Está en la página 1de 3

Universidad San Carlos de Guatemala

Unidad Didáctica de Salud Pública III


Ciclo 2024/ Tercer año
Sección A- Grupo A3- Subgrupo 1
Doctor Nicolle
Día Jueves

Semana 2
Análisis de noticias

Carne Nombre Co-Evaluación Auto-Evaluación


202109111 María Celeste Garcia Garcia 100% 100%
202108366 Daniel Carlos Roberto Cruz Morales 100% 100%
202204658 Jacob Jose Garzaro Sagastume 100% 100%
202140068 Rafael Eduardo Godinez Ojeda 100% 100%
1. ¿Identifique los aspectos éticos de la gestión de los servicios en el contexto
de la noticia?
● Acceso Equitativo.
● Toma de Decisiones Éticas en la administración.
● Transparencia y Comunicación.
● Gestión de Conflictos de Interés.
● Ética en la Contratación y Retención del Personal.
● Responsabilidad Social y Ambiental
● Ética en situaciones de Crisis y Pandemias

2. ¿Qué aspectos de la ética no se respetaron en el contexto de la noticia?


● Acceso equitativo: Este aspecto ético no solo radica en el contexto de
salud, sino también, en el estado financiero de los trabajadores. Se violaron
los derechos laborales de los trabajadores que se han enfermado en la
pandemia y se les ha negado el derecho de retirarse a su casa para
recuperarse. No tienen derecho a vacaciones, a aguinaldo y Bono 14. También
hay madres que se les niega el tiempo de lactancia.
● Toma de decisiones éticas en la administración: Se puede hacer énfasis en
que hubo una mala distribución de los recursos y las prestaciones laborales
como lo son la falta de bono 14, aguinaldo y la falta de derecho a vacaciones.
● Ética en Contratación y Retención del personal: Las mismas condiciones
mencionadas anteriormente, retención del trabajo, carga excesiva de trabajo
que limitan la atención del personal de salud debido al agotamiento,
incapacidad para la recuperación tanto física como mental por parte del
personal.
● Gestión de Conflictos de Interés: Conflictos por parte de los salubristas
como, personal contratado renglón 011, mientras que otros con renglón sub
18 y 036, además de no gozar de garantías laborales, entre otros. Este
aspecto es fundamental para preservar la integridad y la confianza en el
sistema de atención médica. En este contexto, la gestión fue inadecuada, lo
que provoca la manifestación por parte de los salubristas.
● Ética en la contratación y retención del personal: Este aspecto se puede
observar que ha sido violentado en los trabajadores contratados bajo el
renglón sub 18 y 036 quienes no han sido contemplados en el presupuesto y
seguirán laborando hasta que obtengan su salario.
● Ética en situaciones de crisis y pandemia: Se hace referencia que
durante la pandemia se violaron los derechos laborales de los trabajadores
que se han enfermado en la pandemia y se les ha negado el derecho de retirarse
a su casa para recuperarse.
3. De los aspectos de la ética que no se respetaron en el contexto de la noticia,
¿Por qué no se cumplieron?
Las condiciones del sistema de salud no eran las adecuadas para el personal de
salud, pues no contaban con el material adecuado, ni el equipo necesario para la
realización adecuada de su labor viéndose afectada la seguridad del paciente y
calidad de atención (al no haber suficiente personal), además las condiciones
propias del trabajador eran una limitante, muchos trabajadores no recibían
vacaciones, Bono 14, aguinaldos, tiempo de recuperación frente a enfermedades o
embarazos, básicamente la mayoría de sus derechos fueron violentados, lo que
provocó un conflicto de interés generalizado entre todos los trabajadores (personal
de salud), que conllevo a la manifestación de sus descontentos, tal y como describe
el contexto de la noticia. Todo esto ocasionado principalmente, por la mala
administración, toma de decisiones éticas para el personal, la falta de transparencia
y comunicación, desencadenó el conflicto.

4. ¿Qué efectos tiene sobre la población los aspectos identificados?


● La mayor parte de la población guatemalteca depende el sector de salud
pública, esta se garantiza siguiendo los aspectos éticos ya presentados,
cuando estos se incumplen este acceso a la salud se ve dificultado, puesto
que hacen falta médicos para atender a los pacientes.
● La participación del personal de salud en las manifestaciones representa una
desventaja en el acceso a la salud, ya que existe personal limitado para tratar
a la población, añadiendo que parte de ellos han enfermado y realizan sus
funciones de manera menos eficiente.
● La libre locomoción se vio afectada ya que el bloqueo de calles por parte de
los manifestantes aumentó el tráfico dificultando la llegada a trabajos,
universidad, escuelas, hospitales etc.

También podría gustarte