ellos.

Considera las necesidades de tus padres y suegros u otros miembros de la familia. De


la siguiente lista, marca las casillas que correspondan a dichas necesidades. Junto a las
casillas que has marcado, escribe de qué forma podrías atenderlas.
Padre(s) del marido (u otros Padre(s) de la mujer (u otros
NECESIDADES
miembros de la familia) miembros de la familia)
Consejo
Compañía
Conversación
Ánimo
Ayuda práctica
Seguridad
Comprensión
Otra necesidad
Otra necesidad
CONVERSACIÓN 3
30 minutos

REFLEXIONAR SOBRE TU EDUCACIÓN


A. Tus relaciones familiares cercanas
El circulo grande abajo te representa a ti mismo. Dibuja círculos para representar la
relación entre los miembros de tu familia inmediata mientras crecías.
Si hubo alguna relación (alguna comunicación, pero no cercana), haz que los círculos se
toquen.
Si hubo una relación estrecha (comunicación buena y abierta, conflicto bien resuelto),
solapa los círculos.
Si hubo una falta de relación (divorcio, separación o sin comunicación), separa los
círculos.

Luego comparad vuestros dibujos


Por ejemplo:
B. La relación de tus padres / padrastros (o los que te educaron) contigo
Considera estas preguntas y marca la casilla si la respuesta es afirmativa:
Tus padres o padrastros… Madre/ Padre/
madrastra padrastro
¿te elogiaban de niño?
¿cumplían tus necesidades físicas (comida, ropa, hogar, etc.)?
¿te daban una sensación de seguridad?
¿respetaban tu singularidad?
¿te animaban en tu desarrollo?
¿ponían reglas y límites apropiados para ti?
¿te daban una libertad creciente, apropiada para tu edad?
¿te reconfortaban cuando estabas molesto?
¿te daban regalos?
¿se interesaban por tu vida?
¿trataban a todos sus hijos por igual?
¿admitían sus errores y se disculpaban cuando era necesario?
¿te perdonaban tus errores?
¿tenían expectativas reales y apropiadas para tu edad?
¿aceptaban a tus amigos?
¿te ayudaban a relacionarte bien con tus hermanos y amigos?
¿establecían reglas familiares claras?
¿te disciplinaban de manera consistente y justa?
¿pasaban suficiente tiempo contigo?
(es decir, jugaban contigo, hablaban contigo, etc.)
¿te mostraban afecto físico (te abrazaban, besaban, etc.)?
¿te daban una sensación de “base segura” de donde salir?
¿te proporcionaban un “refugio” al que volver?
C. La relación de tus padres / padrastros (o los que te educaron) entre ellos
Considera cada una de estas preguntas y marca la casilla correspondiente.
Tus padres o padrastros... Sí A veces No No sé
¿tenían una relación amorosa fuerte?
¿mostraban interés el uno por el otro?
¿se divertían juntos con frecuencia?
¿pasaban tiempo juntos a solas?
¿se mostraban afecto físico el uno al otro?
¿se ayudaban en tareas grandes y pequeñas?
¿se animaban el uno al otro, con elogios y aprecio?
¿se respetaban mutuamente?
¿se comunicaban de manera honesta y directa?
¿se escuchaban mutuamente sin interrumpir ni criticar?
¿resolvían sus conflictos de manera eficaz?
¿se disculpaban y perdonaban el uno al otro cuando era
apropiado?
¿estaban de acuerdo en el uso del dinero?
¿se daban regalos mutuamente?
¿tenían intereses en común?
¿mostraban disposición para negociar?
¿se mantuvieron fieles el uno al otro?

Cuando hayáis terminado A, B y C, comentad las siguientes preguntas juntos:


– ¿Puedes identificar aspectos de tu educación por los que estas agradecido?

– ¿Tuviste alguna necesidad de la infancia no cumplida?

– ¿Eres consciente de que esto afecte negativamente a tu matrimonio?

– ¿Eres consciente de los beneficios para tu matrimonio o vida familiar de imitar


a tus padres, padrastros o tutores?

– ¿Eres consciente de las formas en que afecta negativamente a tu matrimonio el


imitar a tus padres, padrastros o tutores?

CONVERSACIÓN 4
5 minutos

RECONFORTARSE EL UNO AL OTRO


Pregúntale a tu pareja qué puedes hacer para ayudarle con el proceso de sanar. Luego,
si os sentís cómodos, orad el uno por el otro, en voz alta o en silencio.
Si no, expresa consuelo a tu pareja de alguna otra manera.

También podría gustarte