Está en la página 1de 1

Cuál es la toma de posición declarada por el aprendiz?

¿A qué le dice basta?


¿Qué lo alegra o molesta de lo cual no puede hacerse cargo por sí sólo?

La cuestión sobre la que quiere conversar el aprendiz, ¿es algo sobre lo que él/ella
puede influir para que sea distinto?
¿Qué tipo de observador es aquel para el cual esta situación es un quiebre?
¿Qué le impide observar lo que le permitiría hacerse cargo de la situación?
¿Qué le impide tomar acciones?
¿Qué lo bloquea?

Cuáles son estados de ánimo y emociones que caracterizan al aprendiz?


¿Le sirven a él esos estados emocionales para hacerse cargo de sus quiebres en forma
efectiva?
¿Qué estados emocionales le faltan aprender para moverse en la dirección que quiere
ir?

Corporalidad: ¿Qué está ocurriendo en el cuerpo del aprendiz?

¿Qué interpretaciones le impiden al aprendiz hacerse cargo de la situación por sí


mismo?
¿Puedes distinguir los hechos de las interpretaciones?
¿Puedes mostrarle que otras personas podrían interpretar o sentir algo diferente frente al
mismo hecho?
¿Puedes crear las condiciones para reflexionar con él/ella respecto que los hechos que
puede haber traído son “un recorte” qué él/ella hace y que podrían haber “otras formas
de recortar” sobre las que otras personas podrían tener interpretaciones distintas?
¿Puedes mostrarle que otras interpretaciones pueden generarle otras emociones y por lo
tanto otras acciones se harían posibles?
¿Qué y cómo haces para mostrarle los juegos que para él resultaban transparentes?
¿Puedes posibilitar que el aprendiz distinga una nueva interpretación fértil o generativa
para él?
¿Qué y cómo haces para ampliar la capacidad de aprendiz para realizar acciones que le
permitieran hacerse cargo de lo que deseaba hacerse cargo?
¿Puedes colaborar con el aprendiz para diseñar nuevas acciones?
¿Puedes intervenir para encontrar un cuerpo que sostenga y acompañe las nuevas
interpretaciones y emociones que se generaron?

¿El aprendiz muestra compromiso de volcarse a la acción y tomar las medidas que le
permitirán encarar su quiebre?
¿Qué acciones se hacen posibles para el aprendiz que antes no lo eran?
¿En qué espacio emocional queda el aprendiz después de la interacción de coaching? Lo
que la persona vive y aprende en la conversación. ¿Resulta ecológico para la vuelta a su
sistema?
¿Puedes cerrar la conversación?
1

También podría gustarte