Está en la página 1de 3

preventiva-22.

pdf

Anónimo

Odontología Preventiva y Comunitaria

5º Grado en Odontología

Facultad de Odontología
Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
WUOLAH

T: 22 ODONTOLOGÍA SOCIAL
De nición: es la práctica odontológica que se centra en los colectivos excluidos socialmente

CONTEXTO MUNDIAL
Infoxicación: demasiada información.
• El 1% más rico de la población mundial acapara el 82% de la riqueza general.
• Desde 1990 ha bajado un 16% las personas que viven en la pobreza extrema.
• Aumenta la inequidad: 70%.
• 10.000 personas pierden la vida cada día por no poder costearse la atención médica.
• Casi 80 millones de personas desplazadas debido a las guerras y a la pobreza.
• Niños y niñas sin escolarizar: 1 de cada 5.
• El 70% de las personas pobres son mujeres.
• Las mujeres realizan el 66% del trabajo en el mundo.

Igualdad: las personas preferimos un mundo desigual. El problema es la injusticia. Igualdad de


oportunidades: equidad.
• El 1% más rico del mundo gana +52.000€ al año → 43.000€. El sueldo medio dentistas de
los dentistas es de 46.000€/año.
• Solo el 2.6% de la población mundial tiene estudios superiores.
• La enfermedad que mata más personas al día en el mundo es la tuberculosis. Ruleta rusa:
depende de dónde nazcas.
• Paradoja de Sorites: no podemos cambiar el mundo pero si aportar un grano de arena, que
sumado a que todos lo hagamos, podemos lograr ese cambio.

DETERMINANTES DE LA SALUD (MARC LALONDE 1974)


1. Biología humana: in uye en la salud en un 15%
2. Asistencia médico sanitaria: in uencia de 10%. Es donde se van la mayoría de los
impuestos
e in uye muy poco en mejorar la salud de las personas.
3. Medio ambiente: in uye en un 40%
4. Estilo de vida: in uye en 35%
Es decir, medio ambiente + estilo de vida (75%) son los factores que más pueden in uir en
la salud. Es un 10% del gasto sanitario.
Los determinantes sociales de la salud son las condiciones sociales en las que las personas
crecen, viven, trabajan y envejecen que tienen in uencias sobre el proceso de salud y
enfermedad.

SALUD ORAL EN EL MUNDO


En varios países de altos ingresos, la salud oral de los niños ha mejorado después de la
introducción y consolidación de programas de prevención de enfermedades orales.
Niveles rápidamente crecientes de enfermedades orales en países de ingresos bajos e
intermedios en paralelo con cambios en las condiciones de vida y adopción creciente de estilos
de vida poco saludables.

¿CUÁL ES EL FIN DE LA ODONTOLOGÍA?—> FIN: SALUD


• Hugo Rossetti: odontología social: la salud por encima de todo.
• Odontología comunitaria:
• Más impacto: salud.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7902270
fi
fl
fl
fl
fl
fl
fl
fl
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Ayudar a más personas.
• No solo trabajar en bocas.
• Más factores en cuenta.
Por tanto, ¿es diferente la odontología social a la odontología normal? NO, es la misma pero
debemos tener el foco aún más claro y ser aun más preventivos, además nuestro enfoque es
diferente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAMBIO DE PARADIGMA
• Caries, lesión de caries y enfermedad de caries no es lo mismo.
• Abordaje preoperatorio

ODONTOLOGÍA PARA LA SALUD


• Información basada en la evidencia cientí ca.
• Protocolo CAMBRA (Estados Unidos) → herramienta que tenemos para trabajar de manera
individual en prevención.
• Grupo ICCMS- ICDAS (Unión Europea)

ODONTOLOGÍA COMUNITARIA
• Más impacto-Salud.
• Ayudar a las personas.
• No solo trabajar en bocas sino fuera de ellas.
• Hay que tener más factores en cuenta.
• Trabajando a nivel poblacional podemos provocar mayor impacto.

ONG
De nición: “organización no gubernamental cuyo n es el bien social”. ¿Todas las ONGs
consiguen un impacto bene cioso en la población?

2 TIPOS ONG
1. Del desarrollo: conjunto de actuaciones que contribuyen al desarrollo humano sostenible y a
la disminución de la pobreza. Muy importante la salud comunitaria. Su objetivo es
desaparecer. Enfoque del marco lógico:
• Estudio de necesidades.
• Enfoque a largo plazo.
• Enfoque en la educación de los padres y familias.
• Trabajar con el gobierno.
• Apropiación. Permitir que la población se apropie del proyecto.
• Asistencia priorizando salud.
2. De emergencia. Más individualizado e inmediato. La necesidad es muy clara: asistencia
sanitaria. P.ej. terremotos, crisis. Incluso en esos sitios hay que tener claras las prioridades,
siempre se puede hacer prevención.
PROYECTO ONG: PLANIFICACIÓN—> Identi car necesidades, establecer prioridades,
objetivos, actividades para lograr objetivos, recursos, evaluación.

¿POR QUÉ QUIERO IR?+ PREGUNTAS ONG—> ¿Teneis un proyecto redactado?, hacéis algún
tipo de trabajo de educación y promoción de la salud, ¿personas locales involucradas en la
estrategia de las actividades?, ¿cuánto tiempo lleváis trabajando en ese sitio?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7902270
fi
fi
fi
fi
fi
si lees esto me debes un besito

También podría gustarte