Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de Comitán

CASO PRÁCTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PROBLEMA

INGENIERÍA INDUSTRIAL
CON ESPECIALIDAD EN
PRODUCTIVIDAD INTEGRAL

MATERIA:
INGENIERIA DE SISTEMAS

AUTOR
NOMBRE DEL ESTUDIANTE No. CONTROL
GÓMEZ ALFARO WENDY NAYELI 20700140
GUTIÉRREZ DOMÍNGUEZ BRENDA 20700145
JACQUELINE
LÓPEZ ALFONZO ELMER ALEXANDER 20700164
RAFAEL MARTÍNEZ OMAR ZURIEL 20700188
SOLIS GOMEZ TERESA JAQUELINE 20700198

DOCENTE
ING. JORGE LUIS GÓMEZ LÓPEZ

Comitán de Domínguez, Chiapas; México. Octubre de 2023

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5 Colonia Yocnajab, El Rosario C.P. 30000 Comitán, Chiapas. Tels. 963 63 2 25 17, 963
63 2 62 70 e-mail: dir_comitan@tecnm.mx dir01@tecnm.mx tecnm.mx | comitan.tecnm.mx
Características de un problema
Caso práctico: Un trabajo por equipo
Comunicación deficiente

• Crea un mal ambiente de trabajo


• Bajo rendimiento de trabajo
• Retrasos en la planificación del trabajo
• Pérdidas de tiempo innecesarias
• Conflictos entre los compañeros de trabajo
• Manifestaciones de resentimientos o
frustraciones por estrés
Incógnitas
• La tarea: la naturaleza de los objetivos
perseguidos es lo que determina la tarea del
equipo de trabajo, es decir, las metas por lograr,
el problema por resolver o lo que hay qué hacer.
• El procedimiento: una vez clarificada la tarea, el
grupo identifica la forma de realizarse, los pasos,
cómo hay que llevarlo a cabo. Para ello de debe
dar toda la información requerida desde la planeación, en dado caso de que
falte, habrán muchas dudas, por lo que la falta de información hará que la
tarea se retrasé para poder darle seguimiento a las preguntas o incógnitas
que surjan en ese momento.
Interacción incorrecta
• No se toman en cuenta las opiniones de cada
miembro del equipo.
• Los rumores son fuente de un gran número de
malentendidos, si uno o más miembros del
equipo de trabajo se relacionan en ello crean
interacción incorrecta con todo el equipo.
Confusión
• Los miembros del equipo de trabajo entienden
de distinta manera las indicaciones, creando
confusión en el proceso que se vaya a elaborar.
• La mala comunicación impide la fluidez de las
relaciones y fomenta discusiones sobre
conceptos mal difundidos. Así mismo la
confusión de roles Incentiva procedimientos ambiguos que dispersan los
focos de trabajo.
Emociones ocultas
• Muchas reacciones emocionales típicas que
contribuyen a un ambiente tóxico y
contraproducente, sin que ningún individuo
desee, por supuesto, este resultado. Más bien
es un problema sistémico, es decir, un resultado
de la interrelación entre individuos y grupos
dentro de la empresa, así como la relación entre
los mismos y el entorno en que opera la entidad laboral.
• La interacción interpersonal, que es una función de cómo las personas
piensan, la manera en que actúan, el modo en que sienten y los valores que
representan en sus conductas.
• La reacción de estas personas hacia su medio ambiente de trabajo, cómo
son afectados por éste, y lo que hacen para a su vez controlarlo.
Puntos de vistas diferentes
• Tomando en cuenta que cada persona es un
mundo diferente, es evidente que en nuestro
equipo de trabajo habrá diferentes puntos de
vista y desacuerdos que podrían generar
tensión; incluso hay personas que prefieren
evitar el trabajo en equipo, argumentando que
su labor pueden llevarla a cabo sin problema y sin ayuda de alguien más.
Esto no solo se refiere a la variedad cultural, de género o de ideología; si no
también, a la personalidad de los integrantes.
Impresiones Variables
• Cada persona reaccionara de diferente manera
según lo que le toque hacer y lo que le toque
hacer las demás personas del equipo.
• Se puede crear un ambiente tenso, según lo que
piense cada miembro del equipo.
• En tal momento puede circular muchas
emociones, desde felicidad a ira.
• Es posible que 1 o más personas sea diferente su impresión a comparación
de los demás.
Dilema equilibrado
• El dilema equilibrado surge cuando el equipo de
tabajo se enfrenta a dos o más alternativas de
actuación posibles y válidas, e incluye principios
éticos y valores.
• En la práctica se presentan un conflicto de
principios éticos, por ejemplo: beneficencia y
autonomía; un conflicto de valores.
• En el dilema equilibrado, la cuestión es de carácter moral, es decir, asegurar
el respeto a los principios fundamentales, que son los que favorecen la toma
de decisiones en momentos determinados, dado que exige de las personas
la reflexión, el análisis, pensar lo que es mejor para el equipo.
Persistencia
• La persistencia tiene un valor irremplazable para
cualquier equipo de trabajo que desee alcanzar
una meta, por más pequeña o grande que sea.
Para un equipo de trabajo rotaria, por supuesto,
esto no es la excepción, ya que determina
nuestra disposición al trabajo colaborativo.
• La persistencia es una cualidad
fundamentalmente individual, esta entrega a nuestra labor posibilita mejores
resultados en equipo. Al mostrar iniciativa y determinación en nuestras
acciones, estamos poniendo el ejemplo como líderes de nuestros clubes.

También podría gustarte