Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)

RECITO PUERTO PLATA


ASIGNATURA:
Derecho penal espacial I
TEMA:
Análisis del código penal vigente y código en proyecto
Nombre:
Melany Vásquez Rodríguez

Matricula:
1-21-8518

PRESENTADO A:
LIC. Rafael Arrevalo

Puerto plata, 27/11/2023


Homicidio, asesinatos y otros crímenes capitales estipulados en el
Código Penal vigente

De los atentados dolosos contra la vida, denominados en el


Proyecto de código penal.

C.P VIGENTE: Art. 295.- El que voluntariamente mata a otro, se hace


reo de homicidio.

PROYECTO: Artículo 96. Homicidio. Quien mata dolosamente a otro


comete homicidio. El homicidio será sancionado con diez a veinte
años de prisión mayor.

Estructura jurídica: La estructura jurídica que tienen los artículos en


ambos códigos está adecuada, pero el más completo es el del proyecto
de código penal, ya que este nos menciona en el mismo artículo la pena
con la que será sancionado.

Denominación La denominación en ambos es la misma ya que los 2


tanto en el código penal vigente como en el proyecto de código penal nos
habla específicamente de homicidio.

Diferencias: podemos ver es que uno no menciona la pena que se le


impondrá y el otro si la tiene en el mismo artículo además las penas son
diferentes, en el código vigente nos habla del homicidio sin importar la
intención (ánimos laedendis o necandis), pero en el del proyecto nos dice
que este homicidio debe tener ánimos necandis.

Semejanza: los dos artículos hablan de un delito contra la vida de alas


personas, le homicidio.

Penas aplicadas: En el código penal vigente este se castigará de 3 a 20


años de reclusión mayor mientras en el proyecto del código penal es de
10 a 20 años de prisión mayor, cabe destacar como ya mencioné arriba
la denominación de la pena como la pena cambian en ambos códigos.

Código vigente Art. 296.- El homicidio cometido con premeditación


o acechanza, se califica Asesinato.

Proyecto Artículo 99. Homicidio agravado. Numeral (3): Si se


comete con premeditación o acechanza, en cuyo caso la infracción
se denomina asesinato

Estructura jurídica: La estructura jurídica del código en vigencia ya está


como un poco abstracta ya que si bien podemos ver en el nuevo proyecto
de código dice lo mismo, pero su organización varia.

Denominación: En el código penal vigente, este tiene la denominación


como asesinato, mientras que en el proyecto de código nos dice que este
viene siendo reflejado en el Homicidio agravado que da al asesinato.

Diferencias: las penas aplicables al delito.

Semejanza: es el mismo crimen en ambos códigos con las mismas


condiciones.

Las penas: En el código vigente son 30 años para todo aquel que ha
cometido asesinato mientras que en el proyecto de código son treinta a
cuarenta años de prisión mayor.

Código vigente Art. 299.- El que mata a su padre o madre legítimos,


naturales o adoptivos, a sus ascendientes legítimos, se hace reo de
parricidio.

Proyecto Artículo 99. Homicidio agravado párrafo 4 inciso (B y C)


que nos dice, Un ascendiente o descendente en cualquier grado, o
contra el padre o madre adoptivos, si el vínculo es aparente o
conocido por el autor.

La figura del parricidio no tiene aparición en el nuevo Proyecto de


Código penal, no con esa denominación.

Estructura jurídica: la estructura jurídica en el Proyecto está mejor


distribuida organizada y entendible, que la del código vigente y es que
este te determinara todos los atentados contra la vida en un solo artículos
y refiriéndose a sus numerales e incisos.

Denominación: en cuanto a la denominación es diferente ya que este se


verá a través del nombre homicidio agravado y del código vigente como
el parricidio.

Diferencias: en el código vigente para que se de el parricidio la acción


tiene que ir dirigida hacia los abuelos legítimos en el proyecto no tiene
que ser legítimos, además en el vigente solo es en los ascendientes, en
el proyecto incluye a los descendientes.

Semejanza: sigue incluyendo a padres y ascendientes.

Las penas: el parricidio se condenará con la pena de reclusión mayor


que es de 30 años mientras que el homicidio agravado, que se le haga a
las personas protegidos en el numeral 4 inciso b será condenado de 30 a
40 de prisión mayor.

Código vigente Art. 301.- El atentado contra la vida de una persona,


cometido por medio de sustancias que puedan producir la muerte
con más o menos prontitud, se califica envenenamiento, sea cual
fuere la manera de administrar o emplear esas sustancias, y
cualesquiera que sean sus consecuencias
Proyecto Artículo 102. Envenenamiento. Constituye
envenenamiento el homicidio cometido empleando o administrando
sustancias, sean tóxicas o no, que puedan producir la muerte, sin
importar que su estado sea líquido, sólido o gaseoso ni su modo de
empleo o administración.

Estructura jurídica: La elaboración de la organización del proyecto del


código penal le da una exactitud al sentido común, ya que no solos los
abogados o estudiantes de derecho vamos a poder entender lo que
quieren dejar dicho los artículos, ya que fueron utilizados connotaciones
más urbanas y entendible para la sociedad.

Denominación: Tienen la misma denominación, en el vigente como en


el proyecto, ya que ambos hablan y se nombran como envenenamiento.

Diferencias: en el código vigente nos habla del atentado de


avenamiento, con sustancias que provoquen la muerte, en el proyecto
nos dice que estas sustancias pueden ser toxicas o no y que el
avenamiento es el homicidio resultado de suministrar estas sustancias y
que ocasionen la muerte y Las penas a imponer.

Semejanza: constituyen el mismo crimen.

Las penas: en el código penal vigente la pena será de 30 años, en el


proyecto de código por otro lado son de 30 a 40 de prisión mayor.

Art. 300.- El que mata a un niño recién nacido, se hace reo de


infanticidio.

En el proyecto del código penal, el infanticidio se ve en el Art 99 del


homicidio a gravado, en el numeral 4 inciso A) los Niños, niñas y
adolescente con la pena de 30 a 40 años.
Estructura jurídica: Su estructura jurídica, es clara y precisa.

Denominación: la denominación cambia totalmente ya que uno es


denominado como infanticidio y el otro no está denominado como tal la
muerte todo menor de edad.

Diferencias: en el código en proyecto ya no es infanticidio y no solo


protege a los recién nacidos sino a todo menor de edad, la pena es
diferente.

Semejanza: no le veo semejanzas.

Penas: en el código vigente es de 30 años y en el proyecto de 30 a 40


años.
Opinión personal

Para mi esta mas que bien la modificación del parricidio, pues no me


parece bien que dar muerte a una niño o menor de edad no conlleve una
pena mayor, los penas que serán impuestas en el código en proyecto
también me parecen super bien. En muchos de los casos las personas
merecen mas de 30 años de prisión.

En el envenenamiento me parece bien la aclaración sobre las sustancias,


mi duda es si en el código en proyecto tendrá la tentativa sin ser el crimen
mismo.

El parricidio creo que esta perfecto, pues el hecho de que el abuelo no


sea legitimo no significa que no tenga la misma importancia. Y en el
proyecto protege también a los hijos que es un buen comienzo.

El asesinato sigue igual, y el homicidio en el proyecto necesita ser doloso,


lo veo bien pues una persona que no quiere matar no puede ser juzgado
de la misma manera que una que sí.

Estoy satisfecha con el código en proyecto y estos artículos modificados.

También podría gustarte