Está en la página 1de 13

INTRODUCCION

El método dialéctico es una herramienta de argumentación que ha sido utilizada


por diversos pensadores a lo largo de la historia. En particular, el filósofo alemán
G.W.F. Hegel desarrolló una metodología dialéctica que se enfoca en la
evolución lineal de las definiciones o puntos de vista menos sofisticados a los más
sofisticados. Este método se utiliza para argumentar en contra de definiciones o
puntos de vista menos sofisticados y a favor de los más sofisticados. Por otro
lado, la epistemología social se ha convertido en una rama importante de la
epistemología occidental, que se enfoca en la creación de conocimiento dentro de
una comunidad. Además, el paradigma cartesiano y el paradigma de la
complejidad son dos corrientes de pensamiento que han influido en la forma en
que se entiende la sociedad y la epistemología. La convergencia entre
ciencias, etnociencia y saberes ancestrales es un tema importante que ha sido
explorado por filósofos y científicos sociales en los últimos años. En particular, la
metodología dialéctica y la epistemología social pueden ser útiles para
comprender la relación entre estas diferentes formas de conocimiento.
El paradigma cartesiano.-

La cultura occidental, por desgracia, se ha desarrollado, desde Descartes y


Newton, una visión del mundo en el que el hombre es totalmente independiente de
su entorno, donde su razón y
su sentimiento están totalmente separados, y el cuerpo y el alma no
tienen nada en común. Esta visión del mundo se refiere como "el paradigma
cartesiano ".Mirando hacia atrás en el desarrollo histórico de la forma de la ciudad,
y avanza a lo largo de pensamiento científico y filosófico, produce una observación
constante: la mayoría, si no todos los ambientes considerados como ejemplos de
"buen espacio urbano" tienen una cosa en común:
Lo hicieron / hacen no se ajustan a un paradigma cartesiano:
La célebre ejemplos más de espacio urbano bien en el mundo
occidental han sido diseñadas antes de la revolución c i e n t í f i c a d e l
siglo XVII. Por el contrario los peores desastres del urbanismo
m o d e r n o s e hicieron en el nombre del "mundo como una máquina"
metáfora...las culturas orientales, por su parte, continuará produciendo la forma
urbana que es congruente c o n s u v i s i ó n d e u n u n i v e r s o u n i f i c a d o - p o r
s u p u e s t o s i e m p r e y c u a n d o l a s f u e r z a s d e l mercado al estilo
occidental no han calzado montado en bruto sobre costumbres
milenarias -como el chino Feng Shui (Ko , 1998)
El "paradigma cartesiano" es donde el cuerpo y la mente se perciben como
distintos y separados y no forma parte de un todo unificado. El nombre
se deriva cartesiano del filósofo francés René Descarte

Pensamiento y materia:
La visión de la naturaleza que propuso Descartes se basa en la división
fundamental de dos campos independientes: el del pensamiento o res cogitans, y
el de la materia o res extensa .Esta separación, como demuestra Fritjof
Capra, ha tenido importantes y duraderas consecuencias. Quizás las dos
más visibles sean las que influyeron en la biomedicina y en la psicología.

El Método Cartesiano, creado por René Descartes, consiste en el escepticismo


metodológico - se duda de cada idea que puede ser dudada. Descartes establece
la duda: solo se puede decir que la existencia de todo lo que existe es por medio
de todo lo que puede ser probado ("Solo tenemos acceso a nuestra mente."). El
propio Descartes consiguió demostrar la existencia de su propio yo (que duda, por
lo tanto, es sujeto de algo - cogito ergo sum: pienso, luego existo), considerando el
acto de dudar como indudable.
Asimismo, el método consiste en realizar cuatro tareas básicas: 2 verificar si
existen evidencias reales e indudables acerca del fenómeno o cosa
estudiada; dividir al máximo esas cosas en sus unidades de composición,
fundamentales; analizar o estudiar esas cosas por más simples que
aparecen; sintetizar, o sea, agrupar nuevamente las unidades estudiadas en su
conjunto real; y enumerar todas las conclusiones y principios utilizados, a fin de
mantener el orden del pensamiento. Se puede considerar como el método actual
del método científico.
La contribución de Descartes, con su nueva metodología, fue de extrema
importancia para la constante búsqueda del conocimiento "verdadero" a partir de
las ciencias.

Características del Método Cartesiano:

 Su precursor René Descartes, filósofo francés.


 Es un conocimiento que pone en duda lo que se cree que se conoce o
sabe.
 Pretende llegar al máximo de comprensión que tiene el hombre.
 El método cartesiano no da lugar para errores.
 Surgen cuestionamientos consecutivamente.
 Busca comprobar, de manera real y certera los resultados finales.
 Es aplicable en diferentes campos del saber.
 Admite de manera verdadera lo que se puede conocer claramente.
 Permite descomponer el problema en las partes que sea posible.
 Va de lo sencillo hasta lo complejo.
 Utiliza la numeración para darle seguridad e integridad al sistema.

¿Para qué sirve el Método Cartesiano?

 Facilita procesos de diagnósticos y análisis en la investigación.


 El investigador no gasta pensamiento innecesario.
 Agudiza la comprensión útil y rápida, en la búsqueda de información para el
estudio.
 Puede llegar el investigador a conocer y verificar pruebas de duda y de
tiempo.

Reglas del Método Cartesiano:


Para alcanzar el conocimiento real que pueda obtener el ser humano, se deben
tener en cuenta ciertas reglas para hacer esfuerzos improductivos, entre estas
destacan:

Regla de Evidencia: Es aceptado como real, lo visible y tangible que pueden ser
comprobados sin ningún tipo de duda su existencia. En esta regla es necesario
hacer uso del sentido de la vista, el cual se apoya con instrumentos de fotografía
de ser necesario.
Regla de análisis: En este método se usan los histogramas: gráficos de datos
que van ordenados. Permite hacer la división de las evidencias útiles de acuerdo
a importancia o complejidad para tratar de resolverlas sin que se vaya a acumular
información.

Regla de ordenación y enumeración: Para las investigaciones cuantitativas, el


método cartesiano es recomendado para no dejar ningún modo de error en
cálculos. Es por ello que, la matemática al ser la ciencia exacta, fue la preferida de
René Descartes. Sin embargo, en estudios cualitativos es fundamental la
ordenación para que no queden por fuera datos, inmersos, o acciones para
realizar un objetivo. El orden va a permitir sintetizar posibles dudas que se
puedan presentar.

1. Principio de duda o evidencia sistemática: no aceptar como verdadero


algo hasta que se compruebe con evidencia - clara y distintamente -
aquello que es realmente verdadero. Con la duda sistemática, se evita la
prevención y la precipitación, aceptándose como cierto lo que sea
evidentemente cierto.

2. Principio del análisis o descomposición: dividir y descomponer cada


dificultad o problema en tantas partes como sea posible y necesarias para
su comprensión y solución y resolverlas por separado.

3. Principio de la síntesis o la composición: conducir cuidadosamente los


pensamientos y razonamientos, a partir de las formas más fáciles y simples
de conocer para pasar gradualmente a los más difíciles, y así ir armando
pensamientos para poder probar su funcionamiento.

4. Principio de la enumeración o de la verificación (comprobación): hacer


verificaciones, recuentos y revisiones para asegurarse de que nada fue
omitido o pasado por alto, y poder comprobar si la evidencia es falsa o
verdadera
Crisis de la Modernidad

La crisis de la modernidad no sólo es una crisis de individuos, de gobiernos o de


instituciones sociales, sino también un período transitorio de dimensiones
universales, dándose un profundo desequilibrio que se halla en la base misma de
nuestra crisis cultural, un desequilibrio entre el pensamiento y el sentimiento.
La modernidad entra en crisis cuando la racionalización pasa de ser un principio
crítico ordenador del espíritu científico y libertador de las ataduras de los
dogmas de lo tradicional, a un principio legitimador de la explotación, al servicio
del lucro e indiferente a las realidades sociales, sicológicas y fisiológicas.

Descartes expresa entonces la preocupación de una modernidad aún incipiente


por fundamentar esa forma de conocimiento sobre la naturaleza así como de
evitar el error. Y en el intento de cimentar el conocimiento sobre un fundamento
absoluto encuentra un nuevo arranque para la filosofía: el yo pensante. La filosofía
cartesiana constituyó el punto de partida de la modernidad. Con ella, se impone la
razón en la manera de aproximarse al conocimiento y cobra relevancia lo medible
y lo cuantificable, legado de los postulados de Galileo Galilei.

Pero al mismo tiempo, la modernidad a la cual le dio arranque el cartesianismo


rebate algunos de sus postulados como el del "mundo como una máquina", o la
concepción del universo como un mecanismo, analogía que se aplica también a
los seres vivos. La otra consecuencia es la separación irresoluble del pensamiento
y la materia, y paralelamente, de la mente y el cuerpo. Por tanto desconoce la
interconexión e interdependencia que existe entre los seres vivos y el entorno que
los rodeas, cuestión que pone de manifiesto la necesidad de un equilibrio que
permita respetar esta correlación y exige el empleo de métodos de estudio
científico que tome en cuenta esta interdependencia como por ejemplo el método
dialectico.

El Paradigma de la Complejidad

El Paradigma de la Complejidad pretende unir, en un mismo espacio y tiempo,


lógicas que se excluyen y al mismo tiempo se complementan, por ejemplo: lo local
y lo nacional, el pasado y el presente, lo humano y lo ecológico, lo objetivo y lo
subjetivo.

Desde la perspectiva ética, frente el antropocentrismo dominante, el paradigma de


la complejidad apuesta por el ambiocentrismo. La extendida idea de igualdad es
substituida por la de equidad, que entiende la diversidad como un valor. Frente el
concepto de dependencia establecido por las sociedades dominantes reivindica la
inclusión del de autonomía, que incluye la responsabilidad y la solidaridad.

Desde la perspectiva de la acción, el paradigma de la complejidad apuesta por


defender un modelo de vida que entiende la libertad como responsabilidad, un
modelo de convivencia política orientado hacia la democracia participativa, y la
comunidad como forma de proyectarse hacia la globalidad.

Esta concepción del mundo echa por tierra la visión de la modernidad que plantea
y resalta la individualidad y segmentación del pensamiento y en el accionar del
hombre como principios fundamentales y pilares de la libertad, al mismo tiempo
plantea el divorcio total de lo colectivo como agentes de desarrollo y crecimiento.

Las primeras referencias al paradigma de la complejidad las da Morin (1977, 1980,


1984, 1986, 1991, 1994, 1995, 1996), en contraposición a lo que denomina
paradigma de la simplificación. Éste plantea la necesidad de construir un
pensamiento complejo y la importancia de una acción ciudadana orientada por una
forma de posicionarse en el mundo que recupera los valores de la modernidad.
Edgar Morin (París, 8 de julio de 1921), de nacimiento Edgar Nahum, es
un filósofo y sociólogo francés. A partir de la década de 1950 ocupó un lugar
destacado en la sociología francesa

Principios de la Complejidad

•El principio sistémico organizacional bajo el que se relaciona el conocimiento de


las partes con el conocimiento del todo;

• El principio hologramático que incide en que las partes están dentro del todo y el
todo está en cada parte; • el principio retroactivo que refleja cómo una causa actúa
sobre un efecto y, a su vez, éste sobre la causa;

• El principio recursivo que supera la noción de regulación al incluir el de


autoproducción y auto-organización;

• El principio de autonomía y dependencia en el que expresa la autonomía de los


seres humanos pero, a la vez, su dependencia del medio;

• El principio dialógico que integra lo antagónico como complementario;

• El principio de la reintroducción del sujeto que introduce la incertidumbre en la


elaboración del conocimiento al poner de relieve que todo conocimiento es una
construcción de la mente.
Dialogo de Saberes, Interdisciplinaridad y Transdisciplinariedad

Los diálogos de saberes: también llamados diálogos interculturales,


son procesos de comunicación e intercambio entre personas, grupos o
comunidades que provienen de diferentes orígenes o culturas

La interdisciplinariedad implica puntos de contacto entre las disciplinas en la que


cada una aporta sus problemas, conceptos y métodos de investigación.

La transdisciplinariedad: sin embargo, es lo que simultáneamente le es


inherente a las disciplinas y donde se termina por adoptar el mismo método de
investigación

El diálogo de saberes, la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad son


conceptos que han cobrado relevancia en el ámbito académico y científico en los
últimos años. La interdisciplinaridad se refiere a la colaboración entre diferentes
disciplinas para abordar un problema o tema en común, mientras que la
transdisciplinariedad implica la integración de diferentes disciplinas y saberes para
crear un nuevo conocimiento que trasciende las fronteras disciplinarias. El diálogo
de saberes, por su parte, se enfoca en la comunicación y el intercambio de
conocimientos entre diferentes actores sociales, incluyendo a las comunidades y
los pueblos indígenas. Este diálogo busca reconocer y valorar los saberes y
conocimientos locales y tradicionales, y promover su integración con los
conocimientos científicos y tecnológicos .La transdisciplinariedad y el diálogo de
saberes son complementarios, ya que ambos buscan integrar diferentes
perspectivas y saberes para abordar problemas complejos y globales. Además,
ambos enfoques promueven la participación activa de diferentes actores sociales
en la generación de conocimiento y la toma de decisiones. En el ámbito de la
educación superior, la interdisciplinaridad y la transdisciplinariedad son
fundamentales para formar profesionales capaces de abordar problemas
complejos y globales de manera efectiva. La interdisciplinaridad permite a los
estudiantes desarrollar habilidades para trabajar en equipo y colaborar con
personas de diferentes disciplinas, mientras que la transdisciplinariedad les
permite integrar diferentes saberes y perspectivas para abordar problemas
complejos. En conclusión, el diálogo de saberes, la interdisciplinaridad y la
transdisciplinariedad son enfoques fundamentales para abordar problemas
complejos y globales en el ámbito académico y científico. Estos enfoques
promueven la integración de diferentes perspectivas y saberes, y fomentan la
participación activa de diferentes actores sociales en la generación de
conocimiento y la toma de decisiones.
Capitalismo Neocolonial Global y Hegemonía Epistémica en el Ámbito Agro
Alimentario

El tema de la relación entre el capitalismo neocolonial global y la


hegemonía epistémica en el ámbito agroalimentario es complejo y se ha abordado
en diferentes disciplinas. Algunos autores han explorado la relación entre el
capitalismo, la colonialidad global y la hegemonía epistémica. Otros han analizado
los rasgos fundamentales del capitalismo actual y su relación con la crisis
internacional y las transformaciones geopolíticas del orden mundial. En general, se
puede decir que el capitalismo neocolonial global ha generado una serie de
desigualdades en el ámbito agroalimentario, en el que los países periféricos han
sido sometidos a la lógica del mercado global y han perdido su capacidad de
decisión en la producción y distribución de alimentos. Además, la hegemonía
epistémica ha permitido que se impongan ciertos modelos de producción y
consumo que no siempre son sostenibles ni justos. En este sentido, es necesario
seguir investigando y debatiendo sobre estas cuestiones para poder encontrar
alternativas más justas y sostenibles en el ámbito agroalimentario.

La hegemonía epistémica se relaciona con la producción agroalimentaria en


la medida en que influye en los modelos de producción y consumo que se
imponen en este ámbito. Según algunos autores, el modelo de producción
agroalimentario hegemónico actual se caracteriza por la concentración de la
propiedad de la tierra, la utilización de tecnologías intensivas en capital y
energía, la producción de monocultivos para la exportación y la dependencia de
insumos externos. Estos rasgos están relacionados con una visión del mundo que
privilegia el crecimiento económico y la maximización de beneficios, sin tener en
cuenta los impactos sociales y ambientales de estas prácticas. Además, la
hegemonía epistémica también influye en la forma en que se concibe la
alimentación y la nutrición, lo que puede llevar a la imposición de modelos de
consumo que no siempre son sostenibles ni saludables. En este sentido, es
importante cuestionar la hegemonía epistémica y buscar alternativas más justas y
sostenibles en el ámbito agroalimentario.

La producción agroalimentaria hegemónica no siempre se relaciona con la


sostenibilidad ambiental, ya que se caracteriza por la utilización de tecnologías
intensivas en capital y energía, la producción de monocultivos para la exportación
y la dependencia de insumos externos. Estos rasgos pueden tener impactos
negativos en el medio ambiente, como la deforestación, la contaminación del agua
y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, es posible promover una
producción agroalimentaria más sostenible, que tenga en cuenta los
impactos ambientales y sociales de las prácticas agrícolas. La FAO destaca la
importancia de la agricultura sostenible para contribuir a la seguridad alimentaria y
nutricional, así como a la sostenibilidad ambiental, social y económica. La
transición hacia una producción agroalimentaria más sostenible requiere de un
cambio en los modelos de producción y consumo, así como de una gobernanza
mundial que promueva la seguridad alimentaria y reexamine las políticas agrícolas
para promover los mercados agrícolas locales y regionales

Ciencia y Agricultura Convencional Capitalista

La agricultura convencional capitalista es un tema que ha sido discutido en varios


ensayos. Según algunos autores, bajo el capitalismo, el objetivo de la producción
agrícola no es generar alimentos para la población, sino producir ganancias
para las corporaciones. Además, se ha señalado que la agricultura actual ha sido
imaginada por muchos como un sector moderno, con explotaciones homogéneas,
grandes escalas de producción, uso intensivo de los insumos y una gran
mecanización. Por otro lado, se ha mencionado que la aplicación de la ciencia y la
técnica a la producción agrícola en las condiciones más ventajosas para las
sociedades capitalistas ha permitido un crecimiento continuo, intensificando
constantemente el uso de la tierra y el trabajo de los campesinos. En general, se
ha criticado la producción capitalista por su enfoque en la generación de
ganancias y su falta de consideración por el bienestar de la población y el medio
ambiente.

El capitalismo ha tenido un impacto significativo en la agricultura de América


Latina. Según algunos autores, bajo el capitalismo, el objetivo de la producción
agrícola no es generar alimentos para la población, sino producir ganancias
para las corporaciones. Además, se ha señalado que la burguesía agraria se ha
visto reforzada por los productores agrícolas capitalistas de origen campesino, lo
que ha permitido la alianza entre el Gobierno y el empresariado
agroindustrial. En la producción capitalista, el desperdicio es parte del valor
agregado que se vende como mercancía. Por otro lado, la agricultura es
importante para muchas de las economías regionales de América Latina, ya que
representa entre el 5 y el 18 por ciento del PIB en 20 países de la región. El sector
agropecuario de América Latina y el Caribe juega un papel fundamental en la
producción de alimentos y servicios eco sistémicos que benefician no solo a la
región sino a todo el planeta. En general, se ha criticado la producción capitalista
por su enfoque en la generación de ganancias y su falta de consideración por el
bienestar de la población y el medio ambiente.

El capitalismo ha tenido un impacto negativo en los pequeños agricultores de la


región. Según algunos autores, la visión del desarrollo más acariciada por la
escuela de pensamiento que se constituye en portavoces de la causa del
campesinado de América Latina se acerca a las economías de planeación
centralizada de China, Polonia y otros países, además, se ha señalado que el
acceso al agua, la falta de oportunidades de los pequeños agricultores y la
competitividad en el mercado son factores que impiden aún el despegue de la
agricultura en América Latina.

Por otro lado, se ha mencionado que la burguesía agraria se ha visto reforzada


por los productores agrícolas capitalistas de origen campesino, lo que ha permitido
la alianza entre el Gobierno y el empresariado agroindustrial. En general, se ha
criticado la producción capitalista por su enfoque en la generación de ganancias y
su falta de consideración por el bienestar de la población y el medio ambiente, lo
que ha afectado negativamente a los pequeños agricultores de la región.

La Episteme De La Revolución Verde

La Revolución Verde es un tema que ha sido abordado en varios ensayos. En


general, se refiere a un conjunto de mejoras técnicas en la agricultura que se
pusieron en marcha a partir de los años 60 con el objetivo de hacer frente a la
malnutrición derivada del aumento demográfico. La Revolución Verde consistió
en la obtención de variedades agrícolas muy productivas pero con el uso de
tecnologías altamente dependientes y costosas. Esta revolución trajo consigo
varios beneficios, como el aumento de la producción agrícola, pero también tuvo
efectos negativos, como la dependencia de los agricultores de las empresas que
producían los insumos y la contaminación del medio ambiente. En general, se
considera que es necesario prepararse para una segunda Revolución Verde, más
amigable con el medio ambiente y enfocada en los intereses sociales.

Los principales objetivos de la Revolución Verde fueron la lucha contra las


hambrunas, acabar con el hambre y la desnutrición, y potenciar el volumen de
alimento del cultivo y duplicar cosechas en el mismo terreno en un mismo periodo
anual. La Revolución Verde fue concebida como una manera de ayudar a los
agricultores de los países en desarrollo, aumentando la producción y cultivando
muchos más alimentos.

Ventajas y desventajas de la Revolución Verde

Entre las principales ventajas de la Revolución Verde se encuentran el aumento


de la producción de alimentos, la mejora de la calidad de los cultivos, la reducción
de la dependencia de las importaciones de alimentos y la mejora de la economía
de los agricultores. Sin embargo, también hubo desventajas, como la dependencia
de los agricultores de las empresas que producían los insumos, la contaminación
del medio ambiente, la pérdida de biodiversidad natural y la necesidad de grandes
cantidades de agua para la siembra. Además, la Revolución Verde se basó en
tecnologías altamente dependientes y costosas, lo que generó problemas
económicos y sociales en algunos países.
CONCLUSIONES

El método dialéctico es una herramienta filosófica que se ha utilizado para analizar


y comprender la sociedad desde diferentes corrientes de pensamiento. El
paradigma cartesiano, basado en la razón y la lógica, ha sido criticado por su
enfoque reduccionista y lineal, mientras que el paradigma de la complejidad, que
considera la interconexión y la interdependencia de los sistemas, ha ganado
terreno en la comprensión de la sociedad. La convergencia entre
ciencias, etnociencia y saberes ancestrales ha permitido una comprensión más
amplia y profunda de la sociedad, y el método dialéctico ha sido una herramienta
útil para integrar estas diferentes perspectivas. En resumen, el método dialéctico
ha sido una herramienta valiosa para analizar y comprender la sociedad desde
diferentes perspectivas epistémicas y para integrar diferentes saberes en la
búsqueda de una comprensión más completa y profunda de la sociedad.

El método dialéctico se ha aplicado en la teoría social de varias maneras. Una


aplicación es el uso del método dialéctico para analizar procesos y relaciones
sociales dentro de un todo, enfatizando las interconexiones e interdependencia de
diferentes partes de la sociedad. Otra aplicación es el uso del método dialéctico
para demostrar la inadecuación de la lógica de medios y fines en el
funcionalismo. Se ha demostrado que la teoría social dialéctica conserva una
importancia práctica en la actualidad y es crucial para los intentos
interdisciplinarios de construir una teoría viable del mundo social. El método
dialéctico también es sensible a los problemas lingüísticos, sociales y culturales y
es mucho más sociológico de lo que han captado sus críticos.

También podría gustarte